Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales. Estudio anatómico. Los Solenogastros. Caracteres generales. Estudio anatómico.

Documentos relacionados
DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna.

2. PHYLA DE INVERTEBRADOS NO ARTRÓPODOS: BIOLOGÍA FUNCIONAL COMPARADA.

Siphunculus (del griego)= pequeño tubo. Lección 38.- Los Sipunculoideos. Definición. Estudio anatómico. Reproducción y desarrollo embrionario.

TEMA 2. LA NUTRICIÓN

SISTEMAS DIGESTIVOS comparados

Lección 22.- Los Gnatostomúlidos. Definición y sinopsis sistemática. Estudio anatómico. Reproducción y desarrollo embrionario. Posición filogenética.

Aparatos que intervienen en la nutrición

La saliva realiza los primeros cambios en los alimentos.

Trabajo realizado por: Alba Higuera María Borrega Elena Higuera María Cantalejo Beatriz Rozas

Órganos del cuerpo humano

REINO ANIMAL EUCARIONTES PLURICELULARES CÉLULAS SIN PARED CELULAR NUTRICIÓN HETERÓTROFA PRESENCIA DE ESTRUCTURAS SENSORIALES

EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO

Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1

Aparato digestivo. Introducción. Aparato digestivo

Anélidos 1. Clase Poliquetos

LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN

Aparato Respiratorio

FASES DE LA INTERVIENE Digestión.de alimentos en sustancias más utilizables por el animal. Captación del..para el metabolismo y.

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE PECES

Apuntes de Zoología Ana G. Moreno

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS Y TEGUMENTOS. Dr. Julio Cárdenas V. Fac. Cs. Químicas y Farmacéuticas

TEMA 5: LA NUTRICIÓN EN ANIMALES (I) EL APARATO DIGESTIVO

El proceso digestivo

Dentro del conjunto de funciones que realiza el sistema digestivo, se pueden diferenciar claramente tres etapas:

Anatomía del aparato digestivo

ALIMENTOS Y DIGESTIÓN. Aula de apoyo - CPEIP San Bartolomé - Marcilla (Navarra)

Generalidades de Sistema Nervioso

LOS SERES VIVOS. Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas.

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES

El Sistema Digestivo

Bienvenidos al Módulo 6 de Formación Integral de Ciencias Naturales Tema 1: La alimentación de los seres vivos

Sistema Digestivo. Sistemas del cuerpo humano.

PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

Es el conjunto de procesos mediante los cuáles los seres vivos obtienen materia y energía de los alimentos.

4.2. Gusanos cilíndricos o nematodos

Nutrición animal. Sistema digestivo

ZOOLOGÍA 1º CURSO DEUTEROSTOMOS. Filum: CORDADOS. Subfilum CORDADOS. Tema 34: Vertebrados pisciformes. Dra. Mª Luisa Villegas

Biología Tema 8. Metazoos:

Qué es la nutrición? Por qué es necesaria la función de. En la función de nutrición, intervienen cuatro procesos, cada uno de

Licenciatura en Nutrición Primer año Anatomía Módulo 17

Lección 47.- Los Braquiópodos. Definición y sinopsis sistemática. Estudio de la concha y de las partes blandas. Reproducción y desarrollo

APARATOS QUE INTERVIENEN EN LA NUTRICIÓN

Biología y Geología 1 Bachillerato Unidad 2. El nivel de organización pluricelular

GLANDULAS SALIVALES DRA. ANGELA PEREIRA

CAPITULO X. Dr. Rodrigo Santana. - SISTEMA DIGESTIVO DEL EQUINO (Post diafragmático)

El subphyllum de los Vertebrados ocho grandes grupos:

Phylum Acanthocephala

La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo

Tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados. Usaremos al Homo sapiens como organismo representativo

EJERCICIOS. UNIDAD 2. La nutrición humana.

Digestión. Importancia del Aparato Digestivo. Es el conjunto de órganos con los que el animal asimila alimento extrasomático a su organismo

UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas

EL CUERPO DE LOS SERES HUMANOS

TEMA 3. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

Alfonso Blanco Rodríguez Aniceto Méndez Sánchez José Pérez Arévalo Mª José Bautista Pérez Juana Martín de las Mulas González-Albo

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto).

Sistema digestivo postdiafragmático y glándulas anexas del bovino.

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES

Aparato digestivo: tubo digestivo y estructuras anexas principales: lengua dientes glándulas salivales páncreas hígado vesícula biliar.

