GENOTIPOS DE RUTACEAE RESISTENTE A LA COLONIZACIÓN POR Diaphorina citri Kuw. (HEMIPTERA: LIVIIDAE): IMPLICACIONES EN EL MANEJO DE HLB.

Documentos relacionados
CITRICULTURA GUATEMALA

Lochy Batista Le Riverend Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical Ciudad de La Habana, Cuba IIFT. Villa Hermosa, Tabasco julio/2009

HUANGLONGBING (Citrus greening bacterium) Enfermedad de las brotaciones amarillas

H. Alejandro Arevalo y Phil Stansly Southwest Florida Research and Education Center University of Florida Immokalee, FL

Prevención de la enfermedad HLB

Control biológico de Diaphorina citri

Trioza erytreae y Diaphorina citri

Capacitación en Fitopatología

IMPORTANCIA DEL HLB EN LOS CÍTRICOS DE GUATEMALA

PROGRESO DE LA SEVERIDAD Y DAÑOS DEL HLB EN HUERTOS DE NARANJA DULCE Y SUS IMPLICACIONES PARA EL MANEJO DE LA ENFERMEDAD. Renato B.

Diaphorina citri Kuwayama

LOCALIZACIÓN DE LA CITRICULTURA

HUANGLONGBING ( Citrus greening ) Y EL PSÍLIDO ASIÁTICO DE LOS CÍTRICOS, UNA PERSPECTIVA DE SU SITUACIÓN ACTUAL

PROGRAMA NACIONAL PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA FITOSANITARIA

PLAN ANDALUZ DE VIGILANCIA FITOSANITARIA EN CÍTRICOS

Guía para la identificación y manejo del Huanglongbing (HLB) y sus insectos vectores

HUANGLONGBING (HLB) y sus VECTORES

Guía de identificación. Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Asociada en MIP

INTRODUCCION PRODUCCION MUNDIAL. Los cítricos:

Dificultades en el estudio epidemiológico del HLB. R.B. Bassanezi

Dispersión de Diaphorina citri (Hemiptera: Psyllidae) en el departamento del Tolima (Colombia)

PROGRAMA PARA LA DETECCIÓN Y CONTROL DEL HUANGLONGBING O GREENING DE LOS CÍTRICOS EN LA REGIÓN DEL OIRSA.

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

EFECTO DE Candidatus Liberibacter asiaticus EN LA SUPERVIVENCIA Y REPRODUCCIÓN DE Diaphorina citri Kuwayama, 1908 (HEMIPTERA: LIVIIDAE)

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN AGRARIA, GANADERÍA Y PESCA SERVICIO DE SANIDAD VEGETAL

Control de Diaphorina citri mediante el uso de productos químicos selectivos, bio-insecticidas y repelentes

Programa Nacional de Saneamiento y Certificación de Cítricos:

POLOS TRADICIONALES Y POTENCIALES DE LA CITRICULTURA EN EL NORDESTE BRASILEÑO

EN ÁREAS URBANAS DE LA ZONA CITRÍCOLA DEL ESTADO DE COLIMA

Artículo Científico. Lumey Pérez-Artiles, Caridad González-Fernández, Doris Hernández-Espinosa, Jorge L. Rodríguez-Tapia y Miriam Fernández-Argudin

Control Biológico Psílido Asiático de los Cítricos

SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA "Año Nacional de la Promoción de la Salud"

Cancro de los cítricos Xanthomonas citri subsp. citri. Elaborada por:

TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL PSÍLIDO Diaphorina citri Kuwayama (HEMÍPTERA: PSYLLIDAE) EN CÍTRICOS EN SONORA

CAPITULO VI PORTAINJERTOS

DESARROLLO DEL VOLUMEN DE LA COPA Y PRODUCTIVIDAD DE PLANTACIONES NUEVAS: DATOS DE LA PRIMERA COSECHA

PATRONES EN EL LIMONERO

PROBLEMÁTICA DEL CANKER Y EL GREENING (HLB) EN BRASIL Y EN MÉXICO

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010

Situación de Trioza erytreae en Canarias. Felipe Siverio de la Rosa Sección de Laboratorio de Sanidad Vegetal

OBSEVACIONES SOBRE SINTOMAS DE HUANGLONGBING (HLB) Nivardo del Valle Valdés

Detección precoz e identificación de nuevas plagas en cítricos: Greening, Trioza, Mancha Negra, Clorosis Variegada, Mal Seco

ACCIONES NACIONALES DE LA SAGARPA PARA PROTEGER A LA CITRICULTURA DEL HLB

SITUACIÓN DEL HUANGLONGBING (HLB) EN BRASIL Y MANEJO DE LA ENFERMEDAD , Brasil. Juventud. CP: 27200, Cuba.

