Museo Arqueológico Nacional

Documentos relacionados
EL ARTE GRIEGO II. EL ARTE MICÉNICO ( a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA

Museo Nacional de Escultura de Valladolid

de esta edición digital, Fundación Universitaria de Investigación Alcudia de Elche. Herederos de Alejandro Ramos Folqués

FIDIAS ( A.C.)

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

Museo Nacional de Antropología

Horario 1:00 k-1 green 5º blue Horario 3:30 k-1 orange 4º white ARCÁNGEL

ACOPIO MEMORIA DE LA CULTURA PRECOLOMBINA AUTOGUÍA NIVEL 04 AUTOGUÍA EL DÍA NIVEL 3

ARTE GRIEGO CONTEXTO. Etapas del arte griego: Época Arcaica (siglos VII-VI a. C) Época Clásica (siglos V-IV) Época Helenística (siglos IV-I)

Santa Clara. Patrimonio Histórico del Convento de

Arte en Grecia y Roma

3º PMAR I.E.S ANDRÉS BELLO

EL BELÉN NAPOLITANO DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA

Cerámica de Teruel. Sala 2.7. Museo Nacional de Artes Decorativas

RENACIMIENTO ESPAÑOL Escultura y pintura

PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE. ESCULTURA. PERSEO, DE BENVENUTI CELLINI, por Alfredo Pastor, Catedrático y Doctor en Historia.

ARQUITECTURA ESPAÑOLA BARROCA

Los cueros. Sala 2.1. Museo Nacional de Artes Decorativas

Elementos decorativos

Medios y técnicas escultóricas tradicionales. Desde la prehistoria hasta el s. XX

Tesauro de Denominación de Escultura

Comunicado de prensa BANCO DE MÉXICO PONE EN CIRCULACIÓN CINCO NUEVAS MONEDAS DE PLATA ALUSIVAS AL COMPLEJO ARQUITECTÓNICO DE CHICHÉN ITZÁ

HERÁLDICA DE LA HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE NUESTRA SEÑORA DEL AMOR Y TRABAJO

TEMA 3 y 5. CUADRO RESUMEN-COMPARATIVO ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO

Óscar Uceta García Museo de la Catedral de la Almudena

MURAL Otros elementos

MINISTERIO DE CULTURA

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN

AULA DE PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CANTABRIA VICERRECTORADO DE DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.

DESCUBRIENDO EL MUSEO DE LA ALHAMBRA EN FAMILIA Cuaderno de apoyo

PROCESO DE RESTAURACIÓN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN. IGLESIA PARROQUIAL DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN.

Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma.

VITRARIA VIDRIERÍA. Siglo xvi. Mide: alt. 0'128, diam. 0'153. m

TEMA 07 ARTE HISPANO MUSULMAN

1. Descripción general

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Pinturas sobre piel en la Sala de los Reyes de la Alhambra

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

Se realizará un diseño incorporando en el mismo los temas tratados en clase.

OBRAS CLAVES DEL ARTE PERSA

OBJETOS DECORACION STOCK OUTLET

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Culturas y Turismo Unidad de Patrimonio Inmaterial ALERTA VIRTUAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)

Visito el Museo Arqueológico de Jerez

Pulseras de Cuero español y Acero inoxidable

PIEZA DEL TRIMESTRE. Seis piezas del Buen Retiro JULIO-SEPTIEMBRE

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio.

Adquisición por oferta directa de venta Compraventa

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA.

BIENES MUEBLES EX-CASA PRESIDENCIAL

ICONOGRAFÍA DE UN PATRÓN COSMOLÓGICO EN LA CERÁMICA POLICROMADA DE TIERRAS BAJAS

CERAMICA OMETEPE, ZAPATERA Y LA CEIBA

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS

Introducción a la Historia del Arte

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

ROMA Escultura y urbanismo

LOS DIOSES OLÍMPICOS

Paseos por Córdoba. Productos y Servicios Paseos por Córdoba consiste en una visita guiada

TEMA 14: LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA

Colombia. ARTE PRECOLOMBINO (Publicado con el Título: Período Precolombino. EL LEGADO MILENARIO)

Geometría en 3D: Preguntas del Capítulo

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

El arte es una simple cuestión de experiencia, no de principios, y lo que cuenta en el arte es la calidad.

