CUENTA ANUAL 2013 CONSEJO DE LA CULTURA Y LAS ARTES REGIÓN DE AYSÉN

Documentos relacionados
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2010 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

CUENTA ANUAL 2012 CONSEJO DE LA CULTURA Y LAS ARTES REGIÓN DE AYSÉN

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES REGION DE AYSÉN

SEMINARIO. Conociendo, valorando y protegiendo el Patrimonio paleontológico y arqueológico de Aysén

Región de Aysén. Convención Regional Proceso Participativo para Diseño de Políticas Culturales Regionales

V Congreso de Educación Patrimonial de la Región de los Ríos & II Jornadas de Historia Local

A R T E S E S C É N I C A S

PLAN MUNICIPAL DE CULTURA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE ARTE Y CULTURA INTRODUCCION

Fondos, Programas y Premios 2015

PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA, LEE CHILE LEE

POAS 2014 Cultura, Recreación y Deporte

CUENTA PÚBLICA GESTION 2013

RESULTADOS SIMCE 2014

Líneas de acción. Preservación y circulación de Investigación $ PN, PJ, G 6 de abril de 2015 No 47 Colombia

Actividades Día del Patrimonio Región del Biobío 2017

INFORME: ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL. Certificación Ambiental Municipal Nivel Básico Ilustre Municipalidad de Chile Chico

PERFIL DE LA CIUDAD CONCEPCIÓN

Cuenta Pública 2014 Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes

UNIDAD DE DEPORTE Y RECREACIÓN

División de Planificación y Desarrollo Regional

Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA PROGRAMA VINCULOS COMUNA COYHAIQUE

Adopción de Casas de la Cultura. Presentación de Buena Práctica

POLÍTICA DE ACCESO A LAS ACTIVIDADES DE LA ORQUESTA SINFÓNICA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN MARCO CONCEPTUAL

MAT.:Aprueba la Primera Cartera de Proyectos de Cultura 2%- Primer llamado año 2011 por un monto total de M$

Fondos, Programas y Premios 2014

Desafíos Ministerio de Desarrollo Social y Participación Ciudadana Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT CONSEJO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE NAYARIT

Preguntas realizadas en el marco de la Cuenta Pública de la Dirección Regional de Cultura del BioBio

PROGRAMA 456.A MÚSICA Y DANZA

Departamento de Estudios CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES. COSTA RICA-Febrero 2014

Sección de Coordinación Regional Sub Dirección Nacional Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

METODOLOGIA DE GESTION TERRITORIAL INTEGRADA (GTI) PARA LA REGION DE AYSEN

ESCUELA DE VERANO ACHM VALDIVIA 2016

De acuerdo a lo anterior, las opiniones y conclusiones del señalado documento, no refleja necesariamente la postura del Ministerio de Educación.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

Patrimonio Cultural Inmaterial y Turismo. Cristina Gálvez Gómez. Turismo Cultural. Sección Patrimonio Cultural Inmaterial. Departamento Patrimonio.

PLAN DE CULTURA

Informe Proyecto de ley Presupuesto 2017

promotor EMMDO imparte clases a más de 600 alumnos y alumnas de Ogíjares y el área metropolitana de Granada.

14 DE ENERO DE Informe Resultados de los Fondos de Cultura del CNCA

FONDOS CONCURSABLES PARA INICIATIVAS ARTÍSTICAS 2016 CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL DE LOS ÁNGELES

MÓDULO EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CULTURA

Medellín lectura viva PLAN MUNICIPAL DE LECTURA: Medellín, una ciudad para leer y escribir

BONOS ASIGNACIONES ESPECIALES ESTABLECIDAS EN LAS ZONAS EXTREMAS DEL PAÍS.

Capítulo 11 Cultura. I. Consideraciones generales. II. Marco legal

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO

OBJETIVOS: Generar oportunidades de difusión de la obra de compositores chilenos en el público nacional e internacional.

Proyecto de Ley de Presupuestos 2016

Unidad Municipal de Prevención de la Violencia. Alcaldía Municipal de San Miguel. MEMORANDUN

T T I U T LO LA L S S A RTE T S E S Y Y S U S I M I P M A P CTO T F O F RMA M T A I T V I O V

Colaboración Estado-Sociedad Civil para el Acceso a la Justicia y la Gobernabilidad Democrática.

TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN DIAPOSITIVAS CON IMAGEN

Organiza: Dirección de Cultura y Turismo. Municipalidad de Victorica La Pampa. 6 y 7 de Octubre de Primera Circular

REDES DE AGENTES CULTURALES Y ESPACIOS ESPECIALIZADOS

DIRECCIÓN DE CULTURA

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

PLAN DE CULTURA DE MARIA LA BAJA 2013

Boletín. Tarapacá. Fundación Superación de la Pobreza TRABAJAMOS POR UN PAÍS SIN POBREZA

Programa SEMBRAR: atención comunal a la primera infancia. Angélica Prats C. Gerente Fundación Educacional Arauco Chile

EL PROGRAMA BIBLIOTECA ABIERTA

Estudios para la niñez

PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO. Página 1

ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2015 PRINCIPALES RESULTADOS

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO CULTURAL MUNICIPIO DEL PITAL ELABORADO POR: OLIVERIO CARVAJAL AMAYA COORDINADOR Y GESTOR CULTURAL EL PITAL, MAYO DE 2009

LA FUNDACIÓN MÚSICA PARA LA VIDA A.C. PRESENTA: EL SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS JUVENILES POTOSINOS

16ª. Asamblea Anual de RedLac, Guayaquil, Ecuador 28 de octubre de 2014

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

Proyecto de Ley sobre fomento a las artes escénicas

MEDIATECA DE LA CASA ENCENDIDA. Cultura, Medio Ambiente, Solidaridad y Educación. asaenc endida.com

CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA DE LA ARTESANÍA Proceso de participación ciudadana Documento de apoyo a la discusión territorial

INFORME REGIONAL CUENTAS

PROGRAMA 456.A MÚSICA Y DANZA

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

Experiencias exitosas de la formación profesional en contextos rurales. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES

CUENTA PÚBLICA 2015 CONSEJO REGIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

PLAN DE ACCIÓN MUNICIPIO DE FILADELFIA AÑO 2013

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al realizar visita de obra del Museo Regional de Aysén

individuales Investigación $ PN 2014 Si 129 Publicaciones sobre artes visuales

FOLKLORE E INCLUSIÓN SOCIAL

LA EDUCACION CREATIVA Y LA CULTURA PATRIMONIAL COMO HERRAMIENTAS GENERADORAS DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

División de Planificación y Desarrollo Regional

Proyecto APRENDIENDO. Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes AYUDANDO II

PRESENTACIÓN DE PLAN DE ACTUACIÓN FUNDACIÓN: Nº REGISTRO: PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL EJERCICIO: COCA-COLA 219CUL 01/01/ /12/2017

