Romanorum Vita. Una historia de Roma

Documentos relacionados
Romanorum Vita. Una historia de Roma

Dosier de prensa. H 2 Oh! Los secretos del agua de tu ciudad. Cornellà de Llobregat

UNA EXPO MÁS. Dossier de prensa

Acelerando la ciencia

La Fundación Bancaria la Caixa y el British Museum sellan un acuerdo para la organización conjunta de exposiciones

El Museo Carmen Thyssen Málaga se convierte en un espacio WiFi y refuerza su proyección digital con una nueva web y tienda on line

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE TERMAS ROMANAS CAESARAUGUSTA (ZARAGOZA)

Imperio romano y su legado. Profesor: Christian Vargas. Curso: 3 básico. Área: Historia, geografía y cs. Sociales.

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15

Diciembre 2014 ENCUENTRO COMCIRED

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

Semana Santa en CaixaForum Barcelona

LEDsEE MADRID 10 DE DICIEMBRE DE 2014

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

SUMÉRGETE EN EL MUSEO DEL AGUA DE PALENCIA

TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS. Cualquier demanda fuera de la tabla expuesta será estudiada con toda atención.

NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR

ARQUEOLOGÍA VISUAL DE VALDIVIA Fecha: 20 al 24 de Julio. Edad: 11 a 14 años/ Cupo: 15.

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

Exposición EL PAPEL DECORADO: TÉCNICAS TRADICIONALES Y CREACIÓN CONTEMPORÁNEA. Oficina para la Participación Empresarial

Paseos por Córdoba. Productos y Servicios Paseos por Córdoba consiste en una visita guiada

Qué ofrecen las bibliotecas?

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago

Mostrar información veraz acerca de personajes y hechos que hacen parte de la sociedad sin el mayor de los reconocimientos públicos.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4º

CARRANQUE EN EL AULA CONCURSO ESCOLAR DE REDACCIÓN E ILUSTRACIÓN DE CUENTOS HISTÓRICOS. Curso 2016/2017 4º, 5º y 6º ed. Primaria

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO MUSEO ZACATECANO NUMERO DE PROYECTO: EMPRESA BENEFICIADA:

Museo arqueológico provincial MARQ:

SEMANA 1. GRUPO GRANS SEMANA CIENTÍFICA: CIÈNCIA MERAVELLOSA

AudescMobile: la llave para la accesibilidad audiovisual Por:

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

Un gran esfuerzo que culmina ahora tras veinte años de experiencia en el ámbito de la fotografía.

MUSEU DE LA TERRISSA DE QUART

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA


Mtra. Adriana Tamariz Razo Primavera 2011

Actividad educativa: "Aida de Giuseppe Verdi y el nuevo uso de las tecnologías en escena" Aida, de Giuseppe Verdi Cómo nunca antes la habías visto!

Render o pieza audiovisual digital en el caso de instalaciones. Biografía y currículo resumido del (los) postulante (s)

PROYECTO DOSSIER DE IMPACTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN

365 DÍAS DE LIBROS. una nueva vía de comunicación con los usuarios BIBLIOTECA DEL CAMPUS DE COLMENAREJO

EL CONSEJERO DE SANIDAD DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Y REPRESENTANTES DE LA OBRA SOCIAL DE LA CAIXA INAUGURAN LA DEL HOSPITAL RÍO HORTEGA

Lic. en Ciencias de la Comunicación Facultad de Humanidades

EXPOSICIÓN ITINERARIO DE HERNAN CORTES (1 diciembre 2014)

COLEGIO ALEXANDER DUL

ENCUESTA DE CULTURA 2010 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE

CARTA DE SERVICIOS MUSEO DE ZARAGOZA

Descripción general del proyecto y las actividades

Informe de la evaluación para padres

LA PEDRERA educació Escuelas

Fuenlabrada. Amplio y variado programa de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Fuenlabrada.

#donjuan. de Sevilla AGENDA. Del 30 de octubre al 30 de noviembre

TURISMO PRESENTACIÓN

Actividades. Conferencias Magistrales. Conciertos de Música Barroca. Exposiciones. Tour Ruta de las Misiones.

