FÁBRICAS DE CREACIÓN DE BARCELONA

Documentos relacionados
Los espacios disponibles, con diferente grado de condicionamiento, algunos de los cuales se pueden utilizar de manera compartida:

Fabra i Coats. El edificio

QUÉ SE OFRECE: Los espacios disponibles, con diferente grado de condicionamiento:

Dossier de Prensa lavapiesbarriodeteatros.es

AÑO INSTITUCIÓN IMPORTE TÍTULO DEL PROYECTO SUBVENCIONADO TIPOLOGÍA COLECTIVO BENEFICIARIO

VIVIENDAS NO CONVENCIONALES EN EDIFICIOS INDUSTRIALES DE INTERÉS

La renovación del norte de Madrid

Licenciatura en Actuación Septiembre, 1994

Plan Director

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

Proyecto INDIABILBAO.

Parque Científico, Tecnológico y Social en Santa María del Mar, Lima, Perú ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA SECTOR INMOBILIARIO

EL ARTE DE LAS ESTRELLAS MÁGICAS. Proyecto de inclusión para personas con capacidades diferentes

1. ELEMENTOS DESCRIPTIVOS La definición programática Los modelos de gestión La financiación El proceso fundacional 11

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados.

INTERVENCIÓN EN LA ASAMBLEA DEL XII ENCUENTRO DE CIUDADES EDUCADORAS

EL LIPSE: PUBLICACIÓN COLABORATIVA PARA UNA EFECTIVA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

Exposición EL PAPEL DECORADO: TÉCNICAS TRADICIONALES Y CREACIÓN CONTEMPORÁNEA. Oficina para la Participación Empresarial

PLAN MUNICIPAL DE CULTURA

Qué es L Altre Festival

Transportes Urbanos y Servicios Generales S.A.L. INFORMACIÓN CORPORATIVA

TOMADA URBANA. 1. Participación

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Financia. Coordina. Socios

CORDILLERA SUR MURCIA FEST

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

3.2. Justificación del programa

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

CURSO REGULAR

Barcelona. Proyectos de ciudad. Descripción

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas

EL CONOCIMIENTO COMO VENTAJA COMPETITIVA

Actividades del Mercado Girart

CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO DE SU ORGANIZACIÓN

Enseñanzas Artísticas Superiores

AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA

Diplomatura en Arte. Dramático

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco

CINC_VLC. Cluster de la Innovació i la Creativitat. CIUTATS CREATIVES Fundación KREANTA / IIDLUV

MÁSTER PROPIO DE LA UCM EN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL, MARKETING Y PRODUCCIÓN PARA EVENTOS

8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia. Pág 93

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

ARQUITECTURA ACÚSTICA Y AUDIOVISUAL

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

ALODEYÁ CIRCO DANZA. Es circo, es poesía, es danza, es música, son sensaciones...

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

PROGRAMA INTERCULTURAL. CUBA Y ANDALUCÍA: PUENTES Y MIRADAS DE SUR A SUR SOLIDARIDAD INTERNACIONAL ANDALUCÍA

CALI Capital Cultural del Pacifico Colombiano

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

PROGRAMA DE REACTIVACIÓN DEL EMPLEO PROGRAMA DE REACTIVACIÓN DEL EMPLEO JUNIOR COOPERATIVAS JUNIOR COOPERATIVAS

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

servicios de offshoring - TEMUCO

BACHILLER EN TURISMO

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

El deporte como vertebrador social en Barcelona

A L E G A C I O N E S. Como indica la Memoria del Plan Especial que se somete a información pública:

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay

Las principales ventajas de contar con una declaración de la misión institucional se concretan en los siguientes puntos:

RESUMEN DE LA MEMORIA PARA LA CREACIÓN DE "LA CASA DE LA JUVENTUD" EN SAN ANTONIO DE BENAGÉBER

Los Planes de Proyección Exterior (PPE) como herramientas de desarrollo económico local

Jornadas de Formación

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

JJOO, Forum y Planificación Estratégica (Una reflexión a propósito de Barcelona)

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD CUENTA PÚBLICA Dirección Regional Valparaíso. Mayo de 2013

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014

artecso Arquitectura e

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA. Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2016 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

La empresa 03. Diferencia con la competencia 03. Valores de la empresa 03. Visión exterior 04. Sector de trabajo 04. Estrategia empresarial 04

Recorrido 10 al 14 de Diciembre 2012

En 2016, la Obra Social la Caixa ha destinado más de 20 millones de euros a entidades sociales de todo el país

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid

Especificidades de la gestión de las asociaciones de inmigrantes

Barcelona: atrapad*s entre la marca, el modelo y el plan


LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

COMPRAR EN PORTUGAL INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS

En el Espacio Municipal para la Igualdad, se llevarán a cabo dos grandes líneas de actuación:

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

Cultura. Sala Municipal de Espectáculos Reina Sofía. Programación estable de cine, teatro, música y danza y para la actividad formativa teatral.

