SÍLABO ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA

Documentos relacionados
SÍLABO ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE POSGRADO ESPECIALIDAD DE ORTODONCIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

Sistema de evaluación por cada programa académico Primer semestre Área de formación Créditos 4. Metodología de enseñanza y aprendizaje

Sílabo de Anatomía de Cabeza y Cuello

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Oclusión I NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Rafael Rivas Gutiérrez DOCENTE RESPONSABLE

Concepto, Metodología y Técnica Neuromuscular-Funcional en el diagnóstico y tratamiento de las Disfunciones Estomatognáticas

Contención 17/09/2013. Hellman dijo

ESPECIALIDAD EN ODONTOLOGIA ESTETICA, COSMETICA, RESTAURADORA E IMPLANTOLOGIA FISIOLOGÍA BUCAL

Crecimiento y desarrollo prenatal. Embriología. Crecimiento y desarrollo postnatal. Factores que influyen. Teorías de crecimiento.

Ciudad Universitaria Concepción,

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

CONTENido. FilosofíAS.T.O.O. 21

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera Profesional de Estomatología. Año de la consolidación del Mar de Grau

DIPLOMADO INTERNACIONAL DE ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

Oclusión II NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Rafael Rivas Gutiérrez DOCENTE RESPONSABLE ÁREA DE FORMACIÓN. Curso-Taller 32 2 TOTAL DE HORAS

SÍLABO BLOQUE 1: DIAGNÓSTICO ORTODÓNTICO: ESTABLECIMIENTO DE UN LISTADO DE PROBLEMAS

Ortopedia Dentofacial 30 Créditos ECTS

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Escrito por Bruno Jueves, 19 de Mayo de :59 - Actualizado Sábado, 21 de Mayo de :26

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

0% presentaciones subidas a la plataforma Trabajo práctico dirigido 10 0% Análisis de casos 20 0% Preparación y realización de pruebas de evaluación

PARTE A: PROGRAMA ANALÍTICO

PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA

MASTER Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013. Guía docente de la asignatura TRATAMIENTO DE LAS MALOCLUSIONES DENTARIAS

PARTE A: PROGRAMA ANALÍTICO

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

LINEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÖN DE INVESTIGACIÖN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ODONTOLOGICAS RAUL VINCENTELLI FACULTAD DE

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

Índice. 4 Programa - horarios. Presentación. Profesorado. Información e inscripción

C.D.E.O. Landy Vianey Limonchi Palacios Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

NOMBRE DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA HUMANA GENERAL Y BUCODENTAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Ciudad Universitaria Concepción,

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

SÍLABO DE ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO

MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA

PLANIFICACIÓN ORTODÓNCICO- QUIRÚRGICA en Cirugía Ortognática PLANIFICACIÓN VIRTUAL PLANIFICACIÓN CONVENCIONAL. Modalidad B-Learning

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Ficha docente completa

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

Ortodoncia Neuromuscular 2013/2014

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ortodoncia I" LICENCIADO EN ODONTOLOGÍA (Plan 2004) Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

SÍLABO DE HISTOLOGÍA GENERAL Y BUCAL

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Ortodoncia en Adultos NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Rafael Rivas Gutiérrez DOCENTE RESPONSABLE

REHABILITACION NEURO-OCLUSAL: MÉTODOS SIMPLES PARA APLICAR SUS PRINCIPIOS EN NUESTRA CONSULTA

ANOMALÍAS VERTICALES. Ciudad Universitaria Concepción. Mª Antonieta

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

PROGRAMA DETALLADO. Programa / Curso de Ortodoncia.Filosofía MBT/ Módulos MODULO 1

Análisis y tratamiento cráneomandibular en el ámbito de

1º curso ortodoncia sistemas ertty en chile ortodoncia / TTM / oclusión

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ORTODONCIA

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Histología NOMBRE DE LA UNIDAD. M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo DOCENTE RESPONSABLE

Trastornos Funcionales del Sistema Masticatorio.

Guía docente. Profesores. Raúl Cuesta Román Elena Casellas Martí. Competencias Específicas

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Programa. Curso de Postgrado en Ortodoncia

Capacitar al alumno para cumplir las competencias teóricas y prácticas del programa de Prótesis Dental I.

