Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Seguridad Social

Documentos relacionados
Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Seguridad Social

16 de Octubre de 2014 Marco Kremerman

Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social 06 de Agosto de 2014 Fundación SOL

Modelos alternativos al sistema de AFP: Problemas técnicos y políticos. Benjamín Sáez fundaciónsol

VILA-REAL. ESTADÍSTICA DE HABITANTES a SEXO HABITANTES HOMBRE MUJER Total general 50901

Coste de vida en Europa

Situación del Empleo. Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda

El dilema de las finanzas públicas: más ingresos o menos gastos Thelmo Vargas

Llamadas con Bono Internacional

ANÁLISIS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA ASALARIADOS: Progresividad y beneficios tributarios

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

Nuevas tendencias en los sistemas de pensiones en América Latina

ENVEJECIMIENTO Y PENSIONES TOTALMENTE FINANCIADAS

ARGENTINA: DECRETO EXCLUYE EXPRESAMENTE DEL

Ahorro a Largo Plazo: un impulso necesario Perspectivas de los Planes de Pensiones Jornadas MAPFRE

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

La revalorización de pensiones en Europa. Un análisis comparado. La singularidad española.

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

Población PERE Región de Murcia - Total

Hombres. Pagina 1

Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico. José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

PROTECCIÓN SOCIAL EN APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Anuario Internacional CIDOB 2006 edición 2007 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2006

LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES

El Seguro de Desempleo en México. Un comienzo tardío o un buen principio? experiencia internacional

Protección ante el desempleo: la experiencia internacional

Inversiones exteriores

Informes estadísticos de comercio mundial. /Informe General Productos-País. Producto/s: * País: Contenido:

TALLER SISTEMA TRIBUTARIO CHILENO: NOCIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma

Trabajo doméstico y seguridad social: Barreras y opciones para extender la cobertura

Índice. Situación Registros. Evolución de la Producción. Resumen Mercado Exterior. Mercado Exterior Mercado Exterior Mercado Exterior 2008

Alumnado extranjero / TOTAL

Gasto Público y Pensiones: La Experiencia Chilena

Estudio de Google Consumer Barometer 2017

PAQUETES VIAJERO INTERNACIONAL DE INTERNET

ESTADÍSTICA DE HABITANTES a 01-ene-09

Seminario La Reglamentación de la Ley de Transparencia Fiscal y el Contexto Internacional

CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN y ACUERDOS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA.

Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario. Enero-junio 2014

Anuario Internacional CIDOB 2005 edición 2006 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales 2005

DÉCIMO FORO MERCER DE RECURSOS HUMANOS. Sesión: Futuro de los sistemas de pensión. Jorge H. Botero Presidente Ejecutivo Fasecolda

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

i Desde el 1 de Abril de 2015, las líneas ya existentes con esta tarifa, pasan a tener las condiciones de la tarifa Canguro Pro Sin Fronteras.

Resumen por barrios y nacionalidad

Anexo 4 : Nacionalidades que no tienen obligación de solicitar visado y régimen de visados simplificado

CHILE Y LOS CONVENIOS DE SEGURIDAD SOCIAL. Hugo Cifuentes Lillo Octubre 2013

Comentarios: Las claves del éxito finlandés de Inger Enkvist. Harald Beyer Centro de Estudios Públicos

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL

PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO. Total país AFGANISTAN

APÉNDICE D RATIOS DE POBLACIÓN EN ESTADOS UNIDOS. Gráfico 1. New York + Philadelphia + New York + Philadelphia +


Participación laboral femenina y bono de género en América Latina

Precio Península y Baleares

Comentario sobre el gasto social en las reformas recientes de América Latina

REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA

Embargado hasta el 24 de marzo de (31 de diciembre de 2008) 24 de marzo de 2009

Resultados PISA 2006

La competitividad de México en el entorno mundial

Perspectivas Económicas de América Latina 2011

16. Internacional INE. Anuario Estadístico de España 2016

TARIFAS QUE OFRECEN LOS OPERADORES DE REDES MOVILES INFORMACIÓN ACTUALIZADA A DICIEMBRE DE 2007 COMUNICACIONES CELULARES, S.A.


