INTRODUCCIÓN. Tabla 1. Área de prestación del servicio. Nombre Municipio

Documentos relacionados
11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

1.1 Fecha de Adopción del Programa de Prestación del Servicio Público de Aseo. Tabla 5. Área de prestación del Servicio. municipio

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

Al servicio del medio ambiente

1. EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS CARACTERISTICAS Y CONDICIONES TÉCNICAS MINIMAS A CUMPLIR POR EL PROPONENETE (REII S.A.

ANEXOS CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES DEL SERVICIO PÚBLICO ORDINARIO DE ASEO ENTRE ASEO DEL NORTE S.A. E.S.P. Y SUS USUARIOS

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA)

ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS

PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO EN EL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE SANTA MARIA HUILA LA ORQUIDEA DE ORO E.A.T.

GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable

Codificación de. Direcciones

INFORME DE EMPALME AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

Vigilancia de la calidad del agua para uso recreativo

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

Vigilado por la Superintendencia de Servicios Públicos NUIR

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

Gestión integral de Residuos Sólidos en Santa Cruz de la Sierra

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE

Secretaria general y de gobierno

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

MICHOACÁN DE OCAMPO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL ALUMBRADO PUBLICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: PLANIFICACION TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ CUADRILLA DE PRODUCCION INDICE

CONCEPTO TÉCNICO No. 18

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESOLUCIÓN DE (septiembre 8) Diario Oficial No de 8 de septiembre de Ministerio de Minas y Energía

ACTUALIZACION DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PGIRS DE LA CIUDAD DE IBAGUÉ 2015

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Dip. Lía Limón García

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA TRANSPORTE DE CAUDALES-2016, PARA EL COMITÉ DE SERVICIOS INTEGRADOS TURISTICO CULTURALES DEL CUSCO COSITUC

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

PROCEDIMIENTO: Emisión de Conceptos Técnicos de Infraestructura

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIUDOS SÓLIDOS (PGIRS) MUNICIPIO DE BUENAVISTA, QUINDÍO

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y ACEITOSOS REMOLCADORES

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DECRETO NÚMERO 1484 DE (12 DE MAYO DE 2005 ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

DECRETO 036 DE (Febrero 05)

INFORME DE SEGUIMIENTO Abril de 2011 RESUMEN DE LA VISITA REALIZADA

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

PRESENTACION RESOLUCION CREG 038/2014 ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS CRITICOS EN HRR

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

COLEGIO SAN MARTIN DE PORRES (IED) DANE:

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GESTIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL.

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

NOMBRE DE LA SECRETARIA: Transporte y Trànsito PLAN DE ACCION. Recursos presupestados (miles de pesos) Actividades programadas. Codigo del proyecto

MES AGOSTO EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú

LA PLATA CONSIDERANDO:

Cedula de Ciudadania No. Documento:

INSTRUCTIVO PARA EL APOYO AL TRANSPORTE DE MAIZ AMARILLO EXCEDENTARIO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2012

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C.

PROSPERIDAD PARA TODOS

setiradniloc ASIED DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control de contaminación acústica FASE DE

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO DE LOS RECURSOS FÍSICOS COD LI-P-04. Patricio D. Ochoa R Dir. Recursos Académico

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Plan de Manejo de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines. L.A.A. Edgar Humberto Villalobos Reyes

Bienes Inservibles Catalogados como Residuos Peligrosos y RAEEs.

PROCESO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OPERACIONES

LINEAMIENTOS GENERALES

RESOLUCIÓN SSPD DE (octubre 7) Diario Oficial No de 14 de octubre de 2015

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

Cedula de Ciudadania No. Documento: CONTRATISTA BANCO DE PROYECTOS SECRETARIA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Módulo de identificación del problema o necesidad

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOS ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA. obras@riohacha-laguajira,gov.co. Metodología General de Formulación

HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE

SEC DE GOBIERNO MUNICIPAL ALCALDIA MUNICIPAL DE ROLDANILLO. Metodología General de Formulación.

INFORME Nº /APCCA/DIGESA

AVISO DE INVITACION PÚBLICA MINIMA CUANTIA JULIO

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA DELEGACIÓN XOCHIMILCO 2013

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

GUÍA DEL PROYECTO DE GRADO

REPÚBLICA DE COLOMBIA. Departamento Del Atlántico Municipio De Repelón Concejo Municipal Nit ACUERDO No. 008 MAYO 31 DEL 2009

EVALUACION, FORMULACION Y AJUSTE PARA LA ACTUALIZACION DEL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE PAZ DE ARIPORO LINEA BASE

Señalización vertical:

MARCHA POR LA PAZ, DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA Y SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS 9 DE ABRIL DE 2015

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

ORDENANZA MUNICIPAL Nº

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es:

(diciembre 14) Diario Oficial No de 17 de diciembre de 2010 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. Cargo: Telefonos: (5) Entidad: ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA.

1.- Formato único de solicitudes de alta de Licencia de Funcionamiento SARE

MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA. Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado

TRANSPORTE ESPECIAL DE PACIENTES

Transcripción:

INTRODUCCIÓN El presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO fue elaborado por la Empresa ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P. para las actividades del servicio público de aseo en la ciudad de BOGOTÁ departamento de CUNDINAMARCA, de conformidad con la Resolución 0288 del 27 de Abril de 205 y se desarrolló con base en los lineamientos expuestos en dicha resolución para el año 206, cumpliendo con todos los requisitos para su control y seguimiento por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. En el presente programa se articula la prestación del servicio con el plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), el cual se adoptó mediante Decreto 495 del de noviembre de 206 y contiene la información sobre los aspectos operativos de la prestación del servicio que son de interés del usuario.. OBJETO: El objeto del presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO es establecer las condiciones de prestación del servicio público de Aseo con base en lo señalado en el Decreto 298 de 203, siguiendo los parámetros y lineamientos de la Resolución 0288 del 27 de Abril de 205. 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN: El presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO aplica para la empresa prestadora del servicio público de aseo ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P. para las actividades del servicio público de aseo en la ciudad de BOGOTÁ departamento de CUNDINAMARCA, dentro del área urbana del Municipio en los componentes de:. Recolección 2. Transporte 3. Barrido, Limpieza de vías y áreas públicas 4. Corte de Césped, poda de árboles en las vías y áreas públicas. 5. Lavado de áreas Públicas 6. Comercialización. Tabla. Área de prestación del servicio Actividad del servicio Nombre Departamento Nombre Municipio Recolección Cundinamarca Bogotá Transporte Cundinamarca Bogotá Barrido, Limpieza de Vías y Áreas Públicas Corte de césped, poda de árboles en las vías y áreas públicas Cundinamarca Cundinamarca Bogotá Bogotá Lavado de áreas publicas Cundinamarca Bogotá Comercialización Cundinamarca Bogotá Nota: No aplica para la actividad de disposición final. Localidad, comunas o similares Localidades de Puente Aranda, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Centros Poblados de Mochuelo Alto, Pasquilla, Pasquillita, Quiba Y Guabal Localidades de Puente Aranda, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Centros Poblados de Mochuelo Alto, Pasquilla, Pasquillita, Quiba Y Guabal Localidades de Puente Aranda, Tunjuelito, Ciudad Bolívar Localidades de Puente Aranda, Tunjuelito, Ciudad Bolívar Localidades de Puente Aranda, Tunjuelito, Ciudad Bolívar Localidades de Puente Aranda, Tunjuelito, Ciudad Bolívar 3. ADOPCIÓN DEL PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO: El PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO en la ciudad de BOGOTÁ departamento de CUNDINAMARCA, queda adoptado por ALEJANDRO NIÑO SÁNCHEZ identificado con C.C. 79.579.42, Página de 47

