El sueldo del jefe de equipo crece más que el del directivo

Documentos relacionados
La clase media pierde salario pese a la recuperación económica...

Carta del Presidente Ejecutivo de ICSA Grupo

ESTUDIO DE REMUNERACIONES Sector Retail. con la colaboración de:

ESTUDIO DE REMUNERACIONES Sector Farmacéutico

Índice. Evolución Retributiva por categorías. V. Retribuciones por comunidades. Retribuciones: Italia, Francia y España

El salario andaluz gana un 1,2% de capacidad de compra, en su segundo año consecutivo de crecimiento

La compra de vivienda se dispara y los precios registran su mayor alza desde 2007

El salario aragonés gana un 1,4% de capacidad de compra, en su segundo año consecutivo de crecimiento

Bruselas fuerza al Gobierno a ceder más poder a la CNMC en energía

El salario vasco pierde un 0,7% de su capacidad de compra, en su quinto descenso anual consecutivo

La brecha salarial en las Comunidades Autónomas

7 de cada 10 trabajadores no se siente bien remunerado

Cuadernos de Información Laboral de Andalucía Número 8. Febrero 2017 PENSIONES Y COSTE DE LA VIDA

UN SMI DE 800 EUROS EN EL PRIMER AÑO DE ESTA LEGISLATURA

El salario medio catalán aumenta un 0,6%, hasta euros mensuales, tras dos años consecutivos de caídas

En los años de crisis, el poder de compra de los catalanes ha caído un 5,9%

La retribución flexible permite cobrar parte en dinero y hasta el 30% en productos

EN 2018, LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO GANAN MENOS (EN TÉRMINOS GENERALES) QUE HACE 10 AÑOS.

1. DISPONER DE INFORMACIÓN FIABLE Y VÁLIDA SOBRE INDICADORES DE GESTIÓN Y MERCADO SALARIAL EN NAVARRA

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE NAVARRA

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4

GUÍA DE INCREMENTO SALARIAL 2017

20.829,74 euros y el correspondiente al conjunto de España se situó en ,92 euros.

LA MUJER EMPRENDEDORA EN ESPAÑA

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2

Todas las autonomías ven bajar el poder de compra de sus salarios excepto Cantabria (+2,5%) y Madrid (+0,6%)

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL (EACL)

El salario vasco es el que más crece y el que menos poder de compra pierde en los años de crisis

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO

Las Malagueñas Contamos

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

NOTA PRENSA IPC SENIOR (DICIEMBRE 2015) 18 de enero de 2016

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Noviembre 2016

La brecha salarial en la Región de Murcia

Siete comunidades crecerán más que la media por el turismo y la mayor diversificación de su economía

En 2014, bebés nacieron por reproducción asistida en España

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 28,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2013

JULIO 14. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Octubre 2016

La decisión del Gobierno de no compensar la pérdida de poder adquisitivo les cuesta, a los pensionistas andaluces, más de 600 millones de

Comparativa del mercado laboral

Diagnóstico Financiero de la Empresa Española

T U R I S M O Informe Mercado NACIONAL 2010

SÍNTESIS DE LA ECONOMÍA VASCA

FITUR Feria Internacional de Turismo

EL SALARIO. El salario o remuneración salarial es el pago que recibe en forma periódica

Navarra presenta el cuarto salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad de Madrid y Cataluña.

DEBATE SOBRE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Antigüedad-edad. Sexo Fiscales/población Rotación de personal Situaciones administrativas de los miembros del Ministerio Fiscal.

El Comercio y la Hostelería acaparan la mitad del empleo creado en el último año, pero Actividades Inmobiliarias es el sector que más crece: 13,4%

Índice. Resumen. Principales conclusiones. Aspectos técnicos. Retribución de los altos cargos del gobierno catalán

Durante el boom inmobiliario, el 84% del aumento del precio de las viviendas se debió al precio del suelo

LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA: EL CAMBIO NECESARIO

ICSA. Estudio MujerTIC: Una primera reflexión sobre la mujer tecnológica

ICSA. Informe ICSA Estudio sobre la Retribución n de la Mujer Directiva en España. Con la Colaboración n de:

I Estudio sobre la situación laboral de los arquitectos en España

elboletín El Sector de Enseñanza de la FeSP- Profesores técnicos de F. Profesional Retribuciones 2016 por comunidades autónomas

RETRIBUCIONES MEDICAS. COMUNIDADES AUTONOMAS Nov. 2002

I N D I C E G E N E R A L. comisión nacional de los salarios mínimos I. CONDICIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA CONTENIDO

Aspectos cuantitativos

Estudio comparativo de Retribuciones de los Residentes en España en el año 2012 y recortes desde el año Borrador de trabajo (12 dic.