Próspero Morán. La prensa gratuita en España

PONEMOS EN VALOR LA HISTORIA

Cuestionario de Evaluación:

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

CosmoCaixa Barcelona presenta el Planetario 3D

Oferta educativa Carnaval 2014

DOSSIER CENTRO CULTURAL DE MURCIA

Cursos CIDI SENIOR Londres Covent Garden Inglaterra

INTERVENCIÓN EN LA ASAMBLEA DEL XII ENCUENTRO DE CIUDADES EDUCADORAS

Museo del Oro de Asturias

area Creacion y Diseno

del año 2007, se decidió la emisión de un Sello Personalizado de Mérida con una periodicidad de ocho a diez motivos diferentes al año.

Construyendo el relato Cuando presentar arte rupestre es algo más que saber de Prehistoria

MOTOMADRID EN DATOS MARZO

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística.

Münchner Künstlerhaus Lenbachplatz München

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

EXPOGRAFIC. Obra gráfica: Rubén Duro (ASA) Microvida. Más allá del ojo humano. Dossier de prensa

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares

Ven a vivir el Carnaval de Venecia! Viaje fotográfico 4 días

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

MAKING MOVIES Un viaje detrás de las cámaras

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Gabinete de prensa y comunicación. ACENDA CULTURAL Octubre y noviembre de El otoño se presenta en Binéfar con una intensa programación cultural

Programa del Primer Encuentro de Peregrinos y Administraciones del Camino Jacobeo del Ebro y del Camino Ignaciano: «CAMINOS DE ENCUENTRO»

Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España Televisión y radio 1

Ciencias Sociales. La PREHISTORIA y la EDAD ANTIGUA. 5º de Educación Primaria Colegio Maristas La Inmaculada

primavera feria norte del regalo florece!

Proyecto Multimedia. Elio Sancristóbal Ruiz

Creación de Páginas Web con el Lenguaje de Marcas (Online)

ENCUENTROS DE DIFUSIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE AUTOR EN LAS ARTES VISUALES.

Nota de Prensa. Puebla y su cultura Delegación hondureña visita el Museo del Barroco

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

CRONOGRAMA GOBIERNO ESCOLAR 2014 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

para ser tocadas Esculturas Monumentales Guía didáctica

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 1. MATERIAS TRONCALES. Créditos anuales

El siguiente es un documento de trabajo utilizado para fines educativos y de divulgación del

La nueva regulación de los horarios comerciales

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Paseo de Extremadura, 196 1º Monesterio Tlfo Fax

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)

TALLER LA CERÁMICA LENGUAJE UNIVERSAL. Taller del 26 de febrero de 2016

Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, centro de incubación de empresas. II Concurso de Proyectos para la Creación de Empresas. Convocatoria 2013.

Transcripción:

Nota de prensa La Obra Social la Caixa y el Ayuntamiento de Valencia, presentan una innovadora exposición que recrea una ciudad romana donde los visitantes pueden sumergirse en la vida cotidiana del mundo romano Romanorum Vita. Una historia de Roma Viajar en el tiempo, conocer cómo vivían los hombres y mujeres de otras épocas, y saber cuáles eran sus actividades y rituales, ha sido una fantasía recurrente en la historia de la humanidad. El imperio Romano ha sido uno de los destinos preferidos de este tipo de viajes, un periodo fascinante que ha inspirado novelas, películas y series de televisión. Por una parte, nos entusiasma la grandeza y opulencia de la vida imperial. Por otra, nos conmueven los pequeños detalles que aproximan la vida romana a nuestra propia realidad. La exposición de la Obra Social la Caixa, organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, invita a los visitantes a pasear por una ciudad romana reconstruida a partir de descripciones literarias y testimonios arqueológicos de hace 2.000 años para descubrir que los romanos no están tan lejos de nosotros. Romanorum Vita pretende constituir un nuevo concepto de exposición de divulgación histórica pensada para todos los públicos. Traslada a los visitantes a un paseo por una ciudad romana poco antes de la destrucción de Pompeya, en el año 79 d.c., en plena época imperial. La exposición transporta a sus calles en un día cualquiera: negocios, importancia del agua, olores, formas de expresión y religiosidad popular, entre otros; todo aquello que hervía alrededor de los grandes escenarios del senado, el foro, los teatros y el circo. La muestra, organizada y producida por la Obra Social la Caixa, está comisariada por Isabel Rodá, catedrática de arqueología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Romanorum Vita podrá verse en el Paseo Marítimo (Paseo de Neptuno) (junto al Hotel Lar Arenas) de Valencia, del 22 de julio al 9 de septiembre de 2015.

