REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Documentos relacionados
REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Acuerdo sobre traslado de personas condenadas entre los Estados Parte del MERCOSUR y la República de Bolivia y la República de Chile

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ


REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República del Pacífico y la República del Oriente.

"POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE LA LEY 906 DE 2004 EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD" "Ea:

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

El Gobierno de la República de Nicaragua y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, en adelante "las Partes",

DERECHO TRIBUTARIO PENAL

ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

CONVENIO 182 SOBRE LA PROHIBICION DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Y LA ACCION INMEDIATA PARA SU ELIMINACION

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

ÍNDICE GENERAL. PALABRAS PRELIMINARES Esteban Franichevich... IX INTRODUCCIÓN Capítulo 1 CESACIÓ N DE LA PRISIÓ N PREVENTIVA

Convenio Internacional del Trabajo No. 123 relativo a la Edad Mínima de Admisión al Trabajo Subterráneo en las Minas

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD DECRETO EJECUTIVO 339. (De 27 de agosto de 2007) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES APLICABLES AL Y POR EL INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

ELEMENTOS DOCTRINARIOS BÁSICOS

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA y TRABAJO DE PROFESIONALES ALTAMENTE CUALIFICADOS

Retorno voluntario y otras actuaciones

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

ANEXO 1 - PROPUESTA DE CONTENIDOS DE LOS NUEVOS CURSOS DE FORMACION ONLINE DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA 2016

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

Convenio Internacional del Trabajo No. 87 relativo a la Libertad Sindical y a la Protección del Derecho de Sindicación

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II)

Obligaciones de prevención de riesgos laborales respecto de los trabajadores desplazados al extranjero.

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

P155 Protocolo de 2002 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES

Cuando la pena a imponer sea inferior a tres meses será en todo caso sustituida bien por multa, bien por trabajos en beneficio de la comunidad.

RUMANÍA FICHA DE TRAMITACIÓN I. REQUISITOS LEGALES

PROTOCOLO PARA LA REPRESION DE ACTOS ILICITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LAS PLATAFORMAS FIJAS EMPLAZADAS EN LA PLATAFORMA CONTINENTAL

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA

CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Convenio 118

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DERECHO APLICABLE A LOS CONTRATOS INTERNACIONALES

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL

LEY 350 DE 1997 (enero 16) DIARIO OFICIAL NO , DE 21 DE ENERO DE PAG. 17

INFORME LEY Nº SOBRE OTORGAMIENTO Y USO DE LICENCIAS MÉDICAS

C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

NORMATIVA PENITENCIARIA INTERNACIONAL EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario»)

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

GERARDO LANDROVE DÍAZ Catedrático de Derecho Penal

LEY 704 DE 2001 NOTAS DE VIGENCIA: Convenio 182

Expte. DI-115/ EXCMO. SR. CONSEJERO DE PRESIDENCIA Pº María Agustín 36. Edificio Pignatelli Zaragoza Zaragoza SUGERENCIA

Cumplimiento de condena a pena privativa de libertad en estado distinto al que la impone Convenios de traslado de personas condenadas

Convenio Internacional del Trabajo No. 118 relativo a la Igualdad de Trato de Nacionales y Extranjeros en materia de Seguridad Social

Practica Forense en Derecho Penal Clave 62

DOCUMENTOS COMUNES PARA TODOS LOS LICITADORES

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Decreta

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

(Texto pertinente a efectos del EEE)

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

INSTRUCTIVO PARA VERIFICACION DOCUMENTOS A SER APOSTILLADOS SENESCYT

I: Formación complementaria en TI

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

CONVOCAN: PRIMER PROCESO DE SELECCIÓN DE MEDIADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO BASES

PROTOCOLO AL TRATADO CENTROAMERICANO SOBRE RECUPERACIÓN Y DEVOLUCIÓN DE VEHÍCULOS HURTADOS, ROBADOS, APROPIADOS 0 RETENIDOS (LICITA O INDEBIDAMENTE

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

155ª reunión PREMIO SHARJAH DE CULTURA ARABE RESUMEN

Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales. Informe 434/2004

LEGISLACIÓN DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile

PENOLOGÍA. I.A.I.C. Sección de Cádiz. Curso Académico 2010/2011 Jerez/Algeciras

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

NOTA VERBAL. Artículo I

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

ANEXO A TEMA 12. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN 2012.

Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas - Corte Suprema de Justicia BOLETÍN INFORMATIVO

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

Ley El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

Reformas a la Ley de Sindicalización de los Trabajadores del Estado

CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA. Los Estados Americanos signatarios de la presente Convención,

Normas de procedimiento

Deberes y derechos de los pacientes. Ley

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN

Convenio 182 CONVENIO SOBRE LA PROHIBICIÓN DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Y LA ACCIÓN INMEDIATA PARA SU ELIMINACIÓN

Procedimiento a seguir para la concesión de Licencia de uso y actividad a una Asociación cultural, recreativa y deportiva. 082/13

Transcripción:

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: 36 Referencia: Año: 2003 Fecha(dd-mm-aaaa): 26-03-2003 Titulo: POR LA CUAL SE APRUEBA EL TRATADO ENTRE LA REPUBLICA DE PANAMA Y LA REPUBLICA DE HONDURAS SOBRE TRASLADO DE PERSONAS CONDENADAS, HECHO EN ROATAN, HONDURAS, EL 21 DE DICIEMBRE DE 2001 Dictada por:asamblea LEGISLATIVA Gaceta Oficial:24773 Publicada el:02-04-2003 Rama del Derecho: DER. INTERNACIONAL PRIVADO, DER. PENAL Palabras Claves: Tratados, acuerdos y convenios internacionales Páginas: 8 Tamaño en Mb: 0.291 Rollo: 528 Posición: 444

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA ASAMBLEA NACIONAL Y EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 2006 Para contribuir con la difusión y el conocimiento de la Normativa Internacional, incluimos una versión en formato PDF, que permite copiar y pegar su contenido en un procesador de palabras.

G.O. 24773 LEY No. 36 De 26 de marzo de 2003 Por la cual se aprueba el TRATADO ENTRE LA REPUBLICA DE PANAMA Y LA REPUBLICA DE HONDURAS SOBRE TRASLADO DE PERSONAS CONDENADAS, hecho en Roatán, Honduras, el 21 de diciembre de 2001 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DECRETA: Artículo 1. Se aprueba, en todas sus partes, el TRATADO ENTRE LA REPUBLICA DE PANAMA Y LA REPUBLICA DE HONDURAS SOBRE TRASLADO DE PERSONAS CONDENADAS, que a la letra dice: TRATADO ENTRE LA REPUBLICA DE PANAMA Y LA REPUBLICA DE HONDURAS SOBRE TRASLADO DE PERSONAS CONDENADAS La República de Panamá y la República de Honduras, en adelante denominadas "las Partes", Conscientes de la necesidad de contar con instrumentos jurídicos de cooperación en todas las áreas de interés común, especialmente en materia de justicia penal; Estimando que el objetivo de las penas es la rehabilitación social de las personas condenadas; Animados por el deseo de facilitar la rehabilitación de los reos permitiéndoles que cumplan sus condenas en el país del cual son nacionales; Considerando que para el logro de ese objetivo sería provechoso dar a los nacionales privados de su libertad en el extranjero, como resultado de la comisión de un delito, la posibilidad de cumplir la condena dentro del país de su nacionalidad; Convienen lo siguiente: ARTICULO 1 DEFINICIONES Para los fines del presente Tratado, se considera: a) Estado de condena: aquel en el que se ha condenado a la persona que puede ser objeto de traslado. b) Estado de cumplimiento: aquel al cual la persona condenada puede ser trasladada. c) Persona Condenada: la persona a quien, en el Estado de condena, le ha sido impuesta una pena o una medida de seguridad privativa de libertad en razón de un delito. ARTICULO 2 PRINCIPIOS GENERALES 1. Las penas o medidas de seguridad impuestas en la República de Honduras a nacionales de la República de Panamá, podrán ser cumplidas en establecimientos penitenciarios de la República de Panamá o bajo la vigilancia de sus autoridades. 2. Las penas o medidas de seguridad impuestas en la República de Panamá, a nacionales de la República de Honduras, podrán ser cumplidas en establecimientos penitenciarios de la República de Honduras o bajo la vigilancia de sus autoridades. 3. La solicitud de traslado será formulada así: ASAMBLEA LEGISLATIVA, REPUBLICA DE PANAMA

