Centro de Estudios. Cuenca del Pacífico

Documentos relacionados
cecp Está Colombia cerrando o ampliando su brecha de competitividad con el resto de la Cuenca del Pacífico? 1 Centro de Estudios Cuenca del Pacífico

Cómo estamos en competitividad?

INDICE DE DESEMPEÑO LOGISTICO 2016

Informe de Competitividad Global Resultados para Costa Rica. Lawrence Pratt Director CLACDS Septiembre, 2010

Giovanni Andrés Gómez Camelo Diego Mauricio Gómez Barrera

Índice de Competitividad

Índice de Libertad Económica 2014

Resumen ejecutivo Documento completo disponible en:

Ranking Mundial de Competitividad en Infraestructura (World Economic Forum)

Barómetro Sectorial. Sector Logística y Facilitación Comercial

PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA NUEVA ZELANDA

Cómo eficientar la cadena de suministro optimizando la operación aduanera? Marzo 2018

Estudio realizado por el Banco Mundial. Se integra por siete indicadores, d puntos clave en una transacción comercial.

PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA TAIWAN

COMPETITIVIDAD, SICETAC Y TRANSPORTE DE CARGA. ALEJANDRO MAYA MARTINEZ Viceministro de Transporte

Caracterización de la Inversión Extranjera Directa de países asiáticos en los países de la Alianza del Pacífico

PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA CUBA

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA TAIWÁN

PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA AUSTRALIA

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

INFORME MUNDIAL ÍNDICE GLOBAL DE FACILITACIÓN COMERCIAL 2014

Índice de Desempeño Logístico 2018

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Cómo va la Alianza del Pacífico frente a Asia? 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Exportaciones. Región del Maule. S u m a r i o. Noviembre 2011 BOLETÍN INFORMATIVO / Nº 07. Pág. 2. Pág Pág Pág. 8. Pág.

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía

Integración logística regional

Productividad y Competitividad Sectorial en México

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

PERFIL LOGÍSTICO MERCADO DE AUSTRALIA. Lima, 18 de agosto del 2014

Nota de Prensa WEF publica Informe de Competitividad Global

Nota de Prensa Perú cae 5 posiciones en el Ranking del Informe Global de Competitividad

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

LEY SEM y COMERCIO SEGURO Panama, 26 de enero de 2017

EL OEA, LA EXPERIENCIA DE UN PAÍS

PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA MALASIA

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

OEA CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD Y LAS BUENAS PRACTICAS DEL COMERCIO EXTERIOR

Informe Mundial de Competitividad Turística Guatemala, 07 de marzo

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

Productividad y Competitividad de la Economía a Peruana

Perfil Logístico al mercado de Rusia

Enfoque de optimización del gasto de distribución y su peso en la competitividad del país

PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA HONG KONG

El Salvador en el Ranking No.56 De Competitividad Reporte Global de Competitividad Año

COMERCIO EXTERIOR DE COSMÉTICOS

Logística de exportación para el mercado ruso

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

Colombia y la Inserción en las Cadenas Globales de Valor

Introducción. Boletín de medidas de facilitación migratoria 18 de julio de 2014

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

PERFIL LOGÍSTICO MERCADO PANAMÁ. Informe Especializado

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

Retos competitivos de Colombia: evidencias a partir del reporte del Foro Económico Mundial

Ficha logística de Grecia

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA ISRAEL

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Manpower Panamá. Encuesta de Expectativas de Empleo 1er. Trimestre Miércoles, 9 de Febrero de 2011

INFRAESTRUCTURA Y COMPETITIVIDAD EN EL TRANSPORTE DE CARGA. Anwar Gerardo Moreno Salcedo

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

COLOMBIA El nuevo contexto y la Alianza del Pacífico

INFORME DE EXPORTACIÓN

PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA HONDURAS. Honduras, es uno de los mercados definidos de mayor interés e importancia para Colombia.

Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero Julio 2009

BOLETÍN INFORMATIVO / Nº

Liberando el potencial de la infraestructura Parte 4 (de 4) México en el contexto global. Servicio de Estudios Económicos de México

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia

CONECTIVIDAD REGIONAL E INSERCIÓN INTERNACIONAL DE AMÉRICA DEL SUR

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

MARITIMO PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA CANADÁ

Conectividad Marítima y Fluvial para Aumentar la Competitividad. Lic. Guillermo Ruiz de Teresa Coordinador General de Puertos y Marina Mercante

Encuentro organizado por Red de Políticas Públicas y Fundación Colosio

ANEXO 1. Cuadros con datos input y

La Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico

Alianza con DHL Express - Documentos, Paquetes, MSVC.

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL COLOMBIA: Enero-Diciembre 2015

ELEMENTOS PARA UNA VISION CAF DEL APOYO AL COMERCIO Y LA INTEGRACION

Transcripción:

cecp Centro de Estudios sobre la Cuenca del Pacífico Está Colombia cerrando o ampliando su brecha de desempeño logístico con el resto de la Cuenca del Pacífico? 1 El Centro de Estudios sobre la Cuenca del Pacífico (CECP) de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, ofrece en este Boletín, información acerca de la evolución del desempeño logístico de los países que integran la Cuenca del Pacífico. Una buena gestión logística hace referencia a un alto nivel de eficiencia de las cadenas de suministro dentro de una economía, países con un mejor desempeño logístico están en mejores capacidades para vincular con facilidad a sus empresas con los mercados, lo que les permite extraer mayores beneficios de sus actividades económicas. En tal sentido, se presenta un resumen del desempeño logístico (tal como se reporta en el Índice de desempeño logístico ) de todos los países que comercian a través de puertos en el Pacífico. Aquí se incluye, tanto el estado actual de cada país, como los cambios más recientes que han tenido lugar. 1 Desarrollado por: Mauricio de Miranda y Carlos Eduardo Valdés. Institución de Educación Superior sujeta a control y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1075 de 2015 / Resolución 12220 de 2016 Acreditación Institucional de Alta Calidad - Resolución 2333 del 2012