quién obra como representante legal de la empresa prestadora del servicio público de aseo ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P. 4. ALCANCE DEL PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO: El alcance referido para el PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO en la ciudad de BOGOTÁ departamento de CUNDINAMARCA incorpora las diferentes actividades desarrolladas por ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P. como persona prestadora del servicio público de aseo, de conformidad con lo establecido en el Artículo 4 del Decreto 298 de 203, con excepción de la actividad de Disposición Final. El presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO en lo relacionado con los aspectos operativos descritos de la Resolución 0288 del 27 de Abril de 205, se publicará en la página web www.aseointernacional.com.co dentro del mes siguiente a la adopción y estará disponible para consulta pública en dicha página. 5.ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO CON EL PGIRS: El PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO para la ciudad de BOGOTÁ se ha formulado y articulado con los objetivos, metas, programas, proyectos y actividades establecidos en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del municipio de BOGOTÁ. Una vez el municipio actualice o modifique el PGIRS o se presenten variaciones en las condiciones de prestación de las actividades a cargo de ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P., se revisará y actualizará el PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO dentro de los tres (3) meses posteriores a realizadas dichas actualizaciones o modificaciones. 6. LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO: La formulación del presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO se ha desarrollado con base en los lineamientos establecidos en el anexo Lineamientos para la formulación del programa para la prestación del servicio público de aseo de la Resolución 0288 del 27 de Abril de 205. 7. CONTROL INTERNO: De conformidad con el Artículo 46 de la Ley 42 de 994, se realizará el control interno tanto para la formulación, como para la implementación del programa para la Prestación del Servicio Público de Aseo, para lo cual se presentará anualmente un informe al representante legal con los resultados del seguimiento al programa. 8. VIGILANCIA Y CONTROL: La vigilancia y control de la formulación, actualización e implementación del presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO estará a cargo de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P., reportará a dicha entidad el programa para la prestación del servicio público de aseo en los términos definidos en la Resolución 0288 del 27 de Abril de 205. 9. PLAZOS: el presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO elaborado por la empresa ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P., para la ciudad de BOGOTÁ departamento de CUNDINAMARCA, se remite a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios dentro de los términos referidos en la Resolución 0288 del 27 de Abril de 205 y el Decreto 298 del 20 de Diciembre de 203. Página 2 de 47

Anexo LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PROGRAMAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO.. ACTIVIDADES PRESTADAS Tabla 2. Actividades del Servicio. Actividad Fecha de inicio Recolección de residuos no aprovechables 0//207 Transporte de residuos no aprovechables 0//207 Transferencia Barrido y limpieza de vías y áreas públicas 0//207 Corte de césped en vías y áreas públicas 0//207 Poda de árboles en vías y áreas públicas 0//207 N/A Lavado de vías y áreas públicas 0//207 Tratamiento Aprovechamiento N/A N/A Comercialización 0//207 2. OBJETIVOS Y METAS Para los objetivos y metas se describe la situación deseada o las condiciones óptimas de la prestación del servicio una vez que se han identificado los problemas y sobre los cuales es conveniente implementar mejoras en la prestación del servicio público de aseo. En esta parte se enfoca el mejoramiento en los aspectos relevantes de cobertura, calidad, continuidad y eficiencia en las actividades del servicio que se prestan en el municipio de BOGOTÁ. En los objetivos se ha tenido en cuenta la articulación con el PGIRS municipal y los estándares de eficiencia y calidad de ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P., y diversa información que sirve como insumo para el planteamiento de mejoras, así como los horizontes de recursos y tiempos para plantear objetivos alcanzables a la luz del PGIRS municipal y la normatividad vigente. Tabla 3. Objetivos y Metas Actividad del servicio de aseo Recolección Barrido Y Limpieza Aspecto (cobertura, calidad, continuidad, eficiencia) Calidad Eficiencia Objetivo Puntos Críticos: Intervenir de manera interinstitucional los puntos críticos, afectados permanentemente con residuos mixtos. Mascotas: Mejorar las condiciones de limpieza de espacios públicos y zonas verdes mediante la promoción de la reglamentación vigente, frente a las responsabilidades de los dueños de mascota específicamente frente a la recolección de la excreta canina. Línea base Metas Intermedias Año Año Año 2 3 Meta Final 22 25 27 29 8 30 30 35 40 05 Indicadores Número de puntos abordados /programados. actividades ejecutadas/ca ntidad de actividades programadas Plazo 3 3 Página 3 de 47

Actividad del servicio de aseo Recolección Barrido Y Limpieza Recolección Recolección Recolección, Barrido Y Limpieza Recolección Aspecto (cobertura, calidad, continuidad, eficiencia) Calidad Calidad Eficiencia Eficiencia Eficiencia Y Calidad Eficiencia Objetivo Refuerzos Informativos Frecuencias y Horario de Recolección: Informar de manera permanente a la ciudadanía sus frecuencias y horarios de recolección, servicios, deberes, derechos. Comerciantes: Promover en los comerciantes la disposición adecuada de los residuos, barrer de afuera hacia adentro y capacitarlos sobre pos consumo y separación en la fuente. Separación Desde La Fuente: Concienciar a la comunidad sobre la importancia de separar los residuos y apoyar la labor de los recicladores de oficio, separando desde la fuente. Aplicación Visitas de Inspección Sanción Social: Aplicación de visita de inspección, por parte de los supervisores, para hacer un llamado de atención a los infractores de aseo, con el fin de que cambien sus conductas. Centros Educativos: Formar y sensibilizar a los estudiantes participantes sobre manejo de residuos sólidos, los estudiantes serán multiplicadores de los conocimientos recibidos. Interinstitucional: Asistir a los espacios interinstitucionales ambientales (CAL) y los comités locales de emergencia (CLE) de cada localidad, además de articular acciones con los PRAES, mesas ambientales, Línea base 0.000 Metas Intermedias Año Año Año 2 3 2.00 0 3.00 0 4.0 00 Meta Final 39.000 000 200 250 300 3750 2.500 3.000 3.500 3.80 0 0.300 00 0 20 30 360 30 32 34 46 2 90 90 90 90 270 Indicadores Cantidad de población ejecutada/cant idad de población programada. Número de comerciantes impactados/nú mero de comerciantes programados Cantidad de población ejecutada/ población programada Número de Usuarios infractores ejecutados/nú mero de usuarios infractores programados. Número de charlas Ejecutadas/Nú mero de charlas programadas Plazo 3 3 3 3 3 Número de reuniones ejecutadas/nú mero de reuniones programadas 3 Página 4 de 47

Actividad del servicio de aseo Aspecto (cobertura, calidad, continuidad, eficiencia) Objetivo instituciones educativas distritales (IED), centros educativos probados, jardines de integración social... así como espacios interinstitucionales a los que sea convocado el operador o que el operador considere necesario asistir para resolver la problemática del servicio de aseo. Línea base Metas Intermedias Año Año Año 2 3 Meta Final Indicadores Plazo Tabla 4. Modelo de seguimiento del programa. Actividad del servicio de aseo Relaciones Con La Comunidad Relaciones Con La Comunidad Relaciones Con La Comunidad Relaciones Con La Comunidad Objetivo Puntos Críticos: Mejorar las condiciones de limpieza de los espacios que se ven de manera permanente con residuos producto de la indisciplina de los usuarios. Mascotas: Mejorar las condiciones de limpieza de espacios públicos y zonas verdes mediante la promoción de la reglamentación vigente, frente a las responsabilidades de los dueños de mascota específicamente frente a la recolección de la excreta canina. Refuerzos Informativos Frecuencias Y Horario De Recolección: Informar de manera permanente a la ciudadanía sus frecuencias y horarios de recolección, servicios, deberes, derechos en el marco de la ley del Código de Policía Art. Prácticas contrarias, así como la promoción de la denuncia anónima. Comerciantes: Motivar a los comerciantes a barrer de afuera hacia dentro, el frente de su negocio, a sacar sus residuos el día y la hora indicada. Generar compromiso simbólicos mediante la a Indicadores Número de puntos abordados /programados. Cantidad de actividades programadas/sobre actividades ejecutadas. Cantidad de población ejecutada/cantidad de población programada. Número de comerciantes impactados/número de comerciantes programados. Resultado del Indicador Medios de Verificación Dificultades Identificadas Acciones correctivas Página 5 de 47

