INFORME GENERAL DE EMPLEABILIDAD DE LOS GRADUADOS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Documentos relacionados
1 TOTAL... 1,859, , , ,841

INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2015

Cultura Física. Encuesta realizada a los graduados de la carrera de. Informe de Resultados 2013

INFORME DEL SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Encuesta a graduandos ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE DISEÑO DE PRODUCTO

ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. CAMARA DE COMERCIO DE LA GUAJIRA Riohacha La Guajira

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

Encuestas de Inserción laboral UCM GRADO EN TRABAJO SOCIAL. Curso

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

LIC. EN ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES BOLSA DE TRABAJO. Informe: El Mercado Laboral en la especialidad de Psicología Social

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

Título: Valoración de Modelos y Estándares de Evaluación y Mejora del Proceso de Software.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

Propuesta de reclasificación de disciplinas por áreas para la Comisión de Vicerrectores de Docencia

Expositor: CPA. ALEXANDER GEOVANNY HERRERA FREIRE ING.COM.

10. CONCLUSIONES. Perfil del Diplomado en Podología.

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

III. La informalidad en la economía nacional

Principales conceptos del mercado laboral

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Contaduría Pública

Informe de Empleo y Remuneraciones*

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

SEGUIMIENTO A GRADUADOS

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE TERRESTRE

LIMA PROVINCIAS: PRINCIPALES RESULTADOS DEL IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO 2008

Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

CAPITULO III METODOLOGÍA

Datos Estadísticos de la provincia de Zamora

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

Maestría en Administración de Negocios

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

ADMINIS T R AC IÓN DE SALUD

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

PERIODO FEBRERO 2009 EL PERÚ AVANZA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN.

1er Momento 2do Momento 3er Momento 4to Momento 178 MATEMATICA II (ADMINISTRACION) 2 09/01/2016 AM P 7 13/02/2016 AM P 12 19/03/2016 AM I

BOLIVIA Vivir bien con empleos sostenibles para jóvenes de centros de formación técnica en El Alto, Bolivia , ,82

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública. Encuesta de Población Activa (INE) Primer Trimestre, 2015

INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CUATRIMESTRE ENERO ABRIL 2014

Nuevos resultados del Observatorio Laboral para la Educación!

Estrategias de Enseñanza

El Estudio consta de dos partes: Primera parte. La provincia de Huelva. Realizado por el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo de la

La población en edad de trabajar se obtiene con el conteo de personas con edad de 15 años y más.

TTITULO. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad CEU San Pablo

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Cantón BAÑOS DE AGUA SANTA, Provincia de TUNGURAHUA se encuentra en la Zona 3 de planificación.

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Mercadeo

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6.

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Actividad Económica de Rosario por Sectores

Unipanamericana Compensar. Grupo de Estudios en Gestión Empresarial

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más

[LICENCIATURA EN DERECHO]

INGENIERÍA DE SISTEMAS UPS-QUITO

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

TRABAJO DE GRADUACION TESIS: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MERCADEO DE PRUEBAS POR IMPULSO PARA LANZAR NUEVOS PRODUCTOS AL MERCADO PARA LOS

MARKETING ESTRATÉGICO

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016

IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA

PMI USC 1312 Rediseño Curricular basado en competencias, considerando la articulación y vinculación con el sector productivo

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Diciembre años y más

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 29 G A L IL E O G A L IL E I PROGRAMA

Balanced ScoreCard BSC

David López Adriana Durán Daniel Jiménez Marcela Cadena Santiago Montenegro. Agosto 10 de 2012

Imagen y Posicionamiento Universidad Católica Silva Henriquez UCSH Proyecto N 4794/2010

CAPITULO III Metodología

PASAJE Y TURISMO TRANS. URBANOS PLAN DE NEGOCIOS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS PLAN DE ESTUDIOS

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO

Perfil del Supervisor de

DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS

Transcripción:

INSTITUCIONES S DE EDUCACIÓN SUPERIOR INFORME GENERAL DE EMPLEABILIDAD DE LOS GRADUADOS CARRERA SEDE CAMPUS PERIODO 46 CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS GUAYAQUIL CAMPUS CENTENARIO FECHA 03 de Septiembre de 2015 DIRECTOR RESPONSABLE SEGUIMIENTO DE GRADUADOS Ing. Fabián Villacrés Econ. Ana Luisa Correa ww 1. Introducción El presente informe trata sobre el nivel de empleabilidad de los graduados de la Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Politécnica Salesiana, Sede Guayaquil La Universidad preocupada por el desenvolvimiento profesional y el grado de receptividad de sus graduados en el sistema productivo, ha realizado una investigación basada en el marco legal LOES, Art. 107.- Principio de pertinencia. Con lo cual pretende no sólo evaluar la aceptación de sus profesionales en el medio laboral, sino también obtener resultados que sirvan para tomar decisiones de mejora en el ámbito de la formación académica y humana, los cuales son pilares fundamentales para el buen desempeño en las múltiples ocupaciones laborales al servicio propio y de la sociedad. 2. Universo de graduados 2.1. Total de graduados por período PERIODO TOTAL GRADUADOS 46 ( al 30 de mayo de 2015) 30 2.2. Listado de graduados del período APELLIDOS y NOMBRES TITULO OBTENIDO SEDE CAMPUS N' CEDULA 1 ABAD ACOSTAMARIA GABRIELA ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0927239970 2 ARMIJOS VAGUALAMALIA ALEJANDRA ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0930952544 3 BARREZUETA ARROVOMARIA GABRIELA ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0925748253 4 BOWEN MORALESCAROLINA ALEJANDRA ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 092000355,. 5 CAMACHO ESTRADALUISA MARIA ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0925522534 6 CARRERA FRANCOKAREN DENNISSE ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0924736325 Chambers # 227y 5 de Junio Campus Centenario Casilla 09-01-47-52 (II2uanhIlI - rtiai1nr