1.PRIMERAS CREACIONES ARTÍSTICAS HUMANAS. LA PREHISTORIA. 1.1 Contexto histórico. PALEOLÍTICO SUPERIOR ( a.c.)

EL EURO BILLETES EN EUROS

GUIÓN DE ANALISIS DE UNA OBRA DE ARQUITECTURA

MUSEO DE LA CATEDRAL DE LA ALMUDENA

TEMA 7. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y EL BARROCO (3ª parte)

EXPOSICIÓN TEMPORAL DEL MUSEO NACIONAL DE EGIPTO

Señores Instituto Colombiano de Antropología e Historia Bogotá Asunto: Solicitud de Tenencia de Bienes Muebles del Patrimonio Arqueológico.

NAVIDAD & DECORACIÓN

Alejandro Magno ( a.c) Pelas (356) Babilonia (323) Alumno de Aristóteles Conquistador del mundo Fundador de Alejandría

RENACIMIENTO ESPAÑOL Arquitectura

TARIFA VARIOS DECORACION TARIFA.

Guardia Civil - Unidad Central Operativa Grupo de Patrimonio Histórico

CONTENIDO: 200 gramos

La Proporción desde el Arte: de Estalmat al Aula. Carlos Segura, Irene Ferrando

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE MATEMÁTICAA CURSO HISTORIA DE LA MATEMÁTICA

Retrato Retrato Venus Original:05/06/11 Copia:10/11/11 (c) Francisco Bernal Rosso, 2011

TROFEO SOPERA CORAZONES LISA GALLONES GALLONES

COMUNICACIÓN A /06/2014

LINAJES REPRESENTADOS EN LA HERÁLDICA MUNICIPAL LEONESA

-ESTÁNDAR DEL PERIQUITO INGLÉS-

LABRAS HERALDICAS DE PUEBLA DE SANABRIA

La Escultura y la Pintura Egipcias

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CONCURSO NACIONAL DE OFERTA DE PRECIOS DNCAE No LISTADO DE ESPECIFICACIONES DE LOS PRODUCTOS A OFERTAR ANEXO II

EL TEATRO GRIEGO EL TEATRO GRIEGO. Alejandro Rubio Pablo Sánchez David Conejero IES Jorge Juan Curso 2º Bachillerato 2016/17

Antiguo Egipto ARQUITECTURA CRONOLOGÍA HISTORIA ESCULTURA VOCABULARIO PINTURA ENLACES. Autor: Javier Osset Martín

DONACIONES DE JUAN DE LARREA Y HENAYO A LA IGLESIA DE SAN ANDRES DE ARGOMANIZ

ÍNDICE NUESTROS CLIENTES CONTACTO

ASOCIACIÓN BELENISTA CASTELLANA. pastor en el mercado de nazaret.

ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA EVENTO CULTURAL Y ARTÍSTICO SUMMERHILL SCHOOL TIERRA DE DIOSES VESTUARIO

INFORME TÉCNICO DE ESTADO DE CONSERVACIÓN Y PROPUESTA DE ACTUACIÓN DEL CRISTO DE LA ESPERANZA ALGETE (MADRID)

TRES NUEVAS OBRAS DE JUAN DE ESPINAL

NOMBRE Y APELLIDOS. 1- Señala las respuestas correctas (o D si son todas correctas)

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO

21/09/2015 pp= Peso Promedio (grs.) pg= Piezas x Gramo (Pzas.) al= Alto (mm) an= Ancho (mm) al 20 an 13

1. (Pinza de pie) 2. (Postura del ángulo ligado)

Transcripción:

C/ Serrano, 13 28001 Madrid Tel: 91 577 79 12 Fax: 91 431 68 40 www.man.mcu.es Horario: Martes a Sábado: 9,30 a 20,30 h. Domingo: 9,30 h. a 14,30 h. Lunes y festivos: cerrado