BELO HORIZONTE: ARENA DA CULTURA PROGRAMA DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

Música. //Perfiles //Áreas de desempeño

Boletín. Tarapacá. Fundación Superación de la Pobreza TRABAJAMOS POR UN PAÍS SIN POBREZA

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE PERÍODO ACADÉMICO 2017 CALENDARIO DE VINCULACIÓN

OSORNO 13, 14, 15, 16 Y 17 OCTUBRE 2015

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

D) CONVENIOS CELEBRADOS CON OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS O PRIVADAS. Convenio Ministerio de Educación Municipalidad Traspaso Escuela Básica D 1053

Gestión por Indicadores

REVISIÓN SUSTANTIVA RESUMEN REVISIÓN SUSTANTIVA

PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO CAÑIPIA EN EL DISTRITO DE ESPINAR

Transcripción:

CUENTA ANUAL 2013 CONSEJO DE LA CULTURA Y LAS ARTES REGIÓN DE AYSÉN Misión Promover un desarrollo cultural armónico, pluralista y equitativo entre los habitantes del país, a través del fomento y difusión de la creación artística nacional; así como de la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural chileno, adoptando iniciativas públicas que estimulen una participación activa de la ciudadanía en el logro de tales fines. El Consejo fue creado por la Ley 19.891, que entró en vigencia el 23 de agosto de 2003. Fomenta el desarrollo de capacidades de gestión cultural en los ámbitos internacional, nacional, regional y local. Establece vínculos de coordinación y colaboración con reparticiones públicas que, sin formar parte del Consejo ni relacionarse directamente con éste, cumplan también funciones en el ámbito de la cultura. Desarrolla la cooperación y asesoría técnica con organizaciones privadas cuyos objetivos se relacionan con las funciones del Consejo, suscribiendo convenios con ellas para ejecutar proyectos o acciones de interés común. Funciones del Consejo de la Cultura Estudia, evalúa, adopta, renueva y pone en ejecución políticas culturales, con el fin de dar cumplimiento a la misión institucional. Apoya la participación cultural, la creación y difusión artística, tanto a nivel de las personas como de las organizaciones que éstas forman y de la colectividad, de modo que encuentren espacios de expresión en el barrio, la comuna, la ciudad, la región y el país. Facilita el acceso a las manifestaciones culturales, a las expresiones artísticas, al patrimonio cultural y al uso de las tecnologías que conciernen a la producción, reproducción y difusión de objetos culturales. 1

I. Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas Objetivos de Programa Apoyar la creación, producción, promoción y distribución de bienes y servicios creativos, a través del desarrollo y ejecución de los fondos de fomento administrados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, mediante la ejecución de programas de acción en el fomento de las artes en sus diversas manifestaciones. Programa Red Cultura Formación: Formación en Gestión Cultural en la región de Aysén Durante el segundo semestre del año 2013 se realizó formación en Gestión Cultural, con talleres dirigidos a gestores culturales y artistas de la región. En el Centro Cultural Coyhaique, se realiza la capacitación con participantes de comunas distantes como Guaitecas, Lago Verde, Villa O Higgins, Tortel, Cochrane, Chile-Chico y Cisnes. Además se realizan talleres electivos con módulos específicos en temáticas de arte y patrimonio, donde participaron en total 77 alumnos Durante el segundo semestre del año 2013 se realizó formación en Gestión Cultural, con talleres dirigidos a gestores culturales y artistas de la región En el Centro Cultural Coyhaique, se realiza la capacitación con participantes de comunas distantes como Guaitecas, Lago Verde, Villa O Higgins, Tortel, Cochrane, Chile-Chico y Cisnes. Además se realizan talleres electivos con módulos específicos en temáticas de arte y patrimonio, donde participaron en total 77 alumnos Plan Nacional de Fomento «Lector Lee Chile Lee» Corresponde a una política pública que supone un esfuerzo conjunto del Ministerio de Educación, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Objetivo: Garantizar y democratizar el acceso a la lectura, en un proceso que trasciende el corto plazo y que busca mejorar la realidad lectora del país a través de propuestas flexibles que se adapten a las distintas realidades nacionales. Comunas beneficiadas: Coyhaique, Aysén, Cochrane, Tortel y Villa O Higgins Líneas de acción: Acceso Desarrollo Formación y Difusión 2

Actividades 2010: - 2 seminarios de fomento lector dirigidos a profesores, encargados de biblioteca, educadoras de párvulos. Abril y noviembre de 2010 Asistieron: 72 personas - Programa radial El libro que leemos, dirigido a la familia, 2 meses, radio regional, con la participación de escritores regionales, bibliotecarios, libreros y emisión de cápsulas radiales con mensajes de fomento lector. - Taller de poesía, abierto a público, asistieron 12 personas entre escritores, profesores y alumnos de enseñanza media - Presentación de cuentacuentos en escuela básica Almirante Simpson de Puerto Chacabuco y escuela básica de Villa Mañihuales. (Cuentos brujiles de la Bruja Maruja) - Presentación de cuentacuentos en escuela básica Almirante Simpson de Puerto Chacabuco y escuela básica de Villa Mañihuales. (Cuentos brujiles de la Bruja Maruja) - Presentación de cuentacuentos en escuela básica Aonikenk de Puerto Ibáñez y jardín infantil de Cerro Castillo (Carina Decker, Las tablas de Pedro) Actividades 2011: - Seminario de fomento lector dirigido a profesores, encargados de biblioteca, educadoras de párvulos. Proyecto Fondo del Libro En Patagonia Leer para vivir más. Mayo de 2011 Asistieron: 70 personas - Charlas a estudiantes de educación básica de Coyhaique, de escritora nacional infantil (Alida Verdi). Mayo de 2011 Asistieron: 192 niños - Presentación de cuentacuentos en 7 escuelas básicas del sector rural de la comuna de Coyhaique, además de talleres de fomento lector a profesores de las escuelas visitadas. Sra. Tita Gómez. Mayo de 2011 Asistieron: 256 niños y 37 profesores. - Presentación de cuentacuentos en 8 escuelas básicas de la cuenca del Lago general Carrera. La Perla Cuentacuentos. Junio de 2011 Asistieron: 256 niños y 37 profesores. - Concurso de Cuentos de Invierno, dirigido a niños de enseñanza básica de la región, a realizar durante el periodo de vacaciones de invierno escolar. 140 postulaciones. - Charla de escritor nacional Jaime Quezada con estudiantes de enseñanza media de Puerto Aysén, 50 alumnos. - Fomentemos la lectura a través de las artes, talleres de fomento de la lectura ligado a las artes visuales y el teatro con alumnos de enseñanza básica, 60 alumnos. - Literatura en el dial, emisión de cápsulas radiales de fomento lector, con extracto de libros regionales, difusión en radios de cobertura regional. - Cuentos navideños con la bruja Maruja, funciones de cuentacuentos en 3 jardines infantiles de Coyhaique - Presentación de obra de teatro infantil Historias del abuelo Jacinto y su nieta Cayetana, en la biblioteca regional y escuela Pedro Quintana Mansilla. 3