1U4 INSTITUCIONES S DE EDUCACIÓN SUPERIOR tam 7 DROUETARREAGAJOSE EMILIO ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0925252280 8 GARCIA ALARCONMONICA ALEXANDRA ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0919254854 9 GAVILANEZ GONZALEZJESSENIA ESTEFANIA ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0927585232 10 HOLGUIN LOZANOKAREN XIOMARA ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0926216250 11 HOLMES NARANJOCRISTINA PAMELA ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0930112024 12 IDROVO GALARZAANGIE PAMELA ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0923000244 N APELLIDOS y NOMBRES TITULO OBTENIDO SEDE CAMPUS N CEDUL.A 13 LOPEZ CALVOPIÑALISSETTE CAROLINA ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0923604334 14 MACIAS MORANMARIEL VIVIANA ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0919169300 15 MERCADO CEVALLOSMAYTE LISSET ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0927506907 16 MOLINA FRANCOROXANA ESTEFANIA ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0927221200 17 MONTIEL SALAZARDAVID VICENTE ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0922148226 18 MORENO CHOEZGRISELDA GABRIELA ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0917292237 19 MUÑOZ ASPIAZUCARLA MARCELA ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0917974180 20 NARVAEZ UNDACHRISTIAN RUBEN ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0923576169 21 PEÑA CALLEENRIQUE LEONARDO ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0915162184 22 PINCAY DIAZDAVID ENRIQUE ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0922295514 23 RIOFRIO TOLEDOEDUARDO ANIBAL ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0928771922 24 SANCHEZ LIMONESCHRISTIAN JAVIER ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0927638213 25 SANCHEZ PAUCARMARIA FERNANDA ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0919169375 26 VACA CAAMAÑOTATIANA MARGARITA ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0925639346 27 VASCONEZ NIETOROGER RENE ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0930521836 28 VELIZ CONTRERASMERY LISSETH ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0924204688 29 VERA ZURITAMARIA JOSE ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0923814644. 30 ZAMBRANO LEYTONEVELYN CAROLINA ING COMERCIAL GUAYAQUIL CENTENARIO 0927910554 3. Tamaño de la muestra para el estudio a. Población encuestada Se sugiere utilizar una muestra aleatoria estratificada por período y considerar un 5 % de error y 96 % de confianza, sin embargo una vez realizada la gestión respectiva para el período en análisis que corresponde al No. 46, se cuenta con 30 graduados de los cuales han respondido el 60 % de la población por lo que se considerara este porcentaje para el respectivo informe de empleabilidad. b. Listado de graduados encuestados del período N APELLIDOS Y NOMBRES N CEDULA PERIODO SEDE CAMPUS 1 ABAD ACOSTA MA. GABRIELA 927239970 46 GUAYAQUIL CENTENARIO 2 ARMIJOS YAGUAL AMALIA ALEJANDRA 930952544 46 GUAYAQUIL CENTENARIO 3 CARRERA FRANCO KAREN DENNISSE 924736325 46 GUAYAQUIL CENTENARIO 4 CHRISTIAN NARVAEZ UNDA 923576169 46 GUAYAQUIL CENTENARIO 5 HOLMES NARANJO CRISTINA PAMELA 930112024 46 GUAYAQUIL CENTENARIO 6 IDROVO GALARZA ANGIE PAMELA 923000244 46 GUAYAQUIL CENTENARIO 7 LÓPEZ CALVOPIÑA LISSETEE CAROLINA 923604334 46 GUAYAQUIL CENTENARIO 8 MACÍAS MARIEL 919169300 46 GUAYAQUIL CENTENARIO 9 MERCADO CEVALLOS MAYTE LISSET 927506907 46 GUAYAQUIL CENTENARIO 10 MERCADO CEVALLOS MAYEE LISSET 927506907 46 GUAYAQUIL CENTENARIO 11 MOLINA FRANCO ROXANA ESTEFANIA 927221200 46 GUAYAQUIL CENTENARIO 12 MONTIEL SALAZAR DAVID VICENTE 922148226 46 GUAYAQUIL CENTENARIO 13 MORENO CHOEZ GRISELDA GABRIELA 917292237 46 GUAYAQUIL CENTENARIO 14 MUÑOZ ASPIAZU CARLA MARCELA 917974180 46 GUAYAQUIL CENTENARIO 15 PEÑA CALLE ENRIQUE LEONARDO 915162184 46 GUAYAQUIL CENTENARIO 16 RIOFRIO TOLEDO EDUARDO ANIBAL 928771922 46 UAVQUIL CENTENARIO Chambers # 227 y 5 de Junio Campus Centenario Casilla 09-01-47-52