BLOQUE TEMÁTICO I: INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA. Tema 1. Concepto, origen y evolución de la Ortodoncia. Tema 3. Normalidad facial y esquelética.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

DIPLOMATURA Diplomatura en prótesis dental con enfoque neuromuscular.

FUNDAMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO, DESARROLLO Y FUNCIÓN CRANEOFACIAL

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Periodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Prótesis Estomatológica I" LICENCIADO EN ODONTOLOGÍA (Plan 2004) Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología

Curso Superior Universitario de Auxiliar de Dentista

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Oclusión I

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ortodoncia I" Grado en Odontología. Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología

MASTER Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013 Guía docente de la asignatura: Planificación Terapéutica

ASIGNATURA: ORTODONCIA III CURSO: CUARTO SEMESTRE: PRIMERO GRADO: ODONTOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD: MEDICINA

PROGRAMA DE ESTUDIO. *Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico*

Competencias Generales

MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF110 Técnicas de Ortopedia Dentofacial y Ortodoncia

ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES

MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF108 Diagnóstico en Ortodoncia. Código: MDF108

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología. SILABO C Sección: 04-1

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

ASIGNATURA: ORTODONCIA II CURSO: TERCERO SEMESTRE: SEGUNDO GRADO: ODONTOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD: MEDICINA

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Patología Bucal NOMBRE DE LA UNIDAD. M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo DOCENTE RESPONSABLE

Y. Si empezamos desde el principio?? Algo de sistema estomatognático

PROGRAMA CURSO PARA GRUPOS - FORMACIÓN INTEGRAL EN ORTODONCIA. El contenido del curso aborda:

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

ASIGNATURA: ORTODONCIA II CURSO: TERCERO SEMESTRE: SEGUNDO GRADO: ODONTOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: MEDICINA

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

ASIGNATURA: ORTODONCIA I CURSO: TERCERO SEMESTRE: PRIMERO GRADO: ODONTOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: MEDICINA

UNIDAD 16 TOTAL DE HORAS

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [PIEDRA BRAVO YADIRA [FACULTAD DE ODONTOLOGÍA] [ODONTOLOGIA]

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ORTODONCIA B

Transcripción:

SÍLABO ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA 1. DATOS GENERALES DEL DOCENTE 2. NOMBRE DEL MÓDULO CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRANEOFACIAL I 3. LOGROS DE APRENDIZAJE Capacitar al estudiante en la identificación plenamente del desarrollo normal del ser humano, el crecimiento y desarrollo generales del cuerpo con sus características faciales, dentales y morfo funcional, las variaciones topográficas de los tejidos blandos y óseos y sus repercusiones en los campos de crecimiento, como mecanismos de regulación, integrando el sistema estomatognático, con la integridad del ser humano. Familiarizar al estudiante en el fundamento anatómico de las mal oclusiones, el fundamento estructural de las variaciones étnicas, la maduración de la neuromusculatura bucofacial, definirá claramente la función masticatoria, el crecimiento y desarrollo prenatal de la cara y el crecimiento y desarrollo de la cara adulta. 4. CONTENIDOS DEL MÓDULO BLOQUE 1: BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL ORIGEN DEL SER HUMANO Y SUS CAMBIOS ESTRUCTURALES A TRAVÉS DEL TIEMPO BLOQUE 2: ESTUDIO DE LA CARA. 2.1 Forma de cabeza. 2.2 Rasgos faciales. 2.3 Características cambiantes de la cara en crecimiento. BLOQUE 3: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL PROCESO DE CRECIMIENTO 3.1 Campos de crecimiento