Actividades 2012: - 2 versión de concurso de Cuentos de Invierno, dirigido a niños de enseñanza básica de la región, a realizar durante el periodo de vacaciones de invierno escolar. 370 postulaciones. - Producción de audiovisual de tres cuentos de invierno ganadores 2011, en técnica stop motion se realizaron 3 cortos audiovisual, para utilizar en campaña de difusión del programa de fomento lector Lee Chile Lee",sé distribuyeron a todas las escuelas de la región de Aysén y se exhibieron en - Actividades públicas del programa ante niños de la región. - Campaña promocional de fomento a la lectura en medios de comunicación, se realizó la primera - Campaña audiovisual de fomento a la lectura y la escritura a través de medios de comunicación masiva, difundiendo la creación literaria infantil en la región. - Jornada Regional de Fomento Lector, dirigida a profesores, encargados de bibliotecas y mediadores de lectura. Mes de agosto. Asistentes: 37 personas. - Charlas a estudiantes de educación básica de Coyhaique, de escritora nacional infantil (Alida Verdi). Mayo de 2011 Asistieron: 192 niños de Puerto Aysén, 50 alumnos. Actividades 2013: - 3 versión de concurso de Cuentos de Invierno, dirigido a niños de enseñanza básica de la región, a realizar durante el periodo de vacaciones de invierno escolar. Periodo de postulación desde el 07 de junio al 26 de agosto de 2013. - Producción de audiovisual de tres cuentos de invierno ganadores 2012, en animación audiovisual se están realizando 3 cortos audiovisual, para utilizar en campaña de difusión del programa de fomento lector Lee Chile Lee. - Campaña promocional de fomento a la lectura en medios de comunicación, se realizó la primera campaña audiovisual de fomento a la lectura y la escritura a través de medios de comunicación masiva, difundiendo la creación literaria infantil en la región. - Talleres de mediadores de lectura y funciones de cuentacuentos en Cochrane, Tortel y Villa O Higgins, dirigida a profesores, encargados de bibliotecas y mediadores de lectura. Mes de mayo. Asistentes talleres: 24 personas y funciones cuentacuentos: 210 niños de enseñanza básica. - Funciones de cuentacuentos en escuelas de Cochrane, Tortel y Villa O Higgins, dirigidas a estudiantes de primer ciclo de enseñanza básica. Mes de Mayo Asisten: 210 niños - Taller de fomento lector a través del arte: dirigida a profesores, encargados de bibliotecas y mediadores de lectura en Coyhaique. Mes de Junio. Asistentes: 25 personas. - Funciones de cuentacuentos en bibliotecas públicas de Coyhaique y Puerto Aysén, dirigidas a estudiantes de primer ciclo de enseñanza básica. Mes de Junio Asisten: 172 niños. 4

5

Programa Fondos Cultura 2010-2013 6

7

Día de las Artes El Consejo Regional de la Cultura y las Artes se han propuesto fortalecer a través de los días de las artes, las líneas de formación de artistas y de público a través de presentaciones de espectáculos artísticos de calidad. - 23 de abril, Día del Libro - 29 de abril, Día de la Danza - 11 de mayo, Día del Teatro - Último domingo de mayo, Día del Patrimonio - 19 de agosto, Día de la Fotografía - 28 de agosto, Día del Folclore - 26 de septiembre, Día de la Artes Visuales - 07 de noviembre, Día del Artesano - 22 de noviembre, Día de la Música - 13 de diciembre, Día del Cine Día del Libro y la Lectura El día del Libro se ha desarrollado desde el año 2010 a la fecha, con actividades de fomento de la lectura, apoyando al Plan Nacional de Fomento Lector, entre las más importantes destacan: Entrega de libros a escuelas, jardines infantiles de la región Formación en fomento lector a profesores y encargados de bibliotecas de la región Funciones de cuentacuentos a niños de enseñanza básica de la región Charlas de escritores nacionales dirigido a niños de enseñanza básica de la región Concurso literario Cuentos de invierno, dirigido a niños de enseñanza básica de la región. Plan de difusión de fomento lector en radios y tv de la región. 8

Día de la Danza El día de la Danza se ha desarrollado desde el año 2010 a la fecha, con actividades de formación y espectáculos abiertos a la comunidad a través de presentaciones de danza de relevancia nacional y regional, entre las más importantes destacan: Espectáculo de danza contemporánea El Cisne, con la coreógrafa Carmen Beuchat, en el Cine municipal de Coyhaique. Presentación de elencos regionales de danza, en el Centro Cultural Coyhaique. Talleres de formación de danza para bailarines regionales. Día del Teatro El día del Teatro se ha desarrollado desde el año 2010 a la fecha, con actividades de formación y espectáculos abiertos a la comunidad, a través de presentaciones de teatro dirigido a niños y en distintas localidades de la región: Itinerancias de proyectos Fondart, área de teatro: Compañía de teatro Achen, Compañía de teatro Al fin Presentaciones de obras de teatro regional y patrimonial: obra El Gallego Soto, En Galera nació el amor Día del Patrimonio El día del Patrimonio se ha desarrollado desde el año 2010 a la fecha, con actividades de difusión del patrimonio cultural de la región, a través de charlas, visitas guiadas a alumnos de establecimientos educacionales en distintas localidades de la región: Actividad patrimonial Escuela Pedro Quintana Mansilla Actividad patrimonial en la pulpería de la sociedad industrial del Aysén. Actividad patrimonial en Cerro Galera 2012 y 2013 Día de la Fotografía El día de la Fotografía se ha desarrollado desde el año 2010 a la fecha, con actividades de formación y difusión dirigido a artistas regionales, en Coyhaique y Puerto Aysén: Talleres de formación del área de fotografía. Exposiciones colectivas de fotografía regional 9

Día de la Folclore El día de la Folclore ha desarrollado desde el año 2010 a la fecha, con actividades de difusión dirigido a grupos folclóricos regionales, con espectáculos de folclore de trayectoria nacional y regional: Presentación de grupo folclórico nacional Las Primas Presentación de gala de folclore regional Realización de misa a la chilena con la participación de grupos folclore regional Día de las Artes Visuales El día de las Artes Visuales ha desarrollado desde el año 2010 a la fecha, con actividades de formación dirigida a artistas visuales y exhibición de proyectos Fondart en la línea de creación. Talleres de formación del área de fotografía. Exposiciones colectivas de artes visuales Exposiciones de artes visuales de proyectos Fondart Día del Artesano El día del Artesano se ha desarrollado desde el año 2010 a la fecha, con actividades de formación dirigida a artesanos de diversas localidades de la región y reconocimiento al oficio del artesano regional. Talleres de formación de diseño artesanal: Villa Amengual, Lago Verde Exposiciones colectivas de artesanía en Coyhaique Reconocimiento al maestro artesano 2010 y 2012 Día de la Música Nacional El día de la Música Nacional se ha desarrollado desde el año 2010 a la fecha, con actividades de formación en derecho de autor y difusión de artistas regionales, en Coyhaique Talleres de derecho de autor en coordinación con SCD Presentaciones abiertas al público de músicos regionales y bandas instrumentales, en Plaza de Coyhaique. 10