G.O. 24773 a) Cada solicitud de traslado de condenados hondureños, será presentada, por escrito, por la Embajada de Honduras en la República de Panamá, al Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá. Cada condenado hondureño informará a la Embajada de Honduras su decisión preliminar de ser trasladado en virtud de este Tratado. b) Cada solicitud de traslado de condenados panameños, será presentada, por escrito, por la Embajada de Panamá en la República de Honduras, a la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras. Cada condenado panameño informará a la Embajada de Panamá su decisión preliminar de ser trasladado en virtud de este Tratado. 4. El Estado de cumplimiento y el Estado de condena, tendrán facultad discrecional para aceptar o rechazar el traslado de las personas condenadas. ARTICULO 3 PETICIONES Y RESPUESTAS 1. Las solicitudes de traslado y las respuestas se formularán por escrito. 2. Al decidir respecto del traslado de una persona condenada, se tendrá en cuenta la probabilidad de que el traslado contribuya a la rehabilitación social de aquella. Podrán considerarse como factores pertinentes entre otros la índole y gravedad del delito y los antecedentes penales de la persona condenada, si los tuviere, las condiciones de su salud, la edad, los vínculos que por residencia, presencia en el territorio, relaciones familiares u otros motivos, pueda tener en el Estado de cumplimiento. 3. La decisión adoptada por un Estado en ejecución de este Tratado, es solemne y libre de motivación y se notificará sin demora al otro Estado. Las Partes podrán trasladar, mediante acuerdo para casos determinados, a sus nacionales acusados de la comisión de un delito o falta, respecto de los cuales las autoridades competentes del Estado que conozca de la acusación hubieran determinado que sufren de una enfermedad o anomalía mental que haga que se les considere incapacitados para ser procesados, de modo que se les atienda en instituciones especializadas del Estado de cumplimiento. ARTICULO 4 REQUISITOS PARA EL TRASLADO El presente Tratado se aplicará con arreglo a los requisitos siguientes: 1. Que los actos u omisiones que han dado lugar a la condena, sean también punibles en el Estado de cumplimiento, aunque no exista identidad en la calificación del delito. 2. Que la persona condenada sea nacional del Estado de cumplimiento en el momento de la solicitud del traslado. 3. Que la sentencia sea firme, es decir, que todo procedimiento de apelación hubiera sido agotado y que no haya remedios subsidiarios o extraordinarios pendientes al momento de invocar las estipulaciones de este Tratado. 4. Que la persona condenada dé su consentimiento para el traslado, o que, en caso de incapacidad de aquél, lo preste su representante legal. 5. Que la duración de la pena o medida de seguridad pendiente de cumplimiento, sea por lo menos de seis meses; en el momento de la presentación de la solicitud a que se refiere el artículo 7. En casos excepcionales, las Partes podrán convenir la admisión de una solicitud aún cuando la pena o medida de seguridad pendiente de cumplimiento no alcance dicho plazo. 6. Que el condenado solvente haya cumplido con el pago de multas, gastos de justicia, reparación civil o condena pecuniaria de toda índole que estén a su cargo conforme ASAMBLEA LEGISLATIVA, REPUBLICA DE PANAMA

G.O. 24773 lo dispuesto en la sentencia condenatoria o que garantice su pago a satisfacción del Estado de condena. En el caso de los condenados insolventes se estará a lo que dispongan las leyes del Estado de condena, procurando en todo caso que tal situación no obstaculice el traslado del condenado o, en su caso, del procesado a que se refiere el párrafo final del artículo 3 de este Tratado. Corresponderá al Estado de Cumplimiento determinar si se ha acreditado fehacientemente la insolvencia. ARTICULO 5 VOLUNTAD DE LA PERSONA CONDENADA 1. Las autoridades competentes de las Partes informarán a toda persona condenada nacional de la otra Parte sobre la posibilidad que le brinda la aplicación de este Tratado y sobre las consecuencias jurídicas que derivarian del traslado. 2. La voluntad de la persona condenada deberá ser expresamente manifestada. El Estado de condena facilitará que el Estado de cumplimiento, si lo solicita, compruebe que la persona condenada haya dado su consentimiento de manera voluntaria y que conoce las consecuencias legales del traslado. 3. La manifestación del consentimiento se regirá por 1a ley del Estado de condena. ARTICULO 6 INFORMACION PREVIA AL ESTADO DE CUMPLIMIENTO El Estado de cumplimiento al solicitar al Estado de condena, el traslado deberá informarle: a) El nombre, fecha y lugar de nacimiento de la persona condenada, datos que al igual que su nacionalidad, deberán ser confirmados por el Estado de cumplimiento. condenado. b) El nombre del centro penitenciario en donde se encuentre recluido el ARTICULO 7 DOCUMENTACION JUSTIFICATIVA 1. El Estado de cumplimiento, al formular la petición de traslado al Estado de condena podrá solicitar los documentos siguientes: aplicadas; a) copia autenticada de la sentencia firme y de las disposiciones legales b) Certificación del tiempo de condena cumplida, incluida la información referente a cualquier detención preventiva, otorgamiento de subrogados penales u otra circunstancia relativa al cumplimiento de la condena; c) Declaración escrita del condenado en la que manifiesta su consentimiento para ser trasladado; d) Informe médico Psicológico y social acerca del condenado, así como las recomendaciones a tener en cuenta por el Estado receptor. e) Cualquier información adicional que pueda ser útil a las autoridades del Estado de cumplimiento, a fin de determinar el tratamiento de la persona condenada para su rehabilitación social. f) Una copia de las disposiciones legales aplicadas. ASAMBLEA LEGISLATIVA, REPUBLICA DE PANAMA

