9. PROCEDIMIENTOS MUNICIPIO DE JUÁREZ. ABRIL, MOP-SPB-08 1 de 1 DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES

Documentos relacionados
PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EL RASTRO MUNICIPAL.


Por el cual se subroga el Capítulo 1 del Título 1 del Decreto Número 2278 de agosto 2 de 1982.

SEGURIDAD Y CONSUMO DE CARNES

PRESENTE Y FUTURO DE LOS AUXILIARES DE INSPECCION VETERINARIA EN MATADERO SITUACION EN GRAN BRETAÑA. Juan Miguel Avila Director Gerente Eville & Jones

1.Primera parte. Ante mortem

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL DE LA CARNE

SISTEMA FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS. Rastros, su funcionamiento, impacto en la salud y el ambiente

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

Manual de Buenas Prácticas de Manufactura en Rastros Municipales Municipio de Uniòn de Tula, Jalisco

CUIDADO DE LOS OJOS. Proporcionar los conocimientos necesarios para mantener los ojos limpios, húmedos, evitar irritaciones y prevenir infecciones.

DEPARTAMENTO DE MATADEROS Y FRIGORÍFICOS PARA CONSUMO INTERNO

DOCUMENTO CONTROLADO. FECHA DE IMPl:!EMENTACION 18/11/2014. VERSiÓN CLAVE PC-CASGRP-003

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARACHO, MICH. REGLAMENTO DEL RASTRO MUNICIPAL

APPCC ANEXO FICHAS AUTOCONTROL

FACULTAD DE MEDICINA MED303 (ANATOMIA HUMANA II) MARZO - JUNIO 2014

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ELABORO REVISÓ APROBÓ JEFE DE CALIDAD

CONSEJERÍA DE SALUD. Secretaría General de Salud Pública y Participación. Instrucción nº 3/09

Manual Especifico de Organización del Rastro Municipal

Sábado 18 de septiembre de 2004 DIARIO OFICIAL 11 SECRETARIA DE SALUD

(INFORME EVALUACIÓN UNIÓN ADUANERA) 1 CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS INFORMACIÓN BÁSICA/ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN 3

Lineamientos Generales para Corrales de Engorda Designados

Medidas de prevención para evitar la introducción de la Encefalopatía Espongiforme Bovina a México y su vigilancia epidemiológica.

C. IGNACIO ÁVILA NAVARRETE Presidente Municipal Constitucional A SUS HABITANTES HACE SABER:

El tipo de carne que dentro de la de canal proporciona cada región anatómica en particular

Higiene de los alimentos

Administración de Medicamentos Veterinarios

Recuperación n de Metano de Residuos de Plantas de Sacrifico Bovino en Colombia

FICHA TECNICA DE PRODUCTO

Casos de estudio de PML

PROCEDIMIENTO DE DIGITALIZACIÓN Y MICROFILMACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA CARNE COMO ALIMENTO

Toma de Muestras Orofaríngeas para la Vigilancia de la Influenza Aviar de Alta Patogenecidad (IAAP) 2010

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LOS RASTROS Y MATADEROS MUNICIPALES

GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

Establecimientos: diseño, instalaciones y equipo

GCC/DAL/038 POLLO BENEFICIADO Y CONGELADO INTERNACIONAL

Buenas Prácticas de Producción Lechera en Establos

Capítulo XIII 13. DESPOSTADERO. Definición

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ELIMINACIÓN DE ANIMALES REACCIONANTES POSITIVOS A BRUCELOSIS BOVINA

San Luis Potosí. Periódico Oficial DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SUMARIO. Responsable: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE RETORNO DE EQUIPO

Guía de recolección, almacenamiento. y envío de residuos. TerraCycle

Las chinches de la cama: situación actual

DUCHA LAVA OJOS INOX AUTÓNOMA B-TEMP MODELO BD-570A

El presente documento ha sido consensuado dentro del Grupo de Trabajo de Mataderos Formación en bienestar animal.

Reglamento publicado en el Número Extraordinario del Periódico Oficial del Estado de Tlaxcala, el viernes 13 de diciembre de 1991.

