PLAN DE ACOGIDA HOSPITAL DE MONTILLA

Documentos relacionados
Nombre del documento: Guía del usuario del hospital marítimo de Oza Versión: 1.0 Fecha: 08/03/2010 Resumen de contenidos: Guía del usuario del

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

HOSPITAL MALVA-ROSA. Departamento de Salud Valencia Clínico Malva-Rosa

Guía del paciente: CONSULTA

Cómo debe ser la información y a quién hay que informar? Carmen Lupión Mendoza Enfermera Control Infecciones Sevilla,2009

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE) Accesibilidad y continuidad en la asistencia.

BIENVENIDO AL HOSPITAL SANITAS LA MORALEJA

RUTA DE ATENCION AL USUARIO, PARA ACCEDER AL SERVICIO DE MEDICINA GENERAL.

GUIA DE INFORMACIÓN BASICA PARA EL CIUDADANO EN RELACION A LOS LABORATORIOS CLÍNICOS

Proyecto de ley. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc.,

Guía de Usuarios. Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERÍA DE SALUD

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

Derechos del paciente

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA

Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente

A) VALORACIÓN GLOBAL B) CITA Y ESPERA C) INSTALACIONES D) EL MÉDICO E) SEGURIDAD DEL PACIENTE F) EL PERSONAL G) OBTENCIÓN DE CITA

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA

PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA EXTERNA (ENFERMERÍA).

FOLLETO INFORMATIVO DEL INGRESADO

HOSPITAL CIVIL. Plaza del Hospital Civil, s/n Málaga Telf.:

CENTRO DE SALUD ALCANTARILLA-SANGONERA

PROCEDIMIENTO DE CODIFICACIÓN

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

CÉDULA DE INFORMACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS DELOS MUNICIPIOS

Fechas de revisión 16/9/1998, 6/9/2000, 26/10/2004, 19/6/2007, 21/10/ /10/2013, 1/3/2016

Curso Superior en Cuidados de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública -

Deberes y derechos de los pacientes. Ley

ATENCIÓN DEL PACIENTE EN CÁMARA HIPERBÁRICA

ENCUESTA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN DE LAS URGÉNCIAS PEDIÁTRICAS

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO A PACIENTES AMBULANTES CON DISCAPACIDAD (APAD)

DIAGRAMAS DE FLUJO DE ACTIVIDADES EN DEMANDA ASISTENCIAL INTERNA Y EXTERNA

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO) Guía Informativa Pacientes y Familiares

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN Y USO DE DESFIBRILADORES PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PROC C12

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS

Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del médico residente

ASISTENCIA SANITARIA. Aprueba la Carta de los Derechos y de los Deberes de los Pacientes y Usuarios Sanitarios y se regula su difusión.

INFORMACIÓN PREVIA AL CONSENTIMIENTO DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

PROCEDIMIENTO DE ACOGIDA MIR. SERVICIO DE CARDIOLOGÍA - Hospital de Basurto

ENCUESTAS SATISFACCIÓN POST HOSPITALIZACIÓN HGUCR

DOCUMENTOS DEFINICIONES. En todo documento se distingue DOCUMENTOS MÉDICOS. Partes de que consta un documento

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013

SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN EN TÍTULOS PROPIOS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CURSO ACADÉMICO

GUÍA DE ACOGIDA HM Hospitales. Guía del paciente

visita en domicilio para cuidados paliativos

Curso Universitario de Cuidados Auxiliares de Enfermería en el Área de Urgencias (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

COMISIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

La Historia Clínica Hospitalaria

Programa de Asistencia a Empresas Sistema de Reembolso

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

III. Otras Resoluciones

Programa de orientación Servicio Cirugía Pediátrica y Traumatología infantil

ANEXO III Sección de Genética Molecular

Diario Oficial de la Federación CRITERIOS para la certificación de hospitales.(1)

Formas de notificación fiscal y procedimientos de desahogo

Carta de derechos y deberes. de los pacientes y usuarios de Asepeyo en relación con la salud y la atención sanitaria

DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE

CARGO NOMBRE TELÉFONO EXT. TURNO DIAS

Manual de Admisión Hospitalaria

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS SERVICIO DE MEDICINA PEDIATRICA HOSPITAL SANTA ROSA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA Y CIENCIAS FORENSES MANUAL DE FUNCIONES Y REQUISITOS A NIVEL DE CARGO REGIONAL BOGOTA I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Transporte de armas en aeronaves comerciales

E023 Detalle de la Matriz Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

ESTRUCTURA... 4 ACREDITACIÓN... 4 CONTENIDO... 4 CALENDARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN... 4 PROFESORADO... 5 METODOS DIDACTICOS... 5

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES

Hospital Universitario Ntra.Sra. de Candelaria Dirección de Enfermería

7.1. PROTOCOLOS DE NOTIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA

Cuidador de Discapacitados Físicos y Psíquicos

CÓMO ACCEDO A MI HISTORIA CLÍNICA?

Complejo Médico Hospital

GUÍA INFORMATIVA. Pensando en usted. Centro de Alta Resolución de Especialidades de Mijas

TRATO HUMANO PARA TU SALUD

ATENCION PRIMARIA. CITA PREVIA

METAS INTERNACIONALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

Guía de Acogida para. Pacientes Hospitalizados

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO

ESTRUCTURA... 2 ACREDITACIÓN... 2 CONTENIDO... 2 CALENDARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN... 5 PROFESORADO... 2 METODOS DIDACTICOS... 2

Prótesis de rodilla. En que consiste

Seguridad del Paciente

Actuaciones en Infección en herida quirúrgica. Carmen Lupión Mendoza Enfermera de Control de Infecciones Hospital Universitario Virgen Macarena

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente

El Papel del Auxiliar de Enfermería en Cuidados a Pacientes con Patologías Cardíacas en Urgencias

Curso Universitario en Gestión de Servicios de Enfermería + 4 Créditos ECTS

Guía del estudiante: Normativa académica

4. Transporte sanitario y gastos por traslado de enfermos

ARGUMENTARIO PARA PROFESIONALES DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA.

Así, el artículo 40 se titula: Modalidades y principios generales del ejercicio privado, regula el libre ejercicio de la profesión:

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

DOCUMENTOS IDENTIFICATIVOS

Ángela María Cabrera Solarte Trabajadora Social Coordinadora SIAU

PROTOCOLO DIABETES EN LA ESCUELA

PLAN DE ABORDAJE DEL HOSPITAL DE NIÑOS SANTISIMA TRINIDAD DE CORDOBA EN LA EPIDEMIA DE DENGUE 2009

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

Servicio de Prevención carta de servicios - edición 3 - junio página siguiente

Transcripción:

PLAN DE ACOGIDA HOSPITAL DE MONTILLA HOSPITAL DE MONTILLA A-309. Crtra. Montoro-Puente Genil, Km 63,350. 14550 Montilla (Córdoba) Teléfono: 957 02 26 00

Bienvenidos 4 INFORMACIÓN GENERAL al Hospital de Montilla. Los profesionales que formamos parte de este centro le agradecemos la confianza que ha depositado en nosotros para resolver su proceso de salud. 6 8 9 CONSULTAS EXTERNAS URGENCIAS UNIDAD ESPECIAL El documento que tiene entre sus manos pretende ser una guía útil para conocer las distintas áreas de las que está compuesto el centro, así como la documentación o los trámites que debe seguir en cada una de ellas en el caso de que sea hospitalizado. De esta forma, podrá desenvolverse mejor y conocerá a quién debe recurrir en cada momento. 10 HOSPITALIZACIÓN 12 UNIDAD NEONATAL 12 HOSPITAL DE DÍA 13 ATENCIÓN AL USUARIO: PRESTACIONES 15 TELÉFONOS DE INTERÉS Para hacerle más sencilla su comprensión, le informamos de que el documento está dividido en ocho partes: Información general, Consultas Externas, Urgencias, Unidad Especial, Hospitalización, Unidad Neonatal, Hospital de Día y Atención al Usuario. La información está distribuida de manera secuencial desde que Ud. accede al centro a través de las dos vías posibles: en primer lugar, desde Consultas Externas, y en segundo lugar, desde Urgencias. Este área abre paso a la Unidad Especial y a Hospitalización. Todas ellas se explicarán con mayor detalle más adelante.