Adquisición por oferta directa de venta Compraventa

Estatua romana Siglo i a.c. Mármol Alt. 123 m; Anch. 40 cm 148.000 e Escultura femenina con la mano derecha sobre la cadera y la mirada hacia el frente. Cabello en bandas recogido en un moño sobre la nuca. Está ataviada con túnica y manto que cubre todo el cuerpo y cae en pesados pliegues desde el hombro derecho hasta el antebrazo izquierdo. En la base conserva la inscripción "CERRERE" (dedicada a la diosa Ceres). Oferta directa de venta (Compraventa) N 52 n

Cáliz Hacia 1500 Plata parcialmente dorada Marca de la ciudad de Orense Alt. 19,3 cm 40.000,00 e Copa cilíndrica lisa ligeramente exvasada, vástago de sección hexagonal con nudo esférico achatado, ornado con elementos romboidales en relieve. Pie hexagonal estrellado, con decoración repujada de motivos vegetales, donde destaca una corona de laurel entorno a la base. Oferta directa de venta (Compraventa) N 53 n

Cáliz Hacia 1530 Plata parcialmente dorada Marca de la ciudad de León Alt. 27 cm 90.000,00 e Copa cilíndrica ligeramente exvasada, con vástago cilíndrico de decoración torsa, nudo esférico achatado, con ornamentación en relieve de querubines en el frente, base gallonada y pie circular moldurado con decoración concéntrica vegetal y epigráfica. Oferta directa de venta (Compraventa) N 54 n

Cáliz Copa del último cuarto del siglo XV, rehecha en siglo XIX Plata dorada y esmaltes Marca: «ALFO/NSUS», bajo corona real Alt. 27 cm 40.000 e Copa cilíndrica ligeramente exvasada y nudo esférico decorado con motivos romboidales. Astil de sección hexagonal y base estrellada, con medallones esmaltados relacionados con la orden franciscana: Cristo Varón de Dolores, estigmatización de San Francisco, Santa Clara de Asís, San Bernardino de Siena, San Antonio de Padua y San Pedro Mártir. La marca del platero real ALFO/NSUS, vincula esta pieza con los Reyes Católicos. Oferta directa de venta (Compraventa) N 55 n

La Nochebuena Real Fábrica del Buen Retiro (Madrid), 1771 1784 Porcelana de pasta tierna 60.000,00 e Grupo de bulto redondo con cuatro figuras policromado con vivos colores. Una mujer apoyada en un árbol y un hombre sentado que sostiene una copa y una frasca de vino. A ambos lados, dos niños. La Real Fábrica del Buen Retiro fue fundada en 1760 por Carlos III, como prolongación de la napolitana de Capodimonte. Esta pieza pertenece a la segunda época de la Fábrica, bajo la dirección de Carlos Scheppers. Oferta directa de venta (Compraventa) N 56 n

Escena de género con dos personajes Real Fábrica del Buen Retiro (Madrid), 1771 1884 Porcelana de pasta tierna 60.000,00 e Grupo de bulto redondo formado por dos figuras y vivamente policromado. A la izquierda, un hombre sentado sobre un barril, alzando una botella en alto y a sus pies, un jarro. A la derecha, otro hombre también sentado que extiende su mano derecha hacia el primer personaje. Al igual que la pieza anterior, pertenece a la segunda época de la Fábrica. Oferta directa de venta (Compraventa) N 57 n

Conjunto de figuras de hombre, joven y mujer Real Fábrica del Buen Retiro (Madrid), 1771 1784 Porcelana de pasta dura 36.000,00 e Grupo de bulto redondo formado por tres figuras, barnizado en blanco. A la izquierda, una mujer de pie, apoyada en un tronco de árbol. Ésta observa la figura recostada de un hombre que sostiene una botella en la mano izquierda. A su lado, un pequeño barril y a la derecha, una figura infantil. Todos ellos visten atuendo popular. Pertenece a la segunda época de la Real Fabrica. Oferta directa de venta (Compraventa) N 58 n

Derecho de tanteo Adquisición en subastas públicas en España N 59 n

Tetradracma Naxos (Sicilia), 430 413 a.c. Plata Diám. 17,10 mm 20.000,00 e 23.300,00 e Anverso: Cabeza de Dionisio a la derecha, con diadema adornada con rama de hiedra. Reverso: Sátiro Sileno sentado de frente, con la mano derecha sujeta un kantharos en alto y con la izquierda un tirso. En el campo, a la izquierda, una rama de hiedra; a la derecha, leyenda en caracteres griegos «NAXION». Ejercicio de derecho de tanteo (Subasta pública) N 60 n