Transportista: Tipo de vacuno: terneras añojos novillas vacas toros Indicar raza:

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Presidente Municipal de Nochistlán de Mejia, Zacatecas, a sus habitantes hace saber:

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES DOMESTICOS PARA EL CONSUMO HUMANO

FICHA TECNICA DE PRODUCTO CARNE DE CERDO COD COSTILLA ESPECIAL DE CERDO

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO

Departamento Competitividad Agroalimentaria

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-009-Z , PROCESO SANITARIO DE LA CARNE.

DIARIO OFICIAL Bogotá, D. C., Sábado 9 de Febrero de Ministerio de salud y Protección social

CAPITULO XIII 13. DESPOSTADERO. Definición

PROGRAMAS PREVENTIVOS GUIA PARA LA APLICACIÓN INTRADOMICILIARIA DE INSECTICIDA DE ACCION RESIDUAL CON EQUIPO ASPERSOR PORTÁTIL (MOTOMOCHILA).

manual de aplicación de pegatinas de vinilo Limpieza de la superficie de aplicación

Bous al Carrer. José Vicente Ibáñez Piquer. Colegio Oficial Veterinarios de Castellón 15 mayo Vocalía Técnica y Científica

INFORME RASVE NOTIFICACIONES. INFORME RASVE: Notificaciones. Notificaciones ENFERMEDADES ANIMALES INFORME ANUAL 2013

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

PLANTA TIF MUNICIPAL DE HERMOSILLO ATRIBUCIONES

CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS

PROCEDIMIENTO HIGIENE BUCAL

Fiebre Aftosa 01-nov-1999 (hace 12 años 9 días)

Formación del Precio de la Carne, desde el Ganadero hasta el Expendedor al Detal. Julio 2005

Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA

PADRÓN GANADERO NACIONAL Clasificación de los Prestadores de Servicios Ganaderos por su Actividad.

REGLAMENTO PARA EL RASTRO MUNICIPAL DE TORREON, COAH.

Instrucciones de instalación del bastidor

ESQUEMA DE MOVILIZACIÓN FLEJADA

PROCESO DE OPERACIÓN DE CAJA GENERAL

Técnicas de monitoreo para la detección de microorganismos en el medio ambiente

REGLAMENTO DE RASTRO MUNICIPAL

BIENESTAR ANIMAL EN EL TRASPORTE

Escuelas Saludables. Curso virtual

LAS FUNCIONES DEL APARATO CIRCULATORIO Ó PARA QUÉ SIRVE EL APARATO CIRCULATORIO?

FICHAS DE SEGURIDAD Y

... Nombre del Propietario/a o Representante Legal/ Persona presente en la inspección: Horario de Funcionamiento:

N

REGLAMENTO DEL RASTRO PARA EL MUNICIPIO DE ALLENDE, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. Primera Parte

Órganos del cuerpo humano

1.2 Describir las tareas del Inspector Auxiliar (IA) que debe de realizar en el puesto de inspección oficial durante el proceso de Antemortem.

CARTA COMPROMISO OBLIGACIONES:

Lista de Verificacion Limpieza Mensual

FILTRO DE MESA CON VELAS DE CERÁMICA Y PREFILTRO DE ARENA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR)

AG ELECTRÓNICA S.A. DE C.V.

Gobierno del Estado de Morelos

QUE ES LA LUZ INFRARROJA?

Ref. AA17000 / AA17500

REGLAMENTO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RASTRO MUNICIPAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Consejos de tu veterinario. Año 5. Nº 26

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR

Transcripción:

