GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Cristología Curso académico:

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Catequesis Bíblica I Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Epístolas del Nuevo Testamento Curso académico:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Pentateuco y Libros Históricos Curso académico:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Pentateuco y Libros Históricos Curso académico:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Teología Sistemática III Curso académico:

Guía Docente de la Asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Historia de las Religiones I Curso académico:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Profetas Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología Pastoral Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Ciencia y fe Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Filosofía de la Educación Curso académico:

Guía Docente de la Asignatura

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EL MENSAJE CRISTIANO Curso 2016/2017

Cristología. Ciclo Escolar º de Teología. Prof.: Pbro. Dr. Julián Arturo López Amozurrutia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aconsejamiento Pastoral Curso académico:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Teología Sistemática I Curso académico:

Facultad de Teología de Asambleas de Dios

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Seminario Evangelismo para Sordos Curso académico:

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura

Lengua Clásica (Griego I)

Guía Docente de la Asignatura HISTORIA II

Guía Docente de la Asignatura

M5.13ProMe Profetas Menores

M5.01IntAt Introducción al Antiguo Testamento

Guía Docente de la Asignatura. Romanos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

M5.13ProMe Profetas Menores

GUÍA DOCENTE DE EXÉGESIS DEL NUEVO TESTAMENTO II: ROMANOS CURSO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Daniel Curso académico:

EL MENSAJE CRISTIANO

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura

Lengua Clásica (Griego I)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura

EL MENSAJE CRISTIANO. Grado en MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL Universidad de Alcalá. Curso Académico 2014/15 3º 2 º Cuatrimestre

Facultad de Teología de Asambleas de Dios

Guía Docente de la Asignatura

SÍNTESIS TEOLÓGICA. (La contemplación de la fe cristiana)

PROGRAMA. Básico Superior/Profesional X

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Apocalipsis Curso académico:

Historia de la Iglesia I. Formador: Christian Curia. Día y Horario: Programa

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Teología Sistemática II Curso académico:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Teología Sistemática II Curso académico:

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

Aprobada en Consejo de Departamento celebrado el 9 de junio de 2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 4º 1º 6

Lengua Clásica (Exégesis Griego)

Guía Docente de la Asignatura

M2.03AnBi Antropología Bíblica

M1.09Gr3 Griego III

pensamiento cristiano

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE EXÉGESIS DEL ANTIGUO TESTAMENTO II - SALMOS CURSO

ANTROPOLOGÍA. Guía Docente de la Asignatura ANTROPOLOGÍA. Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE. Curso Académico: 2º 1-5

Guía Docente de la Asignatura

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Teología del Nuevo Testamento Curso académico:

GUÍA DOCENTE DE NUEVO TESTAMENTO III CURSO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Síntesis Teológica I: el Mensaje (SP. Formación Teológica)"

Teléfono

EPÍSTOLA A LOS HEBREOS

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas

Guía Docente de la Asignatura. Lingüística Aplicada

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Guía Docente de la Asignatura M5.09LiSa1 Literatura Sapiencial I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA: SOTERIOLOGÍA I

Guía Docente de la Asignatura

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Abogacía PROGRAMA DE TEOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Diplomado para Laicos 2016

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE DE NUEVO TESTAMENTO I CURSO

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROFESOR TITULAR O A CARGO: LIC. ALEJANDRO O.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Griego del Nuevo Testamento I (A) Curso académico:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Teología Sistemática I Curso académico:

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

Horas de trabajo presencial 60 Horas de trabajo no presencial 90 Plataforma Virtual. e- mail Teléfono

GUÍA DOCENTE CURSO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Griego del Nuevo Testamento I (B) Curso académico:

