Revisión Mensual de Commodities

Documentos relacionados
Materias primas

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 29 de abril de Importaciones

INFORME SEMANAL DE GRANOS

En el mercado de café se consolida el aumento de los precios, pero la oferta de Robusta sigue preocupando

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Marco Macroecono mico

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

Coyuntura Económica de Chile

Tipo de cambio real Indice Base 100: Ene Tipo de cambio real Indice Base 100: Ene 2007

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

1. Entorno internacional

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Complejos Exportadores de Argentina: Coyuntura de Precios Internacionales. IV Trimestre de 2015

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

1.Hechos Relevantes. Fecha Hechos Relevantes

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Boletín del maíz Julio de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

CONCLUSIONES. 1. La producción nacional de azúcar significó, en el 2002, el 0,6% de la

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

CAUCHO NATURAL. Luisa Fernanda Córdoba Analista Renta Variable

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

Revisión de Escenario Chile

Coyuntura Económica de Chile

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

Boletín del maíz Agosto 2015

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

económicas ,4% Finalmente se revisa el escenario que se maneja para el petróleo ecuatoriano, dada la importancia que tiene para el Ecuador.

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08

España Asesoramiento Financiero Permanente 20 octubre Newsletter Materias Primas Número 219

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/05/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF

Materias primas: Continúa la caída de los precios

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

HA CAMBIADO EL ESCENARIO DE PRECIOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS?

MERCADOS DE FUTUROS. Julio 2015

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Rentabilidad Bajo Retenciones. Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO

Coyuntura Económica América Latina

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

V Conferencia Regional Anual sobre

PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL COBRE

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos?

Julio (0.37) Agosto Setiembre

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Venezuela: Los Beneficios Políticos y Económicos del Petróleo

Inflación alcanza máximo de 15 años impulsada por precio de alimentos

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16.

Impacto del cambio de las políticas económicas en el precio de los granos.

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Del 30 de mayo al 03 de junio de Resumen

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

DE LOS COMBUSTIBLES JOSE ANTONIO RUIZ AREA HIDROCARBUROS

El año cafetero 2013/14 termina en equilibrio, sin embargo se prevé un déficit el próximo año

Corea: Lenta Recuperación

El mercado del café. Avances. a millones es el volumen de producción mundial de café en 2008/09

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN Resultados generales

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

Invertir en Bolsa Informe diario WTI

IPoM Marzo: Actividad económica más débil y menor tipo de cambio, abren espacio para una política monetaria más estimulativa.

El 2015/16 es el segundo año consecutivo en que el mercado de café finaliza en déficit

HOY EN LOS MERCADOS 21 de Abril de 2015

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

El año cafetero 2014/15 termina con los precios más bajos en 20 meses

El alza de los precios del petróleo es un reto para las autoridades económicas

de noviembre 2011

Análisis Económico. Perspectivas económicas Mtra. Delia Paredes Mier Director Ejecutivo de Análisis Económico

Demanda eléctrica de España

PRESENTACIÓN INFORME ANUAL DOMINIQUE DE RIBEROLLES Presidente de AOP 24 de mayo de 2005

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba

BALANZA COMERCIAL ENERO - ABRIL AÑO 2015 Y ALGO MÁS

Soja, trigo y maíz. Soja

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Una mirada al sector energético

INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

Desafíos y oportunidades para la lechería argentina

Materias primas Nueva caída del índice general de precios

HOY EN LOS MERCADOS 17 de Noviembre de 2014

A pesar de la caída de las inversiones que sufre el sector a nivel mundial, la maquinaria agrícola se luce en la EIMA de Italia

Precios internacionales Materias Primas (commodities) de importancia para Republica Dominicana a marzo 2014

Las actividades primarias (que incluyen agricultura y ganadería) presentaron un incremento anual de +1.92% en el onceavo mes de 2009.