Actividad del servicio de aseo Relaciones Con La Comunidad Relaciones Con La Comunidad Relaciones Con La Comunidad Relaciones Con La Comunidad Objetivo firmas de actas de compromiso frente a cumplir las frecuencias, disponer los residuos en los sitios indicados entre otros deberes. Separación Desde La Fuente: Concienciar a la comunidad sobre la importancia de separar los residuos y apoyar la labor de los recicladores de oficio, separando desde la fuente. Aplicación Visitas De Inspección Sanción Social: Aplicación de visita de inspección, por parte de los supervisores, para hacer un llamado de atención a los infractores de aseo, con el fin de que cambien sus conductas. Centros Educativos: Formar y sensibilizar a los estudiantes participantes sobre manejo de residuos sólidos, los estudiantes serán multiplicadores de los conocimientos recibidos. Interinstitucional: Asistir a los espacios interinstitucionales ambientales (CAL) y los comités locales de emergencia (CLE) de cada localidad, además de articular acciones con los PRAES, mesas ambientales, instituciones educativas distritales (IED), centros educativos probados, jardines de integración social... así como espacios interinstitucionales a los que sea convocado el operador o que el operador considere necesario asistir para resolver la problemática del servicio de aseo. Indicadores Cantidad de población ejecutada/ población programada Número de Usuarios infractores ejecutados/número de usuarios infractores programados. Número de charlas Ejecutadas/Número de charlas programadas Número de reuniones ejecutadas/número de reuniones programadas Resultado del Indicador Medios de Verificación Dificultades Identificadas Acciones correctivas 3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO Los aspectos operativos del servicio se describen de acuerdo a las actividades que se prestan dentro del alcance del contrato y la normatividad vigente para el municipio de BOGOTÁ, incorporando los aspectos de mayor interés para los usuarios. Página 6 de 47

3. FECHA DE ADOPCIÓN DEL PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO. La información del programa corresponde a las condiciones de prestación del servicio en la fecha de adopción correspondiente al inicio de operaciones en esquema de libre competencia para la ciudad de Bogotá. 3.2 ÁREA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO. El área de prestación del servicio abarca el sector o sectores geográficos en los cuales se presta el servicio de aseo en alguno de sus componentes y se resume para ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P., en la siguiente tabla: Tabla 5. Área de prestación del Servicio Actividad del servicio Nombre Departamento Nombre Municipio Recolección Cundinamarca Bogotá Transporte Cundinamarca Bogotá Barrido, Limpieza de Vías y Áreas Públicas Corte de césped, poda de árboles en las vías y áreas públicas Cundinamarca Cundinamarca Bogotá Bogotá Lavado de áreas publicas Cundinamarca Bogotá Comercialización Cundinamarca Bogotá Nota: No aplica para la actividad de disposición final. Localidad, comunas o similares Localidades de Puente Aranda, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Centros Poblados de Mochuelo Alto, Pasquilla, Pasquillita, Quiba Y Guabal Localidades de Puente Aranda, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Centros Poblados de Mochuelo Alto, Pasquilla, Pasquillita, Quiba Y Guabal Localidades de Puente Aranda, Tunjuelito, Ciudad Bolívar Localidades de Puente Aranda, Tunjuelito, Ciudad Bolívar Localidades de Puente Aranda, Tunjuelito, Ciudad Bolívar Localidades de Puente Aranda, Tunjuelito, Ciudad Bolívar 3.3 ACTIVIDAD DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE Formas de presentación de los residuos a las que pueden acogerse los usuarios. En primera instancia en este punto se describen las formas de presentación a las que pueden acogerse los usuarios a la hora de entregar los residuos sólidos para su recolección y transporte. La presentación es la actividad del usuario de colocar los residuos sólidos debidamente almacenados, para la recolección por parte de la persona prestadora del servicio público de aseo. La presentación debe hacerse, en el lugar e infraestructura prevista para ello, bien sea en el área pública correspondiente o en el sitio de presentación conjunta en el caso de multiusuarios y grandes productores. Para la Ciudad de BOGOTÁ los sitios de presentación de residuos sólidos se establecen en unidades de almacenamiento o en el andén para el caso de Multiusuario y para los demás usuarios en el andén del inmueble salvo que se pacte con el usuario otro sitio de presentación. La presentación de los residuos sólidos debe cumplir con los requerimientos del Decreto 298 de 203, evitando la obstrucción peatonal o vehicular y con respeto de las normas urbanísticas vigentes en el Municipio de BOGOTÁ, de tal forma que se facilite el acceso tanto para los vehículos como para los operarios encargados de la recolección y la fácil limpieza en caso de presentarse derrames accidentales. Página 7 de 47

Tabla 6. Formas de presentación de los residuos a las que pueden acogerse los usuarios Forma de presentación de los residuos (acera, caja de almacenamiento, unidad de almacenamiento, contenedor, etc.) Describir condiciones de presentación que deben cumplir los usuarios (con o sin separación en la fuente, etc.). Los usuarios presentan los residuos sólidos en la ciudad de Bogotá de la siguiente manera: - En la acera en bolsas desechables y en ocasiones en recipientes retornables. - En contenedores ubicados por la empresa en diferentes sectores de la ciudad. - En Bogotá encontramos edificios donde son multiusuarios los cuales presentan sus residuos en cuartos acondicionados para el acopio de residuos sólidos. Obligaciones de los usuarios para el almacenamiento y la presentación de residuos sólidos. Son obligaciones de los usuarios del servicio público de aseo, en cuanto. Al almacenamiento y la presentación de residuos sólidos:. Presentar los residuos sólidos para la recolección en recipientes retornables o desechables, de acuerdo con lo establecido en el PGIRS de forma tal que facilite la actividad de recolección por parte del prestador. Preferiblemente la presentación de los residuos para recolección se realizará en recipientes retornables.. 2. Almacenar en los recipientes la cantidad de residuos, tanto en volumen como en peso, acorde con la tecnología utilizada para su recolección. 3. Ubicar los residuos sólidos en los sitios determinados para su presentación, con una anticipación no mayor de tres (3) horas previas a la recolección de acuerdo con las frecuencias y horarios establecidos por el prestador. 4. Almacenar y presentar los residuos sólidos provenientes del barrido de andenes, de manera conjunta con los residuos sólidos originados en el domicilio. 5. Presentar los residuos en área pública, salvo condiciones pactadas con el usuario cuándo existan condiciones técnicas y operativas de acceso a las unidades de almacenamiento o sitio de presentación acordado. Parágrafo. Además de lo aquí dispuesto, los generadores de residuos sólidos deberán cumplir con las obligaciones que defina la autoridad sanitaria. Ubicación de la base de Operaciones Tabla 7. Ubicación de la base de operaciones Dirección de la base de operaciones Teléfono Carrera 72 No. 57R-85 Sur 7799377 Macrorutas de Recolección y Transporte La macrorruta de recolección y transporte se define como la división geográfica de la ciudad, zona o área de prestación del servicio para la distribución de los recursos y equipos a fin de optimizar la actividad de recolección de residuos, barrido y limpieza de vías y áreas públicas y/o corte de césped y poda de árboles ubicados en las vías y áreas públicas. Las macrorutas y microrutas se establecen para los vehículos recolectores en la prestación del servicio de acuerdo a las necesidades y cumpliendo con las normas de tránsito. Las rutas se diseñan atendiendo a la eficiencia en la asignación de recursos físicos y humanos. Para el diseño de las macrorutas y microrutas se tiene en cuenta aspectos como: Página 8 de 47