Calendario de exámenes de la Licenciatura en Teología

2. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO

Presentación de la asignatura

Transcripción:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Cristología Curso académico: 2016-2017 Identificación y características Código: ETTS 533 Créditos ECTS: 3 Denominación: Cristología Titulación: Grado en Teología Centro: Facultad Adventista de Teología Curso: 3º y 4º Semestre: 2º Carácter: Obligatoria Materia: M2D. Teología Bíblica y Sistemática Profesor: José A. Ortiz Correo-e: jaortiz@facultadadventista.es Página web: www.facultadadventista.es Área de conocimiento: Teología Sistemática Contenido y temario Breve descripción del contenido Una revisión histórica de la Cristología, así como un estudio de carácter general y básico de la preexistencia, encarnación, naturaleza y misión de Cristo. Temario de la asignatura I. EL PROBLEMA CRISTOLÓGICO EN EL CRISTIANISMO PRIMITIVO A. Función de la Cristología en el pensamiento teológico de los primeros cristianos. B. El problema cristológico del Nuevo Testamento. II. CIRCUNSTANCIAS Y TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE LOS DOGMAS CRISTOLÓGICOS A. Gnosticismo, Adopcionismo y Arrianismo. B. Apolinarismo, Nestorianismo, Monofisismo y el concilio de Calcedonia.

C. Los concilios cristológicos. 2 III. LOS TÍTULOS CRISTOLÓGICOS A. Los títulos cristológicos relativos a la preexistencia de Jesús. B. Los títulos cristológicos relativos a la obra presente de Jesús. C. Los títulos cristológicos relativos a la obra futura de Jesús. IV. LA REVELACIÓN DEL HIJO DE DIOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A. El Hijo de Dios en el Antiguo Testamento. B. El Verbo como Sabiduría de Dios. V. EL VERBO ENCARNADO COMO SEGUNDO ADÁN A. La doctrina del Hijo de Dios. B. La Encarnación del Verbo. C. La obra del Segundo Adán. VI. JESÚS COMO SER ÚNICO A. La realidad de la naturaleza divina de Jesús. B. La realidad de la naturaleza humana de Jesús. C. divino-humana de Cristo. VII. JESÚS FRENTE A LA TENTACIÓN Y EL PECADO A. Semejante a sus hermanos. B. Tentado en todo según nuestra semejanza. C. Jesús frente a la tentación y el pecado. VIII. CRISTOLOGÍA Y SOTERIOLOGÍA A. Cristo, justicia nuestra. B. Los oficios profético, sacerdotal y real de Cristo. C. Teología de la muerte y resurrección de Cristo. D. Perspectivas de la Cristología del Nuevo Testamento. Competencias y resultados del aprendizaje I. Competencias que el estudiante adquiere en esta asignatura: Las competencias, tanto básicas como específicas, están extraídas de la Propuesta de Grado de la Facultad Adventista de Teología (Apartado 3. Objetivos y competencias). 1. Competencias generales reseñadas en 3.2: CG_ (B) Capacidad para aplicar los conocimientos teóricos a la iglesia, en la atención pastoral a su feligresía y en favor de la sociedad y en la resolución de sus problemas. (C) Capacidad para integrar conocimientos y emitir juicios que incluyan reflexiones teológicas y de responsabilidad social y ética especialmente en su vinculación con los derechos humanos y la fe

3 cristiana. (D) Conocimiento, comprensión y aplicación de los principios teóricos y metodológicos para el estudio, el análisis y el desarrollo del quehacer teológico. 2. Competencias específicas reseñadas en 3.2: 2.1. De carácter cognitivo (saber): CEC_ (A) Conocimiento de la Biblia, sus lenguas y literatura para la comprensión necesaria de sus textos, sus modos de enseñanza y predicación de los mismos. (B) Acreditar la comprensión de los conocimientos propios de la teología y sus disciplinas auxiliares y saber aplicarlos en sus menesteres profesionales mediante la elaboración y defensa de argumentos, y la resolución de problemas. (C) Conocimiento del pensamiento e historia del cristianismo y de otras religiones en su contexto social y humano para el desarrollo de la misión cristiana. 2.2. De carácter procedimental (saber hacer): CEP_ (A) Capacidad para leer, analizar e interpretar el texto bíblico traducido y en sus lenguas originales. (B) Capacidad para analizar y comprender la fe en el marco de las corrientes teológicas y culturales, especialmente en el contexto histórico y contemporáneo de Europa. 2.3. De carácter actitudinal (ser): CEA_ (A) Estima y consideración al estudio de las Sagradas Escrituras y de las creencias fundamentales de la fe cristiana y habilidad para presentar con humildad, lógica y autoridad las razones de su fe y de la misión de la iglesia. II. Resultados del aprendizaje que el estudiante adquiere en esta asignatura: 1. Comprender la función de la Cristología en el pensamiento teológico de la Iglesia apostólica y de los primeros siglos de cristianismo. 2. Una aproximación a la interpretación del misterio de la encarnación de Cristo y de su naturaleza divino-humana en el marco del plan de Redención. 3. Tener un conocimiento básico de la obra de Cristo como Segundo Adán. Evaluación 1. Horas de clase y trabajo personal. Esta asignatura tiene 2 créditos lectivos y 3 créditos ECTS en un semestre (3 ECTS x 25 = 75 horas), que corresponden a 30 horas de clase y 45 de trabajo personal por semestre. Las horas de trabajo personal están distribuidas en lecturas, trabajos, presentaciones y preparación de exámenes según el siguiente programa. 2. Lecturas. Lectura semestral de los libros indicados en clase (200 páginas). Entrega del informe de lectura según el formato de la materia Métodos de estudio e investigación en la fecha límite del examen final. Requisito obligatorio para aprobar la asignatura. (10 hrs/10%): 1 pto. 3. Trabajos. A) Cada estudiante debe redactar, exponer y defender en clase, un tema escogido entre los indicados por el profesor. B) Trabajo de investigación sobre un libro o tema específico de la materia con una extensión de 4-6 páginas según el formato de la materia Métodos de estudio e investigación. Entrega en la fecha límite del examen final. (20 hrs/50%): 5 ptos. 4. Exámenes. Examen final semestral sobre los contenidos del curso de tipo desarrollo