GUÍA DE INCREMENTO SALARIAL Desarrolla una estrategia de incremento salarial efectiva para tu empresa y tus colaboradores

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Tercer trimestre de 2017

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Segundo trimestre de 2017

La flexibilidad laboral y el acceso al mercado de trabajo retroceden en España a niveles anteriores a 2001

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) AGOSTO 2013

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Primer trimestre de 2017

11. EL ESPACIO DE LOS SERVICIOS. LA TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Seminario. Taller de políticas salariales en la práctica del director de RRHH

OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO. Modelos de retribución aplicados en el sistema farmacéutico. FRANCIA

Precios y Salarios PRECIOS Anuario Económico. ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMO Tasa de variación anual

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Diciembre 2016

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) NOVIEMBRE 2013

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

La eterna brecha salarial de Navarra

Navarra presenta el cuarto salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad de Madrid y Cataluña.

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) JULIO 2012

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Agosto 2015

DOCUMENTO 16/2011 Ante los problemas, propuestas: El Plan de Inserción Laboral

ABRIL 16 SUMARIOS... Variación del ICE en CANARIAS

NOTICIAS ECONÓMICAS ACTUALIDAD ECONÓMICA. Impacto situación en Cataluña. Pensiones. Semana: de octubre de 2017

MUJER Y CRISIS Diferencias retributivas mujer-hombre Presencia femenina en puestos directivos

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Marzo 2016

MUJER Y TRABAJO EN ESPAÑA

Contratos de trabajo registrados

Los expertos advierten: no más jarabe en cucharadas Ciencia...

A IGUAL MISMO SALARIO ESTUDIO COMPARATIVO DE RETRIBUCIONES EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Participantes formados según CCAA Familia Profesional: Imagen personal

Actualidad Económica y Laboral: ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) AGOSTO 2009

Encuesta de Estructura Salarial Resultados Definitivos

El dilema del salario mínimo

Reforma general en las torres de Azca para atraer nuevas empresa...

ESTUDIO SOCIO-LABORAL Y DE REMUNERACIONES 2010 AEDIPE NAVARRA-CEINSA

Antigüedad-edad EDAD MEDIA POR CCAA 57,7 53,2 51,0 46,8 52,8 48,1 48,1 47,7 47,8 46,0 42,6 47,6 45,7 42,3

Aspectos cuantitativos

Contratos de trabajo registrados Aragón. Diciembre 2016

TENDENCIAS SALARIALES 2015 PRESENTADO POR: ENRIQUE PEREZ

Funcas mejora la previsión de crecimiento del PIB para 2017 hasta el 2,8%

Transcripción:

Página 1 de 6 ECONOMÍA SALARIOS El sueldo del jefe de equipo crece más que el del directivo Las empresas gratifican a los mandos medios con una subida salarial del 4% en 2016 por temor a que se vayan Madrid - 12 FEB 2017-20:10 CET CARMEN SÁNCHEZ- SILVA En 2016 las empresas españolas han decidido echar el resto con los mandos intermedios, ofreciéndoles la mayor subida salarial del conjunto de categorías laborales, un 4,1% de media, por temor a que abandonen sus cargos y se vayan a la competencia. En cambio, el incremento medio de los dirigentes ha sido del 0,34% y el de los empleados de base, del 1,48%. Son las conclusiones del estudio que ICSA Grupo presenta esta semana, en el que se destaca que, por primera vez desde 2009, el acumulado salarial de todos los empleados rebasa la inflación de la última década. 2016 ha sido un buen año para los mandos intermedios de las empresas españolas. Son el colectivo de trabajadores que ha recibido un mayor incremento salarial, un 4,1% de media, según se desprende del estudio de remuneraciones que realiza anualmente ICSA Grupo en colaboración con EADA Business School comparando más de 80.000 datos retributivos validados, y cuya décima edición se dará a conocer esta semana. Es el primer año en que estos trabajadores cualificados se ven más recompensados que el resto de categorías desde que empezó la crisis porque las compañías les han retenido durante este tiempo con promesas de promoción que, al no verse materializadas, han provocado

Página 2 de 6 que se vayan a otras empresas, ante el aumento de las ofertas de empleo, explica Ernesto Poveda, presidente de la consultora especializada en compensaciones. Su socio, David Suárez, agrega que desde 2009 ha habido muchas reestructuraciones y las compañías sobredimensionadas han prescindido de los mandos intermedios y ahora tienen que recuperarlos.