9. PROCEDIMIENTOS ABRIL, 2010 01 MOP-SPB-08 1 de 1 9. PROCEDIMIENTOS

9.1 PROCEDIMIENTO PARA EL SACRIFICIO DE GANADO BOVINO ABRIL, 2010 01 MOP-SPB-08 1 de 5 9.1 Procedimiento para el Sacrificio de Ganado Bovino 9.1.1 Propósito Establecer los pasos necesarios en forma clara y explicita, para que cada uno de los empleados pueden desempeñar las diferentes actividades que comprende cada paso del procedimiento de sacrificio del ganado, de tal forma que se lleve a cabo un trabajo, limpio y con la menor demora posible. 9.1.2 Alcance Todo el personal del área operativa y para quienes se encuentren relacionados directa o indirectamente con el procedimiento. 9.1.3 Definiciones específicas Ganado bovino: se nombra a así al grupo de animales conocidos comúnmente como la vaca, el toro o buey. Estos pertenecen a la familia de mamíferos rumiantes de cuerpo grande y robusto, generalmente con cuernos gruesos y encorvados, el hocico grande y desnudo y cuyas hembras poseen dos pares de mamas. Canal: Se define como el animal sacrificado, sin cuero y sin vísceras. Víscera: órgano en la cavidad toráxica y abdominal. 9.1.4 Políticas de Operación 1.- La llegada de ganado deberá ser antes de las 10:00 A.M. para que sea sacrificado 2.- Certificado de pago de la caja de Ingresos correspondiente 9.1.5 Responsabilidades: Guardia: recibir al ganado y anotar al propietario Matancero: realizar correctamente el proceso de sacrificio Inspector Sanitario: realizar la inspección antemortem e inspección del canal

9.1 PROCEDIMIENTO PARA EL SACRIFICIO DE GANADO BOVINO ABRIL, 2010 01 MOP-SPB-08 2 de 5 9.1.6 Descripción del procedimiento ACT. No. RESPONSABLE INICIO DESCRIPCIÓN 1 Cajera Cobrar el servicio y proporcionar al introductor el recibo de pago. 2 Guardia Recibir el ganado del introductor 3 Medico Veterinario Recibir el ganado en el embarcadero y pesarlo 4 Medico Veterinario Apta para realizar inspección antemortem a) Si: Pasar a la actividad 8 b) No: Pasar a la actividad 5 5 Medico Veterinario Confinamiento observación de 24 horas de revisión de documentos 6 Medico Veterinario Aceptado? a) Si: Pasa a la actividad 8 b) No: Pasar a la actividad 7 7 Medico Veterinario Decomisar, enviar a Relleno Sanitario 8 Matancero Arrear ganado del corral hasta el canal del chute 9 Matancero Bañar a los bovinos en el canal del chute 10 Matancero Mover los bovinos a la trampa de matanza 11 Matancero Insensibilizar al ganado con pistola de perno cautivo 12 Matancero Desplazar a el animal fuera del cajón de matanza 13 Matancero Subir la Res al pial 14 Matancero Degollar y desangrar 15 Matancero Retirar el cuero de la cabeza 16 Matancero Cortar las patas anteriores 17 Matancero Cortar cabeza 18 Matancero Colocar la cabeza en la mesa de inspección 19 Medico Veterinario Realizar inspección de cabeza

INDUSTRIALIZADORA 9.1 PROCEDIMIENTO PARA EL SACRIFICIO DE GANADO BOVINO ABRIL 2010 00 MOP-SPB-08 3 de 5 ACT. No. RESPONSABLE DESCRIPCIÓN 20 Matancero Cortar pata posterior izquierda y bajar el cuero hasta el área de la ubre 21 Matancero Cortar pata posterior derecha y bajar el cuero hasta el área de la ubre 22 Matancero Bajar el cuero hasta media res por el área frontal 23 Matancero Retirar la ubre y se baja el cuero hasta el brazuelo 24 Matancero Descuerar 25 Matancero Poner el número de identificación a la piel 26 Matancero Retirar la piel y depositar en el área sucia 27 Matancero Serruchar pecho y esternón 28 Matancero Retirar vísceras rojas (corazón, hígado, pulmón) y verdes (intestinos y estomago) 29 Medico Veterinario Realizar inspección víscera roja y víscera verde 30 Matancero Serruchar canales y seccionarlas en 2 31 Matancero Retirar la médula espinal 32 Matancero Abrir la cadera y limpiar adherencias y cebo 33 Matancero Realizar deshabillada (orificios en tres partes) 34 Medico Veterinario Inspección de canales apta? a) Si: Pasar a la actividad 36 b) No: Pasar a la actividad 35 35 Medico Veterinario Decomisar y enviar a Relleno Sanitario 36 Matancero Aplicar sello de la Industrializadora Agropecuaria y numeración para su identificación 37 Matancero Pesar la canal 38 Matancero Lavar la canal 39 Matancero Colocar alrededor de la canal manta previamente preparada con sal. 40 Matancero 41 Matancero Refrigerar las canales en las cámaras 1 ó 2 con Temp. de 10 ± 2o C, donde permanecen min. 12 y máx. 24 hrs. Separar las canales de 30 a 40 cm. una de la otra y a 40 cm. de la pared y conservar a Temp. min. de 4o C y máx. 7o C, donde permanecen según las necesidades del mercado o introductor