Nuestra intención es hacer de este hospital un espacio agradable. Por su comodidad, seguridad y bienestar, le señalamos alguna información que le resultará útil para conseguir este objetivo: El Hospital garantiza en todo momento la confidencialidad de los datos y de su historial clínico en virtud de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. El Hospital garantiza el cumplimiento de los Derechos del Ciudadano. En todas las áreas del centro tienen a su disposición la Carta de Derechos y Deberes del Ciudadano. Además del castellano, se encuentra traducida al inglés, francés, alemán, ruso, rumano y árabe. Si precisa cualquier tipo de asistencia religiosa, comuníquelo al personal que les atiende: la ayuda será gestionada por el Hospital. Todos los profesionales llevan una tarjeta de identificación en la que consta su nombre y categoría profesional. Así sabrá siempre a quién se está dirigiendo. La Cafetería se encuentra situada en la planta baja y permanece abierta al público desde las 8 hasta las 22 horas. Se encuentra en un Hospital Libre de Humo, por lo que le recordamos que no está permitido fumar (según la normativa vigente B.O.E. 9/3/88 y la más reciente Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo). Siempre debe llevar consigo su Tarjeta Sanitaria Individual (TSI). No está permitido el acceso de los niños menores de 14 años a las áreas de Hospitalización como medida preventiva y salvaguarda de su salud, dado que son más vulnerables que los adultos a posibles infecciones hospitalarias. En las áreas de Hospitalización, Unidad Especial y Consultas Externas rogamos desconecten los teléfonos móviles, ya que pueden interferir en el correcto funcionamiento de los aparatos de electromedicina y en el descanso de los enfermos, así como distorsionar la comunicación entre los profesionales y el paciente. Para cualquier información adicional que necesite, pregunte en Información / Centralita. El horario de autobuses urbanos de lunes a viernes es: Mañana: ininterrumpido de 8.45 a 14.15 horas, cada 30 minutos; Tarde: ininterrumpido de 17.15 a 19.50 horas, cada 30 minutos. [4] [5]

Para asistir al médico especialista o para realizarse pruebas diagnósticas en las Consultas Externas del Hospital de Montilla, Ud. debe tener una cita previa facilitada por su Centro de Salud o por el especialista del hospital. El horario de consultas establecido es de 8 a 22 horas de lunes a viernes (con posibles variaciones según consulta). A su llegada a las Consultas Externas, el auxiliar de enfermería o facultativo irá avisando personalmente cuando llegue su turno. La hora de citación de la consulta es orientativa. Puede sufrir variaciones al estar condicionada por las necesidades de los propios pacientes. Agradecemos su comprensión y colaboración. Si por cualquier motivo precisara modificar la fecha u hora de su cita, o alguna circunstancia le impidiera asistir, deberá avisar en el teléfono 957 02 26 00. Durante la consulta, le rogamos que pase con un único acompañante. Una vez sea recibido por el médico especialista en la consulta, será éste el que decida el nivel de atención que precisa para tratar su problema de la forma más adecuada. En el Hospital de Montilla se organiza la actividad asistencial de las Consultas Externas en la llamada Consulta Única, siempre y cuando la patología del paciente lo permita y el criterio clínico lo estime oportuno. El porcentaje de atención por Consulta Única es muy alto: más del 80 por ciento de los pacientes que acuden por primera vez al centro. Este tipo de consulta resuelve en un solo día la visita al especialista, la realización de pruebas diagnósticas y el tratamiento a su problema de salud, evitando con ello los numerosos desplazamientos al centro que de otra forma tendría que realizar. Los resultados demuestran una reducción de los tiempos de espera del paciente para conocer su diagnóstico y recibir el tratamiento, generando un alto grado de satisfacción. Es en la consulta donde debe solicitar al médico, si lo considera necesario, mayor información y/o aclaración de las dudas sobre su proceso. Nuestros profesionales están para ayudarle. Toda actuación en su persona requiere de su consentimiento previo. Dicha aprobación se le solicitará por regla general de forma verbal, pero tendrá que firmar un Consentimiento Informado en el caso de intervenciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas o terapéuticas invasivas. [6] [7]

