Química Mente. Grupo Estudios de Medio Ambiente. Editorial. Laboratorio de Química - Facultad Regional Rafaela

Documentos relacionados
Química Mente. Grupo Estudios de Medio Ambiente. Editorial. Laboratorio de Química - Facultad Regional Rafaela

Química Mente. Grupo Estudios de Medio Ambiente. Editorial. Laboratorio de Química - Facultad Regional Rafaela

Como en ediciones anteriores presentamos futuros Congresos y Jornadas, a realizarse en 2014, que pueden ser de su interés.

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

Instructivo Tratamiento de Aceites Comestibles Usados

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

Empresa líder en Latinoamérica en la producción de films de Polipropileno Bi-Orientado (BOPP) Ing. Ramirez, Sergio W. Responsable de I D Argentina

TEMA 2. CODIFICACIÓN DE RESIDUOS

Investigación para la Paz y la Región

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA.

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

LA OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES Y LAS COMPRAS SUSTENTABLES

Cómo influye la formación específica en el ejercicio de la profesión?

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales

MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

Importancia de la Calidad y Productividad

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Soria. Cecilio Manuel. Nombre. Vinculación del docente con carreras que se presentan a acreditación

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

GUíRPflRflLfl, GESTIÓN OERESÍDUDS. JJHJ universidad N Pontificia. Bolivariana METROPOLITANA Valle de Aburra

PROSPERIDAD PARA TODOS

Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 002. Comité de reforma de la carrera de Ingeniería Química

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

Hoja de datos de seguridad

RIESGOS DERIVADOS DE LA INCORRECTA CLASIFICACIÓN

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

Administración de Negocios Hoteleros y Turísticos

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA

BREVE CURRICULUM APELLIDO Y NOMBRE: Deheza Julio Santiago DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: DNI FECHA DE NACIMIENTO: 17 de Agosto de 1937

SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)

Encuentro La Sociedad Civil por una Política Nacional de Residuos

División de Asuntos Internacionales

Congreso SAM Eficacia en la Gestión Integral de Residuos en el Hospital Italiano

Ing. JUAREZ SANDRA MAGALÍ

Plan de Seminarios y Talleres de Actualización para el profesional de los sistemas de gestión normalizados

CURSO sobre NORMA ISO/IEC 17025:2005 en laboratorios de ensayo y calibración

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

Dirigido a: Objetivo: Contenido

PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO

SERVICIOS INDUSTRIALES

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

CURRICULUM VITAE 3. TITULOS OBTENIDOS 1-DATOS PERSONALES NOMBRES: PABLO ANIBAL APELLIDO: DOLBER NACIONALIDAD: ARGENTINO

Investigador/a Posdoctoral Ref.: Descripción del Proyecto:

Seminario Plan Regional -elac2015 y el avance de las políticas digitales en la región

Procedimiento para la recolección de residuos químicos

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

CIRCULAR MANDATORIA. Plan de Gestión de Residuos Sólidos de Aeropuertos y Aeródromos

Ficha de Datos de Seguridad Según R.D. 255/2003(y sus modificaciones posteriores)

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Febrero2013. Delegación Federal del Trabajo en Chihuahua. Delegación Federal del Trabajo chihuahua 1

Proyecto: Estrategias de manejo de. desechos peligrosos industriales en el

RESIDUOS CITOTOXICOS. Farm. Andrea Imhoff Hospital Dr. O. Alassia

MEMORIA TRIENAL INICIATIVA CIENTÍFICA MILENIO PERIODO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD IPONLAC MODIFICADO. Com. B: E N

Globalizar desde Latinoamérica

CTAER ÁREA DE BIOMASA

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES

Buenos Aires, 03 de noviembre de Expte. Nº: /06

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Formulario del Premio Medio Ambiente Diseño para el Reciclaje: Producto Reciclado/Reciclable

Fomentar el diseño, la innovación y la investigación para la mejora de los productos y procesos, así como la excelencia de la gestión empresarial.