9.1 PROCEDIMIENTO PARA EL SACRIFICIO DE GANADO BOVINO ABRIL, 2010 01 MOP-SPB-08 4 de 5 ACT. No. RESPONSABLE DESCRIPCIÓN 42 Matancero Pasar las canales a báscula donde se pesan por el introductor 43 Matancero Cargar las canales en vehículos con caja cerrada y refrigeración para su entrega TERMINA PROCESO

9.1 PROCEDIMIENTO PARA EL SACRIFICIO DE GANADO BOVINO ABRIL, 2010 01 MOP-SPB-08 5 de 5 9.1.7 Diagrama de flujo del procedimiento para el Sacrificio de Ganado Bovino 9.2 Procedimiento para el Sacrifico de Ganado Porcino

9.2 PROCEDIMIENTO PARA EL SACRIFICO DE GANADO PORCINO ABRIL, 2010 01 MOP-SPB-08 1 de 4 9.2.1 Propósito Establecer los pasos necesarios en forma clara y explicita, para que cada uno de los empleados pueden desempeñar las diferentes actividades que comprende cada paso del procedimiento de sacrificio del ganado, de tal forma que se lleve a cabo un trabajo, limpio, y con la menor demora posible. 9.2.2 Alcance Todo el personal del área operativa y para quienes se encuentren relacionados directa o indirectamente con el procedimiento. 9.2.3 Definiciones específicas Ganado porcino: nombre con el cual se le conoce al marrano. Canal: Se define como el animal sacrificado, sin cuero y sin vísceras. Víscera: órgano en la cavidad toráxica y abdominal. 9.2.4 Políticas de Operación 1.- La llegada de ganado deberá ser antes de las 10:00 A.M. para que sea sacrificado 2.- Certificado de pago de la caja de Ingresos correspondiente 9.2.5 Responsabilidades: Guardia: recibir al ganado y anotar al propietario Matancero: realizar correctamente el proceso de sacrificio Inspector Sanitario: realizar la inspección antemortem e inspección del canal 9.2.6 Descripción del procedimiento

9.2 PROCEDIMIENTO PARA EL SACRIFICO DE GANADO PORCINO ABRIL, 2010 01 MOP-SPB-08 2 de 4 ACT. No. RESPONSABLE INICIO DESCRIPCIÓN 1 Cajera Cobrar el servicio y proporcionar al introductor el recibo de pago. 2 Guardia Recibir el ganado del introductor. 3 Matancero Pesar ganado y establecer orden de los lotes 4 Medico Veterinario Inspección apta para antemortem? a) Si: Pasa a la actividad 8 b) No: pasar a la actividad 5 5 Medico Veterinario Observación por 24 horas Aceptado? 6 Medico Veterinario a) si, pasar a la actividad 8 b) no, pasar a la actividad 7 7 Medico Veterinario Decomiso, Relleno Sanitario 8 Matancero Mover los porcinos de las marraneras a el canal del chute 9 Matancero Bañar a los porcinos en el canal del chute 10 Matancero Mover los porcinos a la trampa de matanza 11 Matancero Insensibilizar al animal con corriente de 110 V 12 Matancero Subir animal al pial 13 Matancero Degollar, desangrar al porcino y esterilizar cuchillo en agua a temperatura de 82o C. 14 Matancero Desplazar el animal y sumergirlo en tina de escaldado con agua a 82 o C 15 Matancero Colocar al porcino en la máquina peladora 16 Matancero Colocar al porcino en mesa para eliminar pelo sobrante 17 Matancero Colocar al porcino en el Pial y desplazarlo por el riel para siguiente actividad. 18 Matancero Serruchar pecho. 19 Matancero Retirar víscera roja y verde. Realizar Inspección de vísceras 20 Medico Veterinario 21 Medico Veterinario Detectar alguna lesión primaria o condición patológica; identificar cambios sistémicos en hígado, bazo, corazón, nódulos linfáticos, riñón y otros órganos importantes. Desechar solo el intestino grueso y esterilizar los cuchillos usados en agua a 82 o C en cada ocasión. Se detecto lesión? a) Si, Pasar a la actividad 22 b) No, pasar a la actividad 23 22 Medico Veterinario Decomisar, enviar a Relleno Sanitario