Página 3 de 6 Y si entre 2009 y 2015, cuando se les gratificó con un aumento salarial superior al 3%, los responsables de área o jefes de equipo fueron categoría laboral que más poder adquisitivo perdió, tras dos años de incrementos, han recuperado su poder de compra; le ganan un 0,61% a la inflación acumulada en los últimos diez años, indica el estudio. Por primera vez desde 2009, destaca ICSA, en 2016 el acumulado salarial de directivos, mandos intermedios y empleados de base rebasa la inflación de la última década. Claro que hay que tener en cuenta que el IPC ha llegado a ser negativo y cero durante varios ejercicios. Los directivos, el estamento laboral que menos ha sufrido la crisis, es el que recibe un aumento salarial inferior en 2016, con un 0,34%. El trabajador de a pie ha ganado un 1,48% más que en 2015 hasta situar su retribución media en 22.841 euros anuales, frente a los 78.875 euros de los dirigentes y los 39.364 euros de los profesionales cualificados. Las mayores subidas salariales se las suele llevar la dirección porque es en la que las empresas confían para sacarlas adelante, de ahí que la brecha salarial entre los que más y menos ganan se lleva agrandando demasiado tiempo en España", critica Susana Marcos, socia de la consultora de recursos humanos PeopleMatters. No obstante, Marcos opina que actualmente existe una mayor inversión en los profesionales

Página 4 de 6 cualificados y eso es una buena noticia. Es indicativo de la necesidad de atraer y retener a este tipo de expertos, que son escasos, dice. Previsiones para 2017 De cara a este año, la socia de PeopleMatters considera que las subidas salariales se van a ralentizar. Si en 2016 se situaron en una media del 2,47%, según los datos de la muestra anual de la consultora, en 2017 el aumento previsto es del 1,97%, algo que contrasta con las mayores expectativas de crecimiento del IPC. Aprendimos el año pasado que no te puedes dejar llevar por las alegrías del corto plazo, sostiene Marcos, en referencia al momento en que las empresas toman las decisiones de gratificación de su plantilla, normalmente en abril o mayo, cuando la economía española respiraba más tranquila que a partir del verano. A finales de ejercicio esas expectativas se vieron frustradas y por eso las organizaciones se muestren más prudentes este año, añade. Según PeopleMatters, el pasado año casi el 80% de las empresas elevaron los sueldos de sus trabajadores y cerca del 64% tiene previsto volver a hacerlo este, por ahora. Los sectores de finanzas, servicios y farmacéutico son los que más van a hacerlo. ASÍ SE COBRA DEPENDIENDO DE DONDE TRABAJE Madrid, Cataluña y Navarra son las comunidades autónomas que mejor pagan a sus trabajadores, tengan la categoría que tengan. Sólo en el caso de los empleados de base, el País Vasco supera a Cataluña. Por el contrario, La Rioja, Extremadura y Canarias son las regiones que peor remuneran a las plantillas, según el estudio salarial de ICSA Grupo. Ello responde a la mayor o menor cantidad de grandes empresas situadas en esos territorios, pues son las que ofrecen mejores emolumentos y mayores incrementos salariales. Las diferencias son notables: un directivo cobra casi 83.500 euros al año en Madrid y 65.850 en La Rioja; en el caso de los mandos intermedios, en la capital ganan cerca de 42.000 euros anuales frente a los 34.000 de Canarias y, en el de los empleados, Navarra les retribuye con 25.600 euros

Página 5 de 6 de media y La Rioja con 18.600 euros. Por sectores, banca es el mejor pagado y comercio y construcción, los peores. ARCHIVADO EN: IPC Salario Indicadores económicos Condiciones trabajo Trabajo Economía CONTENIDO PATROCINADO 10 vinos que te cautivarán por su precio y su sabor Un estudio universitario da con la app más 3 consejos para aumentar la velocidad de su PC! 10 impresionantes hoteles Todo Incluido en las (VIGNERONS) (BABBEL) (ONESAFE SOFTWARE) (ROOM5) Y ADEMÁS... El gran parecido de la mujer de Moyá con Pilar Rubio El actor Frederick Jay Bowdy se suicida en directo Por qué los puntos en el tenis son 15, 30, 40? Miss Canadá, la joven que ha roto los estereotipos en (CADENA SER) recomendado por EDICIONES EL PAÍS S.L. Contacto Venta Publicidad Aviso legal Política cookies Mapa EL PAÍS en KIOSKOyMÁS Índice RSS