Día del Cine El día del Cine se ha desarrollado desde el año 2010 a la fecha, con actividades de gratuitas de difusión de cine nacional, en distintas localidades de la región. Ciclo de cine chileno en Coyhaique Exhibición de cine nacional en Coyhaique, Puerto Aysén, Tortel, Villa O Higgins y Cochrane. II. Departamento de Ciudadanía y Cultura Programa Red Cultura Objetivo del programa: Contribuir al desarrollo artístico - cultural y al fortalecimiento de la identidad local en todas las comunas del país a través de un trabajo de fortalecimiento de los gobiernos locales en materia cultural. Años de Implementación: 2013 Inversión: $ 29.300.000 Regional $ 8.364.000 Nacional Modalidades Agenda Municipal Red Cultura Agenda Municipal de Red Cultura plantea tres grandes objetivos de trabajo a realizar en todos los municipios de Chile de cara a 2016: Presupuesto Municipal de un 2% destinado a Cultura. Un encargado de cultura capacitado. Un Plan de Cultura integrado en el PLADECO. Servicio País Cultura: Busca contribuir al desarrollo artístico - cultural y al fortalecimiento de la identidad local en comunas, barrios y/o localidades y territorios en situación de vulnerabilidad socioeconómica y aislamiento territorial, promoviendo procesos de planificación de la gestión cultural comunal con la activa participación de las personas. 11

Cultura Local Centros Culturales Busca la existencia de infraestructura cultural comunal en desarrollo de un plan de gestión y de formación de audiencias con participación activa de la comunidad, poniendo especial énfasis en el trabajo con habitantes que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad social y/o bajo acceso a manifestaciones artísticas de calidad. Comunas beneficiadas por año: 2013 Coyhaique Aysén Cisnes Lago Verde Río Ibáñez Tortel Villa O Higgins Cochrane Instituciones involucradas: Ilustre Municipalidad de Coyhaique Centro Cultural Coyhaique Ilustre Municipalidad de Aysén Ilustre Municipalidad de Cisnes Ilustre Municipalidad de Lago Verde Ilustre Municipalidad de Río Ibáñez Ilustre Municipalidad de Tortel Ilustre Municipalidad de O Higgins Ilustre Municipalidad de Cochrane Principales actividades realizadas año 2013 Actividad: Asesorías para la elaboración participativa de Planes de Gestión Municipal integradas al Pladeco. Lugares: Cochrane Villa O Higgins Lago Verde. Fechas: Julio Diciembre 2013 Monto: $8.364.000 Asistentes: 120 personas 12

Actividad: Diseño participativo de Planes de Gestión Municipal (bi - anual) a través de Servicio País Cultura. Lugares: Río Ibáñez - Cisnes Fechas: Julio Diciembre 2013 Monto: $8.000.000 Actividad: Diseño participativo de Planes de Gestión para Centros Culturales. Lugares: Coyhaique - Aysén Fechas: Julio Diciembre 2013 Monto: $ $21.300.000 Asistencia: 92 Coyhaique Aysén Logros a la fecha Compromiso formal de 09 municipios para el logro de 3 metas estratégicas al 2016: Elaboración de Planes Municipales de Cultura integrados al PLADECO Encargado de Cultura capacitado. Inversión del 2% del presupuesto municipal en Cultura. Vigencia de 07 convenios de colaboración con municipios para la elaboración de Planes Municipales de Cultura integrados al PLADECO. Etapa de consolidación de jornadas participativas para elaboración de planes municipales de cultura en 05 municipios en ejecución. Desafíos 2014 Finalización de proceso participativo de elaboración de Planes de Gestión para Centros Culturales de Coyhaique y Puerto Aysén. Integración al Pladeco de Planes Municipales de Cultura en comunas de Río Ibáñez y Cisnes. Programa Fomento al Desarrollo Cultural Local Objetivo General Este programa contempla los componentes Itinerancias Artísticas, Formación y Proyectos Creativos, que buscan fortalecer la creación y producción en las diversas disciplinas y la formación de audiencias para todas las áreas artísticas, democratizando y descentralizando el acceso a los bienes y servicios culturales y la circulación de propuestas artísticas, promoviendo la diversificación de los lenguajes artísticos que convergen en los barrios. 13

Años de Implementación: 2009-2011: Creando Chile en mi Barrio 2011-2012: Arte y Cultura en mi Barrio 2013-2015: Fomento al Desarrollo Cultural Local Inversión: Año 2010: $94.990.083.- Año 2011: $68.423.854.- Año 2012: $51.894.092.- Año 2013: $62.143.034.- Modalidades: FDCL Centros Culturales FDCL Servicio País Cultura Centros Culturales Aysén y Coyhaique Beneficiados por año: 2011-2012-2013: 992 personas Comunas Beneficiadas por año Año 2010 Comuna de Chile Chico (Chile Chico) Comuna de Cisnes (La Junta) Año 2011: Comuna de Lago Verde (Lago Verde y Villa Amengual) Comuna de Río Ibáñez (Villa Cerro Castillo) Comuna de Chile Chico (Chile Chico) Comuna de Cisnes (La Junta) Año 2012: Comuna de Lago Verde (Lago Verde y Villa Amengual) Comuna de Río Ibáñez (Villa Cerro Castillo) Año 2013: Centro Cultural Coyhaique Centro Cultural Puerto Aysén Comuna de Río Ibáñez Comuna de Cisnes 14

Instituciones involucradas Fundación para la Superación de la Pobreza Ilustre Municipalidad de Chile Chico Ilustre Municipalidad de Cisnes Ilustre Municipalidad de Río Ibáñez Ilustre Municipalidad de Lago Verde Ilustre Municipalidad de Aysén Ilustre Municipalidad de Coyhaique Sernatur Indap Fosis Principales actividades realizadas el año 2010 Actividad: Cierre de Barrios Creando Chile Lugares: Quinta Burgos (Coyhaique). Rivera Sur (Aysén) Fechas: junio - agosto de 2010 Monto: $ 2.599.484 Asistentes: 55 personas Principales actividades realizadas el año 2011 Actividad: Comitiva Cultural de Artesanía Lugares: Lago Verde Fechas: 14 al 18 de Noviembre de 2011 Monto: $3.485.000.- Asistentes: 30 personas Actividad: Encuentro Interbarrial Lugares: Chile Chico Fechas: 18 de Junio de 2011 Monto: $1.279.941.- Asistentes: 25 personas Principales actividades realizadas el año 2012 Actividad: Encuentro de Patrimonio Lugares: Villa Cerro Castillo Fechas: 8 de Septiembre de 2012 Monto: $3.451.908.- Asistentes: 60 personas 15