9.2 PROCEDIMIENTO PARA EL SACRIFICO DE GANADO PORCINO ABRIL, 2010 01 MOP-SPB-08 3 de 4 ACT. No. 23 RESPONSABLE Matancero y Medico Veterinario DESCRIPCIÓN Cortar en el área de los músculos ancomeos para verificar que la canal no tenga cisticerco. 24 Medico Veterinario 25 Medico Veterinario Realizar inspección de Canal revisando el área de los músculos ancomeos, la lengua y maceteros, buscando identificar la presencia de cisticerco. Existe cisticerco? a) Si, pasar a la actividad 26 b) No, pasar a la actividad 27 26 Medico Veterinario Decomisar y enviar a Relleno Sanitario. 27 Matancero Serruchar canal y seccionar la misma en 2 partes 28 Matancero Quemar residuos de pelo con soplete 29 Matancero Lavar canales con agua presión 30 Matancero Pesar la canal para registrar peso fecha de matanza y la numeración de la misma 31 Matancero Identificar la canal con letra, numero diario y sello 32 Matancero y Medico Veterinario Refrigerar las canales en las cámaras 1 ó 2 a una temperatura de 10 ± 2 o C, por un mínimo de 12 y un máximo de 24 horas, se separan de 30 a 40 CMS una de la otra y a 40 CMS de la pared para que el frío pueda circular libremente entre ellas, evitando así que la canal adquiera mal olor o una pigmentación verde, señal del estado de descomposición. Conservar a Temp. min. de 4o C y máx. 7o C, donde permanecen según las necesidades del mercado o introductor 33 Matancero Pesar la canal en frió en la báscula 34 Matancero Cargar las canales en vehículos con caja cerrada y refrigeración para su entrega TERMINA PROCESO

9.2 PROCEDIMIENTO PARA EL SACRIFICO DE GANADO PORCINO ABRIL, 2010 01 MOP-SPB-08 4 de 4 9.2.7 Diagrama de flujo del procedimiento para el Sacrificio de Ganado Porcino

9.3 PROCEDIMIENTO PARA EL SACRIFICIO DE GANADO EQUINO ABRIL, 2010 01 MOP-SPB-08 1 de 4 9.3 Procedimiento para el Sacrificio de Ganado Equino 9.3.1 Propósito Establecer los pasos necesarios en forma clara y explicita, para que cada uno de los empleados pueden desempeñar las diferentes actividades que comprende cada paso del procedimiento de sacrificio del ganado, de tal forma que se lleve a cabo un trabajo, limpio, y con la menor demora posible. 9.3.2 Alcance Todo el personal del área operativa y para quienes se encuentren relacionados directa o indirectamente con el procedimiento. 9.3.3 Definiciones específicas Ganado equino: comúnmente se le llama así a un grupo de caballos o yeguas. Canal: Se define como el animal sacrificado, sin cuero y sin vísceras. Víscera: órgano en la cavidad toráxica y abdominal. 9.3.4 Políticas de Operación 1.- La llegada de ganado deberá ser antes de las 10:00 A.M. para que sea sacrificado 2.- Certificado de pago de la caja de Ingresos correspondiente. 9.3.5 Responsabilidades: Guardia: recibir al ganado y anotar al propietario Matancero: realizar correctamente el proceso de sacrificio Inspector Sanitario: realizar la inspección antemortem e inspección del canal