HOY EN LOS MERCADOS 28 de Noviembre de 2014

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario

Resumen. Expectativas de Mercado de Commodities Agrícolas y Biocombustibles, Según documento Perspectivas Agrícolas de la OCDE-FAO

Evolución reciente del panorama macroeconómico. Rodrigo Vergara Presidente

Importaciones totales

Transcripción:

Revisión Mensual de Commodities 6 de julio de 17 Hasta dónde puede caer el precio del petróleo? Los precios de los commodities continuaron cayendo en junio; la caída estuvo liderada por los precios agrícolas y la energía. Redujimos nuestras proyecciones para los precios del petróleo WTI a 45 dólares/barril a fines de 17 y 18. Recortamos también nuestras previsiones para los precios del Brent a 47 dólares/barril a fines de ambos años. Esperamos que el ICI se mantenga prácticamente estable a fines de 17 con relación a su nivel actual. El Índice de Commodities Itaú (ICI) se contrajo 2,5% desde fines de mayo, debido principalmente a la caída de los precios del petróleo. En este período, el ICI energía cayó 6,9%, el ICI agrícola perdió 2,2% y el ICI metales aumentó 3,7%. Redujimos nuestras previsiones tanto para los precios del petróleo WTI, a 45 dólares/barril a fines de 17 y 18 (desde 52,5 dólares/barril en 17 y 50 dólares/barril en 18), como para los precios del petróleo Brent a 47 dólares/barril en ambos años (desde 54 y 51 dólares/barril respectivamente). A pesar del congelamiento de la producción por parte de la OPEP, las existencias de petróleo no han logrado ajustarse tan rápido como se esperaba. Este exceso de oferta de petróleo parece derivar de una productividad mayor por parte de los productores de petróleo de esquisto de los EUA. Sin embargo, la caída del WTI a niveles cercanos a 40 dólares/barril, está comenzado a dañar los diferenciales de crédito de energía de alto rendimiento de los EUA, lo que a su vez inyectaría una mayor disciplina en la industria del petróleo de esquisto y por lo tanto en la oferta mundial de petróleo. Sin embargo, a corto plazo, existe el riesgo de que los precios tengan que bajar por debajo de 40 dólares para forzar un ajuste más rápido. La producción manufacturera global más firme limitará las caídas de los precios de los metales, pero la cotización más baja del petróleo representa un riesgo a corto plazo. La fuerte demanda limitará el ajuste a la baja de los precios de los metales. El principal riesgo es que los precios más bajos del petróleo a corto plazo puedan reducir los costos de producción y distribución de los metales. El precio del mineral de hierro podría encontrarse ya cerca de su meta ( dólares/tonelada), pero todavía esperamos una caída de 7,0% en el ICI Metales a fines de año. El rally del ICI se desvanece a medida que caen los precios agrícolas y de la energía 1 150 130 70 Índice de Commodities Itaú (enero de 16= ) ICI ICI Agrícola (der.) ICI Energía ICI Metales 125 105 Nuestro índice de precios agrícolas se contrajo 2,2% el mes pasado, debido en gran medida a las caídas acentuadas en los precios del azúcar y del café. La contracción en los precios del azúcar fue una consecuencia de una oferta robusta unida a una menor demanda de etanol a medida que bajan los precios de la gasolina. Los commodities alimenticios internacionales tuvieron un comportamiento más desigual en junio. Los precios de la soja cayeron 0,5%, mientras que los del trigo subieron 5,6% Esperamos que el ICI permanezca estable hasta fines de año. La última parte de este informe expresa información sobre su contenido. Los inversores no deben considerar este informe como factor único al tomar sus decisiones de inversión