INSTITUCIONES S DE EDUCACIÓN SUPERIOR 17 SANCHEZ PAUCAR MARIA FERNANDA 919169375 46 GUAYAQUIL CENTENARIO 18 VACA CAAMAÑO TATIANA MARGARITA 925639346 46 GUAYAQUIL CENTENARIO 4. Metodología utilizada. La metodología utilizada en el informe de empleabilidad tiene que ver con lo concerniente al tipo de investigación, al diseño, la población, la muestra, las variables, construcción y validación del instrumento de aplicación procesamiento de la información. para tomar los datos y finalmente el La investigación respondió a un paradigma cual -cuantitativo que tiene como característica común referirse a sucesos complejos que tratan de ser descritos en su totalidad, en su medio natural. La característica fundamental de la investigación cualitativa es ver los acontecimientos, acciones, normas, valores, desde la perspectiva de la gente que está siendo estudiada. Sustentada en las tendencias subjetivistas, las que pretenden una comprensión del fenómeno social, concediendo a lo subjetivo la principal fuente de los datos; antes de general leyes universales, buscan la descripción y comprensión de escenarios particulares. En tanto que la investigación cuantitativa brinda las cifras que ayudan a interpretar la realidad. La investigación realizada corresponde a una de campo, que permite estudiar las condiciones naturales en las que se desenvuelven los sujetos que son objeto de estudio, y basándose en una estrategia de recopilación de información, obtener directamente del sitio donde se genera la situación. En lo concerniente a la población y la muestra se puede indicar que dada la poca cantidad de elementos que constituyen la población relacionada a los graduados de la carrera de Administración de Empresas en el período 46, se toma al 60 % del total de la población para realizar el estudio respectivo. Instrumento de investigación. Para aplicar el instrumento de investigación se adjuntará: Presentación de los instrumentos a las personas que responderán. Esta para contiene la solicitud de cooperación por parte de la Universidad, así mismo dar gracias anticipadas por la colaboración prestada. Instrucciones donde se explica cómo llenar le instrumento. La información solicitada, la cual tiene que responder la persona entrevistada de forma clara, precisa y concisa de tal manera que se obtenga datos veraces y válidos. Chambers # 227 y 5 de Junio Campus Centenario Casilla 09-01-47-52 uavirnuii - Feuadnr

INSTflUCIOH!S S 0 EDUCACIÓN SUPERIOR Para realizar el levantamiento de la información se utilizó como técnica el formulario, en el cual los graduados facilitan la información personal actualizada desde el punto de vista académico, laboral. Análisis de datos Se codifican y tabulan las respuestas. Por "codificación" se entiende el proceso de traducción de respuestas y de la información del entrevistado a categorías específicas para propósitos de análisis. Por "tabulación", se entiende el registro o sumatoria de los tipos de respuestas en las categorías apropiadas, después de los cual, seguiría el análisis estadístico conveniente: porcentajes, promedios, relaciones individuales y pruebas apropiadas de significancia. Los datos ya tabulados, se analizan y se interpretan para luego reportar los resultados de 4 este proceso interpretativo que circunscriba a la solución del problema planteado. S. Resultados del estudio de empleabilidad 5.1 Graduados por género TOTAL GRADUADOS POR LA CARRERA TOTAL HOMBRES % DE HOMBRES TOTAL MUJERES GRADUADOS % DE MUJERES GRADUADAS 30 9 30 21 70 Se puede apreciar que del 100% de los graduados el 30% pertenecen al género masculino y el 70 % pertenecen al género femenino, de acuerdo a esto el porcentaje de mujeres que toman la carrera es mayor que el de los hombres, este comportamiento se puede deber a que los hombre buscan como prioridad ser el sustento económico de sus hogares. 5.2 Distribución de graduados por rango de edad Graduados por edad Cantidad Porcentaje hasta 25 años) 11 58 (de 26 a 29 años) 7 37 (de 30a33 años) O O (de 34 a 37 años) 1 5 (de 38a41 años) O. O (de 42a45años) O O (de 46 en adelante) O Chambers # 227 y 5 de Junio Campus Centenario Casilla 09-01-47-52 uavanuii - Ftuadnr

INSTITUCIONES SALESAAS DE EOUCAIÓN$UPIRIO Hasta los 25años 11 579% De26a29años 7 368% De 30 a 33 años O 0% De 34 a 37 años 1 53% De38a4laños O 00/o De 42 a45 años O 0 i0 De 46 años en adelante 0 0% Los resultados de la presente tabla se puede apreciar que el 58 % de los graduados en el período 45 se encuentran en un rango de edad hasta los 25 años; adicionalmente se puede apreciar que el 37 % de nuestros ingenieros se encuentra entre los 26 y 29 años y un 5 % entre los 34 y37 años. Se puede concluir que el 63 % de nuestros graduados consigue su título profesional entre los 25 y los 29 años. Este dato nos indica que si los estudiantes ingresan al sistema universitario con un promedio de 18 años. El tiempo que les toma culminar la carrera se encuentra en un rango aproximado de 8 a 11 años, lo cual no se enlaza con el estado actual de desarrollo de la oferta académica que indica el Proyecto Nacional de la carrera de Administración de Empresas, la misma que establece un rango entre los 3 a 5 años de estudio. 5.4 Distribución de graduados por situación laboral Situación laboral Cantidad Porcentaje Trabaja actualmente 15 79 No trabaja actualmente 21 Trabaja actualmente 15 789% No trabaja actualmente 4 21.1% Chambers # 227 y 5 de Junio Campus Centenario Casilla 09-01-47-52 GuvanuiI - Ecuador

