Sumapaz se Levanta. la hidroelectrica esta aquí pero dicen que ya viene!!!!

Documentos relacionados
Centrales eléctricas. mome electricidad juan plaza l 1

CURSO INGENIEROS SIN FRONTERAS PROYECTO INTERMEDIO EL AGUA Y YO. Miércoles 17 de Octubre de Julio de JUAN PABLO RODRÍGUEZ S., Ph.D.

Renovable, sostenible y aliada del desarrollo integral. Julio de 2017

Enfrentando el desafío histórico del abastecimiento de agua en Bogotá DIC 3 de 2012

CONFORMACIÓN COMISIÓN CONJUNTA CORREDOR DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE LA REGION CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL

Trabajo Práctico N 2

GENERADOR DE ENERGIA HIDRAULICA BRAIHAM MARIN CAMILO MELO TECNOLOGIA E INFORMATICA

TEMA 6. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA

Análisis científico detallado del impacto del cambio del uso del suelo en el suministro de. D.C e implicaciones para el desarrollo de esquemas PES

4. DEFINICION DEL AREA REFERENCIAL (AREA DE ESTUDIO)

tema: presentado por: FIDEL ALBERTO PARDO OJEDA Oficina del Servicio de Pronóstico y Alertas

Planes de Manejo Ambiental

Operación de ríos y embalses

PROYECTO DE AUMENTO DE LA CAPACIDAD DEL EMBALSE DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA URRÁ I

Agenda. 1. Licenciamiento Ambiental 2. Proyectos en Desarrollo 3. Otros Proyectos Hidroeléctricos 4. Proyectos en Preconstrucción

RÍO AMOYÁ - LA ESPERANZA

LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA, DESDE LA PRIOVISIÓN DE BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PALAGUA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico

Cambio Climático: Causas y Consecuencias

Diálogo Latinoamericano sobre las Mejores Prácticas. en el Desarrollo de Grandes Centrales Hidroeléctricas. Tucuruí - Brasil

Latinamericancarbonforum Changuinola I: Contribución al Desarrollo Sostenible

UNIDAD 4. -LA ENERGÍA HIDRAÚLICA- Energía cinética del eje. Tuberías Turbinas Alternador. Funcionamiento de una central hidroeléctrica

CUBA. Características Generales

GESTIÓN N DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN COLOMBIA

2) Congreso de Viena (1815)

Zona Federal Marítima Terrestre. Dr. Mauricio Limón Aguirre Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental

Resumen: Nelson Soler Becerra Ing. Agrónomo. Ms Gestión Sostenible. Asistente Técnico Proyecto MAPA CORPOICA Boyacá

INFORME SOBRE MEDICIONES REALIZADAS EN EL EMBALSE Y EL RÍO SOGAMOSO (AGUAS ABAJO DE LA REPRESA DE HIDROSOGAMOSO)

Políticas energéticas sostenibles: Promoción de los objetivos de París. (Pathway to Paris)

Figura 1 1. Área de ubicación del proyecto C.H. Larreynaga

PLANIFICACIÓN DE MEDIANO Y LARGO PLAZO DE LA INFRAESTRUCTURA

Curso teórico práctico de Generación de energía a partir de Vertederos Municipales

"El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla" Odile Rodríguez de la Fuente

REPRESAS EN LA AMAZONIA. Sitio web desarrollado por la Fundación Proteger, International Rivers y ECOA

Que es ASOCARS? Articular y representar a las CAR para su defensa y posicionamiento, contribuyendo a la ejecución de las políticas ambientales.

William López Bohórquez M.Sc. Director Proyectos de Desarrollo

Gestión Integral de Aguas Urbanas. Estudio de Caso Bogotá

EL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA. Presenta Mtro. Leonardo de Jesús Ramos Gutiérrez. 20 de marzo de 2015

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE EMBALSES EN COLOMBIA, ANÁLISIS HIDROLÓGICO

Informe de gestión año 2017

EL ESTUDIO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN LA SABANA DE BOGOTÁ, EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

Evolución institucional de los programas de Saneamiento en Colombia Río Bogotá

Informe Interno. Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCHs)

ACUERDO No. 21 DEL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2007

El Bala, en Blanco y Negro. Consideraciones Generales

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ ESP. Resolución Número (Octubre 14 de 2005)

Aprovechamientos Hidráulicos Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE

Instituto Mediterráneo del Agua

CENTRALES ELECTRICAS. Mg. Amancio Rojas Flores

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático

Importancia de los proyectos hidroenergéticos para el desarrollo sostenible de Colombia

Agua, energía y territorio ante un cambio global

BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS

COMO FUNCIONAN LOS EMBALSES?