1 Los niveles de organización

Phylum Nematoda. Características generales

I.E.S. SAAVEDRA FAJARDO Curso Murcia- Dpto. de Ciencias Naturales Profesor: Javier Pérez. 1º Bachillerato

Parte 2. LOS DIFERENTES GRUPOS DE ANIMALES: BIOLOGÍA FUNCIONAL. Tema 20. Hemicordados Caracteres generales Morfología y Biología

LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA

TEMA 11. LOS ANIMALES

Aparato digestivo del ser humano

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO. ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA II. Facultad de Medicina

Fecha necropsia:. Características generales. Antecedentes (desparasitaciones,vacunaciones, patologías anteriores, etc)

HISTOLOGIA : M. A. Gili

Es la región central de la cavidad torácica. Está ubicada entre ambas cavidades pleurales

GUINV021B2-A16V1. Guía: En el camino hacia la vida

Qué es la nutrición Pág. 22

PLATYHELMINTHES. Platyhelminthes,, Gr. Platy plano, helminthes gusano

La función de nutrición en seres heterótrofos

Ponle un título al texto, resúmelo en 4 o 5 líneas y responde a las cuestiones 1, 2,3, 5 y Busca la respuesta

Uniramia Quelicerados Crustáceos Anélidos Moluscos. Cordados Equinodermos. Platelmintos. Nematodos. Cnidarios. Protozoos Poríferos. Artrópodos.


EL VIAJE DESCRIPCIÓN. Lo primero que hacemos al comer es

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL

Generalidades. Epitelio con función principal de secreción. Invaginaciones del epitelio de superficie. Proliferación epitelial hacia tejido subyacente

UNIDAD 3: LA REPRODUCCIÓN (REPRODUCTION)

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

Biología y Geología 3º ESO

Reptiles Conferencia 20 Morfología de los reptiles.

ANATOMÍA REGIONAL APLICADA DEL BOVINO, OVINO, EQUINO, PORCINO Y CARNÍVOROS

ANATOMÍA HUMANA: Lección 8-A Sistema Genital Masculino

INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR DOCENTE: Esp. Ermides J. Santigo Esp. Miryan Pineda. ASIGNATURA: Biología

Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.

BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos

AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia

SISTEMA DIGESTIVO. Conseguir materia prima: Reacciones catabólicas

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS

TEMA 1 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN I


ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: CORAZÓN, PULMONES Y ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y LENGUA. CORAZÓN

NUEVOS DATOS ANATOMICOS Y BIOLOGICOS DE Ercolania lozanoi ORTEA, 1981 (OPISTHOBRANCHIA: ASCOGLOSSA)(l).

SISTEMA RESPIRATORIO: ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LOS ÓRGANOS QUE LO COMPONEN.

Transcripción:

Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales. Estudio anatómico. Los Solenogastros. Caracteres generales. Estudio anatómico. Reproducción y desarrollo embrionario.

Caudeo (lat.) =con cola Fóvea (lat.) = depresión o foseta Solen - solenos (Gr.) Tubo (gasterópodos en forma de tubo)

CAUDOFOVEADOS. CHAETODERMATOPHORA (Latín. Caudeo= con cola. Fóvea= foseta, depresión)

Prochaetoderma yongei Glistenworm (Glisten = brillante) Chaetoderma argenteum

Los caudofoveados, denominados científicamente Caudofoveata (del latín cauda = cola; fovea = fosa, más la terminación de participio plural neutro -ata) son una clase de moluscos. Chaetoderma canadense St. Margaret's, Nova Scotia, Canada.

Figure 2. This is a Caudofoveatan or Chaetodermid mollusk, Chaetoderma. The mouth is at the bulbous right end, and the gills and anus at the left. The body is covered in calcareous spicules, although they are best seen near the left end. Chaetodermids move through sediments and eat foraminiferans and other small animals.

MORFOLOGÍA EXTERNA A.- Parte delantera Morfología externa 1. Parte delantera, ventralmente veríamos en la : La Boca terminal o subterminal Disco pedio debajo la boca, con 1. Células cuticulares 2. Células mucosas que forman la glándula mucosa de la suela, es homologable a la de los Solenogastros El disco pedio tiene forma variable 1. Cordiforme, forma de corazón 2. Con dos salientes que rodean la boca

MORFOLOGÍA EXTERNA A.- Parte posterior Parte posterior del cuerpo, ventralmente, veríamos: Cavidad paleal en forma de campana 1. Ano, posición ventral 2. Dos conductos del pericardio, ensanchamiento = glándula Mucosa 3. Surco ciliado mucoso 4. En el techo Órgano Dorso-Terminal 5. Ctenidos Bipectinados

Parte posterior del cuerpo, ventralmente, veríamos: Cavidad paleal en forma de campana 1. Ano, posición ventral 2. Dos conductos del pericardio, ensanchamiento = glándula Mucosa 3. Surco ciliado mucoso 4. Ctenidos Bipectinados 5. En el techo Órgano dorsoterminal PARTE POSTERIOR Cavidad paleal Branquias