Principales actividades realizadas el año 2013 Actividad: Hito de Cierre Lugares: Villa Cerro Castillo Fechas: 16 de Marzo, 2013 Monto: $1.296.392.- Asistentes: 80 personas Actividad: Hito de Cierre Lugares: Villa Amengual Fechas: 15 de Marzo, 2013 Monto: $1.296.392.- Asistentes: 50 personas Logros a la Fecha El programa en sus diferentes modalidades ha logrado trabajar con 8 localidades, desde el año 2010 a la fecha, bajo las modalidades Creando Chile en Mi Barrio y Servicio País Cultura. Se han firmado 6 convenios tripartitos entre el CNCA, la Fundación para la Superación de la Pobreza y los municipios, que han permitido la colaboración interinstitucional y apoyo territorial. Se apoyó la generación y consolidación de organizaciones culturales locales, tales como agrupaciones de artesanas, agrupaciones de proyección folclóricas, culturales, turismo cultural, patrimonial y artístico. Se capacitó a 2 funcionarios municipales a través de becas para Diplomados en Gestión Cultural convenio Universidad Se apoyó la profesionalización de los oficios, a través de la formación en gestión cultural y comercialización de productos locales, técnicas y uso de herramientas para la generación de productos locales identitarios, trabajando con artesanos, músicos, cultores y proveedores de turismo cultural. Se ha logrado vincular oficios locales al trabajo de revalorización local que realizan las escuelas, logrando que niños (as) y jóvenes visibilicen y valoricen sus tradiciones. Se han desarrollado presentaciones y actividades artísticas y culturales en localidades aisladas, en las que han compartido artistas locales, regionales y nacionales. Se han logrado hacer encuentros intercomunales de patrimonio y artesanía, rescatando y compartiendo experiencias y tradiciones Desafíos 2014 Continuar trabajo en las comunas y localidades convenidas en Servicio País Cultura. Generar actividades en Centros Culturales Coyhaique y Puerto Aysén, que acerquen a la comunidad a estos y motiven una afluencia de artistas y público permanente en el tiempo. Desarrollar propuestas participativas basadas en Planes de Gestión para Centros Culturales de Coyhaique y Puerto Aysén. 16

Programa ACCESO Objetivo del Programa: Contribuir a la disminución de la inequidad en el acceso a los bienes y servicios artísticos y culturales de los habitantes de las quince regiones del país, especialmente de la población localizada en territorios aislados, promoviendo y fortaleciendo el trabajo descentralizado y la participación a nivel regional, comunal y local, respondiendo entre otros desafíos, a la implementación de las Políticas Culturales Regionales. Propósito: Aumentar el acceso a iniciativas artísticas y culturales en comunas distintas a la capital regional. ACCESO REGIONAL 74000000 72000000 70000000 68000000 66000000 64000000 62000000 60000000 58000000 2010 2011 2012 2013 ACCESO REGIONAL Modalidades: Formación Encuentros Difusión Beneficiarios región Aysén: 15.254 Hombres: 7004 Mujeres: 8250 Comunas beneficiadas por año: Coyhaique Aysén Cisnes Lago Verde Río Ibáñez Chile Chico Tortel 17

O Higgins Cochrane Güaiteca Instituciones involucradas Municipios de toda la Región Fosis Prodemu Gendarmería Defensoría Universidad Austral MAVI Corporación Aysén por Aysén Gobierno Regional Empresas Privadas 18

19

Principales actividades realizadas el año 2010 Actividad: Presentación Bafona 2010 Lugares: Coyhaique, Chile Chico Fechas: Noviembre Asistentes: 5000 personas Actividad: Caja Musical Mundial Lugares: Lago Verde, Cisnes, Cochrane, Coyhaique, Aysén y Chile Chico. Fechas: 27 de mayo al 12 de junio Monto: $250.000.- Asistentes: 300 personas Actividad: Producción Musical Grabación CD Bandas Coyhaique y Puerto Aysen Lugares: Escuela Pedro Quintana Mansilla Coyhaique, Liceo Politécnico de Aysen. Fechas: Octubre y Noviembre Monto: $7.000.000- Asistentes: 20 bandas Principales actividades realizadas el año 2011 Actividad: Presentación Teatro PHI Lugares: Plaza de Armas, Coyhaique Fechas: 10 al 12 de febrero 2011 Monto: $6.238.190- Asistentes: 3000 personas Actividad: Taller y encuentro de payadores Lugares: Consejo de la Cultura y Salón de eventos el Quincho Fechas: 07, 08, 09 y 10 de septiembre Monto: $1.057.764 Asistentes: 300 personas Actividad: Concierto Lírico Sur y Opera Lugares: Catedral de Coyhaique, Cine Municipal Aysén y Escuela Aonikenk Puerto Ibáñez Fechas: 08, 09 y 10 de octubre Asistentes: 680 personas Principales actividades realizadas el año 2012 Actividad: Comitiva Cultural Sur y Norte de la Región Lugares: Guadal, Bahía Murta, Puerto Ibáñez, Cochrane, Villa O Higgins, caleta Tortel, La Tapera, La Junta, Lago Verde, Puyuhuapi, Mañihuales, Villa Ortega Fechas: 09 al 13 de Abril y 23 al 28 de abril Monto: $14.673.196.- Asistentes: 1460 personas 20

Actividad: Seminario Educación Artística e Integral 2012 Lugares: Salón de eventos el Quincho Fechas: 08 de junio de 2012 Monto: $1.305.444.- Asistentes: 60 participantes Actividad: Micro zona Lugares: Bahía Murta, Puerto Tranquilo Fechas: octubre - noviembre Monto: $2.000.000.- Asistentes: 25 participantes Principales actividades realizadas el año 2013 Actividad: Gira Litoral Teatro Escuela Imagen Lugares: Melinka, Puyuhuapi, Puerto. Cisnes y Puerto. Aguirre. Fechas: 15 al 19 de enero Monto: $ 3.271.365.- Asistentes: 500 personas Actividad: Gira sur y norte de la región. Actividad: Gira sur y norte de la región. Lugares: Cerro Castillo, Guadal, Cochrane, Caleta Tortel, Villa O Higgins, La Tapera, Lago Verde, Raúl Marín Balmaceda, Puyuhuapi, Puerto. Cisnes, Mañihuales. Fechas: marzo - abril Monto: $ 15.800.000.- Asistentes: 1720 espectadores Actividad: Seminario educación y Cultura Lugares: Salón de Eventos El Quincho Fechas: 06 y 07 de Junio Monto: $ 2.500.000.- Asistentes: 90 asistentes. Actividad: Concierto y Premio de Reconocimiento Arte y Cultura II Versión. Lugar: Coyhaique Fecha: Octubre Monto: $2.275.226 Asistentes: 215 personas Logros a la Fecha Cobertura Territorial en las 10 comunas de la Región Trabajo Micro zonal en Murta, Tranquilo y Cochrane, coordinado con la ciudadanía y los municipios de esas comunas. Beneficiando directamente a cerca de 40 artesanos y músicos. 21