- Tipo de vías existentes (Principales y secundarias, con separadores, estado de la vía) en los municipios y de alto tráfico vehicular y peatonal. - Uso del suelo (residencial, comercial, industrial, etc.) - Ubicación de hospitales, clínicas y entidades similares de atención a la salud, así como entidades asistenciales. - Recolección en zonas industriales. - Zonas de difícil acceso. - Tipo de usuario o generador - Ubicación de áreas públicas como plazas, parques o similares. - Presencia de barreras geográficas naturales o artificiales. - Tipo de residuos según sean aprovechables o no aprovechables. Macro ruta (código) Localidad, comunas o similares Tabla 8. Macrorutas de Recolección y Transporte. Frecuencia Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Hora de inicio Hora de finalización Recolección Ciudad Bolívar X X X 06:00:00 a.m. 06:00:00 p.m. 2 Recolección Ciudad Bolívar Zona Industrial De Puente Aranda X X X 06:00:00 a.m. 06:00:00 p.m. 3 San Andresito La 38 Calle 6 X X X X X X X 06:00:00 a.m. 06:00:00 p.m. 7 2 22 23 Recolección San Andresito La 38 Vías Principales - Venecia Tunal Recolección Noche Tunjuelito Ciudad Bolívar Parte Baja Recolección Noche Puente Aranda Recolección San Andresito La 38 Vías Principales - Venecia Censo de Puntos Críticos X 06:00:00 a.m. 06:00:00 p.m. X 06:00:00 p.m. 06:00:00 a.m. X X X 06:00:00 p.m. 06:00:00 a.m. X X X 06:00:00 p.m. 06:00:00 a.m. X X X X X X 06:00:00 p.m. 06:00:00 a.m. Los Puntos críticos se definen como aquellos lugares donde se acumulan residuos sólidos de manera permanente por fuera de las frecuencias y horarios establecidos, como consecuencia de la indisciplina de los usuarios y condiciones particulares de afectación, generando deterioro sanitario y de limpieza del área, por la generación de malos olores, focos de propagación de vectores y enfermedades entre otros. ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P. como prestador del servicio público de aseo en las actividades de recolección y transporte en su área de prestación, realizó el censo de puntos críticos, así como operativos para restablecer la condición de limpieza en dichos puntos y ha remitido la información a la entidad territorial y a la autoridad de policía para efectos de lo previsto en la normatividad vigente. Así mismo el municipio deberá coordinar con ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P., como prestador del servicio público de aseo la ejecución de esta actividad y pactar libremente la remuneración. En la ciudad de Bogotá a la fecha se encuentran Puntos Críticos, esto se debe al arrojo de residuos de manera irregular por parte de volquetas, carreteros usuarios indisciplinados, para mitigar esta problemática ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P., implementa diferentes programas como: Refuerzos Informativos horarios y frecuencias de recolección. Operativos de aseo acompañados de la comunidad. Página 9 de 47

Lúdicas. Puerta a Puerta informando sobre la denuncia anónima. Operativos con Policía Ambiental y Secretaria Desarrollo. Tabla 9. Censo de Puntos Críticos (Periodo de reporte anual). Punto Dirección Describir los operativos de limpieza programados y actividades para su eliminación pactados con el municipio. 7 Calle 58 A sur No 22 G 09 0 Cra 20 Sur # 68-58 2 Carrera 8 W CL 68C sur. 4 Carreras 36-37 entre 50 b y 5A Parque 5 Transversal 44 Calle 53 sur Alameda Venecia 27 Calle 59 C sur Avenida Gaitan Cortes Operativo especial de limpieza y lavado, 28 Calle 58 C sur Carrera 75 H adecuación del espacio con embellecimiento, ornato o pintura, 30 Av. Boyaca desde Tr 30 a Carrera 28 jornada de concienciación ciudadana, 3 Avenida Boyacá DiagonaI 52 sur refuerzos informativos sobre frecuencias y 48 Calle 60 A Sur Carrera 74 C horarios, seguimiento del punto para 50 Av. Villavicencio CR 45B detectar infractores, entrega del punto a 54 Calle 22 B Carrera 32 la comunidad. 55 Transversal 53 calle 7 sur 57 Carrera 60 Calle 4 58 Calle 7A cra 57 sur 03 Calle 6B sur Carrera. 8K 04 Carrera 27 Calle 55 A sur 05 Diag. 5A entre 58 y 58A sur 09 Calle 53 sur Carrera 4 0 Carrera 60 A Diagonal 52 A sur 2 Calle 54 sur entre carrera 4 y 4A Parque Tunjuelito. 3 Calle 67 B sur No. 6-00 8 Cl 39 s Cr 47 (Antigua) Cl 39 sur Cr 5c (Nueva) (Sur) Operativo especial de limpieza y lavado, 9 Transversal 42 Calle 3 adecuación del espacio con embellecimiento, ornato o pintura, 20 Carrera 5 F Calle 42 Sur jornada de concienciación ciudadana, 2 Carrera 50 No. 26-40 sur refuerzos informativos sobre frecuencias y 23 Diagonal 30 sur Trv 35 Bis Antigua-Calle 29 A sur Trv 35 Bis Nueva horarios, seguimiento del punto para 24 Carrera 56 Calle 2 detectar infractores, entrega del punto a 25 Carrera 37 Calle 6 A la comunidad. 57 Avenida de Mayo Carrera 5 75 Diagonal 60 A Cra 73 B sur 76 Calle 59 A sur Cra 38 77 Tansv 42 calle 0 A 85 Calle 76 sur Carrera 6 87 Transversal 42 Cl 9 92 Diagonal 9 C Bis Carrera 36 99 CLLE 55 A SUR TRANV. 30 203 CRA 40 N. 76-3 SUR 204 CLLE 69 L N. 30-99 SUR 205 AV. BOYACA CLLE 60 A SUR CRA 9 A BIS B Operativo especial de limpieza y lavado, 23 Calle 4 con carrera 3 d adecuación del espacio con embellecimiento, ornato o pintura, 22 Carrera 39 b con calle 3 jornada de concienciación ciudadana, 222 Calle 64 sur con carrera 24 refuerzos informativos sobre frecuencias y 223 Av Boyaca con calle 65 sur horarios, seguimiento del punto para 227 Diagonal 52 g entre carreras 35-35A-35B detectar infractores, entrega del punto a 228 Calle 70 sur con carrera 46 B la comunidad. 229 Av calle 6 sur con transv. 8Q-8J 23 Tranv. 42 entre calle 4 y 4ª 233 calle 0 No. 42 A -37 Norte 234 Carrera 45 con calle 59 sur 238 carrera 65 con 68 sur 242 Cl 68 sur No. 8 M-06 sur Operativo especial de limpieza y lavado, Página 0 de 47