9.3 PROCEDIMIENTO PARA EL SACRIFICIO DE GANADO EQUINO ABRIL, 2010 01 MOP-SPB-08 2 de 4 ACT. No. 9.3.6 Descripción del procedimiento RESPONSABLE INICIO DESCRIPCIÓN 1 Cajera Cobrar el servicio y proporcionar al introductor el recibo de pago 2 Guardia Recibir el ganado del introductor 3 Matancero Establecer el orden de entrada 4 Medico Veterinario Realizar inspección Antemortem 5 Medico Veterinario Apta a) Si: Pasa a la actividad 10 b) No: Pasa a la actividad 6 6 Medico Veterinario Dejar en Observación 24 horas 7 Medico Veterinario 8 Medico Veterinario Decomisar Apta a) Si: Pasa a la actividad 10 b) No: Pasa a la actividad 8 9 Medico Veterinario Enviar a Relleno Sanitario 10 Matancero Mover los equinos del corral hasta el canal del chute 11 Matancero Bañar a los equinos en el canal del chute 12 Matancero Mover los equinos del chute al cajón de matanza 13 Matancero Insensibilizar al equino con pistola de perno cautivo 14 Matancero Levantar el equino y colocar en el pial 15 Matancero Degollar y desangrar 16 Matancero Cortar patas anteriores 17 Matancero Cortar la cabeza 18 Matancero Retirar lengua y cachete de la cabeza 19 Matancero Cortar pata izquierda y bajar el cuero hasta la parte posterior del muslo 20 Matancero Cortar pata derecha y bajar el cuero hasta la parte posterior del muslo 21 Matancero Retirar ubre o miembro 22 Matancero Enganchar la piel en la descueradora 23 Matancero Escribir número de identificación a la piel

9.3 PROCEDIMIENTO PARA EL SACRIFICIO DE GANADO EQUINO ABRIL, 2010 01 MOP-SPB-08 3 de 4 ACT. No. RESPONSABLE 24 Matancero Retirar la piel a el área sucia 25 Matancero Serruchar pecho 26 Matancero Escribir la numeración diaria DESCRIPCIÓN 27 Matancero Retirar víscera roja y víscera verde 28 Matancero Serruchar canales y seccionarlas en dos 29 Medico Veterinario Realizar inspección de las canales 30 Medico Veterinario Apta? a) Si: Pasa a la actividad 33 b) No: Pasa a la actividad 31 31 Medico Veterinario Decomisar 32 Medico Veterinario Enviar a Relleno Sanitario 33 Matancero Escribir Números consecutivo mensual y sello del rastro 34 Matancero Pesar las canales 35 Matancero Lavar canales 36 Matancero 37 Matancero Refrigerar las canales en las cámaras 1 ó 2 con Temp. de 10 ± 2o C, donde permanecen min. 12 y máx. 24 hrs Conservar a Temp. min. de 4o C y máx. 7o C, donde permanecen según las necesidades del mercado o introductor 38 Matancero Pasar las canales a báscula donde se pesan por el introductor 39 Matancero Cargar las canales en vehículos con caja cerrada y refrigeración para su entrega TERMINA PROCESO

9.3 PROCEDIMIENTO PARA EL SACRIFICIO DE GANADO EQUINO ABRIL, 2010 01 MOP-SPB-08 4 de 4 9.3.7 Diagrama de Flujo del Procedimiento de Sacrificio de Ganado Equino

9.4 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LIMPIEZA ABRIL, 2010 01 MOP-SPB-08 1 de 2 9.4. CONTROL DE LIMPIEZA 9.4.1. Propósito Establecer mecanismos y horarios de limpieza dentro de la sala de sacrificio en la industrializadora agropecuaria, con la finalidad de contar con instalaciones limpias, eliminando posibles focos de infección. 9.4.2. Políticas de operación. Se llevara a cabo después de terminado el sacrificio de animales. 9.4.3. Responsabilidades. Es responsabilidad del mayordomo y el coordinador operativo que se lleve a cabo la limpieza general de la sala de sacrificio, diariamente. 9.4.4. Descripción del procedimiento. ACT. No. RESPONSABLE 1 Mayordomo DESCRIPCIÓN Determinar que productos se utiliza para la limpieza, (jabón, desinfectante, cloro, entre otros) 2 Mayordomo Acudir a almacén a recoger el producto 3 Mayordomo Acudir a sala de sacrificio a limpiar 4 Mayordomo Supervisar al personal para que se realice de una manera adecuada la limpieza 5 Mayordomo Recoger el material sobrante TERMINA PROCESO