Consolidar realización de comitivas culturales que incorporan artistas de diversas disciplinas artísticas. Cubriendo las diez comunas de la región donde cerca de 5000 personas han presenciado las funciones. Consolidación concurso Arte Joven, con la participación de más de 400 niños de la región y la itinerancia de los mismos trabajos. Trabajo en Red desde los últimos años, ha logrado que los municipios aporten concretamente con recursos para realizar presentaciones artísticas de alto nivel, nos referimos a municipios de Cisnes y Aysén quienes financiaran parte del costo total de las presentaciones del BAFONA. Desafíos 2014 Mantener cobertura territorial en las diez comunas. Realizar una actividad de alto impacto en el Sur de la región. Contar con al menos 3000 participantes en las actividades organizadas durante el año. Posicionar temas relacionados a Patrimonio. Área Patrimonio Objetivo del Programa Reconocer a cultores y expresiones patrimoniales Inmateriales de la región de Aysén a través de los mecanismos establecidos por UNESCO y el Estado de Chile Años de implementación: 2013 Inversión: $9.000.000 Comunas beneficiadas por año: 2013 Coyhaique Güaitecas Cochrane Río Ibáñez Chile Chico Lago Verde Villa O Higgins Tortel Cisnes Aysén 22

Instituciones Involucradas Ilustre Municipalidad de Coyhaique Ilustre Municipalidad de Río Ibáñez Ilustre Municipalidad de Cochrane Ilustre Municipalidad de Güaitecas Centro Cultural Coyhaique Centro de Investigación de Ecosistemas de la Patagonia INDAP SERNATUR DIBAM Modalidades: Sistema para la gestión del Patrimonio SIGPA Programa de Reconocimiento Tesoros Humanos Vivos Inventario Priorizado de PCI. Beneficiarios directos región Aysén: 74 personas Principales actividades realizadas el año 2013 Actividad: Elaboración participativa de expedientes para la salvaguarda de expresiones inmateriales: Soguería en Área Cultural del Baker Construcción de Chalupas a Vela y faena de la Cholga Seca en Área Litoral. Lugares: Cochrane, Bahía Murta y Melinka Monto: $5.000.000 Fechas: Julio Septiembre Actividad: Inscripción de cultores y expresiones tradicionales regionales al Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio (SIGPA) Lugares: Cochrane, Puerto Tranquilo, Bahía Murta y Guaitecas. Fechas: desde el 26/08/13 al 04/09/13 Monto: $2.000.000.- Asistentes: 56 personas. Actividad: Promoción Programa de reconocimiento Tesoros Humanos Vivos. Reconocimiento Nacional al cultor Regional Rómulo Ranquehue Marilicán. Lugar: Coyhaique Monto: $3.000.000 (Nacional) Participantes: 16 (postulaciones) 23

Actividad: Mesa de Turismo Cultural. II Seminario de Turismo Cultural: Rescate y puesta en valor del Patrimonial en Fiestas Costumbristas Estudio Línea Base Fiestas Costumbristas Región de Aysén. Lugar: Coyhaique Monto: $1.704.970 Participantes: 30 personas Actividad: Realización de la I Jornada de Formación Patrimonio Inmaterial en la región De Aysén. Lugar: Coyhaique Monto: $ 2.000.000 Participantes: 25 Logros a la fecha Incremento en ingreso de cultores y expresiones culturales al sistema de gestión del Patrimonio SIGPA. Incremento en postulaciones al programa nacional de reconocimiento Tesoros Humanos Vivos. Reconocimiento regional bajo la categoría de Tesoro Humano Vivo. Creación de expedientes de salvaguarda. Desafíos 2014 Ampliar la cobertura de inventario de PCI, realizando expediente en una tercera comuna. Ampliar el catastro de cultores, cubriendo área de una tercera comuna. Mantener y/o aumentar cantidad de postulaciones al programa de reconocimiento de Tesoros Humanos Vivos. Programa Acciona Objetivo del Programa: Contribuir al mejoramiento de la calidad de la Educación a través de talleres artísticos en establecimientos educacionales vulnerables. Años de implementación: 2013 Inversión: $ 7.702.400 24

Modalidades: ACCIONA Párvulos ACCIONA Portadores de Tradición Beneficiarios región Aysén: 120 Comunas Beneficiadas por año: 2013 Coyhaique Aysén Puerto Ibáñez Instituciones involucradas: Departamento Educación Ilustre Municipalidad de Coyhaique Departamento Educación Ilustre Municipalidad de Aysén Departamento Educación Ilustre Municipalidad de Río Ibáñez Moviendo en Arte en la Educación Principales actividades realizadas el año 2013 MODALIDAD ACCIONA PORTADORES DE TRADICIÓN Actividad: Taller Cerámica para niños Lugar: Río Ibáñez Monto: $ 2.456.800.- Participantes: 17 niñas 17 niños Actividad: Conociendo la tejuela a través de las artes visuales Lugar: Coyhaique Monto: $ 2.456.800.- Participantes: 14 hombres 19 mujeres MODALIDAD ACCIONA PARVULOS Actividad: Taller de música en colores para párvulos. Lugares: Escuela Almirante Simpson, Chacabuco Monto: $ 1.288.400 Participantes: 20 niñas 13 niños Actividad: Taller de música en colores para párvulos Lugar: Escuela Río Blanco Monto: $1.288.400.- Participantes: 10 niñas 10 Niños 25

III. Programa Sello Regional de Aysén Programa Travesía de Orquestas : L a música del archipiélago Objetivo Principal Busca capacitar a los integrantes de las orquestas infantiles y juveniles de la región y difundir su trabajo, realizando una gira de conciertos por el archipiélago y el litoral del extremo sur del país, especialmente en las áreas más aisladas. Para ejecutar la Travesía, se llevan a cabo diversas actividades que fortalecen el trabajo de las Orquestas, como son ensayos, capacitaciones y conciertos. Etapas de ejecución: - Programa de Formación, años 2011, 2012 y 2013. - Primera travesía, 05 al 11 de enero año 2012 - Segunda travesía, 02 al 07 de noviembre año 2013 Comunidad Beneficiaria Beneficiarios Directos Orquestas Sinfónica Municipal de Coyhaique (Ex Orquesta Víctor Domingo Silva), Ribera Sur de Puerto Aysén y Escuela Guido Gómez Muñoz de Puerto Cisnes, junto a alumnos de Río Ibáñez y de la Escuela de Música de Coyhaique. Beneficiarios Indirectos Comunidades de diversas localidades y ciudades de las regiones de Aysén y Los Lagos: Puerto Montt, Castro, Chaitén, Melinka, Puerto Gala, Puerto Cisnes, Puerto Aysén y Coyhaique. Inversión Año 2011: $55.504.127.- Año 2012: $68.341.000.- Año 2013: $18.000.000.- 26