Diario Oficial de la Unión Europea

Alberto Ruiz de la Peña Zavaleta, Director Académico

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Ciencia y Tecnología. Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior A.C.

Evaluación de Riesgo de Sistemas Bancarios. Morgan C. Harting, CFA 10 noviembre 2005 Santiago Chile

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

OIT Ginebra UNESCO París OMPI Ginebra. París, 1 de abril de 2005 Original: inglés

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

República Dominicana después de PISA

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION

Desarrollo de un Plan de Estrategia de Marketing y su Proyecto de Negocios

CONVENIO SOBRE EL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES, 1972, EN SU

Diplomacia Parlamentaria Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES

ESTADÍSTICAS DE EXPORTACIÓN: Junio 2015

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.


COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

POSICION ARANCELARIA GRAVAMEN PARA ARGENTINA 5% MAS IVA 16% TERCEROS PAISES 5% MAS IVA 16% GRUPO ANDINO 0% MAS IVA 16%

Mesa Redonda FIAP-AMAFORE El ahorro voluntario en el futuro de las pensiones

Resultados de PISA y el sistema educativo en Corea. Mee-Kyeong Lee Investigadora Korea Institute of Curriculum & Evaluation (KICE)

Boletín de medidas de facilitación migratoria 4 de febrero de 2015

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: CONTEXTO Y CAMBIOS. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

Financiamiento del Sector Salud en el Mundo

Países miembros del OMGI

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

E: 0,54 P: 2,04 R: 2,04 E: 0,54 P: 2,04 R: 2,04 E: 0,54 P: 3,62 R: 3,62

Efectos distributivos de la apertura económica.

Transcripción:

Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Seguridad Social SEMINARIO: "Por pensiones dignas, en defensa del Sistema de Reparto y la Seguridad Social" 18 de Agosto de 2016 Marco Kremerman www.fundacionsol.cl @lafundacionsol

Por qué hay una crisis?

Saldo en la Cuenta Individual de Total Afiliados a las AFP según tramo de edad, Diciembre 2015 Saldo Cuenta Menores de Más de 65 25-35 35-45 45-55 55-60 60-65 25 años años Total 0 a $100.000 28,8% 6,8% 3,9% 4,1% 5,0% 7,7% 38,7% 9,3% $100.000 a $1 millón 45,9% 22,0% 13,6% 12,4% 11,8% 11,6% 23,7% 20,7% $1 millón a $5 millones 24,7% 44,9% 27,6% 23,0% 19,7% 14,7% 13,6% 29,5% $5 millones a $10 millones 0,6% 18,2% 20,6% 15,8% 13,8% 11,0% 4,1% 14,7% $10 millones a $20 millones 0,0% 7,2% 20,5% 19,1% 16,7% 16,7% 4,1% 12,8% $20 millones a $30 millones 0,0% 0,9% 7,9% 9,9% 9,8% 10,4% 2,4% 5,4% SubTotal hasta $30 millones 100,0% 99,9% 94,2% 84,3% 76,8% 72,2% 86,6% 92,3% $30 millones a $50 millones 0,0% 0,1% 4,7% 8,7% 10,0% 10,1% 2,8% 4,2% $50 millones a $80 millones 0,0% 0,0% 1,0% 4,9% 6,8% 7,6% 2,7% 2,1% Más de $80 millones 0,0% 0,0% 0,1% 2,1% 6,4% 10,1% 7,9% 1,4% Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% Total N 1.615.121 2.601.804 2.355.887 2.220.521 763.101 305.879 99.117 9.961.430 Fuente: Fundación SOL en base a datos de la Superintendencia de Pensiones En promedio, por cada $20 millones acumulados en la cuenta individual, se puede autofinanciar una pensión de $100.000.