4 breve con 10 preguntas. (15 hrs/40%): 4 ptos. 5. Se aplicará una penalización del 5% (0.5 ptos.) en la nota final por cada día de retraso en la entrega de los trabajos. 6. Las ausencias se permitirán hasta un máximo de un 15% de los períodos de clase. Por encima de este porcentaje serán penalizadas con 0.5 puntos menos en la nota final de la asignatura por cada período de ausencia suplementario. Cronograma 1ª clase Presentación de la asignatura y explicación de la Guía docente 7ª clase El Concilio de Calcedonia 13ª clase La Encarnación del Verbo 19ª clase Cristo como unigénito 25ª clase Tentado en todo según nuestra semejanza 2ª clase La Cristología en el pensamiento teológico de los primeros cristianos 8ª clase Los títulos cristológicos relativos a la preexistencia de Jesús 14ª clase La obra del Segundo Adán 20ª clase humana de Jesús. Herbert E. Douglass 26ª clase Jesús frente a la tentación y al pecado 3º clase El problema cristológico del NT 9ª clase Los títulos cristológicos relativos a la obra presente de Jesús 15ª clase La realidad de la naturaleza divina de Jesús 21ª clase humana de Jesús. Norman R. Gulley 27ª clase Cristo, justicia nuestra 4ª clase Gnosticismo y Adopcionismo 10ª clase Los títulos cristológicos relativos a la obra futura de Jesús 16ª clase La realidad de la naturaleza humana de Jesús 22ª clase de Cristo por Roy Adams 28ª clase Los oficios profético, sacerdotal y real de Cristo 5ª clase Arrianismo y Apolinarismo 11ª clase La doctrina del Hijo de Dios (I) 17ª clase divinohumana de Cristo 23ª clase Cristo, simiente de Abraham (Gal 3,16) 29ª clase Teología de la muerte y resurrección de Cristo 6ª clase Nestorianismo y Monofisismo 12ª clase La doctrina del Hijo de Dios (II) 18ª clase Cristo como primogénito 24ª clase Semejante a sus hermanos 30ª clase Perspectivas de la Cristología Bibliografía ADAMS, Roy, La Naturaleza de Cristo. Su relación con el pecado, la justicia y la perfección. Buenos Aires: ACES, 2003.