Instituciones involucradas Como socios estratégicos contamos con la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, la Corporación de Desarrollo Aysén por Aysén, la Armada de Chile, los Municipios de comunas en donde se realizan los conciertos y el Gobierno Regional de Aysén. Hemos contado con el auspicio de Salmón Chile, Casa Alicia, Empormontt, Emporcha y Naviera Austral. Principales actividades realizadas el año 2011 Actividad: Capacitaciones de ejecución musical en violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta traversa, clarinete, trompeta, trombón, corno y percusión. Lugar: Coyhaique, Puerto Cisnes y Puerto Aysén. Fechas: junio y octubre/noviembre 2011 Monto: $4.882.589.- Asistentes: 200 niños y niñas de las orquestas Escuela Víctor Domingo Silva, Escuela Ribera Sur y Escuela Guido Gómez. Actividad: Conciertos de las orquestas Escuela Víctor Domingo Silva, Escuela Ribera Sur y Escuela Guido Gómez. Lugar: Coyhaique y Puerto Cisnes Fechas: agosto y noviembre 2011 Monto: $2.627.341.- Asistentes: 470 personas Principales actividades realizadas el año 2012 Actividad: I Travesía de Orquestas, música por el archipiélago Lugar: Buque Almirante Merino de la Armada de Chile, que recorrió Puerto Montt, Chaitén, Melinka, Puerto Cisnes, Puerto Aguirre y Puerto Chacabuco. Fechas: 05 al 11 de enero 2012 Monto: $68.341.000.- Asistentes: 2500 personas Actividad: Concierto Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Aysén Lugar: Buque Sargento Aldea de la Armada de Chile, Puerto Chacabuco. Fechas: 14 de octubre 2012 Monto: $2.566.076.- financiado por convenio con la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile. Asistentes: 400 personas aprox. Actividad: Concierto Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Aysén Lugar: Catedral de Coyhaique Fechas: octubre 2012 Monto: Financiado por convenio con la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile. Asistentes: 300 personas aprox. 27

Principales actividades realizadas el año 2013 Actividad: Primera Capacitación de Orquestas Lugar: Escuela Baquedano de Coyhaique Fechas: 28, 29 y 30 de enero 201 Monto: $6.543.201.- financiado por convenio con la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile. Asistentes: 49 intérpretes, 6 instructores musicales y 3 directores de orquestas. Actividad: Segunda Capacitación de Orquestas 2013 Lugar: Escuela Pedro Quintana Mansilla, Coyhaique Fechas: 12, 13 y 14 de julio 2013 Monto: $4.767.876.- financiado por convenios con FOJI y Corporación Aysén por Aysén. Asistentes: 47 intérpretes, 6 instructores musicales y 3 directores de orquestas. Actividad: Ensayo Parcial de Violonchelo Lugar: CNCA Aysén Fechas: 17 y 18 de agosto 2013 Monto: $94.832.- Asistentes: 3 intérpretes y 1 instructora. Actividad: Ensayo Parcial de Violonchelo Lugar: CNCA Aysén Fechas: 17 y 18 de agosto 2013 Monto: $94.832.- Asistentes: 3 intérpretes y 1 instructora Actividad: Ensayos Tutti Lugar: Escuela Pedro Quintana Mansilla, DEM Coyhaique y Liceo Juan Pablo II, Coyhaique. Fechas: 19 de julio, 26 27 de julio; y 24 de agosto 2013 Monto: $1.180. 557.- 28

HITOS 2010 2013 I. Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas 2011 Teatro de marionetas: El Gallego Soto, proyecto Fondart 2011 2012 Mujer, vida y raíces, proyecto Fondart 2012 2013 1 Simposio de Escultura, proyecto Fondart 2013 II. Departamento de Ciudadanía y Cultura 2010 Programa Acceso Presentación Orquesta de Cámara Lugares: Catedral de Coyhaique, Catedral de Puerto Aysén, Gimnasio de Chile Chico. Fechas: 12, 13 y 14 de Octubre Monto: $11.575.000.- Asistentes: 2000 personas 2011 Programa Fomento al Desarrollo Cultural Local Comitiva Cultural Música. Lugares: Villa Cerro Castillo Fechas: 24 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2011 Monto: $3.485.000.- Asistentes: 15 personas Programa Acceso Mapping y Compañía Balance 2012 Lugares: Corte de Apelaciones Fechas: 29 de diciembre Monto: $40.000.000.- Asistentes: 6500 personas 29

2012 Programa Fomento al Desarrollo Cultural Local Encuentro de Artesanía Lugares: Coyhaique Fechas: 5 y 6 de Octubre de 2012 Monto: $ 5.593.492.- Asistentes: 500 personas Programa Fomento al Desarrollo Cultural Local Obra Pictórica Mural Lugares: Lago Verde Fechas: 8 al 18 de Octubre de 2012 Monto: $2.227.640.- Asistentes: 60 personas Programa Acceso Un viaje por la opera Lugares: Gimnasio Regional Coyhaique Fechas: 06, 07 y 08 de octubre Monto: $1.200.000.- Asistentes: 6000 personas 2013 Programa Red Cultura Proyectos de Formación de audiencias para centros culturales. Lugares: Centro Cultural Coyhaique - Aysén Fechas: Julio Diciembre 2013 Monto: $ 15.836.050 Programa Acceso Presentación Bafona Lugares: La Junta, Puerto. Aysén, Coyhaique, Cochrane Fechas: desde el 26/08/13 al 04/09/13 Monto: $ 11.646.367.- Asistentes: 9000 personas. 30

III. Sello Regional 2011 Travesía de Orquestas: la música por el Archipiélago Capacitaciones con Profesionales Nacionales y Conciertos preparatorios Junio noviembre 2011: ensayos parciales (Coyhaique, Puerto Cisnes y Puerto Aysén) Agosto Noviembre 2011: Conciertos preparatorios (Coyhaique y Puerto Cisnes) Octubre 2012: Concierto en Buque Sargento Aldea (Puerto Chacabuco) Enero, julio y agosto 2013: Ensayos parciales y tuti (Coyhaique) Octubre 2013: Concierto preparatorio (Coyhaique) Orquestas Participantes: Orquesta Sinfónica Municipal de Coyhaique (Ex Víctor Domingo Silva) Escuela Guido Gomez Muñoz de Puerto Cisnes Escuela Ribera Sur de Puerto Aysén 2012 I Travesía de Orquestas: la música por el Archipiélago Inédita actividad realizada entre el 5 y 11 de Enero del 2012. Financiada por el Consejo Nacional de Cultura y las Artes y el 2% de Cultura del FNDR a través de la Corporación de Desarrollo Aysén por Aysén, la estrecha colaboración de la Armada de Chile y la Fundación de Orquestas Juveniles. Además de la empresa privada regional. 90 jóvenes músicos de las Orquestas Ribera Sur de Puerto Aysén, Guido Gómez de Puerto Cisnes y Víctor Domingo Silva de Coyhaique, se presentaron en las ciudades de Puerto Montt, Chaitén, Melinka, Puerto Cisnes, Puerto Aguirre y Coyhaique. 90 jóvenes músicos de las Orquestas Ribera Sur de Puerto Aysén, Guido Gómez de Puerto Cisnes y Víctor Domingo Silva de Coyhaique, se presentaron en las ciudades de Puerto Montt, Chaitén, Melinka, Puerto Cisnes, Puerto Aguirre y Coyhaique. 2013 II Travesía de Orquestas: la música por el Archipiélago Actividad realizada entre el 3 y 7 de noviembre del 2013. Financiada por el Consejo Nacional de Cultura y las Artes de Aysén, con la colaboración de la Corporación Aysén por Aysén, la Armada de Chile, la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles., el Gobierno Regional, las Municipalidades de Aysén, Cisnes, Las Guaitecas y Castro. Contamos con el auspicio de Casa Alicia y Salmón Chile. Participaron las orquestas Sinfónica Municipal de Coyhaique, Ribera Sur de Puerto Aysén, Escuela Guido Gómez Muñoz de Puerto Cisnes. Además la presencia de invitados especiales como la Orquesta Juvenil Infantil de Cauquenes, la soprano Carolina García Valentín, el tenor Miguel Ángel Pellao y el pianista Ricardo Bahamondez. 31

