GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Ingeniería Química Código. Datos del profesorado Profesor

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

DATOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Sistemas Operativos

Universitat de les Illes Balears Guía docente

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Sistemas Digitales II

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

Economía de la Empresa

FEQ - Fundamentos de Ingeniería Química

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

GUÍA DOCENTE OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado GUÍA DOCENTE CURSO Profesor. Coordinador Asignatura

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores

Jorge Izquierdo Millán IBS Derecho Económico y Social Disponibilidad continua vía

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

DERECHO DEL TRABAJO II

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

Diseño de experimentos

1.-DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

Guía docente de la asignatura

CENTRALES HIDRÁULICAS

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Tecnología de los Alimentos

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Matemáticas Financieras Titulación Grado en ADE

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Control de procesos industriales

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

Reclutamiento y selección de personal

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Transferencia de calor. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales)

Control de procesos industriales

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Operaciones Financieras. GUÍA DOCENTE Curso

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

GUÍA DOCENTE DERECHO DEL TRABAJO I

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA)

TITULACIÓN: MASTER EN SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS Y EN LA INDUSTRIA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Retórica y métrica literarias

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA INSTALACIONES INDUSTRIALES

Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Introducción a los mercados financieros Castellano

Guía docente Título superior de diseño

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Transcripción:

GUÍA DOCENTE CURSO 2017-2018 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Ingeniería Química Código DIM-IND-524 Titulación Máster en Ingeniería Industrial Curso 1º Cuatrimestre 2º Créditos ECTS 4,5 Carácter Obligatoria Común Departamento Ingeniería Mecánica Área Química Coordinadora Eva Paz Jiménez Datos del profesorado Profesor Departamento Área Despacho e-mail Eva Paz Jiménez Ingeniería Mecánica Química y Materiales epaz@comillas.edu Horario de Tutorías Se comunicará en la primera semana de curso con el fin de coordinar las tutorías con el resto de actividades de los alumnos de cada grupo concreto. Datos del profesorado Profesor Departamento Área Despacho e-mail Marta Revuelta Aramburu Ingeniería Mecánica Química y Materiales mrevuara@comillas.edu Horario de Tutorías Se comunicará en la primera semana de curso con el fin de coordinar las tutorías con el resto de actividades de los alumnos de cada grupo concreto. Profesores de Laboratorio Raquel Coloma Castaño Marcos Benedicto Córdoba Marta Herrero Palomino 1

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Contextualización de la asignatura Aportación al perfil profesional de la titulación Esta asignatura pretende introducir un aspecto complementario en la formación de los estudiantes, mediante el estudio de algunos procesos químicos industriales que resulten representativos y pedagógicos. Esta asignatura se centra en el aspecto puramente químico de dicha Industria. Al finalizar el curso los alumnos ser capaces de analizar y comprender los procesos Químicos Industriales, tanto el proceso global como las operaciones unitarias más importantes que en él se producen. Prerrequisitos Química, Termodinámica, Mecánica de fluidos, Transmisión de calor. BLOQUES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS Contenidos Bloques Temáticos BLOQUE 1: Tema 1: INTRODUCCIÓN. 1.1 Ámbito y evolución histórica de la Ingeniería Química 1.2 Tendencias de la Ingeniería Química. 1.3 Importancia de los procesos químicos en el desarrollo industrial. Tema 2: ETAPAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS INDUSTRIALES. 2.1 Definición de operación y proceso unitario. 2.2 Representación gráfica de los procesos Químicos Industriales. Tema 3: BALANCES DE MATERIA 3.1 Introducción 3.2 Balance de masa sin reacción química 3.3 Balance de masa con reacción química Tema 4: LAS OPERACIONES UNITARIAS 4.1 Sistemas abiertos o cerrados. 4.2 Operaciones continuas y discontinuas. 4.3 Fundamentos y clasificación de las operaciones unitarias. 4.4 Condiciones de equilibrio entre fases no miscibles. 4.5 Transporte molecular y turbulento. 4.6 Leyes cinéticas en transporte molecular: leyes de Newton, Fourier y Fick. Coeficientes de transporte. Tema 5: OPERACIONES DE ESPECIAL INTERES EN LA INDUSTRIA QUÍMICA. 5.1 Extracción liquido-líquido. 5.2 Destilación. 5.3 Procesos de adsorción-desorción. 5.4 Intercambio iónico. 5.5 Aplicaciones industriales. 2