Saldo en la Cuenta Individual de MUJERES Afiliadas a las AFP según tramo de edad, Diciembre 2015 Saldo Cuenta Menores de 25 años 25-35 35-45 45-55 55-60 60-65 Más de 65 años Total 0 a $100.000 34,3% 8,7% 5,5% 6,1% 7,7% 20,7% 51,2% 11,8% $100.000 a $1 millón 47,1% 27,2% 19,2% 18,6% 17,9% 24,9% 21,9% 25,7% $1 millón a $5 millones 18,3% 43,9% 33,7% 31,6% 26,9% 16,9% 13,2% 32,6% $5 millones a $10 millones 0,3% 14,2% 17,4% 15,9% 14,6% 6,5% 2,8% 13,0% $10 millones a $20 millones 0,0% 5,4% 14,5% 12,3% 11,4% 6,1% 2,5% 8,8% $20 millones a $30 millones 0,0% 0,6% 5,8% 6,0% 5,6% 3,7% 1,4% 3,4% SubTotal hasta $30 millones 100,0% 100,0% 96,2% 90,4% 84,1% 78,7% 93,0% 95,3% $30 millones a $50 millones 0,0% 0,0% 3,3% 5,8% 6,9% 5,6% 1,7% 2,7% $50 millones a $80 millones 0,0% 0,0% 0,6% 3,0% 5,8% 8,4% 1,8% 1,4% Más de $80 millones 0,0% 0,0% 0,0% 0,8% 3,2% 7,2% 3,6% 0,6% Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% Total N 745.311 1.260.400 1.145.767 1.063.985 339.620 68.920 37.085 4.661.088

Un 50% de los pensionados entre los años 2025 y 2035 obtendrían tasas de reemplazo igual o inferior al 15% del ingreso promedio de los últimos 10 años.

Por qué no se alertó sobre la crisis? Los datos estaban sobre la mesa y se podían realizar las proyecciones correspondientes Nos acaban de avisar que antes de 2008 Chile no tenía un Sistema de Pensiones

Nos acaban de avisar que tampoco tenemos un Sistema Mixto aunque mucho sigan insistiendo sobre ello.

@lafundacionsol www.fundacionsol.cl

@lafundacionsol www.fundacionsol.cl

Qué nos dicen por estos días? Es un error volver al sistema de Reparto. Los Sistemas de Reparto están quebrados. Gran parte de los países del mundo han incorporado el modelo chileno. Chile aún tiene un PIB per cápita bajo para arriesgarse con un sistema de Reparto En envejecimiento de la población hace inviable un Sistema de Reparto.

Sistema de Reparto chileno NO estaba quebrado Del análisis de los defectos del sistema de reparto, "no se derivaba la conveniencia de reemplazarlo por un sistema privado de capitalización como insistentemente ha sido planteado por los economistas del gobierno militar. Los defectos indicaban que era necesario uniformar las disposiciones que determinaban los beneficios y aportes al sistema, modernizar su administración, extender la indexación para neutralizar la inflación y recuperar la cobertura perdida en los últimos años. Precisamente en esa línea se inscriben algunas de las medidas adoptadas entre 1973 y 1980" (Arellano, 1985).

Chile: Balance de Ingresos y Egresos de la Seguridad Social por Programa, 1968-1980 (Millones de escudos 1968-1970 y de pesos 1975-1980, a precios corrientes) Tipo de Prestación 1968 1970 1975 1978 1980 Pensiones Ingresos 3.592 8.396 2.533 33.931 79.313 Egresos 3.120 6.862 2.034 24.874 62.842 Balance 472 1.534 499 9.057 16.471 Enfermedad-Maternidad Ingresos 852 2.606 1.040 13.884 33.989 Egresos 960 2.588 948 13.184 25.736 Balance -108 18 92 700 8.253 Riesgos Profesionales Ingresos 146 409 134 1.510 3.850 Egresos 132 297 87 1.279 3.165 Balance 14 112 47 231 685 Asignaciones Familiares Ingresos 1.970 4.769 2.140 10.031 14.564 Egresos 1.872 4.545 1.816 10.562 17.166 Balance 98 224 324-531 -2.602 Desempleo (Cesantía) Ingresos 48 131 59 1.142 3.139 Egresos 36 64 40 1.147 2.731 Balance 12 67 19-5 408 Total* Ingresos 7.294 17.019 6.194 63.727 143.238 Egresos 6.746 14.968 5.165 53.727 118.834 Balance 548 2.051 1.029 10.000 24.404 Balance como % del Ingreso 7,5% 12,1% 16,6% 15,7% 17,0% Fuente: Mesa-Lago en base a Seguridad Social: Estadísticas * Incluye otras prestaciones no especificadas arriba: indemnizaciones por despido, devolución de contribuciones, seguros de vida, cuotas mortuorias, etc.

