La Constitución de los Estados Unidos de América. Prof. Ruthie García Vera

Documentos relacionados
Sección 6 - Las personas podrán asociarse y organizarse libremente para cualquier fin lícito, salvo en organizaciones militares o cuasi militares.

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

Conozca sus derechos

D E C L A R A C I O N E S

"proyecto" nombre: Tania Alejandra Placencia Santoyo. materia: Derecho Constitucional. maestro: José De Jesús Covarrubias Dueñas. fecha: 26 de agosto

Página institucional: Responsable de la Información: DATOS INICIALES TIPO DE INFORMACIÓN DE LO REQUERIDO

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A.

El poder ejecutivo y la función ejecutiva. El presidente de la república. Jefe de Estado y jefe de gobierno. Facultades y obligaciones Martín Pérez

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Este documento recoge los principales derechos que le asisten así como las principales informaciones que le deben ser facilitadas.

CONGRESO DE LA REPUBLICA

DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA Formando en Valores Líderes del Tercer Milenio NIT

DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE DECLARACION AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE

DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE. (Aprobada en la Novena Conferencia Internacional Americana Bogotá, Colombia, 1948)

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

Situación de las y los defensores de derechos humanos. 03 de mayo, 2011

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. Marcelo Torres Bóveda

DECLARACION AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE. Preámbulo

Declaración Universal

ENTIENDE CÓMO FUNCIONA TU GOBIERNO

R E G L A F E D E R A L Y F E D E R A L I S M O T R I B U T A R I O

Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las

Reflexiones sobre los derechos políticos de las personas con discapacidad en el marco de los estándares internacionales de derechos humanos

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Pan American Health Organization

CONTRATO DE COMPRAVENTA BIENES MUEBLES

Wise Up Kids! NACIONALIDAD MEXICANA DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS MEXICANOS

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

LEY 40/1979, DE 10 DE DICIEMRE, SOBRE RÉGIMEN JURÍDICO DE CONTROL DE CAMBIOS

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA

III. Sistema político Régimen constitucional Antecedentes históricos Presidente Vicepresidente

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO

SESIÓN 3 LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA I

GUÍA PARA LA CONDUCTA Y EL COMPORTAMIENTO DE LA POLICÍA Servir y proteger

D E C L A R A C I O N E S. I. EL REPSS, declara:

d) Permanecen vigentes tras la aprobación de la Constitución española.

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución:

DERECHO TRIBUTARIO PENAL

ANEXO 1 ANEXO 1 EJEMPLO DE CONTRATO

CONVENIO ENTRE EL FONDO DE POBLACIÓN DE NACIONES UNIDAS Y LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA OBSERVATORIO DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ

Principios de la Democracia. Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia

DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente

Lo que no sabe lo puede perjudicar.

DERECHO CONSTITUCIONAL

A N T E C E D E N T E S

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA O.N.U. (1948) PREÁMBULO

Declaración Universal de Derechos Humanos

ACUERDO POR EL QUE SE CREA LA COMISION INTERINSTITUCIONAL DE ENFERMERAS DEL ESTADO DE JALISCO

LEY (Sancionada. 30/IX/1919;prom. 20/X/1919; B.O., 14/XI y 4/XII/1919) EJERCICIO DE LA PROCURACION ANTE LOS TRIBUNALES NACIONALES

Lo que no sabe lo puede perjudicar.

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

RESTRICCIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

CONVOCATORIA BASES. SEGUNDA. REQUISITOS. Los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos:

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES QUE REGIRA EL LLAMADO A LICITACION ABREVIADA Nº 23. (Expediente 03881/2015)

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE (Nombre del D E C L A R A C I O N E S

Los universitarios son servidores públicos? A propósito de los delitos electorales en Guerrero

Declaración Universal de Derechos Humanos

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile

Convenio Internacional del Trabajo No. 123 relativo a la Edad Mínima de Admisión al Trabajo Subterráneo en las Minas

155ª reunión PREMIO SHARJAH DE CULTURA ARABE RESUMEN

Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de Quejas del O.I.C.