Escenario para 17: los precios permanecerán estables, muy por sobre los mínimos observados en el inicio de 16 125 105 85 75 65 Anterior Actual Índice de commodities Itaú (10=) 45 dic-11 dic-13 dic-15 dic-17 Metales: recuperación transitoria Los precios del mineral de hierro y del cobre recuperaron un cierto impulso desde fines de mayo. Prevemos ahora una caída de 7,0% en el ICI Metales a fines de 17 con relación a su nivel actual. Específicamente, esperamos que los precios del mineral de hierro se mantengan cercanos a dólares/tonelada y los precios del cobre bajen a 5.0 dólares/tonelada a fines de año. Recuperación transitoria en el precio de los metales Petróleo: Shock positivo en la oferta Los precios del petróleo crudo WTI cayeron desde fines de mayo, a 43 dólares/barril, a partir de 48 dólares/barril, y los precios del Brent cayeron al mismo nivel, pero recuperaron impulso en los últimos días. La caída del precio del petróleo fue impulsada por factores de oferta. Los niveles de existencias de petróleo permanecen elevados incluso después del recorte en la producción de la OPEP. Este exceso de oferta de petróleo parece provenir de la mayor productividad de los productores de petróleo de esquisto de los EUA. Sin embargo, observamos que la reciente caída de los precios del petróleo ha comenzado a afectar a los diferenciales de crédito en el sector energético de los EUA, lo que a su vez traería más disciplina a la industria del petróleo de esquisto y, por lo tanto, a la oferta mundial de petróleo. No obstante, a corto plazo, existe el riesgo de que los precios tengan que caer por debajo de 40 dólares para forzar un ajuste más rápido. Redujimos tanto nuestras previsiones para los precios del petróleo WTI, a 45 dólares/barril a fines de 17 y 18 (desde 52,5 dólares/barril en 17 y 50 dólares/barril en 18), como nuestras previsiones para los precios del Brent, a 47 dólares/barril en ambos años (desde 54 dólares/ barril en 17 y 51 dólares/barril en 18). El petróleo cae a pesar de la prórroga del acuerdo de la OPEP Precios corresponden al primer contrato futuro 1 ICI Metales ex-mineral de hierro (der.) Mineral de hierro 50 WTI Brent 45 70 40 50 jun-12 jun-13 jun-14 jun-15 jun-16 jun-17 40 35 30 25 Página 2

Granos: la soja cae en respuesta a una mayor oferta de lo esperada Los precios del trigo subieron 5,6% desde fines de mayo, mientras que los precios del maíz y de la soja cayeron 3,4% y 0,5%, respectivamente, en el mismo período. Las expectativas de una mayor oferta provocaron una caída en los precios de la soja, a pesar de las perspectivas de un aumento de la demanda. Sin embargo, como las exportaciones de los EUA fueron más robustas que lo proyectado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), las existencias iniciales de semillas oleaginosas para la próxima cosecha pueden ser más bajas, apoyando a los precios. Mantenemos nuestras previsiones para el precio del maíz a fines de año (3,75 dólares/bushel), de la soja (9,5 dólares/bushel) y del trigo (4,8 dólares/bushel). Granos: precios más bajos para la soja y el maíz 0 0 500 450 400 Precios del futuro del CBOT con vencimiento en fines de 17 Maíz Trigo Soja (der.) 350 jun-16 sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 1 1050 0 0 0 850 Disminuyó la probabilidad de una anomalía climática similar a El Niño y éste dejó de ser nuestro escenario base para la segunda mitad del año. Un ciclo de El Niño en el 2S17 incrementaría los riesgos de precipitaciones excesivas, posiblemente retrasando/poniendo en peligro la cosecha de los productores de los EUA. Estos riesgos disminuyeron significativamente, lo cual apunta a una mayor producción en los EUA. Azúcar/café: precios en caída Los contratos internacionales para el azúcar bruto y el café cayeron 14,9% y 6,8%, respectivamente, desde fines de mayo. El azúcar sigue en caída 1 170 1 150 130 Café Azúcar (der.) La reciente contracción de los precios del azúcar podría explicarse por la oferta excesiva de azúcar en el mercado, unido a la disminución de la demanda de etanol a raíz de la caída de los precios de la gasolina. El exceso de oferta de azúcar fue fruto de un consumo débil en Brasil y una cosecha mayor que lo esperado en Tailandia, combinado con la decepcionante demanda por importaciones de China e India. Por otro lado, con la caída de los precios del petróleo, los precios de la gasolina en Brasil se desplomaron, lo que aumentó la demanda por este combustible. Esto llevó a una reducción en el consumo de etanol, afectando a los precios de este último. Los precios del azúcar en Brasil ya alcanzaron los niveles del etanol. Como los ingenios azucareros brasileños pueden cambiar su producción de azúcar a etanol, esto haría que las fábricas comiencen a producir más etanol que azúcar, equilibrando la oferta y la demanda, elevando así los precios del azúcar. Sin embargo, con la nueva caída de los precios del etanol, el precio de referencia del azúcar es ahora más bajo. 24 22 18 16 14 12 Página 3