Huanglongbing ( Citrus greening ) Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga

RESOLUCIÓN 4215 DE (diciembre 3) Diario Oficial No de 16 de diciembre de Instituto Colombiano Agropecuario

NOA. Salta. Corrientes NEA. Tucumán. Entre Ríos. Buenos Aires

Ficha Técnica de HLB.

rencia a que la bacteria no ha podido cultivarse y mantenerse en una Colección de Cultivo Bacteriológico y por lo tanto no se han podido

DINÁMICA POBLACIONAL DE Diaphorina citri Y ENEMIGOS NATURALES ASOCIADOS A CÍTRICOS EN CAZONES, VERACRUZ, MÉXICO

Revista de Vigilancia Pasiva Fitosanitaria

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

La filoxera de la vid

PROGRAMA NACIONAL PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA FITOSANITARIA

Toma y envío de muestras,

Situation of Tryoza erytreae in the Canary Islands

Vigilancia Fitosanitaria HLB Manejo de Contingencias

EMPRESA INTERESADA DEL ESTUDIO MAKHTESHIM AGAN DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Av. Coyoacán No. 1878, int Col. Del Valle. C.P , México, DF.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE Diaphorina citri Kuwayama (HEMÍPTERA: PSYLLIDAE) EN LIMÓN PERSA (Citrus latifolia Tanaka) EN EL MUNICIPIO DE SINALOA, SINALOA

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO. Juan Francisco Pérez Domínguez

PRODUCCIÓN FORZADA DE LIMÓN PERSA (Citrus latifolia Tan.) EN YUCATÁN

ESTEN 80 Insecticida Acaricida ESTEN 80. Insecticida Acaricida. Ensayos de Efectividad a Campo sobre control de plagas en diferentes cultivos

Carlos Alvarado Ulloa Cultivo de Tejidos II (Teoría)

(BANKS) (NEUROPTERA: CHRYSOPIDAE) COMO DEPREDADORES DE

VIRUS DE TRANSMISIÓN SEMIPERSISTENTE. Virus de la tristeza de los Cítricos (CTV) Ing. Tejada H. Juan Leonardo

Moramay Naranjo Morera. 23 de septiembre de 2011

MANUAL TECNICO DE IDENTIFICACION A CAMPO DEL HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS Y EL INSECTO VECTOR, DIAPHORINA CITRI

CALI, COLOMBIA - DICIEMBRE

4.1 INFORME TÉCNICO DEPARTAMENTO DE INSECTOS ENTOMÓFAGOS. PRODUCCIÓN DE Tamarixia radiata, GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA 1,960,075

CANCRO CÍTRICO. Traídos a América a través del movimiento humano. Sudeste de Asia. -Causado por la bacteria Xanthomonas citri subsp.

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

CONTROL MICROBIOLÓGICO DE Diaphorina citri (HEMIPTERA: LIVIIDAE), SU USO EN LA ESTRATEGIA *ARCO EN EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN COLOMBIA

Biología de Diaphorina citri (Hemiptera: Liviidae) bajo condiciones de invernadero en Palmira, Colombia

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Concordia

Registro y ciclo de vida de Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) en tres hospederos en el estado Lara, Venezuela

DECISIÓN DE LA COMISIÓN. de 29 de abril de 2004

PROGRAMA DE OBTENCIÓN DE PATRONES. MªAngeles Forner Giner Juan Forner Valero

Contenido PRESENTACIÓN

El Psílido Asiático de los Cítricos

EL VIVERISMO EN VERACRUZ. AGR. JULIO CONTRERAS GONZÁLEZ.