DELITOS DESCRITOS EN LEYES FEDERALES

Jóvenes, Democracia y Constitución. Valparaíso, mayo de 2016

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE TEMPORADA DE VIVIENDA AMUEBLADA

NOTA INFORMATIVA SOBRE LA LEY 32/2006, DE 18 DE OCTUBRE, REGULADORA DE LA SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION

Declaración Universal de Derechos Humanos. Versión ilustrada

INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA DEBIDA DILIGENCIA DE CLIENTES

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

I CONVOCATORIA. 20, fracción 11,párrafo décimo primero, incisos a) al e) de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas;

Declaración Universal de los Derechos humanos

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.

DECRETO No 455 (Octubre 31 de 2007) MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS ALCALDIA MUNICIPAL

Fiscalía General de la República de Cuba. Derechos, deberes y garantías fundamentales

DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución.

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Declaración Universal de los Derechos Humanos

PLATAFORMA ELECTORAL FRENTE SALTEÑO

DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Personas privadas de libertad en centros penitenciarios..personas vulnerables en sus derechos humanos.

Convenio Internacional del Trabajo No. 87 relativo a la Libertad Sindical y a la Protección del Derecho de Sindicación


REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

PRESIDENTE BUSH PRESENTA PROYECTO DE LEY PARA CREAR COMISIONES MILITARES. (Busca llevar a juicio a los combatientes enemigos)

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL)

DERECHO CONSTITUCIONAL

REGLAMENTO DE INCLUSION DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O CAPACIDADES ESPECIALES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

Articulo 35. Son derechos del ciudadano:

ACUERDO N 001 FEBRERO 12 DE 2014 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL

Personalidad jurídica

DECLARACIONES 1. DE "LA AUDITORÍA":

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA

-LA CAPACIDAD JURÍDICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL NUEVO PARADIGMA SOCIAL

Transcripción:

La Constitución de los Estados Unidos de América Prof. Ruthie García Vera

El preámbulo de la Constitución Refleja el principio f undamental d el gobierno norteamericano, el derecho d el pueblo a gobernarse a sí mismo. Contiene los seis objetivos d el gobierno: A f in de formar una unión m ás perfecta, establecer j usticia, afirmar la tranquilidad interior, proveer la d efensa común, promover el bienestar general y asegurar para nosotros m ismos y para nuestros d escendientes los beneficios d e la libertad

Principios Fundamentales 1.Soberanía Popular El pueblo es la fuente del poder del gobierno. 2. Republicanismo El pueblo elige a sus representantes políticos.

3. Sistema limitado de gobierno Se limitan las acciones del gobierno enumerando específicamente las facultades que tiene y las que no.

4. Federalismo El poder está dividido entre el gobierno nacional y los estatales. 5. Separación de poderes Cada rama de gobierno retiene un cierto grado de control sobre las otras dos.

6. Sistema de inspecciones y balances Cada rama de gobierno retiene un cierto grado de control sobre las otras dos 7. Derechos individuales La Declaración de Derechos garantiza las libertades y derechos fundamentales de todos.

Pasó a formar parte de la Constitución en 1791. Estas diez primeras enmiendas protegen las libertades y derechos fundamentales del hombre. La Declaración de Derechos

Artículo Primero Libertad de culto, de expresión, de prensa, petición, y de reunión. El Congreso no hará ley alguna por la que adopte una religión como oficial del Estado o se prohíba practicarla libremente, o que coarte la libertad de palabra o de imprenta, el derecho del pueblo para reunirse pacíficamente y para pedir al gobierno la reparación de agravios.

Derecho a poseer armas. Artículo Segundo Siendo necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado Libre, no se violará el derecho del pueblo de poseer y portar armas.

Artículo Tercero Alojamiento de soldados en casa privada en tiempos de paz. En tiempo de paz a ningún militar se le alojará en casa alguna sin el consentimiento del propietario; ni en tiempo de guerra, como no sea en la forma que prescriba la ley.

Artículo Cuarto Es necesaria una orden de registro para buscar personas o bienes. El derecho de los habitantes de que sus personas, domicilios, papeles y efectos se hallen a salvo de pesquisas y aprehensiones arbitrarias, será inviolable, y no se expedirán al efecto mandamientos que no se apoyen en un motivo verosímil, estén corroborados mediante juramento o protesta y describan con particularidad el lugar que deba ser registrado y las personas o cosas que han de ser detenidas o embargadas.