Punto Dirección Describir los operativos de limpieza programados y actividades para su eliminación pactados con el municipio. 243 CRA 7 F No. 67-33 SUR adecuación del espacio con 244 CL 68 C BIS No. 8 L-96 SUR 246 CRA 74 I CLLE 62 SUR 247 CRA 74 H CLLE 62 B SUR 249 CRA 36 CON H 250 DG. 60 SUR KRA 75 D SUR 25 CRA 4 B CON 4 C 252 Carrera 20 con calle 70 D SUR 253 Carrera 8 B con calle 53 sur 256 CRA 32 B C 0 257 Carrera 7F #69A Plaza de Mercado 258 Diagonal 69 g con transv. 46 c sur 260 Transversal 75 L N. 75 C 07 sur 26 Calle 68 C sur N. 76 B 2 262 clle 67 A sur cra 77 A 265 Carrera 3 con calle 54 268 Tranv. 7 Clle 66 sur 272 Carrera 5 con calle 52 273 cra 32 H 274 CALLE 4 SUR CON CRA 5 B BIS 278 CRA 29 N 66-0 SUR 284 TRANSVERSAL 73 B CLLE 59 A SUR 285 TRANSVERSAL 73 I N. 57 X 02 SUR 287 Carrera 27 B Calle 72 C SUR 288 Av. Calle 68 sur con carrera 47 29 Calle 78 sur con carrera 8 d 293 carrera 25 con calle 52 f sur 294 CRA 3 CON H 295 Cra 53 b sis 4 c 78 297 Carrera 46 a con calle 7 299 CALLE 3 C CON 40 C 300 CALLE 75 SUR No. 46B-6 30 calle 75 sur No. 46-5 302 Calle 53 B sur con carrera 34 303 Carrera 7 M bis con calle 74 b sur 304 Diagonal 73 A bis con carrera 6 A sur 305 Carrera 9 B con calle 58 A sur 308 CALLE 4 CON CRA 37 3 CRA 75 I BIS 6-45 SUR 34 CRA 9 BIS CLLE 67 D SUR 35 CARRERA 45 C CON CALLE 76 B SUR 37 Carrera 20 F sur Calle 65 sur 38 Carrera 22I Diagonal 65A Sur 39 Calle 66 sur carrera 20 320 calle 59 B sur entre carreras 7 hasta 8 d 323 CARRERA 60 CALLE 2 324 calle 72 sur No. 47 B-09 327 CALLE 9 SUR 52 53 328 CALLE 40A SUR CON AVDA 68 330 Carrera 46 A 8 B sur 22 334 Calle 75 A SUR CRA 26 BIS 338 Carrera 5 c bis con calle 4 b sur 340 carrera 52 con calle 43 34 calle 67 B No. 62-33 342 Calle 76 A sur, Cra 73 F 344 CLL 69 F SUR CRA 8 J BIS 346 Calle 70C Sur - Kra 7F 348 CRA 7 B BIS A SUR 349 TRANSV 50 75 A 58 SUR embellecimiento, ornato o pintura, jornada de concienciación ciudadana, refuerzos informativos sobre frecuencias y horarios, seguimiento del punto para detectar infractores, entrega del punto a la comunidad. Operativo especial de limpieza y lavado, adecuación del espacio con embellecimiento, ornato o pintura, jornada de concienciación ciudadana, refuerzos informativos sobre frecuencias y horarios, seguimiento del punto para detectar infractores, entrega del punto a la comunidad. Operativo especial de limpieza y lavado, adecuación del espacio con embellecimiento, ornato o pintura, jornada de concienciación ciudadana, refuerzos informativos sobre frecuencias y horarios, seguimiento del punto para detectar infractores, entrega del punto a la comunidad. Operativo especial de limpieza y lavado, adecuación del espacio con embellecimiento, ornato o pintura, jornada de concienciación ciudadana, refuerzos informativos sobre frecuencias y horarios, seguimiento del punto para detectar infractores, entrega del punto a la comunidad. Página de 47

Punto Dirección 350 CLL 59C CRA 45D SUR 35 transversal 33 con 5 352 Kr 7 I Cll 62 BSur 353 Carrera 64 con calle 62 c sur 354 Diagonal 49 sur con carrera 52 A 355 carrera 2 con calle 55 sur Tunjuelito Describir los operativos de limpieza programados y actividades para su eliminación pactados con el municipio. Lugar de disposición de residuos sólidos. En el Municipio de BOGOTÁ se cuenta para la disposición de residuos sólidos con el relleno sanitario DOÑA JUANA ubicado en la Avenida al llano aledaño al sector del Mochuelo. El municipio es quién define las áreas para la localización de estaciones de clasificación y aprovechamiento, plantas de aprovechamiento, sitios de disposición final de residuos y estaciones de transferencia, de acuerdo con los resultados de los estudios técnicos y requisitos ambientales, así como en el marco de las normas urbanísticas del municipio. Tabla 0. Lugar de disposición de residuos sólidos Nombre relleno sanitario Doña Juana Ubicación Avenida al llano aledaño al sector del Mochuelo Teléfono de contacto Cuenta con licencia o permiso ambiental vigente (si/no) 3580400 SI 3.4 ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA Se define la transferencia como la actividad complementaria del servicio público de aseo realizada al interior de una estación de transferencia, la cual consiste en trasladar los residuos sólidos de un vehículo recolector de menor capacidad a un vehículo recolector de transporte a granel, por medios mecánicos, previniendo el contacto manual y el esparcimiento de los mismos, con una mínima exposición al aire libre de los residuos. Para el Municipio de BOGOTÁ no existen estaciones de transferencia en funcionamiento, por lo que el transporte de residuos se realiza directamente desde el municipio hasta el relleno sanitario Doña Juana ubicado Avenida al llano aledaño al sector del Mochuelo. 3.5 ACTIVIDAD DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS El barrido y limpieza de vías y áreas públicas se define como la actividad del servicio público de aseo que consiste en el conjunto de acciones tendientes a dejar las áreas y las vías públicas libres de todo residuo sólido, esparcido o acumulado, de manera que dichas áreas queden libres de papeles, hojas, arenilla y similares y de cualquier otro objeto o material susceptible de ser removido manualmente o mediante el uso de equipos mecánicos. La actividad de barrido y limpieza de vías y áreas públicas se realiza en la zona urbana del municipio de BOGOTÁ. Las frecuencias y horarios establecidos en el presente programa estarán acordes con las exigencias establecidas en el PGIRS del municipio. Página 2 de 47

Los kilómetros a barrer en el municipio se determinan teniendo en cuenta la cantidad de frecuencias de prestación del servicio en los diferentes sectores que componen el área de prestación del servicio para ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P. En las calles no pavimentadas y en áreas donde no es posible realizar el barrido por sus características físicas, se desarrollan actividades de limpieza manual. Dentro de las actividades de barrido y limpieza de vías y áreas en el municipio de BOGOTÁ, se tiene contemplada la prestación del servicio en las plazas de mercado existentes. Adicionalmente se adelantan labores de barrido y limpieza de vías y áreas públicas para superar situaciones de caso fortuito o fuerza mayor, tales como terremotos, inundaciones, siniestros y catástrofes de cualquier tipo. Al momento de presentarse accidentes o hechos imprevistos que generan suciedad en la vía pública dentro del área de prestación, se determinan los recursos y el personal necesario para en un lapso de tres (3) horas posteriores concurrir para reestablecer la condición de limpieza del sitio. Tabla. Número de kilómetros de cuneta de vías y áreas públicas y metros cuadrados de parques y zonas públicas objeto de barrido y limpieza. Km de vías y áreas públicas por Metros cuadrados de parques y zonas prestador públicas 2.263 4.80.205 Los kilómetros de vías corresponden a las vías que son susceptibles de prestación del servicio de barrido en el área de prestación de ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P. Acuerdo de barrido y limpieza de vías y áreas públicas. ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P., se encuentra en proceso de elaboración de los acuerdos de barrido y limpieza de vías y áreas públicas, con los demás operadores del servicio de aseo en el municipio de Bogotá. Macrorutas de barrido y limpieza de vías y áreas públicas. Como prestador del servicio público de aseo en el Municipio ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P. determinó las macrorutas y microrutas que debe seguir el personal de barrido y limpieza de vías y áreas públicas teniendo en cuenta las normas de seguridad, características físicas del municipio y las frecuencias establecidas. Tabla 2. Macrorutas de Barrido y Limpieza de vías y áreas públicas Macro ruta (código) 3 32 33 34 35 Localidad, comunas o similares PUENTE ARANDA, CIUDAD BOLÍVAR, TUNJUELITO PUENTE ARANDA, CIUDAD BOLÍVAR, TUNJUELITO PUENTE ARANDA, CIUDAD BOLÍVAR, TUNJUELITO PUENTE ARANDA, CIUDAD BOLÍVAR, TUNJUELITO PUENTE ARANDA, CIUDAD BOLÍVAR Frecuencia Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Hora de inicio Tipo de barrido (mecánico, manual) X X X 06:00 MANUAL X X X 06:00 MANUAL X X X X X X 06:00 MANUAL X X X X 06:00 MANUAL 06:00 MANUAL Página 3 de 47