INSTITUCIONES S DE EDUCACIÓN SUPERIOR Para el período 45 se puede notar que el 79 % de nuestros graduados ya cuentan con trabajo hasta la fecha de aplicación del presente instrumento de recolección de datos. El objetivo es que todos nuestros graduados ya cuenten al momento de titularse con un trabajo y si es posible relacionado a la carrera. Lo ideal sería estar a la par con la demanda y necesidad social que plantea el proyecto nacional, ya que al ser Guayaquil uno de los puntos con un gran parque industrial, se debería ver reflejada de contar con profesionales especializados en el campo de las finanzas, administración, comercio, industrias, consultoras en cargos relacionados a planificación y economía. 5.5 Graduados por tipo de empresa o institución en la que se encuentra trabajando Tipo de empresa en la que se encuentra laborando Cantidad Porcentaje Pública 2 11 Privada 12 63 Mixta 1 5 Negocio o empresa propia O -- O Negocio o empresa familiar O O ONG O O Otro O O No Aplican 4 21 PUBLICA 2 1055o PRIVADA 12 632% MIXTA 1 5.3% NEGOCIO O EMPRESA PROPIA 0 0% NEGOCIO O EMPRESA FAMILIAR 0 0% ONG 0 0% OTRO 0 0% NO APLICAN 4 21.1% Se puede apreciar que el 63 % de los graduados trabajan en empresas privadas, el 11 % lo hacen en empresas públicas, el 5 % de nuestros graduados del período se desarrollan en el campo laboral en empresas mixtas, sin embargo el 21 % son los graduados que no están trabajando y que sin embargo mantiene su constante empeño en la búsqueda de trabajo. Chambers # 227 Y 5 de Junio Campus Centenario Casilla 09-01-47-52 (iiur.,ill -

IN$1flUcIOIEs SALUIAIIA$ DE WJCA~ SUPERIOR 5.6 Graduados por tipo de sector empresarial en la que se encuentran trabajando Tipo de sector empresarial Cantidad Porcentaje Agricultura, silvicultura y pesca. O O Explotación de minas y canteras. O O Industrias manufactureras. 3 16 Suministro de electricidad, gas, vapor y aire O O acondicionado. Suministro de agua; alcantarillado, gestión de desechos y O O actividades de saneamiento. Construcción. O O Comercio al por mayor y al por menor; reparación de los 1 5 vehículos de motor y de las motocicletas. Transporte y almacenamiento. O O Alojamiento y servicios de comida. O O Información y comunicación. 0 2 Actividades financieras y de seguros. 3 16 Actividades inmobiliarias. O O Actividades profesionales, científicas y técnicas. 0 3 Actividades administrativas y servicios de apoyo. 3 16 Administración pública y defensa; planes de seguridad O O social de afiliación obligatoria. Enseñanza. O O Servicios sociales y relacionados con la salud humana. 2 11 Artes, entretenimiento y recreación. O O * Otras actividades de servicio. 3 16 Actividades de los hogares en calidad de empleadores, O 11 O actividades indiferenciadas de producción de bienes y servicios de los hogares para uso propio. Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales. O O No trabajan 4 21 Chambers U 227y 5 de Junio Campus Centenario Casilla 09-01-47-52 Guavaaull - Ecuador

INSTITUCIONES S DE EDUCACIÓN SUPERIOR Los graduados correspondientes al período 45 se encuentran en un 16 % distribuidos entre empresas cuyas actividades tienen que ver con: industrias manufactureras, actividades financieras y de seguros, actividades administrativas y servicios de apoyo, otras actividades de servicios respectivamente. El 11 % en servicios sociales y relacionados con la salud humana y el 5 % en comercio al por mayor y al por menor, reparación de los vehículos de motor y de las motocicletas. 5.7 Graduados por cargo que ocupan en el trabajo Función cantidad Porcentaje Nivel Gerencial O O Nivel de Mando Medio 6 32 Nivel Operativo 9 48 No trabajan / No aplican 4 21 De todos los graduados del período 45, el 48 % se desarrollan en mandos operativos, el 32 % se desarrollan en mando medios, ninguno en cargos gerencial. Esto demuestra que los graduados de la carrera de Administración de Empresas está en capacidad de desarrollarse en todos los tipos de nivel dentro de estructura organizacional de una empresa o industria. Sin embargo se deberían tomar acciones para fortalecer la formación administrativa y de emprendimiento que permita acceder a un mayor número de ingenieros a niveles gerencia, ya que dentro del proyecto nacional de la carrera de Administración de Empresas en lo concerniente a campo ocupacional se tiene que: Instituciones financieras y administrativas. Empresas privadas de comercio e industrias. Empresas consultoras y de servicios. Instituciones del sector público. Organizaciones no gubernamentales Gerencia general de Mercadotecnia, Finanzas, Operaciones, Producción o Recursos Humanos. Chambers # 227,y 5 de Junio Campus Centenario Casilla 09-01-47-52 uavanuu - Ecuador