Tetradracma de Ptolomeo I Soter a nombre de Alejandro Magno Alejandría, 315 305 a.c Plata Diám. 28 mm 595,00 e 690,25 e Anverso: Cabeza de Alejandro Magno con tocado de piel de elefante a la derecha. Reverso: Atenea Alkidemos avanzando a la derecha con escudo y lanza; en el campo a la derecha, monograma y águila sobre rayo; a la izquierda, monograma y leyenda en caracteres griegos «ALEXANDROU». Gráfila de puntos. Ejercicio de derecho de tanteo (Subasta pública) N 61 n

Cabeza femenina con diadema Itálica (Sevilla), siglo i d.c. Mármol blanco Alt. 26,5 cm; Prof. 23 cm 12.000,00 e 14.088,00 e Cabeza femenina romana, levemente inclinada a su izquierda. Luce diadema triangular y cabello en mechones ascendentes sobre las sienes, recogido en un moño en la zona superior del cráneo. Abundante trabajo de trépano que realza los efectos de claroscuro sobre el cabello. En contraste, el rostro, de rasgos jóvenes y suave modelado, se ajusta a los patrones del más puro clasicismo. Ejercicio de derecho de tanteo (Subasta pública) N 62 n

Can de rollos Toledo, siglo xiv Madera Long. 78 cm 700,00 e 1029,35 e Viga de techo interior de forma prismática. La parte inferior, la más visible en su ubicación original, está decorada en su parte media con ornamentación grabada sin policromar. Consiste en lacerías de inspiración musulmana, con motivos geométricos enlazados entorno a esquemas centrales de estrellas de ocho puntas que se repiten sucesivamente. Ejercicio de derecho de tanteo (Subasta pública) N 63 n

Can de rollos Toledo, siglo xiv Madera Long. 51 cm 750,00 e 1079,35 e Viga de techo interior de forma prismática. Destaca la ornamentación de la parte inferior, por ser más visible al estar colocada en el techo. Consiste en motivos de lacerías, que se desarrollan ad infinitum a partir de motivos circulares y enlazados entre sí. Se trata de un esquema repetitivo, grabado en la madera en dos únicos planos, siendo el fondo de escasa profundidad. Ejercicio de derecho de tanteo (Subasta pública) N 64 n

Fragmento de techo Castilla, siglo xiv Madera Long. 256 cm 2.750,00 e 3.079,35 e Fragmento de techo de madera, con profusa ornamentación calada de ataurique, formada por hojas de parra y uvas entre roleos. En uno de los márgenes, una orla de rosetones enmarca la composición. La decoración cubre toda la superficie visible, con marcado horror vacui. Ejercicio de derecho de tanteo (Subasta pública) N 65 n

Fragmento de viga Toledo, siglo xiv Madera Long. 78 cm. 950,00 e 1.279,35 e Fragmento de viga tallada con profusa ornamentación calada, consistente en palmetas enmarcadas en roleos. En uno de los lados mayores y otro de los menores, se remata con una orla de rosetones. Uno de los extremos de la pieza no está decorado. Ejercicio de derecho de tanteo (Subasta pública) N 66 n

Fragmento de viga Toledo, siglo xiv Madera Long. 80 cm. 800,00 e 1.129,35 e Fragmento de viga tallada con profusa ornamentación calada, consistente en rosetones y flores de loto estilizadas enmarcadas en roleos entrelazados. Relieve muy marcado en dos planos bien diferenciados que producen marcados claroscuros. Ejercicio de derecho de tanteo (Subasta pública) N 67 n

Friso de techo Castilla, siglo xiv Madera Long. 248 cm. 5.500,00 e 5.829,35 e Friso de techo, con decoración tallada en toda su superficie. Alternan composiciones de lacería en forma estrellada con secciones decoradas con hojas de parra que enmarcan escudos heráldicos. La parte superior se encuentra rematada con una orla de rosetones y, sobre ésta, un friso de ataurique y elementos vegetales estilizados. Ejercicio de derecho de tanteo (Subasta pública) N 68 n