Hacia la conservación y desarrollo sostenible del Río Magdalena

Complejo Hidroeléctrico Río Grande Rositas ROADSHOW BEIJING REPÚBLICA POPULAR DE CHINA

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIDAD 4. LA ENERGÍA HIDRÁULICA

PROYECTO HIDROELÉCTRICO CACHUELA ESPERANZA

UN ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS CRITERIOS DE INGENIERIA Y DISEÑO PARA EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYSÉN

Problemática de la Contaminación Hídrica del Río Bogotá Posibles escenarios de crisis y soluciones Visión prospectiva

PROYECTO A NIVEL DE PERFIL CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN IV (Aprobado mediante informe N MEM/OGP-PIC)

CONVERSATORIO " ENERGÍA, CAMBIO CLIMÁTICO Y POSCONFLICTO EN COLOMBIA" CARLOS ALBERTO BOTERO VICEMINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Ar quit ect ur a. Universidad católica popular del risaralda

Hidroeléctricas y Sostenibilidad. JC Riveros, WWF Perú Lima, 26 de Mayo 2015

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

PROGRAMA DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL

HIDROELECTRICIDAD: FUTURO DE LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Introducción de conceptos básicos sobre cambio climático

PROYECTO DE LEY No. de 2015

Biodiversidad, ecosistemas de humedal y riesgo de inundación: Implicaciones de la expansión hidroeléctrica en la cuenca del río Magdalena

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. Amancio Rojas Flores

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

PROYECTO CORREDOR ECOLOGICO CHINGAZA - CERROS ORIENTALES SUMAPAZ

RETOS Y COMPROMISOS JURÍDICOS DE COLOMBIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO :

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

BMC BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA S.A.

Agua y producción de energía eléctrica. Las centrales convencionales.

Elementos a tener en cuenta

ANTONIO COCCO QUEZADA. Presidente Capítulo de Desastres, CODIA

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Producción de energía eléctrica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE MÈXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÒN SISTEMAS ELÈCTRICOS DE POTENCIA 1 GRUPO: 1705 EQUIPO 1

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES

RIVEROS Sergio Andrés RIVERA Hebert Gonzalo MODELACIÓN DEL POTENCIAL HIDROENERGÉTICO EN CAUDALES MÍNIMOS DE LA CUENCA DEL RÍO FONCE (SANTANDER).

CAMBIO CLIMÁTICO EN QUIBDÓ CHOCÓ - COLOMBIA PRECIPITACIONES MENSUALES Edson Plasencia Sánchez

Introducción a los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

EMGESA APAGA LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA EL QUIMBO

LA VERDAD SOBRE LA SENTENCIA DEL RÍO BOGOTÁ

Iberdrola Generación, S.A.U. Zaragoza, 1 Septiembre de 2008

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

Nueva fase del extractivismo en América Latina: laxitud y permisividad en los documentos ambientales. Óscar Mauricio Sampayo Navarro Septiembre/2017

Transcripción:

Sumapaz se Levanta la hidroelectrica esta aquí pero dicen que ya viene!!!!

Proyectos anunciados en los medios 2 de mayo de 1995 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/mam-320239

El tiempo Si para el año 2003, Bogotá no ha su sistema de abastecimiento de agua, se podrían presentar restricciones en el servicio. Se trata de la ampliación de Chingaza, y construcción de un sistema en Sumapaz, lugar considerado como la reserva hídrica y de generación eléctrica mas importante de la sabana. Para la construcción de este ultimo sistema se tiene previsto, la inversión conjunta de la EAAB y EEB

Proyectos anunciados en los medios 17 de mayo de 1995 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/mam-128006

Hidroeléctrica para quién??? http://www.portafolio.com.co/archivo/documento/mam-3095078

Hidroeléctrica para quién??? http://www.portafolio.com.co/archivo/documento/mam-3095078

Hidroeléctrica para quién??? http://www.bnamericas.com/news/energiaelectrica/emgesa_presenta_proyecto_de_14_minihidroelectricas_para_sumapaz