INSTflUCIOWES SALEEIANAS DE EDUCACIÓN SUPERO 5.8 Graduados por ejercicio de la profesión en el trabajo que realizan. Aplican su profesión en el trabajo cantidad Porcentaje Nada 3 16 Poco 4 21 Bastante - 8 42 Totalmente O O No Trabaja / No Aplica 4 21 Se puede evidenciar que el sólo el 42 % de los graduados durante el período 45, aplica su profesión en el trabajo que desempeñan, a pesar de haber una variedad notoria en el tipo de actividad que realiza la empresa para la cual ellos brindan servicios, sin embargo cabe señalar que el 16 % de los graduados no aplican lo aprendido en la academia en su profesión en el trabajo. Sería apropiado realizar una revisión de la malla curricular aprobada y realizar una comparación respecto a las necesidades del mercado. Dentro de lo planificado por la carrera lo ideal es que el 100 % de nuestros graduados evidencien que aplican lo impartido en el aula de clases y durante lo aprendido en las extensiones y pasantías. Chambers # 227 y 5 de Junio Campus Centenario Casilla 09-01-47-52 GuavaauH - Ecuador

1U4 INSTITUCIONES S DE EDUCACIÓN SUPERIOR 5.9 Graduados por tiempo en que se encuentran trabajando Tiempo trabajando Cantidad Porcentaje Menos o igual a 3 meses 3 16 Más de 3 meses pero menos o igual a 6 meses O O Más de 6 meses pero menos o igual a 9 meses 1 5 Más de 9 meses pero menos o igual a 12 meses 2 11 Más de 1 año pero menos o igual a 2 años 2 11 Más de 2 años 7 37 No Aplica 4 21 Se puede evidenciar que el 37 % de los graduados en el período 45 de la carrera de Administración de Empresas se encuentran trabajando más de dos años, de la misma manera el, 15 % se encuentra en una búsqueda constante de una fuente de trabajo, esto demostrado con el 16 % de los ingenieros con un máximo de 3 meses. Adicionalmente es de importancia que nuestros graduados cuentan con experiencia previa mediante el desarrollo de pasantías profesionales y extensiones universitarias, que son precisamente los primeros pasos para que ellos experimenten la inserción al mundo laboral. 5.10 Graduados por el tipo de contrato que tienen en su trabajo Tipo de contrato de trabajo -- - Cantidad Porcentaje Contrato a tiempo indefinido 7 37 Contrato de servicios profesionales 2 11 Contrato eventual o o Contrato a prueba 1 5 Contrato a plazo fijo 4 21 Nombramiento de libre remoción O O Soy propietario o o Pasantía pagada O O Otro 1 - No Aplica 4 Chambers U 227y 5 de Junio Campus Centenario Casilla 09-01-47-52 Guavaauii - Ecuador

INSTITUCIONES S DE EDUCACIÓN SUPEOR La mayoría de los graduados cuenta con un porcentaje del 37% con contratos a tiempo definidos, el 11 % contratos de servicio, el 5 % con contrato a prueba, el 21 % con contrato a plazo fijo y el 5 % de los graduados cuentan con otros tipos de contrato, adicionalmente se puede evidenciar que ninguno de ellos es propietario de su negocio, lo cual sería una ventaja para su estabilidad laboral y a su vez para crear fuentes de empleo, además creando empresas relacionadas a su campo de estudio, podrían incorporar en las mismas a sus colegas que están por culminar la universidad. 5.11 Graduados por rango de remuneración Rango de remuneración Cantidad Porcentaje Menor o igual a $500 5 26 Más de $500 pero menor o igual a $750 4 21 Más de $750 pero menor o igual a $1000 1 5 Más de $1000 pero menor o igual a $1500 4 21 Más de$1500 1 5 No aplican / no trabajan 4 21 Chambers # 227 y 5 de Junio Campus Centenario Casilla 09-01-47-52 Guavaauil - Ecuador

IN$flTUCIONES SALUIANAS DI EDUCACIÓN SUPERIOR Se puede evidenciar que el 26 % de los graduados en el período 45 se encuentran en un rango de remuneración salarial menor o igual a 500 USD, seguidos por un 22 % con un rango entre 750 a 1500 USD respectivamente. Estos valores percibidos como remuneración por parte de los ingenieros graduados en la Universidad se puede deber a la falta de experiencia, ya que la mayoría de los graduados en este período son profesionales jóvenes los cuales consiguen trabajo antes de los 25 años, otro indicador de los rangos salariales puede deberse a que los graduados se encuentran en posiciones operativas y de mandos medios. 5.12 Graduados según valoración de su trabajo actual con relación a pará metros* *parámetros Valoración - Nada satisfactorio Poco - satisfactorio, Satisfactorio Bastante satisfactorio Totalmente satisfactorio Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad % Crecimiento profesional 3 16 4 21 9 47 3 16 0 0 Crecimiento personal 3 16 0 0 11 58 5 26 0 0 Estatus laboral 2 11 5 26 9 47 3 16 0 6 Remuneración 2 11 7 36 8 42 2 11 0 0 Uso de habilidades aprendidas 4 21 3 16 8 42 4 21 0 0 Estabilidad laboral 2 11 2 11 12 63 3 16 0 0 CRECIMIENTO PROFESIONAL CRECIMIENTO PERSONAL NADA SATIS. POCO SAlT. SATISFACT. TOTALMEN NADA SATIS. POCO SA11 SAT1SFACT.. TOTALMEtI 2 4 6 8 kv ESTATtJS LABORAL REMUNERACIÓN NADA SATIS... POCO SATI.. SATISFACT NADA SA1S POCO 5'-'. TI SATISFCT.. TOTALMEN 4 6 Chambers # 227 Y 5 de Junio Campus Centenario Casilla 09-01-47-52 Guavaouii - Ecuador

