Documentos relacionados
FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014

Instituciones participantes hoy en la RALII

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P.

EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO

CERTIFICACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO ECE ICATEP

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

Empresas. Outsourcing

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

COMISION ESTATAL DE ARBITRAJE MEDICO DE SAN LUIS POTOSI

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

QUÉ ES EL CÓDIGO DE CONDUCTA NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL SECTOR DE LOS VIAJES Y TURISMO?

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

Términos de Referencia Profesional Financiero Contable

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA

Servicio a. Desarrolladores

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Fragmento de la carta del Presidente de COMCE Nacional

Determinación de la Estrategia COPAER

Fortalecimiento de las capacidades técnicas a través de programas de capacitación

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Mapa sobre Talleres y Pláticas Informativas Based on Talleres y Platicas Informativas

Plan Director

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

Trabajo conjunto por el desarrollo de México

Estrategias: Coordinar pasantías en otros países. Cursos virtuales de Capacitación Plan básico de capacitación basada en competencias.

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

CURSO AVANZADO DE GERENCIA. e-learning

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE

UN EQUIPO DE EXPERTOS PARA CIMENTAR SUS PROYECTOS

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

Campaña Prevención del. Lavado de Activos. dfdfdfdfdfdfdfdfd. El Programa Negocios Responsables y Seguros NRS Una alianza público privada

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

Centro de Desarrollo de la Industria Automotriz en México

Adquisición de Equipo Médico: Estrategias y retos en el Sistema Nacional de Salud. Ing. Roberto Ayala Perdomo Director de Ingeniería Biomédica

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

El PNH se alinea con las cinco metas nacionales del PND y con diversos programas sectoriales de la Administración Pública Federal.

INADEM 2016 RESUMEN SUJETOS DE APOYO Y CONVOCATORIAS APLICABLES

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

IECE PLAN ESTRATÉGICO

Certificación en la Fuerza de Ventas en México

Cuánto nos cuesta la contaminación del aire?

LOS CONSORCIOS - Desafíos y Oportunidades PINKAS FLINT, PH.D.

Villahermosa, Tabasco a 09 de febrero de 2016.

LIDERAZGO EMPRESARIAL

Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo

M. en Val. Arq. Sergio Francisco Ibarra Aldaco

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Resumen Foro Mundial

El sector automotor de México se ha posicionado como uno de los más dinámicos y competitivos del Mundo

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Comentarios a Experiencias recientes y retos de la formación profesional y capacitación en México Dr. Ívico Ahumada

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

Plataforma Digital para la Capacitación de Asistentes Dispensadores en Farmacias

POR UNA CULTURA LABORAL REAL Y SUSTANTIVA DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN

Perfil, Parámetros e Indicadores

CERTIFICACIÓN PROFESIONAL

CÁMARA SALVADOREÑA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

COMPETENCIAS LABORALES EN LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO: EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN

Diplomado Administración Ganadera

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO. CAPITULO I De las Disposiciones Generales

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Programa de Gerencia y Mercadeo Deportivo del Futsal. El futuro del futsal, la formación de sus líderes

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

HL7 EN LAS AGENDAS DIGITALES NACIONALES DE SALUD

Maestría en Administración de Negocios

Profesionalización en Línea

El Marco General para los Procesos de Acreditación de Programas Académicos de Nivel Superior. Lic. Juan Carlos del Castillo Vázquez Director Técnico

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC-ITT) Aviso de apertura de ventanillas

Generar Valor Tangible, Rentable y Sustentable.

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

Fiscalización de compromisos ambientales

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.


CENTRO DE INCUBACIÓN E INNOVACIÓN EMPRESARIAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

Transcripción:

Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. Somos AMPI, 60 Años dando Valor a la Actividad Inmobiliaria. L a Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C., AMPI, fue fundada en el año de 1956 y desde entonces agrupamos a nivel nacional, a todas las personas físicas que nos dedicamos a la actividad inmobiliaria, principalmente a comercializadores, administradores, valuadores, consultores y asesores en financiamiento. Podemos afirmar con mucho orgullo que atesoramos 60 años de trabajo exitoso y armónico regidos por nuestro Código de Ética y nuestros Estatutos. Misión: Ser un organismo privado no gubernamental que agrupe a personas físicas profesionales que presten sus servicios inmobiliarios en México bajo sus Estatutos y Código de Ética, para la formación integral de sus Asociados; dignificar las prácticas inmobiliarias y proteger los derechos de la propiedad privada. Distinguidas personalidades que asistieron a la Toma de Protesta del Consejo Nacional de Directores de AMPI 2017. Visión: Ser el organismo líder de los profesionales inmobiliarios, así como representar al gremio de los prestadores de servicios inmobiliarios, promover la capacitación, investigación y estadística de su sector, e impulsar la adopción de los avances tecnológicos en beneficio de sus asociados. Objetivos: Formar o ser parte de una empresa debidamente constituida, que se mantenga en constante actualización, que cumpla con las normativas y reformas de ley debidas, que se preocupe por promover la integración e interacción grupal bajo normas y códigos de ética que nos posibiliten a todos crecer, desarrollarnos y profesionalizar nuestros servicios. Constitución: La Asociación cuenta con un Consejo Nacional de Directores, el cual estará integrado por veinte Asociados, cuyas facultades son las de representar a la Asociación a través del Presidente Nacional a nivel Nacional e Internacional. AMPI tiene más de 70 secciones, agrupadas en 12 regiones en las 32 Entidades de la República Mexicana, cada Sección está integrada por asociados y afiliados que suman más de tres mil expertos dedicados a los negocios inmobiliarios. Los miembros de AMPI participamos activamente con voz y voto en los asuntos de mayor relevancia que concierne a nuestra actividad productiva. Nuestra Asociación interactúa con las autoridades en sus tres niveles de gobierno, nos hemos ganado su reconocimiento, nuestra opinión es escuchada e influimos en la toma de decisiones, a tal grado que contamos con la autoridad moral y profesional para proponer