Hidroeléctrica para quién??? http://www.ingetec.com.co/

Documentos oficiales ESTUDIOS DE PREFACTIVILIDAD Ingetec y emgesa

ESTUDIOS DE PREFACTIVILIDAD Ingetec y emgesa

ESTUDIOS DE PREFACTIVILIDAD Ingetec y emgesa

ESTUDIOS DE PREFACTIVILIDAD Ingetec y emgesa

ESTUDIOS DE PREFACTIVILIDAD Ingetec y emgesa

ESTUDIOS DE PREFACTIVILIDAD Ingetec y emgesa

ESTUDIOS DE PREFACTIVILIDAD Ingetec y emgesa

ESTUDIOS DE PREFACTIVILIDAD Ingetec y emgesa

ESTUDIOS DE PREFACTIVILIDAD Ingetec y emgesa

ESTUDIOS DE PREFACTIVILIDAD Ingetec y emgesa

ESTUDIOS DE PREFACTIVILIDAD Ingetec y emgesa

ESTUDIOS DE PREFACTIVILIDAD Ingetec y emgesa

ESTUDIOS DE PREFACTIVILIDAD Ingetec y emgesa

ESTUDIOS DE PREFACTIVILIDAD Ingetec y emgesa

ESTUDIOS DE PREFACTIVILIDAD Ingetec y emgesa

ESTUDIOS DE PREFACTIVILIDAD Ingetec y emgesa

ESTUDIOS DE PREFACTIVILIDAD Ingetec y emgesa

ESTUDIOS DE PREFACTIVILIDAD Ingetec y emgesa

ESTUDIOS DE PREFACTIVILIDAD Ingetec y emgesa

IMPACTO AMBIENTAL Existe la idea de que la energía hidráulica es la más limpia y sostenible de todas las formas convencionales de producción de energía. Eso, sencillamente, no es verdad. Las hidroeléctricas en especial, aquellas de cierre o embalse, en las que se represa una gran cantidad de aguas río arriba de las turbinas tienen un impacto enorme sobre los ríos en que se asientan, las tierras circundantes, las poblaciones desplazadas, y contribuyen, incluso, con el cambio climático global.

IMPACTO AMBIENTAL En los ecosistemas megadiversos de LOS PÁRAMOS, tales impactos se multiplican. Estos cambios en la ecología de los ríos pueden tener impactos significativos en la supervivencia de las poblaciones ribereñas, cientos y hasta miles de kilómetros río abajo, en particular, aquellas que dependen de las llanuras de inundación naturales y de la pesca

IMPACTO AMBIENTAL por la inundación de tierras y el desplazamiento de poblaciones. De acuerdo con la Comisión Mundial de Presas, entre 40 y 80 millones de personas han sido desplazadas en todo el mundo para dar espacio a las represas. En Brasil ya se ha formado un movimiento social de desplazados por las grandes represas1. En el caso de Colombia todavía no se ha calculado cuántas personas serían desplazadas por las represas que el gobierno tiene en su portafolio de proyectos.

IMPACTO AMBIENTAL Pero mientras que el impacto del área inundada es focalizado, el impacto sobre la ecología del río se puede sentir hasta su desembocadura. Las represas estabilizan artificialmente los ríos y alteran drásticamente sus ritmos estacionales, los mismos que han orquestado los procesos naturales y ciclos vitales de los ecosistemas acuáticos y terrestres adyacentes por milenios.

IMPACTO AMBIENTAL la energía que proveen las represas ni siquiera es limpia desde el punto de vista del calentamiento global. «Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) representan un impacto adicional significativo de muchas represas, especialmente en los trópicos», sostiene Philip Fearnside, el segundo científico más citado en la literatura sobre cambio climático. «En 2002 publiqué un estudio mostrando que, en 1990, la represa Tucuruí, en la Amazonía brasileña, que por entonces tenía seis años de vida, emitía más GEI que la ciudad de Sao Paulo»

IMPACTO AMBIENTAL El mecanismo por el cual las represas producen GEI es el siguiente: el agua almacenada en las represas se encuentra bajo fuerte presión y contiene altas concentraciones de metano (un gas de efecto invernadero) disuelto. Cuando la presión es repentinamente aliviada y el agua emerge por las turbinas, la mayor parte de este metano sale con el agua y se libera en la atmósfera.

RESPUESTAS AUTORIDADES AMBIENTALES. El día 2 de febrero del año 2013, la Corporación Autónoma Regional CAR. Respondió que tuvo conocimiento del trámite de licencia ambiental del proyecto hidroeléctrico a desarrollarse en el Sumapaz, que adelanta la empresa EMGESA, pero como esta entidad no era la competente para pronunciarse sobre el tema, remitió la misiva al Ministerio del Medio Ambiente, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.

Respuestas autoridades ambientales. El día 13 de febrero de 2013, la ANLA por intermedio de su gerente responde que ella no tiene conocimiento de dicho proyecto y que son las corporaciones regionales, quienes tienen competencia para expedir dicha licencia.

Respuestas autoridades ambientales. Por su parte el 5 de febrero de 2013, CORTOLIMA responde, que tiene conocimiento de una petición sobre diagnóstico ambiental de alternativas, realizado por la empresa Hidroeléctrica Pro eléctrica, pero como es una cuenca compartida con el departamento de Cundinamarca, es necesario que el Ministerio de Medio Ambiente dirima, quien tiene competencia para conocer y pronunciarse sobre la petición de licencia ambiental.