Tema 6: REACCIONES QUÍMICAS Y REACTORES. 6.1 Clasificación de las reacciones y modelos cinéticos. 6.2 Velocidad de reacción. Catálisis y catalizadores 6.3 Reactores Químicos. Reactores homogéneos y heterogéneos Tema 7: QUÍMICA DE PRODUCTOS ENERGÉTICOS 7.1 El refinado del petróleo. 7.2 Obtención de combustibles líquidos a partir de carbón (CTL). 7.3 Producción de combustibles alternativos. Bioetanol y Biodiesel. 7.4 Nuevas alternativas en la síntesis de combustibles 7.5 Pirólisis de biomasa Tema 8: APLICACIÓN DE LOS PROCESOS QUÍMICOS EN LA INDUSTRIA 8.1 Industria papelera 8.2 Industria de cemento Competencias Resultados de aprendizaje Competencias Competencias Básicas CB1. Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio. CB7. Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio. Competencias Generales CG1. Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de: métodos matemáticos, analíticos y numéricos en la ingeniería, ingeniería eléctrica, ingeniería energética, ingeniería química, ingeniería mecánica, mecánica de medios continuos, electrónica industrial, automática, fabricación, materiales, métodos cuantitativos de gestión, informática industrial, urbanismo, infraestructuras, etc. CG2. Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas. Competencias del módulo de Tecnologías industriales CMT4. Capacidad para el análisis y diseño de procesos químicos. Resultados de Aprendizaje RA1. Conocer la historia y evolución de la industria química. RA2. Entender el concepto de operación unitaria, conocer el fundamento de los diferentes tipos de operaciones unitarias. RA3. Conocer los distintos fenómenos de transporte, así como la cinética que los rige. Saber emplear las ecuaciones de Newton, Fourier y Fick en cálculos concretos. 3

RA4. Conocer los fundamentos y las aplicaciones industriales de los procesos de destilación, absorción, extracción líquido-líquido, adsorción e intercambio iónico. RA5. Comprender la diferencia entre reacciones químicas homogéneas y heterogéneas y saber emplear los modelos cinéticos en el estudio de la evolución de las reacciones. RA6. Conocer el fundamento del uso de catalizadores, los tipos de catalizadores y su influencia sobre la velocidad de reacción. RA7. Determinar las ecuaciones de velocidad de reacciones químicas y calcular las cantidades de producto obtenido. RA8. Realizar cálculos y diseño de reactores químicos para aplicaciones industriales concretas. RA9. Conocer y analizar la importancia de los procesos químicos involucrados en algunas industrias como refinerías, papeleras o cementeras. RA10. Entender los procesos físicos y químicos en la obtención de combustibles alternativos. METODOLOGÍA DOCENTE Aspectos metodológicos generales de la asignatura Con el fin de conseguir el desarrollo de competencias propuesto, la materia se desarrollará teniendo en cuenta la actividad del alumno como factor prioritario. Ello implicará que tanto las sesiones presenciales como las no presenciales promoverán la implicación activa de los alumnos en las actividades de aprendizaje. Metodología Presencial: Actividades 1. Clase magistral y presentaciones generales. Exposición por parte del profesor de los principales conceptos suficientes para inducir al alumno a profundizar y ahondar en tales conocimientos expuestos por parte del profesor siguiendo sus pautas y apoyándose en la bibliografía propuesta. Incluirá presentaciones dinámicas, pequeños ejemplos prácticos y la participación reglada o espontánea de los estudiantes. El material empleado en dichas s se pondrá a disposición de los alumnos en soporte informático. 2. Resolución en de problemas prácticos. En estas sesiones se explicarán, resolverán y analizarán problemas de un nivel similar al encontrado en los exámenes de cada tema, previamente propuestos por el profesor y trabajados por el alumno. 3. Prácticas de laboratorio. Se asignará a los alumnos a grupos de trabajo que tendrán que realizar prácticas de laboratorio regladas o diseños de laboratorio. 4. Exposición de Trabajos. Los distintos grupos de alumnos expondrán los trabajos realizados y estos serán discutidos y analizados con el resto de los estudiantes. 4