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

ESTACION EXPERIMENTAL AGROINDUSTRIAL OBISPO COLOMBRES

Efecto del Anegamiento y la Temperatura del suelo reducen sobre la respuesta fisiológica de los portainjertos más usados en Uruguay

EXAMEN DE LA HOMOGENEIDAD

CALIDAD AGROALIMENTARIA DE LOS HIGOS AMPARADOS BAJO LA FUTURA MARCA DE GARANTÍA HIGO DE GREDOS

Diagnóstico y caracterización de la enfermedad huanglongbing de los cítricos para el establecimiento de su manejo en Cuba

Control de piojo harinoso y Diaforina Citri

COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CAMPUS TABASCO PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA EN EL TRÓPICO.

EL PSÍLIDO ASIÁTICO DE LOS CÍTRICOS, Diaphorina citri (HEMIPTERA: PSYLLIDAE): Primeros estudios bioecológicos en Uruguay

EVALUACIÓN DE LA MEZCLA INSECTICIDA ABAMECTINA MÁS ACEITE MINERAL SOBRE Diaphorina citri K. (HEMIPTERA: LIVIIDAE), PREVIO A LA APLICACIÓN EN ARCOs

Belice-México 0 Km Cuba-México 496 Km Florida-México 830 Km Louisiana y Georgia-México 1,000 Km Rep. Dominicana-México 1,795 Km

SEGUIMIENTO DE LAS LIBERACIONES DE

LOS NEMATODOS DEL CAFÉ Y LA VARIEDAD PORTA-INJERTOS «NEMAYA»

LA INVESTIGACIÓN EN HUANGLONGBING Y PSÍLIDO ASIÁTICO DE LOS CÍTRICOS EN MÉXICO: HACIA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN RECTOR

El patrón constituye un elemento fundamental del árbol. De su

El HLB es una enfermedad bacteriana causada por Candidatus Liberibacter spp. y transmitida por dos especies de insectos psílidos.

Revista de Vigilancia Pasiva Fitosanitaria

Dr. Noel Reyes Pérez 15 de noviembre de 2012

4.2. Mapas de diagnóstico

Transcripción:

GENOTIPOS DE RUTACEAE RESISTENTE A LA COLONIZACIÓN POR Diaphorina citri Kuw. (HEMIPTERA: LIVIIDAE): IMPLICACIONES EN EL MANEJO DE HLB. Lumey Pérez Artiles 1, Antonio Carlos Busoli 2 y Madeleyne Parra Fuentes 3. 1-3 Ph. D. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), Centro de Investigación Caribia, Km. 6 vía Sevilla, Zona Bananera, Magdalena, Colombia. Autor para correspondencia. Teléfono: 057-3234649549. E-mail: lumeyp@yahoo.es 2 Ph. D. Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho (UNESP). Via de Acesso Prof. Paulo Donato Castellane s/n 14884-900 - Jaboticabal, SP. Brasil. www.fcav.unesp.br. E-mail: acbusoli@fcav.unesp.br

IMPORTANCIA ECONOMICA DEL HLB Florida (2005 2011): 23% la producción de cítricos Brasil (2004-2013): 34,8 millones de plantas erradicadas

HLB Originaria de Asia Causada por bacterias gram - limitada al floema (Ca. Liberibacter asiaticus; Ca. Liberibacter africanus, y Ca. Liberibacter americanus) Presente en países de Asia, África y en continente americano (1er reporte en América, en Brasil en marzo de 2004; EUA septiembre de 2005 y Cuba 2007)

MAPA DE DISTRIBUCIÓN DE LA ENFERMEDAD EN COLOMBIA Colombia 2015 en el insecto vector ( Distracción y Fonseca, Departamento de la Guajira- marzo 2016 en tejido vegetal)

CLOROSIS ASIMETRICA Y RAMAS SECAS Guajira 2017. Foto: Lumey Pérez Artiles

SINTOMAS LIMA ACIDA TAHITI Guajira 2017. Foto: Lumey Pérez Artiles

DISEMINACIÓN Y TRANSMISIÓN Cuscuta campestris (Plantas parásitas )