Macro ruta (código) Localidad, comunas o similares Frecuencia Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Hora de inicio Tipo de barrido (mecánico, manual) 36 PUENTE ARANDA, CIUDAD X X BOLÍVAR 06:00 MANUAL 37 PUENTE ARANDA, CIUDAD X BOLÍVAR 06:00 MANUAL 327 PUENTE ARANDA, CIUDAD BOLÍVAR X 8:00 MANUAL 323 PUENTE ARANDA, TUNJUELITO X X X X X X 8:00 MANUAL 333 TUNJUELITO X X X X X X 3:00 MANUAL 324 PUENTE ARANDA X X 2:00 MECÁNICO 325 TUNJUELITO/CIUDAD BOLÍVAR X X 2:00 MECÁNICO Ubicación de cuartelillos o puntos de almacenamiento de implementos de barrido. ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P. cuenta con un (4) cuartelillos de barrido desde donde se despachan los operarios de barrido que prestan servicio en diferentes sectores de la ciudad. Tabla 3. Ubicación cuartelillo de barrido. Cuartelillo Pensilvania Ciudad Montes Perdomo Las Quintas Dirección Carrera 32 No. 8-43 Barrio Pensilvania Transversal 4 No. 22 25 sur Barrio Ciudad Montes Carrera 72 No. 57R 85 sur Barrio Perdomo Calle 72 sur No. 7B-9 Barrio Las Quintas Programa de instalación y mantenimiento de cestas en el área de prestación, las cuales se tienen programadas instalar 00 cestas nuevas y por reposición por año. ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P. instala canastillas o cestas en vías y áreas públicas para almacenamiento exclusivo de residuos sólidos producidos por los transeúntes. La ubicación de las canastillas o cestas se hace con previa aprobación del municipio y según las necesidades de cada sector. La recolección de los residuos sólidos depositados por los transeúntes en las canastillas o cestas la realiza ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P. en las respectivas frecuencias definidas en el sector y realizara el inventario de las mismas, incluyendo el estado y ubicación para efectos del mantenimiento y reposición. Las Canastillas instaladas por ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P. cumplen con características tales como un diseño que facilita el depósito de los residuos, cuentan con tapa para evitar que se llenen de agua y anclaje resistente para evitar que sean hurtadas. Así mismo la ubicación de las mismas es concertada con el municipio y los usuarios y se tiene en cuenta siempre los sectores con afluencia de público y la generación de residuos de los transeúntes, así como las condiciones de espacio público para evitar que se obstruya el paso peatonal y la visibilidad de los conductores de vehículos. Página 4 de 47

Tabla 4. Programa de instalación y mantenimiento de cestas públicas. Programa Localidad, comunas o similares Cantidad de cestas Frecuencia Instalación de nuevas cestas Sector comercial, domiciliario, educativo 50 Anual Reposición de cestas instaladas Sector comercial, domiciliario, educativo 50 Anual Desmantelación de cestas Mantenimiento Sector comercial, domiciliario, educativo 550 Anual 3.6 ACTIVIDAD DE CORTE DE CÉSPED EN LAS VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS. ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P. realiza la actividad de corte de césped en las áreas verdes públicas del municipio tales como separadores viales ubicados en vías de tránsito automotor o peatonal, glorietas, rotondas, orejas o asimilables, parques públicos sin restricción de acceso definidos en las normas de ordenamiento territorial, que se encuentran en el perímetro urbano. Se excluyen de esta actividad los antejardines ubicados frente a los inmuebles, los cuales son responsabilidad de los propietarios de dichos inmuebles. Las frecuencias y horarios para la actividad se programan teniendo en cuenta que la altura del césped supere los diez (0) centímetros y una vez cortado la altura no quede por debajo de dos (2) centímetros, siempre en horario diurno para zonas residenciales. Para evitar accidentes y molestias a los transeúntes durante el desarrollo de la actividad de corte de césped, se coloca en el sitio la respectiva valla informativa, la cual indica el objeto de la labor, el número de teléfono de peticiones, quejas y recursos y el nombre de la empresa. Así mismo se demarca la zona de trabajo con cinta para aislarla del tráfico vehicular y peatonal y se ubican mallas de protección para prevenir accidentes ocasionados por pequeños objetos que son impulsados al momento de realizar el corte de césped. Las mallas cuentan con una longitud adecuada y una altura mínima de.5 metros, fácil de movilizar y soportada en una estructura adecuada. Todos los operarios incorporados a esta actividad están capacitados en las especificaciones y condiciones técnicas de la actividad, así como en las normas de seguridad que se aplican día a día. Localidad, comunas o similares Tabla 5. Actividad de corte de césped en vías y áreas públicas. Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año 6 PARQUE EL TUNAL 508,763 Según normatividad 6 Cra 9 B BIS Cll 58 SUR 3,298 Según normatividad 6 Cll 59 Cll 6 Y 6A SUR 2,042 Según normatividad 6 Cll 58 SUR TRV. 3ª,497 Según normatividad 6 Cll 59 SUR Cra 6 B 8 Según normatividad 6 CRA 8 C CALLE 49 SUR,079 Según normatividad 6 AVENIDA CIUDAD VILLAVICENCIO DE LA AVENIDA BOYACA A LA AVENIDA CARACAS 7,48 Según normatividad 6 AV MARISCAL SUCRE CARRERA 24 22 Según normatividad 6 TRANSV. 9A N 47A-60 3,59 Según normatividad 6 Av. MARISCAL SUCRE Cra 24 Av. BOYACA 6,63 Según normatividad 6 CRA 22 CALLE 47 B SUR 8,259 Según normatividad 6 CRA 22 CALLE 47 B SUR 9,27 Según normatividad 6 Cra 22 Y Cra 2 CON Cll 48 B SUR 2,8 Según normatividad 6 CALLE 47 B SUR CRA 23 A DIAGONAL 45 960 Según normatividad 6 CALLE 48 BIS CARRERA 2 Y 22,33 Según normatividad 6 Cll 48 BIS Cra 23 Y Cra 22 7,674 Según normatividad Página 5 de 47