5 BAILLIE, D. M., Dios estaba en Cristo. Un ensayo sobre la Encarnación y la obra expiatoria de Cristo. Buenos Aires: Edit. La Aurora, 1960. BARBAGLIO, Giuseppe, Jesús, hebreo de Galilea. Investigación histórica. Salamanca: Secretariado Trinitario, 2003. BLOCHER, Henri, Christologie, 2 vol. Vaux sur Seine: Faculté libre de théologie evangélique, 1986. BROWN, Raymond E., Introducción a la Cristología del Nuevo Testamento. Salamanca: Edic. Sígueme, 2001. CABA, José, El Jesús de los Evangelios. Madrid: BAC, 1977. CASCIARO RAMÍREZ, José Mª, Estudios sobre Cristología del Nuevo Testamento. Pamplona: Edic.Universidad de Navarra, 1982. CULLMANN, Oscar, Cristología del Nuevo Testamento. Salamanca: Edic. Sígueme, 1998. DUPERTUIS, Atilio René, El Carpintero Divino. La persona y la obra de Cristo. Buenos Aires: ACES, 1994. DUPUIS, Jacques, Introducción a la Cristología. Estella, Navarra: Verbo Divino, 1994. DUQUOC, Christian, Cristología. Ensayo dogmático sobre Jesús de Nazaret el Mesías. Salamanca: Edic. Sígueme, 1974. GARCÍA CORDERO, Maximiliano, Jesucristo como problema. Los grandes interrogantes en torno al Hombre Dios. Guadalajara: Edit. Ope, 1970. GONZÁLEZ DE CARDEDAL, Olegario, Cristología. Madrid: BAC, 2001. GONZÁLEZ, José I., La Humanidad Nueva. Ensayo de Cristología. Santander: Sal Terrae, 1984. GULLEY, Norman R., The Effects of Adam s Sin in the Human Race, en Journal of the Adventist Theological Society, 5, 1 (1994) 196 215. GULLEY, Norman R. y DOUGLASS, Herbert E., Qué naturaleza humana tomó Jesús?, en Ministerio Adventista 202, septiembre-octubre (1986) 5 28. IASD (Líderes), Preguntas sobre doctrina. Ed. Anotada. Doral, Florida: APIA, 2008 (1957 ed. en inglés). KARRER, Martin, Jesucristo en el Nuevo Testamento. Salamanca: Edic. Sígueme, 2002. KÜNG, Hans, La encarnación de Dios. Introducción al pensamiento teológico de Hegel como prolegómenos para una cristología futura. Barcelona: Herder, 1974. LARSON, Ralph, The Word Was Made Flesh. One Hundred Years Of Seventh-Day Adventist Christology 1852-1952. Cherry Valley, California: The Cherrystone Press, 1986. LLAMAS, Antonio, El misterio del Verbo Encarnado. Madrid: BAC, 2003. MATEOS, Juan y CAMACHO, Fernando, El Hijo del hombre. Hacia la plenitud humana. Córdoba: Edic. El Almendro, 1995. OLSON, Robert W., La humanidad de Cristo. Selecciones de los escritos de Elena de White. Argentina: Traducido por Centro de Investigación White, 1989.

6 RAHNER, Karl y THÜSING, Wilhelm, Cristología. Estudio teológico y exegético. Madrid: Edic. Cristiandad, 1975. RATZINGER, Joseph, t. 1. Jesus of Nazareth. New York: Doubleday, 2007., Jesus of Nazareth, t. 2. London: Catholic Truth Society, 2011., Jesus of Nazareth, t. 3. Colorado Springs: Image Books. 2012. SABOURIN, Leopold, Los nombres y los títulos de Jesús. Salamanca: Edit. San Esteban, 1965. SCHIERSE, Franz Joseph, Cristología. Barcelona: Herder, 1983. STÉVENY, Georges, A la découverte du Christ. Dammarie lès Lys: Vie et Santé, 1991., Jésus l envoyé de Dieu. Pourquoi est-il venu? Dammarie lès Lys: Vie et Santé, 2001. STUDER, Basil, Dios Salvador en los padres de la Iglesia. Salamanca: Secretariado Trinitario, 1993. TORRES QUEIRUGA, Andrés, Repensar la Cristología. Sondeos hacia un nuevo paradigma. Estella, Navarra: Verbo Divino, 1999. WHITE, Elena, El Deseado de Todas las Gentes. Mountain View, California: Publicaciones Interamericanas de la PPPA, 1968., El Camino a Cristo. Madrid: Edit. Safeliz, 1988., Mensajes Selectos, t. 1. Mountain View, California: Publicaciones Interamericanas de la PPPA, 1966. ZURCHER, Jean, La perfección cristiana. Madrid: Edit. Safeliz, 2000., Le Christ manifesté en chair. Cent cinquante années de christologie adventiste 1844-1994. Collonges-sous-Salève: Faculté Adventiste de Théologie, 1994. : Biblioteca de la FAT Horario de Tutoría: Tutoría