Anatomía interna

Composición del manto 1. Las células epiteliales forman un epitelio monoestratrificado 2. La células epiteliales producen la cutícula 3. Un segundo tipo de células epiteliales van a producir las espículas 4. Existen unas células Gigantes con misión excretora, descargan los desechos que toman de los amebocitos de los espacios hemocélicos. Son como células espiteliales pero más grandes 5. Los escleritos anteriores tienen forma de pequeñas escamas imbricadas, mientras que las posteriores son aciculares (taxonomía) Musculatura accesoria 1. En la parte anterior aparecen fascículos musculares retractores del pie 2. Por detrás, en la cloaca, están los músculos retractores de los Ctenidios

Espículas calcáreas del manto Composición del manto 1. Las células epiteliales forman un epitelio monoestratrificado 2. La células epiteliales producen la cutícula 3. Un segundo tipo de células epiteliales van a producir las espículas 4. Existen unas células Gigantes con misión excretora, descargan los desechos que toman de los amebocitos de los espacios hemocélicos. Son como células espiteliales pero más grandes 5. Los escleritos anteriores tienen forma de pequeñas escamas imbricadas, mientras que las posteriores son aciculares (taxonomía)

Clase Aplacófora Subclase Chaetodermomorpha (= Caudofoveata) Subclase Neomeniomorpha (= Solenogastros) Formación de galerías, excavación

TUBO DIGESTIVO 1. Es sencillo, se inicia en la boca que da paso a la cavidad bucal 2. Faringe de paredes gruesas, ancha y asociada al Saco Radular 3. El aspecto básico de la rádula está formada: Dos filas de dientes, rádula DISTICA En algunas familias a los dientes centrales se añaden unos escudos o refuerzos laterales, también pueden existir escudos centrales En la Familia Chaetodermidos la rádula se reduce, tiene sólo dos hileras de dientes sin escudos 4. Después de la faringe encontramos el Esófago que es ciliado 5. Estómago, sacciforme, que ventralmente emite un ciego o prolongación que va a dar origen a la Glándula Digestiva o Hepatopáncreas 6. Intestino Recto Ano REGIMEN ALIMENTICIO: microfágicos detritivoros, los hay carnívoros

1. Es sencillo, se inicia en la boca que da paso a la cavidad bucal 2. Faringe de paredes gruesas, ancha y asociada al Saco Radular 3. El aspecto básico de la rádula está formada: Dos filas de dientes, rádula DISTICA En algunas familias a los dientes centrales se añaden unos escudos o refuerzos laterales, también pueden existir escudos centrales En la Familia Chaetodermidos la rádula se reduce, tiene sólo dos hileras de dientes sin escudos 4. Después de la faringe encontramos el Esófago que es ciliado 5. Estómago, sacciforme, que ventralmente emite un ciego o prolongación que va a dar origen a la Glándula Digestiva o Hepatopancreas 6. Intestino Recto Ano REGIMEN ALIMENTICIO: microfágicos detritivoros, los hay carnívoros

1. El aspecto básico de la rádula está formada: Dos filas de dientes, rádula DISTICA En algunas familias a los dientes centrales se añaden unos escudos o refuerzos laterales, también pueden existir escudos centrales En la Familia Chaetodermidos la rádula se reduce, tiene sólo dos hileras de dientes sin escudos

Sistema nervioso

1. El sistema nervioso es del tipo de molusco primitivo 2. Masa Cerebroidea, son ganglios que están separados histológicamente pero no macroscópicamente 3. Complejo Precerebral formado por 5 ó 6 ganglios colocados delante del cerebro, inervan: El tegumento El disco pedio 4. Conectivos bucales, ganglios bucales, comisura Subesofágica 5. Ganglios Laterales, son los Ganglios Pleurales de otros grupos 6. Cordones longitudinales 7. Ganglios Ventrales o Pedios 8. Nervios Ventrales 9. Comisura Suprarrectal Nervios laterales Nervios ventrales

RENO-GONADAL-PERICARDICO 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los sexos son separados 3. La gónada es única y muy larga, aparece como consecuencia de la fusión de dos gónadas 4. La gónada abre al pericardio por un pequeño conducto 5. En el interior del pericardio aparece en corazón, dos aurículas y un ventrículo 6. La circulación es abierta, apareciendo un sistema lagunar. Existe un seno ventral que lleva la sangre a los Ctenidios. 7. El líquido circulatorio lleva: Hemoglobina Amebocitos Células refringentes (Light-refracting cells) 8. Los amebocitos descargan en el T.D. Medio y en la papila pluricelular del manto? 9. Los productos sexuales pasan de las gónadas al pericardio, y por los celomoductos salen al exterior 10. Los Celomoductos tienen una dilatación que es la Glándula Mucosa 11. Carecen de órganos copuladores, se supone que la fecundación es externa 12. Los espermatozoides son llamados del grupo primitivo 13. El desarrollo embrionario es desconocido

REPRODUCTOR Son Gonocóricos No tienen conductos propios en los adultos, la descarga de los productos sexuales se realiza en el pericardio Los juveniles tienen dos gónadas Todos los celomoductos están ciliados Los pericardioductos conectan con la Glándula Mucosa que muy probablemente sea un órgano Epidérmico (Ectodermal)