G.O. 24773 g) Cualquier información adicional que pueda ser útil a las autoridades del Estado de cumplimiento, a fin de determinar el tratamiento de la persona condenada para su rehabilitación social. h) una copia de las disposiciones legales aplicadas. 2. Cualquiera de los dos Estados podrá, antes de adoptar una decisión sobre el traslado, solicitar de la otra Parte los documentos e informaciones a que se refiere el presente articulo. ARTICULO 8 INFORMACION A LA PERSONA CONDENADA La persona condenada deberá ser informada por sus autoridades diplomáticas o consulares de las gestiones realizadas en el Estado de condena o en el Estado de cumplimiento, en aplicación de este Tratado, así como las decisiones adoptadas por cualquiera de las Partes respecto a su solicitud de traslado. A tal fin los Estados facilitarán a dichas autoridades las informaciones que solicitaren. ARTICULO 9 ENTREGA DE LA PERSONA CONDENADA Y GASTOS 1. El Estado de cumplimiento será responsable de la custodia del condenado y de su transporte desde el Estado de condena, efectuándose la entrega en el lugar y fecha en que convengan las Partes. 2. Los gastos ocasionados en la aplicación de este Tratado correrán a cargo del Estado de cumplimiento, con excepción de los originados en el territorio del Estado de condena. ARTICULO 10 EJECUCION DE LA CONDENA 1. Una vez efectuado el traslado, la condena se cumplirá conforme a la legislación penitenciaria del Estado de cumplimiento. 2. En la ejecución de la condena el Estado de cumplimiento: a) Estará vinculado por los hechos probados en la sentencia; pecuniaria; b) No, podrá convertir la pena o medida de seguridad en una sanción c) Estará vinculado por la duración de la pena o medida de seguridad. Sin embargo, si la naturaleza o duración de la pena son incompatibles con la legislación del Estado de cumplimiento, éste podrá por decisión judicial, adaptar esta condena a la pena o medida de seguridad prevista en su propia legislación para delitos de la misma naturaleza. Esta pena o medida de seguridad no puede agravar por su naturaleza o duración la establecida en el Estado de condena y exceder del máximo previsto por la Ley del Estado de cumplimiento. ARTICULO 11 AMNISTIA, INDULTO O CONMUTACION Sólo el Estado de condena podrá conceder la amnistía, el indulto o la conmutación de la pena o medida de seguridad conforme a su Constitución y a sus leyes. Sin embargo, el Estado de cumplimiento podrá solicitar del Estado de condena la concesión de la amnistía, indulto o la conmutación, mediante petición fundada, que será debidamente examinada. ASAMBLEA LEGISLATIVA, REPUBLICA DE PANAMA