3.2 Remodelación ósea 3.3 Desplazamiento UNIVERSIDAD DE CUENCA BLOQUE 4: EL PROCESO DEL CRECIMIENTO FACIAL 4.1 Movimientos dentarios fisiológicos y remodelación alveolar. BLOQUE 5: ESTUDIO DE LA ARTICULACIÓN TÉMPORO MANDIBULAR (A.T.M) 5.1 Aspectos estructurales y funcionales 5.2 Crecimiento y desarrollo de la ATM 5.3 Musculatura e inervación BLOQUE 6: PLAN GENERAL DE LA ESTRUCTURA FACIAL HUMANA 6.1 Expansión cerebral. 6.2 Angulaciones de la base del cráneo y rotaciones faciales. 6.3 Configuración naso maxilar. 6.4 Linderos del campo del crecimiento. BLOQUE 7: VARIACIONES NORMALES EN LA FORMA FACIAL Y FUNDAMENTO ANATÓMICO DE LAS MAL OCLUSIONES 7.1 Características esqueléticas de la clase II y de la clase III. 7.2 Compensaciones dentoalveolares. 7.3 Curva de Spee. BLOQUE 8: FUNDAMENTO ESTRUCTURAL DE LAS VARIACIONES ÉTNICAS EN LA FORMA FACIAL BLOQUE 9: MECANISMOS DE REGULACIÓN DEL CRECIMIENTO FACIAL. 9.1 Teorías sobre el crecimiento cráneo facial

9.2 Consideraciones mayores. UNIVERSIDAD DE CUENCA BLOQUE 10: FACTORES HEREDITARIOS DEL COMPLEJO CRÁNEO FACIAL. 10.1 Herencia en la cara. 10.2 Herencia y mecanismos de control genético. 10.3 Medio ambiente y otros factores. BLOQUE 11: MADURACIÓN BUCOFACIAL DE LA NEUROMUSCULATURA. 11.1 Clases de actividades neuromusculares 11.2 Maduración prenatal 11.3 Funciones bucales del recién nacido. 11.4 Desarrollo y funciones postnatales 11.5 Homeostasia oclusal. 11.6 Efecto de la función neuromuscular sobre el crecimiento facial 11.7 Efecto de la terapéutica ortodoncia en la musculatura. BLOQUE 12: CRECIMIENTO Y DESARROLLO GENERALES DEL CUERPO 12.1 Curvas de distancia y velocidad. 12.2 Estándares de crecimiento. 12.3 Períodos rápidos de crecimiento. 12.4 Crecimiento en las diferentes partes corporales 12.5 Maduración esquelética 12.6 Cambio secular. BLOQUE 13: CRECIMIENTO DE LA CARA ADULTA. 13.1 Procesos biológicos de la edad adulta. 13.2 Cambios óseos.

13.3 Crecimiento cráneo facial del adulto. 13.4 Mecanismos explicativos. 5. EVALUACIÓN DEL MÓDULO Los conocimientos de cada sesión sirven de prerrequisitos para los aprendizajes subsiguientes por lo cual se realizará en cada sesión una evaluación previa que constituirá el indicador del logro individual y colectivo, el cual tendrá una valoración del 40% de la nota final. El 20% constituye la presentación y exposición de cada trabajo. El 40 final corresponde a una evaluación final y en compendio 6. RECURSOS A UTILIZAR La metodología de enseñanza aprendizaje serán mediante clases interactivas en las cuales todos los residentes participan, para lo que deben revisar y preparar el contenido a desarrollarse, un residente expondrá y presentarán un tema definido, mediante consulta bibliográfica básica y consultas actualizadas sobre el tema por lo menos con 5 referencias diferentes y calificadas. Como elementos auxiliarles para el manejo del contenido se verán estructuras anatómicas, videos, fetos en proceso de desarrollo. El tema será previamente sociabilizado entre todo el grupo, se realizarán preguntas y todas las inquietudes que no se logren entender serán resultas durante el desarrollo del proceso de aprendizaje, a cargo del docente tutor con una retroalimentación permanente terminando con el cierre y consolidación del aprendizaje del nuevo conocimiento.

7. BIBLIOGRAFÍA 1. GRABER TM.. Ortodoncia Teoría y Práctica. Editorial Interamericana, 1991. 2. CHACONAS. Ortodoncia, 1982. 3. NANDA / BURSTONE. Contención y Estabilidad en Ortodoncia. Editorial Panamericana 1994. 4. MAYORAL HNOS. Ortodoncia Principios Fundamentales y Práctica. Editorial Labor 1990. 5. RICKETTS R. Técnica Bioprogresiva de Ricketts. Editorial Panamericana 1983. 6. NANDA. Biomecánica en Ortodoncia Clínica. Editorial Panamericana 1998. 7. ENLOW DH. Crecimiento Maxilo Facial. Editorial Panamericana 1984. 8. Artículos varios.