Respuestas autoridades ambientales. el Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, mediante resolución 0252 de fecha de 13 de febrero de 2009, resolvió el siguiente conflicto de competencia: Que como quiera que el concepto técnico No. 2527 del 30 de diciembre de 2008Licencias, Permisos y Trámites Ambientales, en designar a la Corporaciónconcluye en los resultados de la evaluación realizada por la Dirección deautónoma Regional del Tolima CORTOLIMA- será la Autoridad Ambientalcompetente para realizar el trámite de Licenciamiento Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Santuario Río Sumapaz.

y de la represa que??? 10 de junio de 1997 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/mam-587130

Antes de Sumapaz El proyecto de aprovechamiento del Macizo de Sumapaz es otro Chingaza pero tres veces más grande. Chingaza actual produce un caudal de 15 m3/s y tiene 40 kilómetros de túneles. En cifras aproximadas, el proyecto Sumapaz puede producir un caudal de 45 m3/s, requiere la construcción de 120 kilómetros de túneles y de por lo menos el embalse del Alto Muña para regular el caudal, ya que en el macizo no hay sitios adecuados para embalses a más de 3.000 msnm. El otro embalse que se proyecta es el de Chisacá II, pero me parece que su ubicación es peligrosa para toda la zona baja del río Tunjuelo en Bogotá. 10 de junio de 1997 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/mam-587130

Antes de Sumapaz El proyecto de aprovechamiento del Macizo de Sumapaz es otro Chingaza pero tres veces más grande. Chingaza actual produce un caudal de 15 m3/s y tiene 40 kilómetros de túneles. En cifras aproximadas, el proyecto Sumapaz puede producir un caudal de 45 m3/s, requiere la construcción de 120 kilómetros de túneles y de por lo menos el embalse del Alto Muña para regular el caudal, ya que en el macizo no hay sitios adecuados para embalses a más de 3.000 msnm. El otro embalse que se proyecta es el de Chisaca II, pero me parece que su ubicación es peligrosa para toda la zona baja del río Tunjuelo en Bogotá. 10 de junio de 1997 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/mam-587130

Documentos oficiales E M P R E S A D E A C U E D U C TO Y A LC A N TA R I L L A D O D E B O G O TA R E S P U E S TA A E M E R G E N C I A S 19 de octubre de 2010 Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá.

Documentos oficiales E M P R E S A D E A C U E D U C TO Y A LC A N TA R I L L A D O D E B O G O TA R E S P U E S TA A E M E R G E N C I A S 19 de octubre de 2010 Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá.

Documentos oficiales E M P R E S A D E A C U E D U C TO Y A LC A N TA R I L L A D O D E B O G O TA R E S P U E S TA A E M E R G E N C I A S 19 de octubre de 2010 Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá.

Documentos oficiales E M P R E S A D E A C U E D U C TO Y A LC A N TA R I L L A D O D E B O G O TA R E S P U E S TA A E M E R G E N C I A S 19 de octubre de 2010 Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá.

Documentos oficiales E M P R E S A D E A C U E D U C TO Y A LC A N TA R I L L A D O D E B O G O TA R E S P U E S TA A E M E R G E N C I A S 19 de octubre de 2010 Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá.

Documentos oficiales E M P R E S A D E A C U E D U C TO Y A LC A N TA R I L L A D O D E B O G O TA R E S P U E S TA A E M E R G E N C I A S 19 de octubre de 2010 Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá.

Documentos oficiales E M P R E S A D E A C U E D U C TO Y A LC A N TA R I L L A D O D E B O G O TA R E S P U E S TA A E M E R G E N C I A S 19 de octubre de 2010 Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá.

Documentos oficiales E M P R E S A D E A C U E D U C TO Y A LC A N TA R I L L A D O D E B O G O TA R E S P U E S TA A E M E R G E N C I A S 19 de octubre de 2010 Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá.

Documentos oficiales E M P R E S A D E A C U E D U C TO Y A LC A N TA R I L L A D O D E B O G O TA R E S P U E S TA A E M E R G E N C I A S 19 de octubre de 2010 Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá.

Documentos oficiales E M P R E S A D E A C U E D U C TO Y A LC A N TA R I L L A D O D E B O G O TA R E S P U E S TA A E M E R G E N C I A S 19 de octubre de 2010 Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá.

Documentos oficiales E M P R E S A D E A C U E D U C TO Y A LC A N TA R I L L A D O D E B O G O TA R E S P U E S TA A E M E R G E N C I A S 19 de octubre de 2010 Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá.

Documentos oficiales E M P R E S A D E A C U E D U C TO Y A LC A N TA R I L L A D O D E B O G O TA R E S P U E S TA A E M E R G E N C I A S 19 de octubre de 2010 Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá.

Documentos oficiales SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COMO HERRAMIENTA DE APOYO AL ESTUDIO DE CUENCAS DE PÁRAMO INSTITUTO GEOGRAFICO ASGUSTIN CODAZZI.