G.O. 24773 ARTICULO 12 REVISION DE LA SENTENCIA Y CESACION DEL CUMPLIMIENTO 1. El Estado de condena conservará su plena jurisdicción para la revisión de sentencias dictadas por sus tribunales. El Estado de cumplimiento, al recibir notificación de cualquier decisión al respecto, deberá adoptar de inmediato las medidas correspondientes. 2. El Estado de cumplimiento deberá poner fin a la ejecución de la condena en cuanto le haya informado el Estado de condena de cualquier resolución o medida que prive de carácter ejecutorio a la pena o medida de seguridad. ARTICULO 13 PROHIBICION DEL DOBLE ENJUICIAMIENTO 1. Una persona condenada entregada para el cumplimiento de una pena o medida de seguridad conforme al presente Tratado no podrá ser detenida, procesada, ni sentenciada en el Estado de cumplimiento por los mismos hechos delictivos por los cuales fue sentenciada en el Estado de condena. ARTICULO 14 INFORMACION ACERCA DE LA EJECUCION El Estado de cumplimiento informará al Estado de condena: a) Cuando fuere cumplida la sentencia. b) En caso de evasión de la persona condenada, y c) De todo aquello que, en relación con este Tratado, le solicite el Estado de condena. ARTICULO 15 CONDICIONAL DE LA CONDENA O LIBERTAD CONDICIONAL 1. La persona condenada bajo el régimen de suspensión condicional o de libertad condicional podrá cumplirlas bajo la vigilancia de las autoridades de Estado de cumplimiento. 2. El Estado de cumplimiento adoptará las medidas de vigilancias acordadas por el Estado de condena; mantendrá a éste informado sobre la forma en que se llevan a cabo y le comunicará de inmediato el incumplimiento por parte de la persona condenada de las obligaciones que ésta haya asumido. ARTICULO 16 AUTORIDADES CENTRALES Cada Estado designará una Autoridad Central que se encargará de ejercer las funciones previstas en el presente Tratado. ARTICULO 17 APLICACION EN EL TIEMPO El presente Tratado será aplicable también al cumplimiento de sentencias dictadas con anterioridad a su entrada en vigor. ARTICULO 18 RATIFICACION, ENTRADA EN VIGOR Y DENUNCIA 1. El presente Tratado estará sujeto a ratificación y entrará en vigor a los treinta días siguientes a la fecha del intercambio de los instrumentos de ratificación. ASAMBLEA LEGISLATIVA, REPUBLICA DE PANAMA

G.O. 24773 2. El presente Tratado tendrá una duración indefinida. Cualquiera de las Partes podrá denunciarlo mediante notificación escrita por vía diplomática. La denuncia surtirá efectos a los seis (6) meses, contados a partir de la fecha de dicha notificación. Hecho en Roatán, Honduras, el día 21 de diciembre de dos mil uno (2001), en dos ejemplares idénticos, en idioma español, ambos igualmente válidos. POR LA REPUBLICA DE PANAMÁ (FDO.) HARMODIO ARIAS CERJACK Ministro Encargado de Relaciones Exteriores POR LA REPUBLICA DE HONDURAS (FDO.) ROBERTO FLORES BERMUDEZ Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores Articulo 2. Esta Ley comenzará a regir desde su promulgación. COMUNIQUESE Y CUMPLASE. Aprobada en tercer debate en el Palacio Justo Arosemena, ciudad de Panamá, a los10 días del mes de marzo del año dos mil tres. El Presidente Encargado, El Secretario General Encargado, ALBERTO MAGNO CASTILLERO EDWIN E. CABRERA U. ORGANO EJECUTIVO NACIONAL.- PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. PANAMA,REPUBLICA DE PANAMA, DE 26 DE MARZO DE 2003. MIREYA MOSCOSO Presidenta de la República HARMODIO ARIAS CERJACK Ministro de Relaciones Exteriores ASAMBLEA LEGISLATIVA, REPUBLICA DE PANAMA

..._u _.~... ~..._ ~ : ~ '1 i TRATADO I ENTRE LA REPUBUCA DE PANAMA Y LA REPUBLICA DE HONDURAS SOBRE TRASLADO DE PERSONAS CONDENADAS La República de Panamá y la República de Honduras, en adelante denominadas "las Parts", Conscientes de la necesdad de contar con instrumentos jurídicos de cooperación en todas las áreas de interés común, especialmente en materia de justicia penal; Estimando que el objetivo de las penas es la rehabilitación social de las personas condenadas; Animados por el dese de facilitar la rehabilitación de los reos permitiéndoles que cumplan sus condenas en el país del cual son nacionales; Considerando que para el logro de ese objetivo sería provechoso dar a los nacionales privados de su libertd en el extranjero, como resultado de la comisión de un delito, la posibilidad de cumplir la condena dentro del país de su nacionalidad; Convienen lo siguiente: ARTICULO 1 DEFINICIONES Para los fines del presente Tratado, se considera: a) Estado de condena: aquel en el que se ha condenado a la persona que puede ser objeto de traslado. b) Estado de cumplimiento: aquel al cual la pers.na condenada puede ser trasladada... n...,. ~.".,._..~,.,_...._,."........._..~~~,.._.,