Piso más bajo para la cotización del azúcar 24 22 18 Azúcar Etanol Hidratado Gasolina Mantuvimos nuestra proyección para los precios del café a fines de este año en 1,40 dólares/libra, y redujimos nuestra estimación para el precio del azúcar a fines de 17 a 0,146 dólares/libra Paula Yamaguti Laura Pitta 16 14 12 10 Proyecciones Índice de Commodities Itaú (ICI) por grupo 1 135 Agrícola Metales Energía 75 35 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-16 dic-17 Página 4

Índice CRB Índice de Commodities Itaú (ICI)* ICI-Agrícola Soja - US$/bu Maíz - US$/bu Trigo - US$/bu Azúcar - US$/libra Café - US$/libra ICI-Energía Petróleo Brent - US$/bbl ICI-Metales Mineral de hierro - US$/mt Cobre - US$/mt ICI - Inflación ** Commodities 15 16 17P 18P Actual Anterior Actual Anterior a/a - % -15,1 12,0-2,2-2,2-0,2-0,9 var. media anual - % -14,0-1,3 6,2 5,3-3,8-3,1 a/a - % -28,4 27,5-9,0-4,5-0,7-1,9 var. media anual - % -32,7-6,4 8,3 11,4-4,6-2,8 a/a - % -12,5 1,0 0,6 2,5 0,8 0,2 var. media anual - % -16,0-0,4-0,4 0,8 0,6 1,0 fin del periodo 8 1021 0 0 0 0 media anual 943 986 963 971 6 964 fin del periodo 371 354 375 375 370 370 media anual 378 359 372 371 373 372 fin del periodo 4 399 4 4 4 4 media anual 508 437 450 450 454 4 fin del periodo 15,0 18,8 14,6 17,0 15,8 17,5 media anual 13,1 18,1 15,9 17,1 15,4 16,8 fin del periodo 122 141 143 143 media anual 133 137 136 138 135 137 a/a - % -39,1 46,3-14,0-4,0-2,7-5,1 var. media anual - % -44,7-14,5 13,0,1-7,5-2,6 fin del periodo 39 56 47 54 47 51 media anual 54 46 50 54 49 53 a/a - % -33,6 49,1-13,9-13,9 0,0 0,0 var. media anual - % -29,7-2,6 15,2 15,8-7,7-8,2 fin del periodo 38 76 54 54 media anual 53 64 64 62 62 fin del periodo 4640 5670 50 50 50 50 media anual 01 4871 5718 5692 5704 5678 a/a - % -22,2 13,6-6,7-3,2 0,6-0,8 var. media anual - % -25,0-4,8 3,0 5,2-2,8-2,0 Análisis Macroeconómico Itaú Mario Mesquita Economista Jefe Información relevante La información contenida en este informe fue producida por Itaú Unibanco Holding, dentro de las condiciones actuales del mercado y coyunturas económicas, basadas en información y datos obtenidos de fuentes públicas. Dicha información no constituye, ni debe interpretarse como una oferta o solicitud para comprar o vender un instrumento financiero, o para participar en una estrategia de negocio en particular en cualquier jurisdicción. Todas las recomendaciones y estimaciones que aquí se presentan se derivan de nuestro estudio y pueden ser alteradas en cualquier momento sin previo aviso. Itaú Unibanco Holding no se hace responsable de las decisiones de inversión basadas en la información contenida y divulgada en este documento. Este informe fue preparado y publicado por el Departamento de Estudio Económica del Banco Itaú Unibanco S.A. (Itaú Unibanco). Este informe no es un producto del Departamento de Análisis de Acciones de Itaú Unibanco y no debe ser considerado un informe de análisis para los fines del artículo 1º de la Instrucción CVM n.º 483, de 6 de Julio de 10. Este material es para uso exclusivo de sus receptores y su contenido no puede ser reproducido, publicado o redistribuido en ninguna forma, en todo o en parte, sin la autorización previa de Itaú Unibanco Holding. Página 5