2 Boletín informativo Vol. 2, No. 4 diciembre 2017 Gráfico 1. En el gráfico 1, puede observarse la calificación actual de cada país miembro de la Cuenca del Pacífico y cómo ha sido su variación con respecto a la medición del período pasado. Nótese que Colombia tuvo una calificación de 2,61 en el período 2016, esta calificación es 0,03 puntos menor que la correspondiente al período 2014, lo cual significa que Colombia ha empeorado en cuanto a su desempeño logístico general, sin embargo, esto no quiere decir que Colombia no presente avances en algunos de los elementos que, de manera conjunta, consolidan esta calificación. El índice de desempeño logístico se desagrega en 6 pilares, cuyo análisis permite hacer un diagnós- tico más preciso sobre el desempeño de cualquier país. Además, también es posible identificar cuáles son los países líderes en cada uno de los pilares, con el ánimo de que se tomen en cuenta a la hora de realizar estudios que tengan como fin extraer enseñanzas aplicables al caso colombiano. Igualmente, la sección de Anexos incluye una breve descripción de cada pilar, y su comportamiento en el último período 2. 2 para más detalles sobre los cálculos metodológicos, y para estudiar un pilar en particular más a fondo, revisar el informe completo sobre el Logistics Performance Index. Disponible en: https://lpi.worldbank.org/

3 Pilar Promedio de la Cuenca Del Pacífico Calificación Colombia 2014 Calificación Colombia 2016 Tabla 1: Variación de Colombia Mejor país perteneciente a la Cuenca Calificación mejor pais de la Cuenca Países con mayores variaciones positivas de entre los países de la Cuenca 1 2 3 Eficiencia de la aduana 3,00 2,59 2,21-0,38 Singapur 4,18 India Canadá Perú Precios competitivos 3,08 2,72 2,55-0,17 Singapur 4,2 India Nicaragua Panamá Infraestructura 3,19 2,44 2,43-0,01 Hong Kong 4,05 Hong Kong Panamá Camboya Rastreo de inventario 3,17 2,55 2,55 0,00 Singapur 4,09 India Taiwán Panamá Competencia logística 3,25 2,64 2,67 0,04 EE.UU 4,2 India México Nueva Zel Puntualidad de los envios 3,60 2,87 3,23 0,36 Singapur 4,4 Camboya El Salvador Nueva Zel La tabla 1, muestra cada uno de los pilares que componen el índice de desempeño. Adicionalmente, se agrega al país que tuvo la mejor calificación absoluta, el promedio de los países de la Cuenca, y a los tres países que tuvieron la mejor calificación relativa (en comparación con sus mismos resultados del periodo pasado). En ocasiones, estudiar a los países que presentan mayores variaciones, en la calificación de uno o más pilares, puede ser más ilustrativo que estudiar a los países que desde hace varios períodos lideran algún determinado pilar. India, por ejemplo, a pesar de no ser la mejor en ningún pilar, es la que más avances muestra en cuatro de ellos, su desarrollo logístico es entonces consecuencia de las políticas que se vienen implementando en el corto plazo y su estudio puede ser de gran interés, en especial en un país como Colombia cuyo actual desempeño se encuentra muy por debajo de los promedios de la región. A manera de resumen: En términos generales, Colombia ha empeorado su calificación en materia de desempeño logístico. De seis pilares, hay dos que empeoran su calificación, tres neutros y solo uno presenta mejoras significativas. Los pilares en los que Colombia empeora en mayor medida son: Eficiencia de la aduana, y Precios competitivos. La India es el país que evidenció más progreso en estos pilares particulares, lo cual implica que una revisión a sus políticas orientadas a estos temas puede ser de utilidad. Además, es importante resaltar que Perú y Panamá son los países de América con la mejor variación, por lo cual también se recomienda estudiar estos casos más a fondo con vistas a extraer las lecciones positivas de ambos. Los pilares en los que Colombia no varía son: Infraestructura y Rastreo de inventario. Hong Kong, la India, Taiwán y Panamá fueron los países que hicieron más progreso en estos pilares. El único pilar en el cual Colombia está haciendo progreso es: Puntualidad de los envíos. Aunque las razones detrás de esta mejora van más allá del alcance de este informe. Bibliografía: Banco Mundial (2017), The Logistic Performance Index. World economic forum. Colombia University: New York, USA. Recuperado de: https://lpi.worldbank.org/

4 Boletín informativo Vol. 2, No. 4 diciembre 2017 Anexos: A continuación, la descripción de los pilares y su comportamiento en el último periodo. Pilar Nombre Descripción 1 Eficiencia de la Aduana Se refiere a la eficiencia con las cual los bienes fluyen dentro y fuera del país a través de las aduanas. 2 Infraestructura Se refiere a la calidad de las carreteras, puertos y aeropuertos del país. 3 Precios competitivos Se refiere a la facilidad para acordar envíos internacionales a precios competitivos. 4 Competencia logística Se refiere a que existe un ambiente de competencia dentro del mercado logístico. 5 Raestreo de inventario Se refiere a la capacidad que tienen los agentes económicos para rastrear los envíos de mercancías. 6 Puntualidad de los envíos Se refiere a la frecuencia con la cual las mercancías llegan al destino dentro del tiempo acordado por las partes.

5

6 Boletín informativo Vol. 2, No. 4 diciembre 2017

7