la expedición y reformas a las leyes, normas y reglamentos relacionados con la actividad inmobiliaria. Capacitación: Nuestra Asociación se ha caracterizado por promover la actualización y desarrollo profesional a través del Centro de Capacitación, Investigación y Estadística (CCIE), que tiene como objetivo contribuir de manera integral a la profesionalización de sus agremiados mediante la promoción, diseño, coordinación e impartición de programas educativos que ofrecen un abanico de posibilidades, presenciales y vía online (Webex). Con el manejo de esta tecnología de punta, logramos la retroalimentación en tiempo real de nuestros discípulos en diferentes ciudades de nuestro país. El nivel de nuestros programas de capacitación es de alcance internacional a través de las certificaciones: CIPS, TRC y ABR. Certificaciones: Mediante el proceso de certificación se evalúa y acredita el saber-hacer con un documento oficial emitido conjuntamente por la SEP y la Red CONOCER. AMPI Nacional es una Entidad de Certificación y Evaluación ECE021-10 acreditada por estas instancias. Las certificaciones que expide nuestra Asociación fincan la credibilidad y confianza de los sectores empresariales en la contratación de personal competente, posiciona a México y a sus sectores productivos por sus óptimos patrones de calidad. Nuestros procesos de certificación oficial permiten desarrollar instrumentos adicionales para fortalecer el diálogo social en el marco del trabajo y la alianza por la productividad y favorecen la movilidad laboral dentro y fuera del país. Realizamos procesos de evaluación en los siguientes estándares de competencia: EC0710 Promoción Especializada para Productos de Crédito INFONAVIT. AMPI es sinónimo de profesionalismo, es por ello que brinda a sus Asociados Plataformas Tecnológicas del más alto nivel, tales como: Página web MLS APP Redes Sociales De igual forma, AMPI participa en eventos nacionales e internacionales, y brinda la posibilidad de llevar a cabo Networking en sus diversos eventos inmobiliarios, como son: Congreso Nacional Inmobiliario, este año celebramos la XLVI edición en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. 14 Foros Regionales, en las Secciones AMPI: Noreste del Valle de México, Hermosillo, Metropolitana del Estado de México, Tlaxcala, Villahermosa, Guadalajara, San Luis Potosí, Ciudad de México, Monterrey, Colima, Tampico, Pachuca, Aguascalientes y Oaxaca. Relaciones Gubernamentales: SEDATU, CONAVI, FONATUR, INFO- Encuéntranos en nuestra oficina nacional: Buffon No. 46 Piso 2, Col. Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11590 Cuidad de México, Teléfonos: (55) 55 66 42 60 / (55) 55 92 66 18 / 01 800 849 15 04 Email: ampinacional@ampi.org Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. @ampinacional www.ampi.org NAVIT, SEP, CONOCER, INEGI, PRO- FECO, SECTUR, SE y el H. Congreso de la Unión, entre otras. Relaciones Gremiales: CANACO, COPARMEX, CCE, CANADEVI, ADI, Colegio de Arquitectos, Colegio de Notarios, Colegio de Ingenieros Civiles, Colegio de Abogados, Colegio de Valuadores, ANUVAC, ANNM y CONVIVES, entre otras. Aliados Internacionales: NAR, ICREA, FIABCI, COFECI-CRECI y CILA. Podemos asegurar que al ser integrantes de AMPI nuestros agremiados tienen la oportunidad de crecer, de servir, de realizar negocios en múltiples direcciones, de contar con capacitación constante a través del CCIE de AMPI Nacional a costos accesibles, de tener acceso a información privilegiada, de generar negocios seguros y transparentes, y ser defensor del patrimonio de sus clientes. De esa forma fortalecemos y enaltecemos al gremio inmobiliario, profesionalizamos su trabajo y mejoramos sustantivamente sus ingresos, todo ello bajo el respaldo y la fortaleza de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios más importante de México.