ESTADO EJECUCION PRESUPUESTARIA PROGRAMAS CONSEJO REGIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES 2010 NOMBRE PROGRAMA TOTAL PROGRAMAS 2013 EN MILES DE $ COMPROMETIDO EN MILES DE $ EJECUTADO EN MILES DE $ POR COMPROMETER EN MILES DE $ POR EJECUTAR EN MILES DE $ % EJEC. COMPROM. % EJECUCION ACCESO CULTURAL REGIONAL 64.324 64.317 64.317 6 6 100% 100,0% DIA DE LAS ARTES 9.902 8.953 8.953 949 949 90% 90,4% PATRIMONIO 891 891 891 0 0 100% 100,0% ESTUDIOS 843 843 843 0 0 100% 100,0% CIUDADANIA 142.505 141.849 141.849 656 656 100% 99,5% COORDINACION REGIONAL CAMPAÑA FOMENTO DE LA LECTURA 3.730 3.730 3.730 0 0 100% 100,0% 4.440 4.440 4.440 0 0 100% 100,0% FONDOS CULTURA 207.482 195.870 195.870 11.611 11.611 94% 94,4% SUBTITULO 21-22-29 P1 Y P2 79.744 78.472 78.472 1.272 1.272 98% 98,4% 513.859 499.366 499.366 14.494 14.494 97% 97,2% 32

ESTADO EJECUCION PRESUPUESTARIA PROGRAMAS CONSEJO REGIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES 2011 NOMBRE PROGRAMA TOTAL PROGRAMAS 2013 EN MILES DE $ COMPROMETIDO EN MILES DE $ EJECUTADO EN MILES DE $ POR COMPROMETER EN MILES DE $ POR EJECUTAR EN MILES DE $ % EJEC. COMPROM. % EJECUCION ACCESO CULTURAL REGIONAL 63.224 63.187 63.187 37 37 100% 99,9% DIA DE LAS ARTES 5.696 5.651 5.651 45 45 99% 99,2% ESTUDIOS 1.087 1.087 1.087 0 0 100% 100,0% CIUDADANIA 68.798 68.578 68.578 220 220 100% 99,7% SELLO REGIONAL 34.547 34.446 34.446 101 101 100% 99,7% COORDINACION REGIONAL CAMPAÑA FOMENTO DE LA LECTURA 2.469 2.204 2.204 265 265 89% 89,3% 4.138 4.138 4.138 0 0 100% 100,0% FONDOS CULTURA 264.106 258.057 258.057 6.049 6.049 98% 97,7% SUBTITULO 21-22-29 P1 Y P2 67.916 66.759 66.759 1.157 1.157 98% 98,3% 511.981 504.107 504.107 7.874 7.874 98% 98,5% 100% 98% 96% 94% POR EJECUTAR EN MILES DE $ 92% 90% 88% 86% EJECUTADO EN MILES DE $ 84% 82% 33

ESTADO EJECUCION PRESUPUESTARIA PROGRAMAS CONSEJO REGIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES 2012 NOMBRE PROGRAMA PRESUPUEST O TOTAL PROGRAMAS 2013 EN MILES DE $ COMPROMETIDO EN MILES DE $ EJECUTADO EN MILES DE $ POR COMPROMETER EN MILES DE $ POR EJECUTAR EN MILES DE $ % EJEC. COMPRO M. % EJECUCIO N ACCESO CULTURAL REGIONAL DIA DE LAS ARTES 67.317 67.180 67.180 136 136 100% 99,8% 4.095 4.074 4.074 21 21 99% 99,5% CIUDADANIA 90.775 90.765 90.765 10 10 100% 100,0% PATRIMONIO 1.000 1.000 1.000 0 0 100% 100,0% SELLO REGIONAL COORDINACI ON REGIONAL CAMPAÑA FOMENTO DE LA LECTURA FONDOS CULTURA SUBTITULO 21-22-29 P1 Y P2 30.000 30.000 30.000 0 0 100% 100,0% 1.350 1.350 1.350 0 0 100% 100,0% 6.300 6.298 6.298 2 2 100% 100,0% 228.794 227.583 227.583 1.211 1.211 99% 99,5% 85.682 84.894 84.894 788 788 99% 99,1% 515.312 513.145 513.145 2.167 2.167 100% 99,6% 100% 100% 100% 99% 99% 99% 99% POR EJECUTAR EN MILES DE $ EJECUTADO EN MILES DE $ 99% 34

ESTADO EJECUCION PRESUPUESTARIA PROGRAMAS CONSEJO REGIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES 2013 NOMBRE PROGRAMA TOTAL PROGRAMAS 2013 EN MILES DE $ COMPROMETID O EN MILES DE $ EJECUTADO EN MILES DE $ POR COMPROMETER EN MILES DE $ POR EJECUTAR EN MILES DE $ % EJEC. COMPROM. % EJECUCION ACCESO CULTURAL REGIONAL DIA DE LAS ARTES 71.793 70.766 62.319 1.027 9.474 99% 86,8% 5.108 5.107 2.687 2 2.422 100% 52,6% CIUDADANIA 78.927 78.044 30.857 883 48.069 99% 39,1% PATRIMONIO 9.909 9.859 8.438 50 1.471 99% 85,2% FOMENTO A LAS ARTES SELLO REGIONAL COORDINACI ON REGIONAL CAMPAÑA FOMENTO DE LA LECTURA FONDOS CULTURA SUBTITULO 21-22-29 P1 Y P2 14.500 14.124 10.784 376 3.716 97% 74,4% 36.000 34.924 8.863 1.076 27.137 97% 24,6% 4.043 4.043 4.043 0 0 100% 100,0% 8.300 8.256 7.777 44 523 99% 93,7% 338.970 336.172 335.382 2.798 3.588 99% 98,9% 115.503 102.367 91.715 13.135 23.788 89% 79,4% 683.053 663.662 562.866 19.391 120.187 97% 82,4% 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% PRESUPUEST O POR EJECUTAR EN MILES DE $ PRESUPUEST O EJECUTADO EN MILES DE $ 35