Valencia, 22 de julio de 2015.- La concejala de Medio Ambiente y Cambio Clímático del Ayuntamiento de Valencia, Pilar Soriano; el jefe de la Demarcación de Costas en Valencia, Vicente Ibarra; el director de Instituciones de "la Caixa" en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, Fernando Corell; y la comisaria de la muestra, Isabel Rodá; han inaugurado hoy la exposición Romanorum Vita. Una historia de Roma. La Obra Social la Caixa, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, presentan una exposición de divulgación histórica que pretende explicar, como nunca se ha hecho hasta ahora, cómo se vivía en las ciudades romanas. Se trata de una muestra itinerante que invitará a los visitantes a mirar, oler, escuchar y, en definitiva, a vivir durante unas horas como lo hacían los romanos. Para ello, se ha recreado un fragmento de una ciudad romana en plena época imperial, en el siglo I d.c. Para realizar dicha reconstrucción, los comisarios se han basado en las descripciones literarias y los testimonios arqueológicos de hace 2.000 años para reproducir, en tamaño real, algunos de los distintos espacios que formaban la ciudad. Desde hace años, los arqueólogos e historiadores dedican especial atención a reconstruir la vida cotidiana de los pueblos antiguos. Hallazgos arqueológicos y textos literarios nos permiten saber con mucha exactitud cómo se organizaban las ciudades y cómo eran las persones que vivían en ellas. Pero incluso en el caso de las ciudades romanas más bien conservadas, como por ejemplo Pompeya, se hace difícil imaginar la actividad que se vivía en sus calles: negocios, olores, formas de expresión, religiosidad popular; todo aquello que hervía alrededor de los grandes escenarios del senado, el foro, los teatros y el circo. Bajo lo que conocemos como imperio Romano se encuentra un conjunto de ciudades conectadas por vías terrestres y marítimas. Y un poder central: Roma. Cada ciudad dominaba un territorio y era, al mismo tiempo, mercado, núcleo administrativo y centro religioso. Contaban con extensas cuadrículas de calles bien pavimentadas, con alcantarillado y agua corriente. Como las actuales ciudades, las ciudades romanas también sufrían los efectos de la presión demográfica y la especulación del suelo, aspectos que se explicarán y podrán verse en la muestra. En Romanorum Vita los visitantes descubrirán que, en las calles, artesanos y comerciantes desarrollaban todo tipo de actividades, y cómo estas se llenaban de gente. Paseando por una calle cualquiera o por delante del foro de una ciudad romana, los espectadores comprobarán cómo eran las letrinas y el olor

que desprendían. O cómo eran los comercios y que ya existía lo que podríamos considerar como el precedente de los locales de comida rápida. En la muestra se ha hecho un uso innovador de distintos elementos desde la inclusión de ruidos y olores característicos de la época hasta la interacción entre el espacio escenográfico y un gran audiovisual para lograr que los espectadores se sumerjan en la ciudad y descubran sus similitudes con la vida cotidiana actual. Uno de estos montajes audiovisuales se proyecta sobre la fachada de la domus, de 12 metros de ancho, y en él pueden verse los personajes clave de la ciudad romana gracias a un rodaje realizado con más de 30 figurantes. La muestra, de 400 metros cuadrados, da la bienvenida a los visitantes en una ciudad arquetípica del imperio Romano y presenta un día cualquiera de esa ciudad, veinticuatro horas en que descubrirán cómo era la vida en la calle y en el interior de una casa de una familia que podríamos considerar de clase media alta. La Obra Social "la Caixa", con su voluntad de acercar la exposición a todos los públicos, también ha preparado innovadores recursos de accesibilidad para personas con deficiencias visuales, como son una audiodescripción y una guía en lenguaje braille. Los romanos, muy cerca de nosotros Establecer paralelismos entre las ciudades romanas y las ciudades actuales es otro de los objetivos de la muestra. En la ciudad romana, por ejemplo, la actividad no cesaba ni un instante, especialmente después de que un edicto de Julio César prohibiese la circulación de carros y animales durante el día para evitar accidentes. Así, de día las calles eran más seguras, pero el ruido nocturno aumentaba extraordinariamente. No era fácil dormir en una ciudad romana. También se explica en la exposición cómo se establecían las relaciones sociales entre ciudadanos de distintas clases. En las ciudades romanas, ricos y pobres vivían mezclados. Todo el mundo compartía las incomodidades de una ciudad superpoblada: ruidos, olores y ocupación de las aceras por artesanos y tenderos.