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA. ainia. La Trazabilidad en Cunicultura. Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico. Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

Ambiental del SGA para el Manejo Integral de Residuos Peligrosos Revisión : 2 Referencia a la Norma ISO 14001:

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3)

Justificación. Objetivo General

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

Colegio Unidad Pedagógica

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS SOBRE SEGURIDAD DE MATERIALES

JARDINERO, EN GENERAL

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES

Prestación de Servicio Laboratorio de Microbiología

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-134 AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN

Manual de Organización

IV CONGRESO INTERNACIONAL INGREDIENTES Y ADITIVOS ALIMENTARIOS

Propuesta de un programa de gestión de la información y comunicación del riesgo químico

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente 5º Ingeniero Industrial Curso Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada Universidad de Huelva

CURSO TALLER: GESTION EN PREVENCION DE RIESGOS EN LA UNLP

Transcripción:

Grupo Estudios de Medio Ambiente Laboratorio de Química - Facultad Regional Rafaela Química Mente Año 5 - Abril 2015 Editorial En este número del Boletín de Abril de Química Mente, se presenta el tema Residuos Peligrosos en Laboratorios. Como en ediciones anteriores presentamos futuros Congresos y Jornadas, a realizarse en el presente año, que pueden ser de su interés. Agradecemos su participación y esperamos sus aportes e inquietudes, deseando que disfruten de nuestra propuesta. Laboratorio de Química UTN Rafaela. Contenido: Residuos Peligrosos 2 Novedades 5 Próximos Eventos 7

Página 2 RESIDUOS PELIGROSOS Según la Ley 24.051 - Decreto 831/1993, se considera residuo peligroso a todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general. También se considera que un residuo puede clasificarse de manera óptima, según la corriente de desechos (su procedencia y constitución básica) y su peligrosidad. Estas dos clasificaciones están desarrolladas por los dos primeros anexos de la ley anteriormente mencionada. El tercer anexo es una clasificación del residuo según su disposición final, ya sea que el método conduzca a la recuperación de recursos o no. Residuos en laboratorios químicos Estos residuos se clasifican en diversas categorías en función de su naturaleza, peligrosidad y destino final.

Página 3 RESIDUOS PELIGROSOS

Página 4 RESIDUOS PELIGROSOS Normas básicas a tener en cuenta Nunca verter al desagüe residuos peligrosos, ni siquiera en cantidades pequeñas. Separar al máximo los residuos de cada línea de trabajo con objeto de minimizar los residuos genéricos y mezclas. Evitar incompatibilidades entre los residuos peligrosos. Tener información de las características de las sustancias químicas que componen los residuos peligrosos producidos en el laboratorio. Identificar todos los envases con una etiqueta donde se reflejen todos los constituyentes que forman parte del residuo. Evitar los nombres genéricos o ambiguos, abreviaturas o nombres en otro idioma que no sea español. Evitar trasvasar residuos peligrosos de un recipiente a otro, para disminuir con ello el riesgo de accidente. Dejar aproximadamente un 25 % del envase para líquidos sin llenar, esto evitará fugas durante la retirada y almacenamiento. Esterilizar mediante procesos químicos o físicos aquellos residuos potencialmente infecciosos antes de desecharlos como residuos inertes. Almacenar los envases que contengan residuos peligrosos en lugares adecuados hasta su retiro, evitando zonas de tránsito, fuentes de calor o luz directa del Sol. Antes de la recolección, asegurar que los envases se encuentren herméticamente cerrados y que no estén deteriorados, ni presenten derrames o fugas.

Página 5 NOVEDADES El Grupo Arcor junto a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica abrieron la convocatoria para la 4 Edición del Premio Arcor a la Innovación. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la cultura de la innovación y generar el desarrollo tecnológico en el sector de la alimentación. El premio está dirigido a PyMEs, radicadas en el país, con más de dos años de haber iniciado operaciones; y a investigadores y/o grupos o asociaciones de investigadores, con trayectoria en la realización de actividades de investigación y desarrollo de las áreas objeto de la convocatoria, pertenecientes a cualquier institución pública o privada que se encuentren radicadas en territorio nacional. En la convocatoria, se admitirán proyectos que se refieran a cualquiera de las siguientes áreas de interés: Mejora en la composición (perfil) nutricional y/o la funcionalidad de conservas y jugos de frutas y hortalizas (incluye mermeladas); mezclas en polvo para preparar alimentos; galletitas; golosinas con o sin cacao; productos derivados de maíz y cereales. Innovación en la producción de alimentos e ingredientes funcionales derivados de frutas finas. Nuevas tecnologías aplicadas a mejoras en la barrera al oxígeno, vapor de agua, temperatura, rayos UV y propiedades mecánicas de envases flexibles en contacto con alimentos. Nuevos materiales biodegradables activos y/o inteligentes para la conservación y transporte de los productos alimentarios. Tecnologías aplicables al desarrollo de nuevas generaciones de cartón corrugado. Aplicación de nuevas tecnologías innovadoras en cultivos de maíz, tomates, duraznos y caña de azúcar. El Premio consiste en el monto de $150.000 a modo de aporte no reembolsable destinado a contribuir a la ejecución del proyecto que resulte premiado. Además se entregará una Mención Especial Fundación Arcor a la Innovación con perfil social, por la suma de $65.000. Para este último caso, se reconocerá especialmente aquella propuesta que se destaque por su aporte explícito al mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad, especialmente dirigida a atender necesidades de grupos en situación de vulnerabilidad. Las bases y formularios para postularse al Premio Arcor a la Innovación estarán disponibles en el sitio web, www.arcorinnovacion.com, y de la Agencia, www.agencia.mincyt.gob.ar a partir del lunes 1 de abril de 2015. La fecha de presentación de proyectos será a partir del lunes 1 de abril hasta el viernes 12 de junio 2015.