.,, 'Y. '._-'-~'~._"'~ --~----~-l 2 c) Persna Conde: la persona a quien, en el Estado de condena, le ha sido imputa una pena o una medida de seuridad privativa de libertd en razón de un delito. ARTICULO 2 PRINCIPIOS GENERALES I i I 1. Las penas o medidas de seguridad impuestas en la República de Honduras a nacionales de la Repúbliica de Panamá, podrán ser cumplidas en estblecimientos penitenciarios de la República de Panamá o bajo la vigilancia de sus autoridades. 2. Las penas o medidas de seuridad impuestas en la República de Panamá, a nacionales de la República de Honduras, podrán ser cumplidas en establecimientos penitenciarios de la República de Honduras o bajo la vigilancia de sus autoridades. 3. La solicitud de traslado será formulada así: a) Cada solicitud de traslado de condenados hondureños, será presentada, por esrito, por la Embajada de Honduras en la República de Panamá, al Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá. Cada condenado hondureño informará a la Embajada de Honduras su decisión preliminar de ser trasladado en virtud de este Tratado. b) Cada solicitud de traslado de condenados panameños, será presentada, por escrito, por la Embajada de Panamá en la República de Honduras, a la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras. Cada condenado panameño informará a la Embajada de Panamá su decisión preliminar de ser trasladado en virtud de este Tratado. 4. El Estado de cumplimiento y el Estado de condena, tendrán facultad discrecional para aceptar o rechazar el traslado de las personas condenadas. ARTICULO 3 PETICIONES Y RESPUESTAS 1. Las solicitudes de traslado y las respuestas se formularán por escrito.. _...~~_.~--------~-~-~._~

~_._--~ -- -~, ~-'-~.l, 3 2. Al decdir reseco del traslado de una persna condenada, se tendrá en cuenta la probabilidad de que el traslado contribuya a la rehabilitación social de aquella. Podrán considerarse como factores pertinentes entre otros la índole y gravedad del delito y los antecedentes penales de la persona condenada, si los tuviere, las condiciones de su salud, la edad, los vínculos que por residencia, presencia en el territorio, relaciones familiares u otros motivos, pueda tener en el Estado de cumplimiento. 3. La decisión adoptaa por un Estado en ejecución de este Tratado, es solemne y libre de motivación y se notificará sin demora al otro Estado. Las Partes podrán traslaar, mediante acuerdo para casos determinados, a sus nacionales acusados de la comisión de un delito o falta, respeco de los cuales las autoridades competentes del Estado que conozca de la acusación hubieran determinado que sufren de una enfermedad o anomalía mental que haga que se les considere incapacitados para ser procesados, de modo que se les atienda en instituciones especializadas del Estado de cumplimiento. ARTICULO 4 REQUISITOS PARA EL TRALADO El presente Tratado se aplicará con arreglo a los requisitos siguientes: 1. Que los actos u omisiones que han dado lugar a la condena, sean también punibles en el Estado de cumplimiento, aunque no exista identidad en la calificación del delito. 2. Que la persona condenada sea nacional del Estado de cumplimiento en el momento de la solicitud del traslado. 3. Que la sentenda sea firme, es decir, que todo procedimiento de apelación hubiera sido agotado y que no haya remedios subsidiarios o extaordinarios pendientes al momento de invocar las estipulaciones de este Tratado. 4. Que la persona condenada dé su consentimiento para el traslado, o que, en caso de incapacidad de aquél, lo preste su representante legal......._m ~...~_...._... J