Localidad, comunas o similares Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año 6 Cra. 23B Cll. 47B Y DIAG. 44 SUR 2,684 Según normatividad 6 CARRERA 24 CALLE 47 B SUR,282 Según normatividad 6 CR 24 CL 49 SUR,500.00 Según normatividad 6 DIAGONAL 44 SUR Nº 23-40,04 Según normatividad 6 Cra 24 C Cll 53 SUR,308 Según normatividad 6 Cra 25 Cll 52B Y 53 SUR 646 Según normatividad 6 Cra. 24C DIAG. 52 SUR,793 Según normatividad 6 Cra. 24C Cll. 5A SUR,063 Según normatividad 6 Cll. 5 Cra 24D,008 Según normatividad 6 Cra. 24 DIAG. 50A SUR,77 Según normatividad 6 DIAG. 48C Cra. 24 A,879 Según normatividad 6 Cra. 25 Cll. 50 775 Según normatividad 6 Cll. 48 SUR Cra. 25 77 Según normatividad 6 AC 56ª SUR con Cra. 24 A 6,3 Según normatividad 6 Cll. 48 48B SUR CRAS. 26 Y 27 3,304 Según normatividad 6 DIAGONAL 5 B SUR CARRERA 33 390 Según normatividad 6 KR 60 CL 45 SUR 2,4 Según normatividad 6 Separador Av. Gaitán Cortes de la cll.44 sur a la av. Boyacá 34 Según normatividad 6 Cll 50 B - 5 SUR Cra 36 Y 37 72 Según normatividad 6 TRV. 49 Cll 49B -5 SUR, Según normatividad 6 Cll 56 A SUR Cra 26 a 27 62 Según normatividad 6 DIAG. 49-47A SUR Cra. 52 Y 53 924 Según normatividad 6 SEPARADOR AV. 54 DE LA AUTOSUR A CLL. 53 CON TV. 44 7,62 Según normatividad 6 AVENIDA CARRERA 54 A AUTOSUR,588 Según normatividad 6 Cra. 55 Y 56 DIAG. 46 SUR 3,88 Según normatividad 6 DIAG. 5 Y 5A Cra 54B 57 Según normatividad 6 CALLE 54 SUR CON CRA 36ª 692 Según normatividad 6 DIAG. 5 Y 49 SUR Cra. 56 Y 56ª,548 Según normatividad 6 SEPARADOR AUTOPISTA SUR AV. VILLAVICENCIO A LA AV. 68 2,352 Según normatividad 6 Cll. 62 SUR Cra. 64,607 Según normatividad 6 KR 60 CL 5 SUR 2 Según normatividad 6 Cra 6 A No. 52-44 SUR 8,296 Según normatividad 6 Cra 60-6 DIAG. 49 Y 50 SUR 5,38 Según normatividad 6 Cra 56 DIAG. 5 SUR (Av. BOYACA) 3,9 Según normatividad 6 ZONA AMBIENTAL RONDA RIO TUNJUELITO 2,6 Según normatividad 6 Cra 57 Y 58A Cll 50 SUR 2,345 Según normatividad 6 Cra 56C Y 57 DIAG. 5 2,74 Según normatividad 6 DG 5B SUR KR 56B 54 Según normatividad 6 DIAG. 5A BIS Cra 56B 202 Según normatividad 6 DIAG. 52 Cra. 56C 8 Según normatividad 6 DIAG. 52 Cra. 57 3 Según normatividad 6 Cra. 56 B DIAG. 52A Cra. 56C N 52B-36 SUR 9 Según normatividad 6 Cra. 57 DIAG. 52B N 52A-37 443 Según normatividad 6 TRV. 44 ENTRE Av. Cra 54 Y Av. TRANSVERSAL 47 Según normatividad 6 DIAG 5 B No 59 A -04 662 Según normatividad 6 DIAG. 52 Cra 60 234 Según normatividad 6 Cra 60 DIAG. 5 Y 5B,396 Según normatividad 6 Cra. 52 DIAG. 50 SUR 2,02 Según normatividad 6 Cra 59A DIAG. 52 SUR 80 Según normatividad 6 Cra 59 No 52 A - 50 SUR 0,725 Según normatividad 6 Cra 60 DIAG. 52B SUR 487 Según normatividad 6 TRV 49 DIAG. 49 SUR 4,22 Según normatividad 6 DIAG. 59 No. 53B -59B 3,73 Según normatividad 6 DIAGONAL 53 SUR CRA 59ª 3,44 Según normatividad 6 AV. BOYACA Cra. 59 DIAG. 53 Y 5 SUR 7,32 Según normatividad 6 DIAG. 52 SUR Cra 59 6,888 Según normatividad 6 DE AV BOYACÁ A RIO TUNJUELITO 4,877 Según normatividad 6 Cra. 33 Cll. 56ª 0,39 Según normatividad Página 6 de 47

Localidad, comunas o similares Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año 9 AVENIDA BOYACA Según normatividad 6 Av. BOYACA Av. GAITAN CORTES ESQUINA SUR OCCIDENTAL 526 Según normatividad 6 ANTIGUO CAI TRV. 44 No. 50B -50 SUR 74 Según normatividad 6 Entre Rio Tunjuelito y Av Boyacá 4 Según normatividad 6 AV GAITAN CORTES DESDE AV BOYACA A COLMOTORES 5 Según normatividad 6 OREJA AV. CANDELARIA AV. BOYACA COSTADO SUR 9,96 Según normatividad 6 AC 56A SUR KR 24ª 3,6 Según normatividad 6 OREJA AV. CANDELARIA AV. BOYACA COSTADO NORTE 34,568 Según normatividad 6 ANDENES TUNJUELITO 36,033 Según normatividad 6 AV DE LAS AMERICAS desde AK 50 hasta NQS 69,226 Según normatividad 6 Calle 9, Calle 0, Cra. 40, Cra. 39,724 Según normatividad 6 Cras. 37 a 38 entre CL 9 a 0 2,937 Según normatividad 6 CRA 43 ENTRE AV AMERICAS Y CALLE 3 4,0 Según normatividad 6 CL 2 a CL entre Cras. 32A a 33 849 Según normatividad 6 Cra. 32A - Cra. 33, Calle 7, Calle 8ª,57 Según normatividad 6 Calle 2 A -Calle 2 B- Cra. 34,468 Según normatividad 6 KR 43 desde AV De las Américas hasta AC 3 498 Según normatividad 6 AV DE LOS COMUNEROS ENTRE TV 47 - AK AMERICAS 2,903 Según normatividad 6 TV 40 desde AV Las Américas hasta Línea Férrea (DG 22) 4,63 Según normatividad 6 CRA 30 ENTRE CALLE 5 Y CALLE 9,638 Según normatividad 6 Carrefur desde AK 30 hasta AC 9 (Costado SUR occidental) 7,47 Según normatividad 6 CARREFOUR AV 9 CON CRA 30,459 Según normatividad 6 Cra. 30 a Cra. 34 entre Calle 22 a 9 4,793 Según normatividad 6 TV. 32 NO. 9C-27,7 Según normatividad 6 CL 9 desde AK 30 hasta KR 39,28 Según normatividad 6 Cras. 35 a 34 entre Clls 6 a 7 4,62 Según normatividad 6 Cra. 39 - Transv. 38 ENTRE CL 20 - CL 2 93 Según normatividad 6 AC 6 desde AK 50 hasta AK 30 40,23 Según normatividad 6 ll 3 B Cra. 3C Cll. 5B - CL 5C 2,357 Según normatividad 6 CRA 32A - CRA 3A ENTRE CL 5C A 5B 8,23 Según normatividad 6 CL 5A a CL 5B entre KR 3A a KR 3B 40 Según normatividad 6 CL 4 a CL 4BIS entre KR 32A a KR 32B 3,054 Según normatividad 6 CL 6 a CL 3 entre KR 34 a KR 35 9,26.53 Según normatividad 6 CL 4BIS a CL 3 entre KR 36 a KR 38 2,424.82 Según normatividad 6 CRA 37B CON CL 4 6,54.4 Según normatividad 6 CL 4 CON CRA 36 662 Según normatividad 6 Cras. 38A a 40 entre CL 4A a 4B,468 Según normatividad 6 KR 38 a KR 39 entre CL 4 a 4B,03 Según normatividad 6 CARRERA 38 A BIS CALLE 4 4 Según normatividad 6 KR 38 a KR 39 entre CL 4 a CL 4 BIS 698 Según normatividad 6 CRA 38C CON CL 3A BIS 32 Según normatividad 6 AC 3 a CL 4 CON KR 38,308 Según normatividad 6 AC 3 KR 38 B 5 Según normatividad 6 Desde AC 6 hasta AK 50,674 Según normatividad 6 PARQUE ECOLOGICO TIBANA 4 Según normatividad 6 AC 3 a DG3 entre Cras. 42 BIS a 4ª 3,832 Según normatividad 6 AC 3 a CL 3A entre TV 40B a 40C 4,796 Según normatividad 6 TV 40C a TV 40B entre DG 3A a DG 3 400 Según normatividad 6 Carrera 40 c con Diagonal 4 2,5 Según normatividad 6 Tv. 40 a TV 40 bis entre Diag. 3A - Cl 4 980 Según normatividad 6 CL 4 B CON CRA 40C COSTADO SUR ORIENTAL,384 Según normatividad 6 CALLE 4B CARRERA 40C COSTADO NORTE 2, Según normatividad 6 CALLE 4B CARRERA 40 C COSTADO ORIENTAL,2 Según normatividad 6 DG 5B a Diagl 5 entre TV 40 a TV 40 A 2,845 Según normatividad 6 CL 7 SUR a CL 2 SUR entre KR 3D a 32 A 7,637 Según normatividad 6 Cll. A a Cll. D entre Cra. 33 a Cra. 34B,564 Según normatividad 6 KR 34A a KR 34D entre CL a CL ª,39 Según normatividad 6 Cll. 7 Sur a Cll. 4 Sur entre Cra. 34 B a Cra. 34 D 7,748 Según normatividad Página 7 de 47