DISTRIBUCIÓN DEL VECTOR EN COLOMBIA Swinglea glutinosa

PLANTAS HOSPEDERAS La presencia de este vector ha sido relatada en aproximadamente 56 especies perteneciente a la familia Rutaceae, incluyendo todas las especies del genero Citrus, aunque el insecto no pueda completar su desarrollo en todas las especies (Aubert 1987). Existen reportes de preferencia del insecto por algunos genotipos, ejemplo: Murraya exotica (L.) Jack] preferencia para alimentación y oviposición (Halbert & Manjunath 2004; Teck et al. 2011). Murraya paniculata (L.) Jack Triphasia trifolia Swinglea glutinosa

Los trabajos respecto a hospederos muestran algún tipo de resistencia a D. citri, procuran ofrecer alternativas en la estrategia de manejo de este patosistema (Albrecht & Bowman, 2011). La mayoría de estos hospederos no son importantes comercialmente, pero son importantes para los programas de mejoramiento y/o como porta-injertos. Hospederos Observaciones Atalantia sp. - Poncirus trifoliata Alimentación de adultos (ausencia de huevos ) Citrus maxima - Fortunella spp. Ocasionalmente desarrollo de ninfas Microcitrus australasica- Merrilla Infestaciones em el laboratório caloxylon Clausena indica Casimiroa edulis Presencia ocasional Zanthoxylum ailanthoides No colonización (Halbert & Manjunath, 2004; Borgoni et al. 2014; Westbrook et al. 2011)

RESISTENCIA GENETICA Poncirus trifoliata Zanthoxylum clavushercules Glycosmis pentaphylla (Westbrook et al.; 2011)

WESTBROOK, Catherine J., et al. Colonization of Citrus and Citrus-related germplasm by Diaphorina citri (Hemiptera: Psyllidae). HortScience, 2011, vol. 46, no 7, p. 997-1005. RICHARDSON, Matthew L.; HALL, David G Resistance of Poncirus and Citrus Poncirus Germplasm to the Asian Citrus Psyllid. Crop Science, v. 53, n. 1, p. 183-188, 2013. K. BOWMAN, U. ALBRECHT. Tolerancia al HLB: Híbridos de Poncirus trifoliata: US-987, US-802, US-812, US-987, US-942. United States Department of Agriculture (USDA) de Florida.

EVALUAR LA RESISTENCIA DE GENOTIPOS DE RUTACEAE A D. citri

Invernaderos con plantas de naranjas injertadas en Citrus limonia y Citrumelo Swingle, Poncirus trifoliata, Murraya paniculata. Se evaluó la preferencia de D. citri mediante pruebas sin y con posibilidad de elección. Se evaluó la preferencia por la oviposición y el efecto del genotipo. El evaluó el ciclo del huevo-adulto para determinar el efecto del genotipo en la biología del insecto.

PREFERENCIA DE D. citri TEST CON POSIBILIDAD DE ELECCIÓN TIPO: ANTIXENOSIS ( NO PREFERENCIA PARA OVIPOSICIÓN) P. trifoliata cv. Pomeroy P. trifoliata cv. Barnes P. trifoliata cv. USDA Citrumelo Swingle Hamlim/Citrumelo Hamlim/Citrus limonia Valencia/Citrumelo Pera/Citrumelo Citrus limonia Pera/Citrus limonia Valencia/Citrus limonia M. paniculata 0.50 3.67 2.33 17.75 31.58 36.12 39.67 40.42 43.08 43.25 43.92 45.33-10.00 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00

PREFERENCIA DE D. citri TEST CON POSIBILIDAD DE ELECCIÓN HOSPEDERO DH DMS=0,73551 DN DMS=0,82946 CT DMS=0,85563 Murraya paniculata 3. 78 B 10.49 D 15.89 BC Valencia/ Citrus limonia 4.08 A 11.14 C 15.08 CD Pera/ Citrus limonia 3.98 AB 11.17 C 14.93 D Citrus limonia 3.72 B 10.29 D 14.93 D Valencia/Citrumelo Swingle 4.14 A 11.16 C 15.91 BC Hamlim /Citrus limonia 4.33 A 11.84 BC 15.84 BC Pera/ Citrumelo Swingle 4.4 A 11.13 C 16.17 AB Hamlim / Citrumelo Swingle 4.45 A 12.08 B 16.37 AB Citrumelo Swingle 4.15 A 12.92 A 17.02 A Poncirus trifoliata cv. Barnes 4.45 A 13.08 A 16 B Poncirus trifoliata cv. USDA 4.45 A 13.19.A 16B Poncirus trifoliata cv. Pomeroy 4.45 A 13.15 A 16 B Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