Kulturaren Euskal Kontseilua - Consejo Vasco de Cultura KULTURAREN EUSKAL PLANA - PLAN VASCO DE CULTURA Txostenak - Informes.

Transformando a través de la innovación

Transcripción:

FÁBRICAS DE CREACIÓN DE BARCELONA 1. Contexto El proyecto de excelencia cultural que a continuación se presenta, Fábricas de creación de Barcelona, es un proyecto que responde a una reivindicación histórica por parte de artistas y colectivos de disponer de espacios bien acondicionados para la creación y la investigación artística. El objetivo del programa es revivir espacios fabriles y singulares en desuso para transformarlos en nuevos espacios de titularidad pública generadores de cultura e innovación, con el fin de situar la cultura como eje estratégico de Barcelona. De esta manera también se ayuda a potenciar la creatividad de los ciudadanos de Barcelona. 1

Fábricas de creación se creó en 2007, como iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona, coordinado por la Dirección de Programas del Instituto de Cultura de Barcelona, concretamente en el programa Barcelona Laboratori. Con este programa, se buscó potenciar e incrementar al máximo el apoyo a la creación como condición primordial para un mejor desarrollo cultural de la ciudad. La mayor dificultad fue escoger los espacios que formarían parte de este sistema de equipamientos culturales. Por ello se realizó un estudio exhaustivo de los antiguos espacios de usos sobre todo industriales. Por otra parte, también antes de diseñar los futuros espacios se analizaron los elementos principales de este tipo de centros en otras ciudades como Berlín, Helsinki, Londres, Marsella o Madrid. 2. Espacios creativos en toda la ciudad El objetivo del programa es revivir espacios fabriles y singulares en desuso para transformarlos en nuevos espacios de titularidad pública generadores de cultura e innovación, con el fin de situar la cultura como eje estratégico de Barcelona. Actualmente este proyecto está configurado en ocho espacios, divididos en varios distritos de la ciudad: 2.1. SANT ANDREU : norte de Barcelona (1) Fabra i Coats: antigua fábrica textil del siglo XIX, 4.713 m 2. (2) La Nau Ivanow: centro cultural de 2.000 m 2 ubicado en la antigua fábrica de pinturas Ivanow. 2.2. NOU BARRIS : extrem nord de Barcelona (3) Ateneu Popular 9 Barris: antigua fábrica de asfalto, convertida en centro cultural fruto de la lucha vecinal en 1977. Ocupa 3.000 m 2. 2.3. SANT MARTÍ : est de Barcelona (4) Hangar: centro de producción e investigación artísticas fundado en 1997, situado dentro del recinto industrial de Can Ricart, ocupa 2.600 m 2. (5) La central del Circo: recinto cerrado, situado bajo la Explanada del Parque del Fórum Universal de las Culturas de Barcelona, construido en 2004. Ocupa 3.000 m 2. (6) La Escocesa: antiguo conjunto industrial del 1885. Espacio de 1.071 m 2. (7) Nueva sede Obrador Sala Beckett: situado en la cooperativa Paz y Justicia. 2.4. LES CORTS : oeste de Barcelona (8) Espacio de creación de danza de les Corts: futuro espacio de danza y artes escénicas ubicado los antiguos cine Renoir (inauguración durante el 2014) 2.5. SANTS-MONTJUÏC : sur de Barcelona (9) Graner: situado en el antiguo recinto industrial de la Philips en el barrio de la Marina. Ocupa 900 m 2 en total. 2.6. CIUTAT VELLA : centro ciudad (10) La Seca: edificio del siglo XIII, antigua fábrica de moneda. Ocupa 869 m 2 totales. 2