9.4 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LIMPIEZA ABRIL, 2010 01 MOP-SPB-08 2 de 2 9.3.7 Diagrama de Flujo del Procedimiento de Sacrificio de Ganado Equino

DIRECCION DE LA INDUSTRIALIZADORA 9.1.7 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO PARA SACRIFICIO DE GANADO BOVINO CAJERA GUARDIA MATANCEROS S.U.T.I.C MEDICO VETERINARIO Inicio 1 2 Cobrar el servicio y proporcionar el recibo de pago Recibir el ganado del introductor 3 Recibir el ganado en el embarcadero y pesarlo 8 Mover ganado del corral hasta el canal del chute Si 4 Apta para inspeccion 9 10 Bañar a los bovinos en el canal del chute Mover los bovinos a la trampa de matanza 11 Insensibilizar al ganado con pistola de perno cautivo Si 5 6 No Confinamiento Observación de 24 horas Revisión de documentos Aceptado? No No 12 13 Desplazar a el animal fuera del cajón de matanza Subir la Res al pial Decomisar, enviar a Relleno Sanitario C 14 Degollar y Desangrar 15 Retirar el cuero de la cabeza 16 Cortar las patas anteriores A

DIRECCION DE LA INDUSTRIALIZADORA 9.1.7 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO PARA SACRIFICIO DE GANADO BOVINO CAJERA GUARDIA MATANCEROS S.U.T.I.C MEDICO VETERINARIO 17 A Cortar Cabeza 18 Colocar la cabeza en la mesa de inspección 19 Realizar inspección de cabeza 20 Cortar pata posterior izquierda y bajar el cuero hasta el área de la ubre 21 Cortar pata posterior derecha y bajar el cuero hasta el área de la ubre 22 Bajar el cuero hasta media res por el área frontal 23 Retirar la ubre y se baja el cuero hasta el brazuelo 24 Descuerar 25 Poner el número de identificación a la piel 26 Retirar la piel y depositar en el área sucia 27 Serruchar pecho y esternón 28 29 Retirar vísceras rojas y verdes Realizar inspección de vísceras rojas y verdes 30 Serruchar canales y seccionarlas en 2

B DIRECCION DE LA INDUSTRIALIZADORA 9.1.7 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO PARA SACRIFICIO DE GANADO BOVINO CAJERA GUARDIA MATANCEROS S.U.T.I.C MEDICO VETERINARIO 31 B Retirar la medula espinal 32 Abrir la cadera y limpiar adherencias y cebo 33 Realizar deshabillada (orificios en tres partes) 36 Aplicar sello de la Industrializadora Agropecuaria Si 34 Inspección de canales apta? 37 38 Pesar la Canal Lavar la canal 35 No Decomisar y enviar a Relleno Sanitario 39 40 Colocar manta preparada con sal Refrigerar las canales en las C 41 Separar las canales una de otra 42 Pasar las canales a bascula 43 Cargar las canales en vehiculos para su entrega Termina proceso C

DIRECCION DE LA INDUSTRIALIZADORA 9.2.7 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO PARA SACRIFICIO DE GANADO PORCINO CAJERA GUARDIA MATANCEROS S.U.T.I.C MEDICO VETERINARIO Inicio 1 2 3 Cobrar el servicio y proporcionar el recibo de pago Recibir el ganado del introductor Pesar ganado y establecer orden de los lotes 4 8 Si Apta para inspección Mover los porcinos de las marraneras hasta el canal del chute 5 No 9 Bañar a los porcinos en el canal del chute Confinamiento Observación de 24 horas 10 Mover los porcinos a la trampa de matanza Si 6 Aceptado? 11 Insensibilizar al animal con corriente de 110V 12 Subir al animal al pial 7 No Decomisar, enviar a Relleno Sanitario C 13 Degollar, desangrar al porcino y esterilizar el cuchillo 14 Dezplazar el animal y sumergirlo en tina de escalado con agua a 82 C 15 Colocar al porcino en la máquina peladora 16 Eliminar pelo sobrante A