El Área de Urgencias del Hospital de Montilla ofrece su servicio los 365 días del año durante las 24 horas del día. Si accede al Hospital a través del Área de Urgencias debe presentar en el mostrador de Admisión: - DNI o pasaporte - Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) Este servicio está destinado principalmente para aquellos casos de gravedad que no puedan ser atendidos en las Urgencias del Centro de Salud. Las Urgencias del Hospital están organizadas para atender primero los casos de mayor gravedad. Por lo tanto, las patologías leves quedarán clasificadas con el nivel menos prioritario. A su llegada a Urgencias, y una vez recogidos todos sus datos en Admisión, una enfermera con formación específica le realizará una valoración inicial para determinar el nivel de prioridad en función de su gravedad (Recepción, Acogida y Clasificación). Posteriormente será atendido por un facultativo, según este nivel de prioridad y no por orden de llegada. Será el facultativo el que determine la conveniencia o no de ingreso en el centro, siempre bajo criterios clínicos. El ingreso en esta área obedece a una necesidad mayor de cuidados. Dispone de 18 habitaciones monitorizables con camas eléctricas, todo ello para hacer más confortable y segura la estancia de nuestros enfermos. En la habitación se le explicará el funcionamiento de la cama, timbre, luces y otros aparatos. Se le mostrarán los utensilios que están a su disposición y se le proporcionarán toallas y pijama/camisón, así como un set de aseo con todo lo necesario para su higiene personal. Los horarios de visita en esta Unidad para pacientes críticos son de 8.30 a 9 horas, de 13.30 a 14 horas y de 20 a 21 horas, para velar por el bienestar de los enfermos. Estos horarios podrán modificarse en función de su estado clínico. Su familiar deberá permanecer con una bata durante la estancia en la habitación. Todos los días se informará sobre el estado y evolución de su familiar en la sala de información. En caso de que sea así, Ud. pasará a una de las áreas de hospitalización del centro: Unidad Especial u Hospitalización. [8] [9]

A su llegada, será recibido por una enfermera y un auxiliar de enfermería. Durante el tiempo que dure su estancia, un equipo de enfermeras y auxiliares de enfermería le proporcionarán los cuidados que requiera. Será acompañado junto a sus familiares a la habitación. Se le explicará el funcionamiento de la cama, timbre, luces y otros aparatos. Se le mostrarán los utensilios que están a su disposición y se le proporcionarán toallas y pijama/camisón, así como un set de aseo con todo lo necesario para su higiene personal. El Hospital de Montilla le proporcionará una habitación de uso individual, siempre que la ocupación lo permita, con los elementos necesarios para que cada paciente y acompañante encuentren el máximo confort. Podrá estar acompañado en todo momento por un familiar, aunque puntualmente los profesionales pueden solicitarle que abandonen la habitación. Por el bienestar de los enfermos hospitalizados, las visitas deben realizarse por la tarde, de 16 a 21 horas y con un máximo de dos personas por paciente. Igualmente, para respetar y garantizar el descanso de los enfermos, el horario de llamadas de teléfono a las habitaciones es de 9 a 21 horas. Debe respetar la intimidad de los pacientes. Para ello la puerta de acceso a las habitaciones debe permanecer cerrada. Permanezca en la habitación y no en los pasillos. Existen salas de espera para familiares en todas las áreas del centro. Si necesita algo, llame a la enfermera a través del timbre. Le atenderá lo antes posible. No está permitida la entrada al centro de enseres tales como butacas, sillas, televisiones, etc. A su ingreso en el hospital, el facultativo comunicará el estado del enfermo a la persona o familiar que éste desee. Del mismo modo, todos los días a continuación del pase de planta o a partir de las 13 horas, el facultativo informará sobre la evolución clínica del enfermo. Dicha información se dirigirá al paciente y a los familiares, salvo que el primero solicite la máxima confidencialidad. El Hospital de Montilla vela por la intimidad y confidencialidad de todos sus pacientes. Por ello, no se facilitará ninguna información telefónicamente. En caso de que los familiares se ausenten del centro, rogamos que entreguen un número de teléfono de contacto para poder localizarles si fuera necesario. [10] [11]