3. Retos y características Las principales características del proyecto se dividen en los siguientes conceptos: a) Participación: ya que se trata de una red viva de equipamientos de titularidad municipal, y por tanto, abierta a la integración de nuevos espacios. Esta característica se pudo desarrollar gracias a: La inclusión de colectivos artísticos de la ciudad; La representación de diferentes ámbitos artísticos para agentes e instituciones que gestionarían estos nuevos equipamientos. La creación de un nodo central, la Fabra i Coats, de gestión totalmente municipal. b) Calidad: el proyecto tiene la voluntad de alcanzar la máxima calidad posible en los trabajos que se desarrollan en las Fábricas, así como garantizar el rigor y la profesionalidad de todos los implicados. c) Integración en las redes profesionales: las fábricas funcionan como enlace con otras redes profesionales (educativas, sociales, empresariales, académicas ), favoreciendo de esta manera el desarrollo de nuevas iniciativas. d) Multidisciplinaridad: el diseño mismo del proyecto invita de forma implícita a la multiplicidad de lenguajes, disciplinas y aproximaciones, aportando una mirada abierta y la flexibilidad necesaria para favorecer la creatividad. e) Internacionalización: las fábricas pueden ser motor de desarrollo local si propulsan proyectos en los circuitos internacionales, que fomenten el posicionamiento y proyección de una determinada identidad, visión y sello propio. f) Hibridación en la gestión público / privado: la sostenibilidad del proyecto pasa necesariamente por la gestión híbrida y la complicidad entre el sector público y el privado, donde cada uno asume sus respectivos roles. 4. Actores En relación a los principales actores y aliados, hay que destacar que el socio principal es el Ayuntamiento de Barcelona. Por este motivo, la nave Fabra y Coats, de total titularidad municipal, es el espacio que funciona como eje vertebrador. Ahora bien, cada espacio dispone de socios principales que han contribuido notablemente a la concepción, impulsión, gestión y funcionamiento del programa: Asociación Bidó de Nou Barris. La gran aportación ha sido la gestión ciudadana, una nueva manera de entender la participación ciudadana en los asuntos públicos. 3

Asociación de Artistas Visuales de Cataluña (AAVC). La gran aportación es la comisión de programas que hace las funciones de dirección artística y está formada por cinco expertos en el ámbito de las artes visuales y transdisciplinarios. Asociación de Profesionales de la Danza de Cataluña (APDC) y Asociación de Compañías Profesionales de Danza de Cataluña (ACPDC). Asociación de Profesionales del Circo de Cataluña (APCC). Acompañan al profesional en el entrenamiento cotidiano y asesoramiento a la creación y producción de espectáculos de circo. Asociación de Ideas EMA. Autogestión del espacio, destinado a las artes visuales. Brossa Espacio Escénico. Producción, difusión y creación de artes escénicas y visuales. Fundación Sagrera. Plataforma de impulso de proyectos artísticos de jóvenes creadores de artes escénicas. Sala Beckett y la Caldera: dedicados a la dramaturgia contemporánea. 5. Balance La sostenibilidad del proyecto pasa necesariamente por la gestión híbrida y la complicidad entre el sector público y el privado, donde cada uno asume sus respectivos roles. En definitiva, este programa ha servido para la dinamización de los procesos creativos de la ciudad, y por tanto, para hacer visible una parte invisible del producto cultural. El gran valor añadido ha sido el hecho de generar nuevas ideas y sobre todo bienes intangibles, tales como la cohesión social en los barrios, la internacionalización de la ciudad acogiendo creadores otros lugares, el aumento de la participación ciudadana en la vida cultural de la ciudad, etc. Sin embargo, como se trata de una red pública de espacios, no incluye toda la creación de la ciudad y, en consecuencia, deja espacios de creación de la ciudad de Barcelona fuera de este circuito. Finalmente, es importante tener en cuenta la heterogeneidad de la ciudad y hacer una radiografía de la creación adecuada. Desde este proyecto se recomienda el hecho de empoderar al sector cultural al máximo para que haga propio los espacios a través de su uso y gestión. En definitiva, es importante defender la iniciativa pública. 6. Otras informaciones Sitio web: http://www.bcn.cat/fabriquesdecreacio/ca/ Redes sociales: https://www.facebook.com/bcn.cat https://twitter.com/barcelona_cat http://www.youtube.com/wwwbcncat Esta ficha fue escrita por Esteve CARAMÉS, asesor técnico del Institut de Cultura de Barcelona Contacto: ecarames(at)bcn.cat 4

5