INSTITUCIONES SALE$IN4AS DE EDUCACIÓN SUPERIOR USO DE HABILIDADES ESTABILIDAD LABORAL NADA SATIS.. POCO SArI. SATISFACT.. TOTALMEN NADA SATIS POCO SATI, SATISFACT TOTALMEN. 00 25 5,0 7,5 110 Se puede apreciar que entre un 42 a un 63 % de nuestros graduados en el período 45 considera satisfactoria la valoración que obtienen en sus trabajos en lo que respecta al crecimiento profesional, crecimiento personal, remuneración, estatus laboral, uso de habilidades aprendidas y estabilidad laboral. 5.13 Graduados por medida de aspectos* que sirvieron a la hora de encontrar trabajo Medida Nada Poco Bastante Totalmente *Aspectos Cantidad % Cantidad % Cantidad / % Cantidad % Relaciones interpersonales 1 5 4 21 8 42 6 32 Éxito en la entrevista de trabajo 1 5 1 5 8 42 9 47 kr Manejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación 3 16 1 5 7 37 8 42 (Tics) Dominio del Inglés u otra lengua 3 16 8 42 6 32 2 11 extranjera Pensum de la Carrera 3 16 6 32 8 42 2 11 Prácticas pre-profesionales o pasantías 5 26 5 26 7 37 2 11 Referencias familiares o de amigos 4 21 8 42 5 26 2 11 Récord académico (promedio obtenido en la Universidad) 3 15 7 37 7 37 2 11 Título de la UPS 3 16 4 21 9 47 3 16 Bolsa de Trabajo de la UPS 10 53 5 26 2 11 2 11 Chambers # 227 y 5 de Junio Campus Centenario Casilla 09-0147-52 Guavaauil - Ecuador

INStiTUCIONES S DE EDUCACIÓN SUPERIOR RELACIONES INTERPERSONALES ÉXITO EN LA ENTREVISTA DE TRABAJO : TOTALMENTE NADA POCO TOTALMENTE 6 8 MANEJO DE LAS TICS DOMINIO DE UNA LENGUA EXTRANJERA ÁDA FOCO TOTALMENTE NADA POCO TOTALMENTE 2 8 PENSUM DE LA CARRERA PRÁCTICAS PREPROFESIONALES O PASANTÍAS NACA POCO CTALMENTE BASTA POC TOTALMENTE 2 4 REFERENCIAS PERSONALES RECORD ACADEMICO NADA POCO TOTALMENTE C 2 4 POCO TOTALMENTE 0,0 Chambers # 227y 5 de Junio Campus Centenario Casilla 09-01-47-52 Guavaouil - Ecuador

UNIVERSIDAD POLITECNICA Ius INSTITUCIONES S DE EDUCACIÓN SUPERIOR TITULO DE LA UPS BOLSA DE TRABAJO NADA LAD.A POCO POCO kv TOTALMENTE 0 2 TOTALMENTE 2 4 0 De acuerdo con el cuadro se puede observar que las relaciones interpersonales, el éxito obtenido en las entrevistas de trabajo, el manejo de tecnologías de la información y la comunicación (Tics), el pensum de la carrera, las prácticas pre-profesionales o pasantías y su record académico entre un 37 al 42 % han sido los aspectos de mayor relevancia para conseguir trabajo, muy seguidos por Relaciones lnterpersonalesy el dominio de una lengua extranjera sin embargo podemos observar que la bolsa de trabajo tiene apenas un 11 % de incidencia sobre la relevancia para conse ir trabajo por parte de los graduados del período 45. Yar 5.14 Graduados por nivel de dificultad para encontrar trabajo que cubra expectativas profesionales (Hace referencia a graduados que al momento cuentan con trabajo). Muy fácil Nivel de dificultad Cantidad Porcentaje 5 Fácil 6 Difícil 5 Muy difícil 2 32 26 11 Aún no encuentro un trabajo que cubra mis expectativas profesionales 5 Chambers 1227 y 5 de Junio Campus Centenario Casilla 09-01-47-52 Guavaaull - Ecuador

INSTITUCIONES SALESiANAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR MUY FÁCIL 1 53% FÁCIL 6 316% DIFÍCIL 5 263% 0 MUY DIFÍCIL 2 10.5% AÚN NO ENCUENTRO UN TRABAJO QUE CUBRA MIS EXPECTATIVAS PROFESIONALES 5 263% De acuerdo a lo expuesto en el cuadro anterior el 32 % de los graduados del período 45 considera que fue fácil encontrar trabajo que cubra las expectativas profesionales, seguido de un 26 % de graduados que considerar que fue difícil, y de igual manera un 26 % aún no encuentran un trabajo que cubras sus expectativas profesionales. 5.15 Graduados por situaciones que se aproximan a su realidad (Graduados que al momento indican no tener trabajo) Situaciones Cantidad (Graduados que indican no tener ti-abajo) Realizo trabajos ocasionales relacionados a mi profesión - Realizo trabajos ocasionales no relacionados a o mi profesión Estoy como responsable del cuidado familiar 2 Otra 2 Porcentaje 0 o 50 50 Realizo trabajos ocasionales relacionados a mi profesión 0 0% Realizo trabajos ocasionales no relacionados a mi profesión 0 0% Estoy como responsable del cuidado familiar 2 50% Otra 2 50% De acuerdo a las estadísticas hasta la redacción de este informe se tiene que cuatro graduados en el período 45, aún no conseguían empleo con una incidencia del 21 %, se pudo identificar que 50% de los graduados sin empleo se encuentran como responsables del cuidado familiar y el otro 50 % tienes motivos propios. Chambers # 227 Y 5 de Junio Campus Centenario Casilla 09-01-47-52 Guavaauil - Ecuador