2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 Evolución Tasa de Dependencia Países Seleccionados. Población 20 a 64 años/población mayor a 65 años 10,0 8,0 9,6 7,8 Chile República Dominicana Alemania 8,3 6,0 4,0 2,0 0,0 3,8 5,8 2,8 5,5 3,3 1,9 3,8 2,4 1,6 Fuente: Elaboración propia en base a datos disponibles en Pensions at a Glance: Latin America and the Caribbean 2014. OECD

Tramos de Edad Tramos de Edad Tramos de Edad 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 Pirámide de Población- Chile 1950 20 15 10 5 0 5 10 15 20 Fuente: Elaboración propia en base a proyecciones del CELADE 1950-2100, Revisión 2013 % Mujeres % Hombres 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 Pirámide de Población- Chile 2010 10 5 0 5 10 % Mujeres % Hombres Fuente: Elaboración propia en base a proyecciones del CELADE 1950-2100, Revisión 2013 Pirámide de Población- Chile 2065 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 % Mujeres % Hombres 8 6 4 2 0 2 4 6 8 Fuente: Elaboración propia en base a proyecciones del CELADE 1950-2100, Revisión 2013

Año en que alcanzaron la tasa País Canadá de dependencia que hoy tiene Chile 1986 Alemania 1953 USA 1959 Portugal 1968 España 1969 Francia Antes de 1950 Reino Unido Antes de 1950

Universal Pilar 0 Obligatorio Público (Suficiencia) Sujeto a comprobación (Test de Medios) No Contributivo Beneficio Definido Sistemas Nacionales de Pensiones Contributivos Pilar 1 Obligatorio Público (Sustitución de Ingresos) Beneficio Definido + Puntos Cuentas Nocionales Contribución Definida (pública) Fondos de Previsión Pilar 2 Obligatorio Privado (Sustitución de Ingresos) Fuente: World Bank multi pillar framework: simplified version. En INTERNATIONAL PATTERNS OF PENSION PROVISION II. A WorldwideOverview of Facts and Figures. Banco Mundial (2012). Contribución Definida (privada) Beneficio Definido (privado)

Sistema Actual Sistema Tributario Regresivo Fondo de Reserva de Pensiones (US$9.214 millones) Sistema de Reparto FF.AA y de Orden Sistema de Cajas de Reparto Pensiones Básicas al 60% $93.543 (36% Salario Mínimo) AFP (capitalización individual) 10% Aporte sólo Trabajador Aporte Previsional Voluntario (APV) con beneficios tributarios Aporte Previsional Solidario (hasta $304.000) Casi US$45.000 millones en 10 empresas y 10 Bancos

Los argumentos de José Piñera "Al disociar los aportes de los beneficios, el sistema de reparto despierta en los individuos impulsos negativos. La realidad no cabe en un sistema de reparto. Y no cabe porque es un esquema contra natura". "El nuevo sistema iba a fundarse en la libre elección, no en los cautiverios previsionales del pasado. Iba a abrirse a la competencia El sistema iba a crecer no en la dirección que quisieran los planificadores iluminados de alguna repartición burocrática sino en función de las preferencias de los trabajadores chilenos". "Un sistema de pensiones no tiene por qué atender a objetivos redistributivos. Para los fines de la redistribución del ingreso, existen instrumentos de política económica -el gasto social del estado es el principal- que son mucho más eficaces".

Principios de la Seguridad Social (OIT/Mesa-Lago) 1) Diálogo Social (ilegitimidad de origen, sin Parlamento, sin Consulta Ciudadana) 2) Cobertura Universal i. La cobertura de la población económicamente activa (PEA) en el sistema de pensiones chileno se redujo de 73% en 1973 a 64% en 1980. Hoy es 63,7%). ii. Los afiliados que cotizan disminuyeron de 70,7% en 1990 a 56,1% en 2013. 3) Trato Uniforme (FF.AA. y de Orden) 4) Solidaridad Social (Se externaliza Solidaridad) 5) Equidad de Género (Se agudizan inequidades del Mercado del Trabajo. Tablas de mortalidad diferenciadas) 6) Suficiencia de las Prestaciones