Página 6 NOVEDADES AUDITORÍA DEL OAA (ORGANISMO ARGENTINO DE ACREDTIACIÓN) EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA DE UTN RAFAELA Desde el 13 al 16 de abril, se llevó a cabo la primera auditoría externa sobre el Sistema de Gestión de Calidad en el Laboratorio de Química de la UTN. La misma fue realizada por la personal del Organismo Argentino de Acreditación (OAA). El objetivo de esta auditoría es poder acreditar técnicas de Agua realizadas por el Laboratorio de Química según los requisitos de la Norma IRAM 301 - ISO/ IEC 17025:2005. La Norma ISO 17025 "Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración", contiene todos los requerimientos que deben cumplir los laboratorios de ensayo y calibración si desean demostrar que poseen un sistema de gestión, son técnicamente competentes y son capaces de generar resultados técnicamente válidos. Este proceso hacia la calidad se viene desarrollando desde hace muchos años en el Laboratorio de Química. En el año 2013 la UTN Rafaela, se presento a la convocatoria realizada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en la línea Programa de Acreditación de Laboratorios del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. A través de la presentación de un proyecto a dicho organismo, se logró obtener fondos para capacitación y la acreditación del laboratorio.

Página 7 Próximos Eventos 13 Conferencia Latinoamericana de Fisicoquímica Orgánica Villa Carlos Paz, 17 al 21 Mayo. http://clafqo-13.congresos.unc.edu.ar XXV Congreso Nacional del Agua Paraná, 15 al 19 de junio. http://conagua2015.gob.ar VIII CONGRESO ARGENTINO DE INGENIERÍA QUÍMICA Buenos Aires, 2 al 5 de agosto. http://www.aaiq.org.ar/home/index.pl?iid=6383&isa=category V Congreso Bianual Proimca y III Congreso Bianual Prodeca La Rioja, 11 al 13 de agosto. http://www.frm.utn.edu.ar/pp 11th SETAC Latin America Biennial Meeting Buenos Aires, 07 al 10 de Septiembre. http://sla2015.setac.org/

Página 8 Próximos Eventos III Jornadas Patagónicas de Biología, II Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y V Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas 23 al 25 de septiembre de 2015. http://www.biopat2015.com.ar/ 5º Congreso de Ciencias Ambientales Buenos Aires, 07 al 09 de Octubre. http://www.copime.org.ar/activities/detail/160 8º Congreso Argentino de Química Analítica La Plata, 03 al 06 de Noviembre. http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/cqa/8cqa II Congreso Nacional e Internacional de Ciencia y Tecnología Ambiental. Argentina y Ambiente 2015. Buenos Aires, 01 al 04 de diciembre. http://www.sacyta.com.ar

Página 9 Dra. M. Cecilia Panigatti Lic. Rosana Boglione Lic. Carina Griffa Bioq. Fabiana Gentinetta Ing. M. Celeste Schierano Lic. Melina Asforno Corina Aimo Jorgelina Allegrini Marina Aimo Gastón Veliz Pedro Ércole Jonathan Schell Juan Gregoris Integrantes del Laboratorio de Química

Grupo Estudios de Medio Ambiente Laboratorio de Química - Facultad Regional Rafaela Química Mente Año 5 - Abril 2015 Gracias por su tiempo Nos encontramos en la próxima edición... Para recibir Química Mente por correo electrónico puede subscribirse enviando un mail a: laboratorio.quimica@frra.utn.edu.ar Contacto: Acuña 49 (2300) Rafaela Santa Fe Argentina. T.E. 03492 43-2702 Int: 106