5.16 Graduados por aspectos* que representan mayor dificultad para encontrar trabajo (Graduados que al momento indican no tener trabajo) *Aspectos (Graduados que indican no tener trabajo) Falta de título 2 50 Dominio del inglés u otra lengua extranjera O O Exceso de profesionales en el área O O Preferencia de graduados de otras universidades O - - 0 - - Profesión poco conocida O O Preparación deficiente O O Falta de experiencia 1 25 Currículum Vitae O O Relaciones interpersonales 1 0 Otros 0 25 ser Falta de titulo 2 50% Dominio del inglés u otra lengua extranjera 0 0 Exceso de profesionales en el área O Preferencia de graduados de otras universidades 0 0% Profesión poco conocida 0 0% Preparación deficiente 0 0% Falta de experiencia 1 25% Curriculum Vitae 0 0% Relaciones interprsona)es 1 Otros O Los graduados que aún no consiguen trabajo han manifestado que el 50 % de los motivohor tos que no consiguen trabajo se debe a la falta de título, seguido de un 25 % por falta de experiencias y el otro 25 % por relaciones interpersonales. 5.17 Graduados por nivel de dificultad para encontrar trabajo que cubra expectativas profesionales (Hace referencia a graduados que al momento no cuentan con trabajo). Nivel de dificultad (para graduados que al momento no cuentan con trabajo) Muy fácil Fácil Difícil Muy difícil Cantidad o O Porcentaje o o 100 Chambers # 227 y 5 de Junio Campus Centenario Casilla 09-01-47-52 Guavaauil - Ecuador

INSTITUCIONES S DE EDUCACIÓN SUPERIOR Los graduados del período 45, que aún no consiguen trabajo indican que ha sido difícil conseguir un trabajo que cubra sus expectativas con un valor del 100 %. Muy fácil 0 0% Fácil 0 0% Difícil 4 100% Muy difícil 0 0% 6 Conclusiones 1. Se puede apreciar que del 100% de los graduados el 30 % pertenecen al género masculino y el 70 % pertenecen al género femenino, de acuerdo a esto el porcentaje de mujeres que toman la carrera es mayor que el de los hombres, este comportamiento se puede deber a que los hombre buscan como prioridad ser el sustento económico de sus hogares. 2. Se puede concluir que el 63 % de nuestros graduados consigue su título profesional entre los 25 y los 29 años. Este dato nos indica que si los estudiantes ingresan al sistema universitario con un promedio de 18 años. El tiempo que les toma culminar la carrera se encuentra en un rango aproximado de 8 a 11 años, lo cual no se enlaza con el estado actual de desarrollo de la oferta académica que indica el Proyecto Nacional de la carrera de Administración de Empresas, la misma que establece un rango entre los 3 a 5 años de estudio. 3. Para el período 45 se puede notar que el 79 % de nuestros graduados ya cuentan con trabajo hasta la fecha de aplicación del presente instrumento de recolección de datos. El objetivo es que todos nuestros graduados ya cuenten al momento de titularse con un trabajo y si es posible relacionado a la carrera. Lo ideal sería estar a la par con la demanda y necesidad social que plantea el proyecto nacional, ya que al ser Guayaquil uno de los puntos con un gran parque industrial, se debería ver reflejada de contar con profesionales especializados en el campo de las finanzas, administración, comercio, industrias, consultoras en cargos relacionados a planificación y economía. Chambers # 227 y 5 de Junio Campus Centenario Casilla 09-01-47-52 Guavanuil - Ecuador

INSTITUCIONES S DE EDUCACIÓN SUPERIOR 4. Se puede apreciar que el 63 % de los graduados trabajan en empresas privadas, el 11 % lo hacen en empresas públicas, el 5 % de nuestros graduados del período se desarrollan en el campo laboral en empresas mixtas, sin embargo el 21 % son los graduados que no están trabajando y que sin embargo mantiene su constante empeño en la búsqueda de trabajo. S. Los graduados correspondientes al período 45 se encuentran en un 16% distribuidos entre empresas cuyas actividades tienen que ver con: industrias manufactureras, actividades financieras y de seguros, actividades administrativas y servicios de apoyo, otras actividades de servicios respectivamente. El 11 % en servicios sociales y relacionados con la salud humana y el 5 % en comercio al por mayor y al por menor, reparación de los vehículos de motor y de las motocicletas. 6. De todos los graduados del período 45, el 48 % se desarrollan en mandos operativos, el 32 % se desarrollan en mando medios, ninguno en cargos gerencial. Esto demuestra que los graduados de la carrera de Administración de Empresas está en capacidad de desarrollarse en todos los tipos de nivel dentro de estructura organizacional de una empresa o industria. Sin embargo se deberían tomar acciones para fortalecer la formación administrativa y de emprendimiento que permita acceder a un mayor número de ingenieros a niveles gerencial, ya que dentro del proyecto nacional de la carrera de Administración de Empresas en lo concerniente a campo ocupacional se tiene que: Instituciones financieras y administrativas. Empresas privadas de comercio e industrias. Empresas consultoras y de servicios. Instituciones del sector público. Organizaciones no gubernamentales Gerencia general de Mercadotecnia, Finanzas, Operaciones, Producción o Recursos Humanos. 7. Se puede evidenciar que el sólo el 42 % de los graduados durante el período 46, aplica su profesión en el trabajo que desempeñan, a pesar de haber una variedad notoria en el tipo de actividad que realiza la empresa para la cual ellos brindan servicios, sin embargo cabe señalar que el 16 % de los graduados no aplican lo aprendido en la academia en su profesión en el trabajo. Sería apropiado realizar una revisión de la malla curricular aprobada y realizar una comparación respecto a las necesidades del mercado. Chambers # 227 y 5 de Junio Campus Centenario Casilla 09-01-47-52 Guavanuil - Ecuador