Principios de la Seguridad Social (OIT/Mesa-Lago) 7) Eficiencia y Gastos Administrativos razonables (4 AFP concentran más del 85% de los afiliados, cotizantes y activos y los costos administrativos son más altos que los que existían en 1981). 8) Participación Social en la Gestión (NO hay representación social directa) 9) Rol del Estado y Supervisión 10) Sostenibilidad Financiera-Actuarial Chile no cumple con Convenio N 102 de la OIT (el trabajador no debe aportar más del 50% de la cotización total)

Sistema de Reparto Un sistema financiero de reparto, al menos debe presentar las siguientes características: Se financia colectivamente, bajo el principio de la solidaridad intergeneracional, vale decir, las cotizaciones de los activos se destinan a pagar las pensiones de quienes se han jubilado (pasivos). El equilibrio financiero del sistema se verifica por lo menos anualmente, por lo cual en ese período se debe cumplir la igualdad entre los ingresos y gastos totales. Esta ecuación básica para un año "t" se puede expresar de la siguiente forma: Ingresos (t) = Gastos (t)

9) Rol del Estado y Supervisión: Estado chileno fue reemplazado de la gestión de los fondos previsionales, pero se transforma en un Estado Subsidiador

Año 2014: Ingresos por Cotizaciones y aportes Fisco: $7,09 Billones Gastos por Pago de Pensiones: $2,82 Billones Excedentes: $4,27 Billones

País Pilar 0 Pilar1 Pilar 2 Islandia T,B BD Holanda B BD Suiza* BD BD Hong Kong U CD Kosovo U CD Australia T CD Israel U,T CD Chile T CD República Dominicana T CD Maldivas U CD Nigeria U**** CD Malawi s/i s/i CD Armenia T BD CD (complemento) Bulgaria T BD CD (complemento) Croacia BD CD (complemento) Estonia B BD CD (complemento) Kazajstán U BD CD (complemento) Kyrgistán B BD, CN CD (complemento) Letonia T NDC CD (complemento) Lituania B BD CD (complemento) Macedonia BD CD (complemento) Polonia BD, CN CD (complemento) Rumania BD CD (complemento) Rusia T BD, CN CD (complemento) Tajikistán BD CD (complemento) Suecia* CN CD (complemento) Costa Rica T BD CD (complemento) Panamá BD CD (complemento)*** Uruguay T BD CD (complemento)*** Eslovaquia BD CD (Opcional) Noruega B BD CD (Opcional) Colombia T BD CD (Opcional) El Salvador BD** CD (Opcional) México B BD** CD (Opcional) Perú BD CD (Opcional) Ghana BD CD (Opcional) Fuente: Elaboración propia en base a World Bank HDNSP pensions database, 2 trimestre 2013

Distribución de la Tasa de Cotización en los Sistemas Públicos de Pensiones País % Trabajador % Empleador Total Hungría 10,00 24,00 34,00 Italia 9,19 23,81 33,00 Brasil 11,00 20,00 31,00 España 4,70 23,60 28,30 República Checa 6,50 21,50 28,00 China 8,00 20,00 28,00 Eslovenia 15,50 8,85 24,35 India 12,00 12,00 24,00 Argentina 11,00 12,71 23,71 Austria 10,25 12,55 22,80 Finlandia 5,15 17,65 22,80 EU27 8,05 14,59 22,64 Uruguay 15 7,5 22,5 Rusia 0,00 22,00 22,00 Estonia 2,00 20,00 22,00 Grecia 6,67 13,33 20,00 Turquía 9,00 11,00 20,00 OECD 8,37 11,24 19,61 Alemania 9,80 9,80 19,60 Polonia 9,76 9,76 19,52 Suecia 7,00 11,38 18,38 Eslovaquia 4,00 14,00 18,00 Japón 8,38 8,38 16,77 Francia 6,75 9,90 16,65 Bélgica 7,50 8,86 16,36 Luxemburgo 8,00 8,00 16,00 Estados Unidos 4,20 6,20 10,40 Canadá 4,95 4,95 9,90 Suiza 4,90 4,90 9,80 Corea del Sur 4,50 4,50 9,00 Fuente: Elaboración propia en base a Pensions at a Glance 2013, OECD