DIRECCION DE LA INDUSTRIALIZADORA 9.2.7 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO PARA SACRIFICIO DE GANADO PORCINO CAJERA GUARDIA MATANCEROS S.U.T.I.C MEDICO VETERINARIO 17 A Colocar a l porcino en el pial 18 Serruchar pecho 19 Retirar vícera roja y verde 20 Realizar inspección de vícera, detectar alguna lesión primaria o condición patológica No 21 Se detectó lesión? 22 Si Decomisar y enviar a Relleno Sanitario 23 C Cortar en el area de los musculos ancomeos para verificar que la canal no tenga cisticerco 24 Realizar inspección de Canal revisando el área de los músculos ancomeos 27 Serruchar canales y seccionarlas en 2 No 25 Se detectó cisticero? 28 Quemar residuos de pelo con soplete 29 Lavar canales con agua de presión 26 Si Decomisar y enviar a Relleno Sanitario C B

DIRECCION DE LA INDUSTRIALIZADORA 9.2.7 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO PARA EL SACRIFICIO DEL GANADO PORCINO B CAJERA GUARDIA MATANCEROS S.U.T.I.C MEDICO VETERINARIO B 30 Pesar la canal para registrar peso fecha de matanza y la numeración de la misma 31 Identificar la canal con letra, numero diario y sello 33 32 Refrigerar las canales en las cámaras 1 ó 2 a una temperatura de 10 ± 2o C, por un mínimo de 12 y un máximo de 24 horas Pesar la canal en frío en la bascula 34 Cargar las canales en vehiculos con caja cerrada Termina proceso C

DIRECCION DE LA INDUSTRIALIZADORA 9.3.7 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO PARA SACRIFICIO DE GANADO EQUINO CAJERA GUARDIA MATANCEROS S.U.T.I.C MEDICO VETERINARIO Inicio 1 2 3 4 Cobrar el servicio y proporcionar el recibo de pago Recibir el ganado del introductor Establecer el orden de entrada Realizar inspección Antemortem 10 11 12 13 Mover los equinos del corral hasta el canal del chute Bañar a los equinos en el canal del chute Mover los equinos del chute al cajón de matanza Insensibilizar al equino con pistola de perno cautivo 14 Levantar el equino y colocar en el pial 5 Si 6 Si 8 9 Apta Dejar en obsevación 24 horas 7 No Apta No Decomisar Enviar a Relleno Sanitario 15 Degollar y desangrar C 16 Cortar patas anteriores 17 Cortar la cabeza A

DIRECCION DE LA INDUSTRIALIZADORA 9.3.7 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO PARA SACRIFICIO DE GANADO EQUINO CAJERA GUARDIA MATANCEROS S.U.T.I.C MEDICO VETERINARIO 18 A 19 Retirar lengua y cachete de la cabeza Cortar pata izquierda y bajar el cuero hasta la parte posterior del muslo 20 Cortar pata derecha y bajar el cuero hasta la parte posterior del muslo 21 Retirar ubre o miembro 22 Enganchar la piel en la descueradora 23 Escribir número de identificación a la piel 24 Retirar la piel a el área sucia 25 Serruchar pecho 26 Escribir la numeracion diaria 27 Revisar la visera roja y la visera verde B

DIRECCION DE LA INDUSTRIALIZADORA 9.3.7 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO PARA SACRIFICIO DE GANADO EQUINO CAJERA GUARDIA MATANCEROS S.U.T.I.C MEDICO VETERINARIO 28 B Serruchar canales y seccionarlas en dos 29 Realizar inspección de las canales 33 Escribir Numeros consecutivo mensual y sello del rastro 34 Pesar las canales 30 Si Apta? 31 No 35 Lavar canales 32 Decomisar 36 Refrigerar las canales en las cámaras 1 ó 2 con Temp. de 10 ± 2o C, donde permanecen min 12 y máx Enviar a Relleno Sanitario C 37 37 Conservar a Temp. min. de 4o C y máx. 7o C, donde permanecen según las necesidades del mercado 38 Pasar las canales a báscula donde se pesan por el introductor 39 Cargar las canales en vehículos con caja cerrada y refrigeración para su entrega Termina proceso C