._._. -~..u.--i 4 I 5. Que la duracin de la pena o medida de seguridad pendiente de cumplimiento, se por lo menos de seis meses; en el momento de la presentación de la solicitud a que se refiere el artículo 7. En casos excepcionales, las Partes podrán convenir la admisión de una solicitud aún cuando la pena o medida de seuridad pendiente de cumplimiento no alcance dicho plazo..l!i " ii,1.1,1,l 6. Que el condenado solvente haya cumplido con el pago de multas, gastos de justicia, reparación civil o condena pecuniaria de toda índole que estén a su cargo conforme lo dispuesto en la sentencia condenatoria o que garantice su pago a satisfacción del Estado de condena. En el caso de los condenados insolventes se estará a lo que dispongan las leyes del Estado de condena, procurando en todo caso que tal situación no obstculice el traslado del condenado o, en su caso, del procesao a que se refiere el párrafo final del artículo 3 de este Tratado. Corresponderá al Estado de Cumplimiento determinar si se ha acreditado fehacientemente la insolvencia. ARTICULO 5 VOLUNTAD DE LA PERSNA CONDENADA 1. Las autoridades competentes de las Partes informarán a toda persona condenada nacional de la otra Parte sobre la posibilidad que le brinda la aplicación de este Tratado y sobre las conseuencias jurídicas que derivaríain del traslado. 2. La voluntad de la pena condenada deberá ser expresamente manifestada. El Estado de condena facilitará que el Estado de cumplimiento, si lo solicita, compruebe que la persna condenada haya dado su consentimiento de manera voluntaria y que conoce las conseuencias legales del traslado. 3. La manifestación del consentimiento se regirá por la ley del Estado de condena. ARTICULO 6 INFORMACION PREVIA AL ESTADO DE CUMPLIMIENTO El Estdo de cumplimiento al solicitar al Estado de condena, el traslado deberá informarle: a) El nombre, fecha y lugar de nacimiento de la

5 pers condenada, datos que al igual que su nacionalidad, deberán ser confirmados por el Estado de cumplimiento. b) El nombre del centro penitenciario en donde se encuentre recluido el condenado. ARTICULO 7 DOCUMENTACION JUSTFICATIVA 1. El Estado de cumplimiento, al formular la petición de traslado al Estado de condena porá solicitar los documentos siguientes: a) copia autenticada de la sentencia firme y de las disposiciones legales aplicadas; b) Certificación del tiempo de condena cumplida, incluida la información referente a cualquier detención preventiva, otorgamiento de subrogados penales u otra circunstancia relativa al cumplimiento de la condena; c) Declaración esrita del condenado en la que manifiesta su consentimiento par. ser trasladado; d) Informe médico Psicológico y social acerca del condenado, así como las recomendaciones a tener en cuenta por el Estado receptor. e) Cualquier informaåón adicional que pueda ser útil a las autoridades del Estado de cumplimiento, a fin de determinar el tratamiento de la persona condenada para su rehabilitación social. f) Una copia de las disosiciones legales aplicadas. L. g) Cualquier información adicional que pueda ser útil a las autoridades del Estao de cumplimiento, a fin de determinar el tratamiento de la persona condenada para su rehabilitación social. h) una copia de las disposiciones legales aplicadas. 2. Cualquiera de los dos Estados podrá, antes de adoptar una decisión sobre el trasado, solicitar de la otra Parte los documentos e informaciones a que se refiere el presente artículo..._---._~--_._-------- _..._~

---_..--.."-"~.. --~~,.,.,. 6 ARTICULO 8 INFORMACION A LA PERSONA CONDENADA La persna condenada deberá ser informada por sus autoridades diplomáticas o consulares de las gestiones realizadas en el Estao de condena o en el Estado de cumplimiento, en aplicación de este Tratado, así como las decisiones adoptadas por cualquiera de las Partes respecto a su solicitud de traslado. A tal fin los Estados facilitarán a dichas autoridades las informaciones que solicitaren. --' ARTICULO 9 ENTREGA DE LA PERSONA CONDENADA Y GASTOS 1. El Estado de cumplimiento será responsable de la custodia del condenado y de su transporte desde el Estado de condena, efectuándose la entrea en el lugar y fecha en que convengan las Partes. --. 2. Los gastos ocasionados en la aplicación de este Tratado correrán a cargo del Estado de cumplimiento, con excepción de los originados en el territorio del Estado de condena. ARTICULO 10 EJECUCION DE LA CONDENA 1. Una vez efectuado el traslado, la condena se cumplirá conforme a la legislación penitenciaria del Estado de cumplimiento. 2. En la ejecución de la condena el Estado de cumplimiento: a) Estrá vinculado por los hechos probados en la sentencia; b) No podrá convertir la pena o medida de seuridad en una sanción pecniaria;