INSflTUCtONES SALE$IAIdAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 8. Dentro de lo planificado por la carrera lo ideal es que el 100 % de nuestros graduados evidencien que aplican lo impartido en el aula de clases y durante lo aprendido en las extensiones y pasantías. 9+ Se puede evidenciar que el 37 % de los graduados en el período 45 de la carrera de Administración de Empresas se encuentran trabajando más de dos años, de la misma manera el 15 % se encuentra en una búsqueda constante de una fuente de trabajo, esto demostrado con el 16 % de los ingenieros con un máximo de 3 meses. Adicionalmente es de importancia que nuestros graduados cuentan con experiencia previa mediante el desarrollo de pasantías profesionales y extensiones universitarias, que son precisamente los primeros pasos para que ellos experimenten la inserción al mundo laboral. 10. La mayoría de los graduados cuenta con un porcentaje del 37% con contratos a tiempo definidos, el 11 % contratos de servicio, el 5 % con contrato a prueba, el 21 % con contrato a plazo fijo y el 5 % de los graduados cuentan con otros tipos de contrato, adicionalmente se puede evidenciar que ninguno de ellos es propietario de su negocio, lo cual sería una ventaja para su estabilidad laboral y a su vez para crear fuentes de empleo, además creando empresas relacionadas a su campo de estudio, podrían incorporar en las mismas a sus colegas que están por culminar la universidad. 11. Se puede evidenciar que el 26 % de los graduados en el período 45 se encuentran en un rango de remuneración salarial menor o igual a 500 USD, seguidos por un 22 % con un rango entre 750 a 1500 USD respectivamente. Estos valores percibidos como remuneración por parte de los ingenieros graduados en la Universidad se puede deber a la falta de experiencia, ya que la mayoría de los graduados en este período son profesionales jóvenes los cuales consiguen trabajo antes de los 25 años, otro indicador de los rangos salariales puede deberse a que los graduados se encuentran en posiciones operativas y de mandos medios. 12. Se puede apreciar que entre un 42 a un 63 % de nuestros graduados en el período 46 considera satisfactoria la valoración que obtienen en sus trabajos en lo que respecta al crecimiento profesional, crecimiento personal, remuneración, estatus laboral, uso de habilidades aprendidas y estabilidad laboral. Chambers # 227 y 5 de Junio Campus Centenario Casilla 09-01-47-52 PBX: (5934) 2590-630 www.ups.edu.ec (wwriuii - Ecuador

NSflTUCIONES SALESJANAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 13. De acuerdo con el cuadro se puede observar que las relaciones interpersonales, el éxito obtenido en las entrevistas de trabajo, el manejo de tecnologías de la información y la comunicación (Tics), el pensum de la carrera, las prácticas pre-profesionales o pasantías y su record académico entre un 37 al 42 % han sido los aspectos de mayor relevancia para conseguir trabajo, muy seguidos por Relaciones Interpersonales y el dominio de una lengua extranjera sin embargo podemos observar que la bolsa de trabajo tiene apenas un 11. % de incidencia sobre la relevancia para conseguir trabajo por parte de los graduados del período 45. 14. De acuerdo a lo expuesto en el cuadro estadístico se encontró, el 32 % de los graduados del período 45 considera que fue fácil encontrar trabajo que cubra las expectativas profesionales, seguido de un 26 % de graduados que considerar que fue difícil, y de igual manera un 26% aún no encuentran un trabajo que cubras sus expectativas profesionales. 15. De acuerdo a las estadísticas hasta la redacción de este informe se tiene que cuatro graduados en el período 45, aún no conseguían empleo con una incidencia del 21 %, se pudo identificar que 50 % de los graduados sin empleo se encuentran como responsables del cuidado familiar y el otro 50 % tienes motivos propios. 16. Los graduados que aún no consiguen trabajo han manifestado que el 50 % de los motivos por los que no consiguen trabajo se debe a la falta de título, seguido de un 25 % por falta de experiencias y el otro 25 % por relaciones interpersonales. 17. Los graduados del período 45, que aún no consiguen trabajo indican que ha sido difícil conseguir un trabajo que cubra sus expectativas con un valor del 100 %. Chambers St 227 y 5 de Junio Campus Centenario Casilla 09-01-47-52 Guavaauil - Ecuador

INSTITUCIONES SALESAHA$ DE EDUCACIÓN SUPE~ Aprobado con Resolución del Consejo de Carrera No. 1256-015-2015-09-04 Y #,, (24íz,11,010t Ir Firma de Responsabilidad Econ. Ana Luisa Correa C. Docente Responsable Seguimiento a Graduados Carrera Administración de Empresas Chambers U 227 y 5 de Junio Campus Centenario Casilla 09-01-47-52 Guayaquil - Ecuador