Viga de adosar Castilla, siglo xiv Madera Long. 112 cm. 1.800,00 e 2.129,35 e Viga decorada con profusa ornamentación tallada de palmetas enmarcadas por roleos entrelazados. En uno de los lados menores la composición está delimitada por una orla de rosetas. Uno de los extremos está sin decorar. Ejercicio de derecho de tanteo (Subasta pública) N 69 n

Adquisición en subastas en el extranjero Museo Arqueológico Nacional

Cratera de columnas Ática (Grecia), hacia 530 520 a.c. Cerámica. Técnica de figuras negras Alt. 24,4 cm 32.246,00 e 39.950,00 e Boca circular y cuerpo globular, con asas rectas verticales a ambos lados. Decoración pictórica relativa a temas mitológicos; la procesión nupcial de las bodas de Tetis y Peleo, sobre un carro conducido por cuatro caballos, seguidos por Dionisios, Apolo y tres mujeres. Hermes conduce al grupo. En la cara opuesta, una carrera entre dos carros tirados por cuatro caballos. Adjudicación en subasta celebrada en el extranjero N 72 n

N 73 n Museo Arqueológico Nacional

Atribuido al Pintor de Hermonax Ánfora Nola, hacia 470 a.c Cerámica. Técnica de figuras rojas Alt. 36 cm. 38.271,00 e 47.157,75 e Boca circular, cuello cilíndrico y cuerpo globular, con asas verticales sobre los hombros. En una de las caras, Apolo tañendo una cítara frente a su hermana Ártemis. En la opuesta, un joven de perfil, ataviado con manto y un sombrero de viaje colgando del cuello, posiblemente Aquiles. Atribuida al pintor Hermonax, discípulo del célebre Pintor de Berlín, de estilo plenamente clásico. Adjudicación en subasta celebrada en el extranjero N 74 n

N 75 n Museo Arqueológico Nacional

Áureo de Marco Aurelio a nombre de Cómodo Roma, 178 d.c Oro Diám. 20,5 mm 8.732,78 e 10.042,69 e Anverso: Busto laureado de Cómodo a la derecha, con coraza y manto. Gráfila de puntos. Leyenda: «L AVREL COM- MODUS AVG». Reverso: Cástor de pie, a la izquierda; con la mano derecha sujeta la brida de un caballo y con la izquierda una lanza. Gráfila de puntos. Leyenda: «TRP IM P II COS P P». Adjudicación en subasta celebrada en el extranjero N 76 n

«Medallón» de dos áureos de Majencio Roma, hacia 307 312 d.c Oro Diám. 26,5 mm 37.518,60 e 43.146,39 e Anverso: Cabeza radiada de Majencio a la derecha. Gráfila de puntos. Leyenda: «IMP MAXENTIUS P F AVG» Reverso: Hércules de pie, con la cabeza vuelta a la derecha; con la mano izquierda sostiene un arco y en el antebrazo lleva la piel de león; con la mano derecha sujeta la clava; en el exergo, P R. Gráfila de puntos. Leyenda: «HERCVLI C OMIT AVG N» Adjudicación en subasta celebrada en el extranjero N 77 n

Sólido de Constantino I Nicomedia, hacia 324 325 d.c Oro Diám 20 mm 8.732,00 e 10.042,69 e Anverso: Cabeza diademada de Constantino a la derecha. Gráfila de puntos. Reverso: Victoria sentada a la derecha; con la mano derecha sujeta una Victoria y con la izquierda una cornucopia; en el campo a la derecha, escudo; en el exergo, S M N. Gráfila de puntos. Leyenda: «CONSTANTINVS AVG» Adjudicación en subasta celebrada en el extranjero N 78 n

Dos folios miniados de libro de coro de los Reyes Católicos Castilla, hacia 1482 1492 Pergamino Alt. 912 mm; Anch. 620 mm 3.243,00 e 3.890,94 e Dos folios miniados pertenecientes a un libro de coros. Fue realizado para los Reyes Católicos. El texto aparece en latín. Adjudicación en subasta celebrada en el extranjero N 79 n