-_.....- ----- 7 c) Estará vinculado por la duración de la pena o meida de seuridad. Sin embai'go, si la naturaleza o duración de la pena son incompatible con la legislación del Estado de cumplimiento, éste podrá por decisión judicial, adaptar esta condena a la pena o medida de seuridad prevista en su propia legislación para delitos de la misma naturaleza. Esta pena o medida de seuridad no puede agravar por su naturaleza o duración la establecida en el Estao de condena y exceder del máximo previsto por la Ley del Estdo de cumplimiento. "! I! i ;1!I ARTICULO 11 AMNISTlA, INDULTO O CONMUTACION Sólo el Estado de condena porá conceder la amnistía, el indulto o la conmutación de la pena o medida de seguridad conforme a su Constitución y a sus leyes. Sin embargo, el Estado de cumplimiento porá solicitar del Estado de condena la concesión de la amnistía, indulto o la conmutación, mediante petición fundada, que será debidamente examinada. ARTICULO 12 REVISION DE LA SENTENCIA Y CESACION DEL CUMPLIMIENTO 1. El Estado de condena conservará su plena jurisdicción para la revisión de sentencias dictdas por sus tribunales. El Estado de cumplimiento, al recibir notificación de cualquier decisión al respeo, deberá adoptar de inmediato las medidas correspondientes. 2. El Estado de cumplimiento deberá poner fin a la ejecución de la condena en cuanto le haya informado el Estado de condena de cualquier reslución o medida que prive de carácter ejecutorio a la pena o medida de seguridad. ARTICULO 13 PROHIBICION DEL DOBLE ENJUICIAMIENTO 1. Una persona condenada entregada para el cumplimiento de una pena o medida de seuridad conforme al presente Tratado no podrá ser detenida, procesada, ni sentenciada en el Estado de cumplimiento por los mismos

.,,-~ nun... i 8 hecho delictivos por los cuales fue sentenciada en el Estado de condena. ARTICULO 14 INFORMACION ACERCA DE LA EJECUCION!i 1 i 1I Ij ti " I El Estado de cumplimiento informará al Estado de condena: a) Cuando fuere cumplida la sentencia. G b) En caso de evasión de la persona condenada, y c) De todo aquello que, en relación con este Tratado, le solicite el Estado de condena. ARTICULO 15 SUSPENSION CONDICIONAL DE LA CONDENA O LIBERTAD CONDICIONAL,-,' 1. La persona condenada bajo el régimen de suspensión condicional o de libertd condicional podrá cumplirlas bajo la vigilancia de las autoridades de Estado de cumplimiento. 2. El Estao de cumplimiento adoptará las medidas de vigilancias acordadas por el Estdo de condena; mantendrá a éste informado sobre la forma en que se llevan a cabo y le comunicará de inmediato el incumplimiento por parte de la persona condenada de las obligaciones que ésta haya asumido. ARTICULO 16 AUTORIDADES CENTRALES Cada Estado designará una Autoridad Central que se encargará de ejercer las funciones previstas en el presente Tratado.,...,,._,...-- _n_".~i

~. 9 ARTICULO 17 APLICACION EN EL TIEMPO I 1, l -, ".; ti I El presente Tratado será aplicable también al cumplimiento de sentencias dictdas con anterioridad a su entrada en vigor.!. If ( ~I ;:,ì i,:!; :ì i! ii :1 :1 1, "!i ~ i i -.11 ;i,!i 11 i l' ;: ARTICULO 18 RAnFICACION, ENTRADA EN VIGOR Y DENUNCIA 1. El presnte Tratado estrá sujeto a ratificación y entrará en vigor a los treinta días siguientes a la fecha del intercambio de los instrumentos de ratificación. 2. El presnte Tratado tendrá una duración indefinida. Cualquiera de las Partes porá denunciarlo mediante notificación escrita por vía diplomática. La denuncia surtirá efecos a los seis (6) meses, contados a partir de la fecha de dicha notificación. Hecho en Roatán, Honduras, el día 21 de diciembre de dos mil uno(2001), en dos ejemplares idénticos, en idioma español, ambos igualmente válidos. POR LA REPUBLICA PAN POR LA REPUBLICA DE HONDURAS 11 I i i,. i!' I l.,1 1I 1i 'i t! '. 'l., 11 li I! ij 1, " i! :1 11 11 i. l' i 11 ;1 1 I 11 1; S BERMUDEZ 11 I1!, 11 l i._...,._.._---- _.-..._- _. ~--'-... "- -~,..,.- ~..._. --~~.- '--~,.....~'_.._~._~....~,..

ASAMBLEA NACIONAL LEY: 036 DE 2003 PROYECTO DE LEY: 2002_P_077.PDF NOMENCLATURA: AÑO_MES_DÍA_LETRA_ORIGEN ACTAS DEL MISMO DÍA: A, B, C, D ACTAS DE VARIOS DIAS: V ACTAS DEL PLENO 2002_12_28_A_PLENO.PDF 2003_03_10_A_PLENO.PDF