5. Tutorías. Cuyo fin es el de resolver dudas y orientar a los alumnos de forma individual o en pequeños grupos de manera que el alumno no avance el temario de la asignatura dejando en éste partes que no entiende o no sabe enfocar. Metodología No presencial: Actividades 1. Estudio individual y personal por parte del alumno de los conceptos expuestos en las lecciones expositivas. Se empleará para ello el material presentado en transparencias y los apuntes de la asignatura. 2. Análisis de problemas resueltos en y cuyas dudas se aclararán en las tutorías. 3. Resolución de problemas propuestos y exámenes de cursos anteriores. Las dudas surgidas se atenderán en las tutorías. 4. Estudio y resolución de problemas prácticos fuera del horario de por parte del alumno. El alumno debe utilizar e interiorizar los conocimientos aportados en la materia. La corrección a la se realizará por parte de alguno de los alumnos o el profesor según los casos. La corrección individualizada de cada ejercicio la realizará el propio alumno u otro compañero según los casos (método de intercambio). 5. Prácticas de laboratorio. Se harán grupos de trabajo de 3 o 4 alumnos, que tendrán que realizar prácticas de laboratorio regladas. Las prácticas de laboratorio finalizarán con la redacción de un informe de laboratorio que los alumnos del grupo elaborarán fuera de las horas de. El objetivo principal del trabajo no presencial es llegar a entender y comprender los conceptos teóricos de la asignatura, así como ser capaz de poner en práctica estos conocimientos para resolver los problemas Lección magistral RESUMEN HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO Resolución de problemas HORAS PRESENCIALES 5 Prácticas de laboratorio Evaluación 21.5 14 8 1,5 Trabajo autónomo sobre contenidos teóricos Trabajo autónomo sobre problemas HORAS NO PRESENCIALES Informes de laboratorio Preparación de pruebas de evaluación 33 30 12 15 CRÉDITOS ECTS: 4.5 (135 horas) EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Actividades de evaluación Criterios de evaluación PESO 50% Realización de exámenes: Examen Final - Comprensión de conceptos. - Aplicación de conceptos a la resolución de problemas prácticos. - Análisis e interpretación de los resultados obtenidos en la resolución de problemas. - Presentación y comunicación escrita.

Realización de pruebas de seguimiento Exámenes intermedios - Comprensión de conceptos. - Aplicación de conceptos a la resolución de problemas prácticos. 20% Laboratorio - Análisis e interpretación de los resultados obtenidos en los casos prácticos del laboratorio. - Presentación y discusión de los resultados obtenidos en el laboratorio. Trabajo - Realización de trabajo en grupo y exposición y defensa. 10% 20% Calificaciones. Calificaciones La calificación en la convocatoria ordinaria de la asignatura Ingeniería Química se obtendrá sumando: 10% de nota obtenida en el laboratorio. La asistencia al laboratorio es obligatoria. Hay que obtener al menos la calificación de 5.0 en la nota de laboratorio para aprobar la asignatura. 20% es el resultado de los exámenes intermedios, realizados a lo largo del semestre (1 o 2 exámenes). 50% es la nota del examen final que engloba toda la materia del curso, tendrá como nota mínima 4.0 para poder aprobar la asignatura. 20% es la nota de la realización, exposición y defensa de un trabajo grupal. Convocatoria Extraordinaria Sin cursar el laboratorio y realizar el trabajo no se puede aprobar la asignatura. La nota final de la convocatoria extraordinaria será: 15% la nota del trabajo 5% la nota del laboratorio 80% la nota del examen de la convocatoria extraordinaria. (La nota mínima del examen extraordinario será de 5.0). La inasistencia a más del 15% de las horas presenciales de esta asignatura puede tener como consecuencia la imposibilidad de presentarse a la convocatoria ordinaria de esta asignatura. PLAN DE TRABAJO Fecha de Actividades No presenciales realización Lectura de las transparencias que se exponen en Antes de la Estudio de las transparencias expuestas en Después de la 6

Complemento del estudio de las transparencias con el material contenido en los apuntes Después de la Intento de resolución de los problemas a realizar en Antes de la Revisión y estudio de los problemas resueltos en Después de la Intento de resolución de los problemas no realizados en. Consulta de la solución publicada en el Portal de Recursos y solicitud de tutoría si es preciso. Al finalizar cada tema Preparación de las pruebas que se realizarán durante las horas de Al finalizar cada tema BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS Bibliografía Básica Introducción a la ingeniería química. Guillermo Calleja Pardo, Editorial Sintesis. 2010 Bibliografía Complemetaria Basic Principles and Calculations in ChemicalEngineering. (8º edición). David H. Himmelblau. Pearson. Agosto 2012 Warren L. McCabe, Julian C. Smittm. (7º edición). Mc Graw Hill. 207 Francisco Garcia Herruzo. Introducción a la Ingeniería Química Guillermo Calleja Pardo (editor). 2008 7