Gastos Sistema Año Pensiones Pagadas Tasa Reemplazo Gastos Anuales (en millones de $) Gastos como % del PIB Cotizantes/ Pensionados 2015 1.115.945 67,0% $ 6.070.547 3,8% 5,1 2020 1.371.386 67,0% $ 10.365.761 4,6% 4,2 2025 1.686.297 67,0% $ 17.512.101 5,4% 3,4 2030 1.996.394 67,0% $ 28.007.406 6,2% 2,9 2035 2.259.972 67,0% $ 42.108.567 6,7% 2,5 2040 2.465.270 67,0% $ 60.318.646 7,0% 2,3 2045 2.650.035 67,0% $ 83.226.134 7,3% 2,2 2050 2.868.076 67,0% $ 114.959.608 7,7% 2,0 2055 3.095.192 67,0% $ 153.866.737 8,1% 1,8 2060 3.264.595 67,0% $ 200.117.861 8,3% 1,8 2065 3.354.439 67,0% $ 247.778.226 8,3% 1,7

Gasto Público Total % PIB Año Gasto Fondo de Reserva Gasto PBS Gasto FFAA y Orden Gasto Sistema Antiguo Gasto Público Total 2015 0,6% 0,55% 1,0% 1,20% 3,35% 2020 1,1% 0,73% 1,0% 0,90% 3,73% 2025 1,6% 0,99% 1,0% 0,60% 4,19% 2030 2,1% 1,21% 1,0% 0,30% 4,61% 2035 2,5% 1,42% 1,0% 0,20% 5,12% 2040 2,5% 1,62% 1,0% 0,10% 5,22% 2045 2,5% 1,77% 1,0% 0,05% 5,32% 2050 2,5% 1,93% 1,0% 0,025% 5,45% 2055 2,5% 2,12% 1,0% 0,013% 5,63% 2060 2,5% 2,30% 1,0% 0,006% 5,81% 2065 2,5% 2,43% 1,0% 0,003% 5,93% Fuente: Elaboración propia

Ita lia Francia Austria Grecia Portuga l Polonia Alemania Eslovenia Bélgica Hungría Finlandia Espa ña República Checa Suecia Estonia OECD Luxem burgo Eslova quia Turquía Estados Unidos Suiza Reino Unido Dinamarca Noruega Hola nda Isra el Nueva Zelanda Canadá Chile Austra lia Corea del Sur México Isla ndia Gasto Público y Privado en Pensiones como % del PIB, 2012 (o último año disponible) 18,0% 16,0% 14,0% 12,0% 10,0% 8,0% 1,7% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% 7,8% 2,3% 3,6% Privado Público Fuente: Elaboración propia en base a OECD GlobalPension Statistics

Algunas ideas generales Sistema de Reparto Tripartito: 1) Ingresos y Gastos habituales se complementan con un aporte estatal que se acumula en Fondo de Reserva de Pensiones que puede generar rentabilidad. 2) Que reconozca años cotizados y asegure pensión mínima 3) Que las AFP sigan pagando las pensiones y el Sistema de Reparto complete las tasas de reemplazo prometidas. 4) Pensión Universal No Contributiva: 75% Salario Mínimo

Ejemplo del Sistema y algunos parámetros Tope Imponible en UF Tasa de Reemplazo Años Cotizados Pensión Mínima Garantizada 80 80,0% 40 100,0% 75 75,0% 35 100,0% 70 70,0% 30 100,0% 65 60,0% 25 100,0% 60 50,0% 20 95,0% 55 40,0% 15 90,0% 45 20,0% 5 80,0% 41 12,0% 1 76,0%

Finalmente, es una decisión Política La Seguridad Social, por lo tanto, es un plan especifico y preciso a disposición de todo gobierno que previamente adopte la decisión política (opción/voluntad) de abolir la miseria, cuya puesta en práctica puede exigir, según los casos, medidas técnicas más o menos complejas, pero eso es meramente un problema administrativo y de ejecución (Aparicio, 2010 y Beveridge, 1944).