La exposición detalla otros elementos importantes en la vida pública, como pueden ser la política y la religión. Las calles eran, en este sentido, espacios de convivencia y espacios religiosos. En las esquinas existían pequeños altares dedicados a las divinidades protectoras del barrio y sus vecinos. Cuando se acercaban las elecciones, las empresas de publicidad electoral daban a conocer a los candidatos: pintaban su nombre en las paredes, proclamaban sus virtudes y contrataban a personas para que pidiesen el voto a los ciudadanos. Por último, los visitantes de Romanorum Vita podrán entrar a escondidas en una casa típica de la clase media alta romana, pasear por sus distintas estancias y descubrir su distribución, la decoración empleada, los vivos colores con que pintaban las paredes, etc. Romanorum Vita, mucho más que una exposición en la red Romanorum Vita también es innovadora fuera de la exposición física y aprovecha los recursos de la red. En este sentido, se ha preparado una completa presencia en línea que, de forma paralela y complementaria, aporta una experiencia virtual enriquecedora a los visitantes. El proyecto en línea, accesible desde www.romanorumvita.com y www.lacaixa.es/obrasocial, permite a los usuarios de la red conocer la exposición gracias a la visita virtual, que contempla elementos creados expresamente para la presencia de Romanorum Vita en la red, como por ejemplo la inclusión de voces romanas que describirán situaciones cotidianas de la vida romana en forma de audio o la descripción de las obras históricas en que se ha basado el proyecto expositivo. También existe un catálogo digital y la explicación de cómo se ha realizado la exposición a partir de vídeos que muestran el rodaje con los actores, entre otros. Por otra parte, se han creado varios contenidos didácticos para reforzar el carácter divulgativo de la muestra. Se ha puesto en marcha un blog destinado al público en general, pero también y muy especialmente para el público escolar y familiar, que incluye recomendaciones para antes y después de la visita, y que es actualizado a su paso por las distintas ciudades que visita la muestra. También se utilizan algunas de las posibilidades de las redes sociales para la dinamización de los contenidos y la difusión de la exposición, especialmente entre el público más joven.

Romanorum Vita. Una historia de Roma Del 22 de julio al 9 de septiembre de 2015 Paseo Marítimo. Paseo de Neptuno (junto Hotel Las Arenas) Valencia Inauguración: 22 de julio a las 12 h Horario: De lunes a domingo, de 11 a 14 h y de 17 a 23 h Entrada gratuita. Pases cada 15 minutos Último pase 30 minutos antes del cierre Aforo máximo: 25 personas por pase Visitas guiadas grupos: De lunes a domingo, a las 12 y 19 h Servicio de Información Obra Social la Caixa Tel. 902 22 30 40 De lunes a domingo, de 9 a 20 h www.lacaixa.es/obrasocial Más información: Departamento de Comunicación de la Obra Social la Caixa Victoria Lobato - 629 732351/ vlcomunicacion@vlcomunicacion.com Josué García 93 404 61 51 / 638 146 330 / jgarcial@fundacionlacaixa.org http://www.lacaixa.es/obrasocial Sala de Prensa Multimedia http://prensa.lacaixa.es/obrasocial