PREFERENCIA DE D. citri TEST CON POSIBILIDAD DE ELECCIÓN GENOTIPO RS DMS=0,08502 FERTILIDAD % DMS=13,20844 M. paniculata 0.58 ABC 82.37 ABC 62.09 BCD Valencia/Citrus limonia 0.57 ABC 83.41 AB 65.47 BCD Pera/Citrus limonia 0.62 AB 83.09 AB 64.19 BCD Citrus limonia 0.64 AB 82.28 ABC 70.27 BCD Valencia/Citrumelo Swingle 0.55 BCD 70.55 BC 57.87 CD Hamlim/Citrus limonia 0.64 A 78.96 ABC 62.93 BCD Pera/Citrumelo Swingle 0.56 ABC 79.92 ABC 58.52 CD Hamlim/Citrumelo Swingle 0.48D 73.66 BC 56.16 D Citrumelo Swingle 0.49 CD 69.57 C 55.97 D Poncirus trifoliata cv. Barnes Poncirus trifoliata cv. USDA Poncirus trifoliata cv. Pomeroy Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p >0,05) VIABILIDAD DMS=15,73936

PREFERENCIA DE D. citri TEST SIN POSIBILIDAD DE ELECCIÓN HOSPEDEROS DURACIÓN (DÍAS) (MEDIA± D.S) N Huevos Ninfas Huevo- Adulto Citrumelo Swingle 12 4,27± 0,28 a 13,45±0,33 a 17,54± 0,49 a Citrus limonia 12 3,75±0,43 b 12,48±0,72 b 16,13±0,62 b * significativo al nivel de 5% de probabilidad (p<.05). Temperatura de 27±1 C, 60± 10% de humidad relativa (UR), y fotoperiodo de14 hs. Medias seguidas de la misma letra no diferen estadísticamente en la columna para el test- t Studens (p>0,05).

PREFERENCIA DE D. citri TEST SIN POSIBILIDAD DE ELECCIÓN Duración (días) (Media± DS) GENOTIPOS N Huevos Ninfas Ciclo total Valencia/ Citrus limonia 12 4.14 ± 0.41 ab 10.28 ± 0.93 d 14.90 ± 0.93 b Valencia/ Citrumelo Swingle 12 4.25 ± 0.45 ab 11.20 ± 0.78 c 15.12 ± 0.84 b Hamlim/Citrus limonia 12 4.33 ± 0.44 ab 12.08 ± 0.75 ab 16.37 ± 0.45 a Hamlim/Citrumelo Swingle 12 4.52 ± 0.473a 12.25 ± 0.76 a 16.76 ± 0.42 a Pera/Citrus limonia 12 3.91 ± 0.59b 11.16 ± 0.37 c 15.09 ± 0.79 b Pera/Citrumelo Swingle 12 4.16 ± 0.29ab 11.33 ± 0.41 bc 15.50 ± 0.52 b F 2,37 12,38 14,31 df 5,66 5,66 5,66 P < 0,01 < 0,01 < 0,01 * significativo ao nível de 5% de probabilidade (p 0,05) para o teste de Tukey. Temperatura de 27±2 C, 60± 10% de umidade relativa (UR), e Fotofase de 14 hs. As médias seguidas pela mesma letra não diferem estatisticamente teste de Tukey.

SUPERVIVENCIA PREFERENCIA DE D. D. citri citri TEST SIN POSIBILIDAD DE ELECCIÓN GENOTIPOS N VIABILIDAD ( /NINFAS ) FERTILIDAD ( HUEVOS ) Citrus limonia 12 70.27 ±6.96 a 82,56 ± 4,47 a Citrumelo Swingle 12 58.97 ± 9.28 b 75,34 ± 6,56 b * significativo ao nível de 5% de probabilidade (p 0,05) para o teste de Tukey. Temperatura de 27±2 C, 60± 10% de umidade relativa (UR), e Fotofase de 14 hs. As médias seguidas pela mesma letra não diferem estatisticamente Teste de Tukey.