Artículo Quinto Debido proceso; no autoincriminación Nadie estará obligado a responder de un delito castigado con la pena capital o con otra infamante si un gran jurado no lo denuncia o acusa, a excepción de los casos que se presenten en las fuerzas de mar o tierra o en la milicia nacional cuando se encuentre en servicio efectivo en tiempo de guerra o peligro público; tampoco se pondrá a persona alguna dos veces en peligro de perder la vida o algún miembro con motivo del mismo delito; ni se le compelerá a declarar contra sí misma en ningún juicio criminal; ni se le privará de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal; ni se ocupará la propiedad privada para uso público sin una justa indemnización.

Derechos del acusado Artículo Sexto En toda causa criminal, el acusado gozará del derecho de ser juzgado rápidamente y en público por un jurado imparcial del distrito y Estado en que el delito se haya cometido, Distrito que deberá haber sido determinado previamente po r la ley; así como de que se le haga saber la naturaleza y causa de la acusación, de que se le caree con los testigos que depongan en su contra, de que se obligue a comparecer a los testigos que le favorezcan y de contar con la ayuda de un aboga do que le defienda.

Artículo Séptimo Derecho a un juicio ante jurado en los casos civiles El derecho a que se ventilen ante un jurado los juicios sujetos al "Common Law" en que el valor que se controvierta exceda de 20 dólares, será garantizado, y ningún hecho de que haya conocido un jurado será objeto de nuevo examen en tribunal alguno de los Estados Unidos, como no sea con arreglo a las normas del "Common Law".

Artículo Octavo Fianzas y multas excesivas; castigos crueles e inusuales No se exigirán fianzas excesivas, ni se impondrán multas excesivas, ni se infligirán penas crueles y desusadas.

Artículo Noveno Derechos no numerados que tienen las personas. No por el hecho de que la Constitución enumera ciertos derechos ha de entenderse que niega o menosprecia otros que retiene el pueblo.

Artículo Décimo Poderes reservados para los estados o para el pueblo. Los poderes que la Constitución no delega a los Estados Unidos ni prohíbe a los Estados, quedan reservados a los Estados respectivamente o al pueblo.

Federalismo Las constitución define tres tipos de poder gubernamental: Las facultades enumeradas Las facultades o poderes concurrentes Los poderes reservados

El Sistema Federal Facultades Enumeradas Poderes Concurrentes Facultades Reservadas Gobierno Nacional Gobierno Nacional y Estatal Gobierno Estatal Regular comercio Acuñar monedas Fuerzas Armadas Asuntos extranjeros Recaudar impuestos Establecer tribunales Hacer cumplir las leyes Hacer préstamos Regular comercio estatal Establecer escuelas Aprobar leyes maritales Organizar elecciones

Interpretación de la Constitución La Constitución incluye dos cláusulas que otorgan al Congreso la facultad de tomar las medidas que sean necesarias para adaptarse al cambio de condiciones: La cláusula elástica La cláusula de comercio

La cláusula elástica El Congreso puede expedir todas las leyes que sean necesarias y convenientes para ejercer los poderes del gobierno. El Congreso dispone de ciertos poderes implícitos, que no están definidos en la Constitución para cubrir las necesidades que puedan surgir en el gobierno.

La cláusula de comercio Amplía la autoridad del Congreso otorgándoles la facultad de reglamentar el comercio con las naciones extranjeras y entre diferentes estados de la nación. El Congreso usa esta cláusula para reglamentar las industrias de aeronaves, la radio y la televisión y la producción de energía eléctrica entre otras.

La Revisión Judicial La función de la rama judicial también ha sido ampliada con los poderes implícitos de la Constitución. La Corte Suprema examina las acciones y leyes de los gobiernos estatales y nacionales y tiene el derecho a determinar si una ley viola o no la Constitución, facultad que no está contemplada en el poder judicial de la Constitución.

Derechos y deberes de los ciudadanos Los tres derechos principales de todo ciudadano americano son: Debido proceso de ley: El derecho a estar protegidos de acciones injustas de parte del gobierno. Igualdad de protección: derecho de gozar de una igualdad de tratamiento bajo la ley. Libertades fundamentales: el derecho a disfrutar de la libertad de expresión, de culto, de prensa, de congregación y de petición.

Participación de los ciudadanos Deberes son cosas que estamos obligados a hacer por la ley y que son nuestra responsabilidad, cosas que moralmente nos corresponde hacer. Todo ciudadano tiene básicamente cuatro deberes fundamentales: Obedecer la ley. Pagar los impuestos. Defender a la nación. Respetar los derechos de los demás.