Localidad, comunas o similares Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año 6 KR 35 desde AC 3 hasta AC 8 SUR,984 Según normatividad 6 KR 34C a KR 34B entre CL 2A a CL 2,249 Según normatividad 6 Av. Cra. 30 a Cra. 3A entre Cll. B a Cll. D 5,474 Según normatividad 6 CL 2 desde KR 3D hasta AK 30 698 Según normatividad 6 AK 30 a KR 3 entre CL 2 a CL 2B 300 Según normatividad 6 Carrera 35 A Cra 37 entre Cll. 2A-Cll. 2b 4,02 Según normatividad 6 CL 3 desde AK 30 hasta AK 39 6,737 Según normatividad 6 CRA 30A A CRA 3A ENTRE CL 2 Y 2B 7,85 Según normatividad 6 CL 2 a CL A entre KR 37 a KR 38 A 27,64 Según normatividad 6 KR 37A a KR 37B entre CL a CL 7SUR 3,65 Según normatividad 6 CL a CL SUR entre KR 39 a KR 40 4,059 Según normatividad 6 KR 37 a KR 37A entre CL 2A a CL 2,782 Según normatividad 6 Cra. 37A - Cra. 37 CON Cll. 2A - CL 2B,895 Según normatividad 6 Cra. 40 a Cra. 40 Bis entre Cll. 2 a Cll. B 2,69 Según normatividad 6 Cra. 40 a cra.40 Bis entre Cll. 7Sur as Cll. 3,232 Según normatividad 6 Cll 7 Sur a Cll. entre Cra. 4B a 4 3,309 Según normatividad 6 Cll. B a Cll. 2 entre Cra. 4B a Cra. 4A 2,037 Según normatividad 6 CL a CL 7SUR entre KR 43 a KR 44 4,306 Según normatividad 6 KR 43 a KR 44 entre CL a CL A,28 Según normatividad 6 Cra. 44 a Cra. 44A entre Cll. a Cll. 7 Sur,928 Según normatividad 6 AK 50 a KR 42BIS entre CL B a CL 2A 5,045 Según normatividad 6 CL 2 a CL 2BIS entre TV 45 a KR 44ª 702 Según normatividad 6 KR 44A a TV 46 entre CL2 a CL 2ª 966 Según normatividad 6 CL 2A a CL 2B entre TV 45 a TV 44 43 Según normatividad 6 AK 50 desde DG 6 SUR HASTA CL 3 7,586 Según normatividad 6 Separador Calle 2D 3,649 Según normatividad 6 CL 2B entre Cras. 42 BIS a 4C 687 Según normatividad 6 Calle 3 TV 45 500 Según normatividad 6 Cll. 2 A Bis a Cll. 2B entre Cra. 40 Bis a Cra.40 3,026 Según normatividad 6 Cll. 2D a Cll.2B entre Cra. 40 Bis a Cra. 4A 4,36 Según normatividad 6 Cras. 40 Bis a Cra. 4 A entre Cll. 2D a Cll. 2C 80 Según normatividad 6 CRA 4 A 40 BIS ENTRE AV 3 A CL 2F,78 Según normatividad 6 KR 39 a KR 4A entre CL 2D a CL 2C 3,298 Según normatividad 6 KR 38A a KR 38 entre Av, CL 3 a CL 2D 676 Según normatividad 6 CL 7 SUR desde KR 4A a KR 4B 68 Según normatividad 6 CL 7 SUR desde KR 4B a KR 4C 25 Según normatividad 6 KR 34D a KR 35 entre AC 3 a DG 2B 92 Según normatividad 6 DG 6 SUR Desde AK 50 hasta AUTOSUR 8,25 Según normatividad 6 KR 32C a KR 32B entre CL 0SUR a DG 6SUR 2,76 Según normatividad 6 KR 34A a CRA. 34B entre Cll. 0 SUR a Cll. 8 SUR 8,47 Según normatividad 6 DG 6SUR a CL 0 SUR entre KR 34 a KR 34A 57 Según normatividad 6 KR 34A a KR 34B entre DG 6SUR a CL 0 SUR 677 Según normatividad 6 KR 34B a KR 35 entre DG 6SUR a CL 0SUR 824 Según normatividad 6 KR 35 a KR 36 entre DG 6SUR a CL 0 SUR,726 Según normatividad 6 CL 0 SUR a CL 9 SUR entre KR 37 a KR 35 2,052 Según normatividad 6 CL 0 SUR a CL 8 SUR entre KR 4C a KR 42BIS 2,964 Según normatividad 6 KR 43 a KR 44A entre CL 8SUR a CL 0 SUR 3,56 Según normatividad 6 CL 0 SUR a CL 9SUR entre KR 44A a KR 45A 2,602 Según normatividad 6 CL 8SUR desde AK 30 hasta AK 50 4,799 Según normatividad 6 KR 38 a KR 40 entre CL 0 SUR Y DG 6 SUR 50,53 Según normatividad 6 CL 7 SUR a CL 8 SUR entre AK 30 a KR 3,462 Según normatividad 6 AK 30 a KR 32A entre CL 0SUR a DG 6SUR 7 Según normatividad 6 AV DE LAS AMERICAS con AK 68 (Oreja Nororiental) 2,3 Según normatividad 6 AV DE LAS AMERICAS con AK 68 (Oreja Suroriental),939 Según normatividad 6 AV DE LAS AMERICAS desde AK 50 hasta AK 68 90 Según normatividad 6 AV DE LAS AMERICAS con AK 50 (Oreja Noroccidental) 22,679 Según normatividad 6 AV AMERICAS A DG 22 con KR 50 3,793 Según normatividad 6 AC 3 desde AK 50 hasta AK 68 20,698 Según normatividad Página 8 de 47