PREFERENCIA DE D. citri TEST SIN POSIBILIDAD DE ELECCIÓN GENOTIPO FERTILIDAD VIABILIDAD (%)* N Huevos Huevos- adultos Valencia/Citrus limonia 12 82,02 ± 4,27 a 69,11 ± 6,10 ab Valencia/Citrumelo Swingle 12 74,73 ± 4,81 bc 60.53 ± 5,20 bc Hamlim /Citrus limonia 12 79,96 ± 7,60 ab 62,93 ± 7,91 b Hamlim/Citrumelo Swingle 12 73,66 ± 4,18 c 56,16 ± 6,50 c Pera/Citrus limonia 12 81,69 ± 5,40 a 71, 07 ± 6,05 a Pera/Citrumelo Swingle 12 75,92 ± 4,10 bc 64,52 ± 7,06 b F 5,534 7,22 df 5,66 5,66 P < 0,01 < 0,01

PREFERENCIA DE D. citri TEST SIN POSIBILIDAD DE ELECCIÓN Longevidade média (dias) de fêmeas (A) e machos (B) de D. citri criados em diferentes hospedeiros. Médias seguidas da mesma letra não diferem entre si, pelo teste de Tukey (P 0.005).

PREFERENCIA DE D. citri TEST SIN POSIBILIDAD DE ELECCIÓN Duração em dias do período de pre-oviposição (PPO) (dias) e período de oviposição (PO) de D. citri criados em diferentes hospedeiros. Médias seguidas da mesma letra não diferem entre si nos tratamentos, pelo teste de Tukey (P 0.005).

PREFERENCIA DE D. citri TEST SIN POSIBILIDAD DE ELECCIÓN Média do número de ovos de D. citri criados em diferentes hospedeiros. Médias seguidas da mesma letra não diferem entre si, pelo teste de Tukey (P 0.005)

PREFERENCIA DE D. citri TEST SIN POSIBILIDAD DE ELECCIÓN GENOTIPOS PARAMETROS POBLACIONALES R o T(G) r m λ DT Citrus limonia 160,57d** 31,54b** 0,1469d** 1,158d** 4,71d** Valencia/ Citrus limonia 126,75c** 31,89b** 0,1517c** 1,163ac** 4,56ac** Valencia/Citrumelo Swingle 114,65a* 34,54c** 0,1396a* 1,149a* 4,95a* Citrumelo Swingle 93,27b** 35,78a** 0,1268b** 1,135b* 5,46b** **altamente significativo e * significativo ao nível de 5% de probabilidade (p 0,05). As médias seguidas pela mesma letra não diferem estatisticamente para o teste- t Studens.

CONCLUSIONES Las accesiones de P. trifoliata mostraron resistencia del tipo antixenosis o no preferencia para oviposición Citrumelo Swingle mostró una resistencia moderada (antibiosis y antixenosis) a D. citri. Los genotipos estudiados influyeron en los parámetros poblacionales y reproductivos de D. citri, especialmente los parámetros relacionados con el período de oviposición y la fecundidad. El limón Rangpur (Citrus limonia) y la combinación Valencia/Rangpur fueron los hospederos que favorecieron la reproducción de D. citri, con los más altos valores de tasa neta de reproducción de 160,57 y 126,7, respectivamente.

CONCLUSIONES La mayor tasa intrínseca de crecimiento fue obtenida en Valencia/Rangpur (0,1517). El genotipo influye en los parámetros poblacionales de D. citri, Citrumelo 'Swingle' y Hamlim/ Citrumelo 'Swingle' fueron los tratamientos que mas afectaron el desarrollo y reproducción de D. citri, obteniéndose los menores valores de supervivencia en la combinación Hamlim/Citrumelo 'Swingle' de 56,16%. Las plantas hospederas estudiadas mostraron tener efecto sobre el desarrollo, longevidad y la reproducción de D. citri. El uso de genotipos resistentes o tolerantes representa una alternativa viable a incorporar en el manejo del patosistema D. citri-hlb, influyendo en la reducción de las poblaciones del insecto vector.