En esta Unidad ingresan neonatos que requieren cuidados especiales. El horario para visitar a los niños ingresados será de 13.45 a 14 y de 18.45 a 19 horas. Para la lactancia materna de estos neonatos, la madre podrá acceder a la Unidad en el horario que acordará con la enfermera. El Hospital ofrece a las madres lactantes la posibilidad de permanecer en el hospital en régimen hotelero (habitación y dieta) siempre que la ocupación lo permita. No está permitido tomar fotos ni imágenes de vídeo. Tras las formalidades administrativas y una vez comprobado que se encuentra firmado el Consentimiento Informado, quedará a disposición del personal sanitario responsable de su proceso. El ingreso se efectuará en el Hospital de Día, donde una enfermera le recibirá y preparará para la intervención. El tipo de cirugía que se le va a realizar hace que no precise permanecer muchas horas en el centro, por lo que previsiblemente se le dará el alta hospitalaria transcurridas unas horas. Si va a ser intervenido quirúrgicamente de forma programada en el Hospital de Montilla, debe dirigirse a la Unidad de Admisión de Urgencias el día y hora que le hayan señalado. Aquí formalizará el ingreso presentando los siguientes documentos: - DNI o pasaporte - Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) Si una vez citado para su intervención existe alguna circunstancia personal, laboral o de salud que le impidiera acudir a dicha intervención, comuníquelo con al menos 48 horas de antelación en el teléfono 957 02 26 00. Transporte sanitario La prescripción del transporte sanitario la realiza el facultativo responsable de su atención. Esta indicación, según la legislación vigente, siempre obedecerá a criterios clínicos, tales como la imposibilidad física u otras causas médicas que le impidan o incapaciten para desplazarse por sus propios medios. Visado de recetas Determinados medicamentos o productos sanitarios precisan de visado por el área de Atención al Usuario. Los requisitos para el visado son: Informe clínico emitido por el facultativo prescriptor Receta del medicamento o producto solicitado Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) DNI [12] [13]

TELÉFONOS DE INTERÉS Ortoprótesis Los artículos de ortopedia (sillas, bastones, andadores, etc.) precisan de visado por el área de Atención al Usuario. Los requisitos para el visado son: Receta del producto ortoprotésico Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) DNI Los productos ortoprotésicos sujetos a devolución son propiedad del centro hospitalario. Cuando deje de precisar el producto, deberá entregarlo en el Área de Atención al Usuario. Emergencias Sanitarias Servicios de Urgencias de Montilla Cruz Roja Información del Sida Información de Drogas Información Toxicológica Guardia Civil Instituto de la Mujer 902 505 061 957 655 125 957 420 666 900 120 120 900 200 515 915 620 420 957 650 141 900 200 999 Terapia respiratoria domiciliaria La prescripción de Terapia Respiratoria a Domicilio la realizan las especialidades de Neumología y Medicina Interna a través del documento que existe para tales efectos. Cualquier cambio de situación que se produzca -hospitalización, cambio de domicilio, viaje, etc.- rogamos lo comuniquen al teléfono 957 02 26 00. El área de Atención al Usuario realizará los trámites necesarios para facilitarle las citas que precise en cualquier otro centro o servicio sanitario. Historias clínicas En el caso de necesitar cualquier documentación clínica, el titular de la historia clínica deberá personarse en la Unidad de Admisión y solicitarlo por escrito a través del impreso que se le facilitará. Para cualquier otra información, contacte con el centro hospitalario en el teléfono 957 02 26 00 (de lunes a viernes entre las 8 y las 15 horas). SALUD RESPONDE: 902 50 50 60 En este teléfono le pueden facilitar información las 24 horas del día y los 365 días del año sobre: - Libre elección de Hospital - Segunda Opinión Médica - Voluntad Vital Anticipada - Tarjeta Sanitaria - Programa de Salud Buco-dental [14]