UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PLANTEL CUAUTEPEC RÉGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PLANTEL CUAUTEPEC REGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PLANTEL CUAUTEPEC TEORÍA DE LA NORMA PENAL PROGRAMA DE TRABAJO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PLANTEL CUAUTEPEC LICENCIATURA EN DERECHO DESARROLLO DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO

Régimen jurídico del comercio exterior de México

Régimen Jurídico de Comercio Exterior

DERECHO DEL COMERCIO EXTERIOR

Lunes: 20:00-22:00 hrs Jueves: 20:00-22:00 hrs. I. Principios generales II. Las relaciones individuales de trabajo y su duración 4 4 0

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

RÉGIMEN JURÍDICO DEL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO

COMERCIO INTERNACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

DERECHO ADUANERO E INTERNACIONAL FISCAL Clave 72

Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas Ciclo Escolar: Sexto Cuatrimestre Vigencia del Plan:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE COMERCIO EXTERIOR

II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO

Programa de Estudios: RÉGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Derecho Comercial Internacional Clave 87 Periodo lectivo

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

Derecho Internacional Privado: Parte Especial Clave 86 Periodo lectivo. Obligatoria en la línea Horas por semana

Lunes: 15:00-17:00 hrs Miércoles: 15:00-17:00 hrs. I. Principios generales II. Las relaciones individuales de trabajo y su duración 4 4 0

Diplomado en Comercio Exterior y Operación Aduanera Coordinador académico: Mtro. Gerardo Jaramillo

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ABOGADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES "ARAGÓN"

BLOQUE MERCANTIL (BLOQUE 4)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

Derecho de la competencia económica en México

FCA e I, IPRO e IPRES. Fundamentos de derecho fiscal.

ESPECIALIZACION EN DERECHO DEL COMERCIO EXTERIOR

Régimen Jurídico de Comercio Exterior

PORTAFOLIO DE SEGUNDA OPORTUNIDAD / CIENCIAS SOCIALES 1. Semestre: Agosto Diciembre 2017 *Redacción: Linda Ramírez.

PLAN DE TRABAJO 20:00-22:00 08:00-10:00

Objetivo: Analizará el concepto de sistema tributario, su utilidad en la práctica Profesional y las principales leyes que la integran

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Clave de curso: JUS1706C11 Antecedente: Negociaciones Internacionales Clave de antecedente: Ninguno

Anexo 8.3. Programa Condensado

FISCAL I FIC Contador Público

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Fotocopia. De Pina Vara, Rafael, Elementos de Derecho Mercantil Mexicano, 28 ed., México, Porrúa, 2002 Constitución

Unidad de Aprendizaje: RÉGIMEN LEGAL DE COMERCIO EXTERIOR. Carrera: TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL FUNDAMENTACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PLANTEL CUAUTEPEC DERECHO LABORAL

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Lunes: 14:00-16:00 hrs Miércoles: 14:00-16:00 hrs. I. Principios generales II. Las relaciones individuales de trabajo y su duración 4 4 0

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Tópicos de Comercio Internacional

Lunes: 20:00-22:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs. I. Ubicación del derecho fiscal o tributario en el sistema jurídico nacional 6 6 0

Marco legal y arancelario en el comercio internacional. Dr. Rodolfo Cancino

Régimen Jurídico de Comercio Exterior

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

LEGISLACIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL

ASIGNATURA DE TRÁMITES LEGALES APLICADOS UNIDADES DE APRENDIZAJE

XP-0572 Comercio de Mercancías II

SEMINARIO DE TRÁMITES

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

SERIACIÓN ANTECEDENTE OBLIGATORIA: SERIACIÓN SUBSECUENTE OBLIGATORIA:

BLOQUE DERECHO ADMINISTRATIVO(BLOQUE 6)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL II

Lunes: 09:00-11:00 hrs Miércoles: 09:00-11:00 hrs. I. Introducción al estudio del derecho mercantil II. El comerciante 4 4 0

Actividad Final SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL

Anexo 8.3. Programa Condensado

Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación Ciclo escolar 2018 Estudios de especialidad

Nombre de la Materia. Departamento. Academia. Elaborado por:

Carrera: ELE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Planeación Didáctica Lectura y redacción II. Redacción. Que el alumno tenga una noción general sobre el concepto y uso de la redacción.

Denominación de la asignatura: Derecho Empresarial. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología Escuela Nacional Preparatoria * Proyecto INFOCAB PB200714

Martes: 16:00-18:00 hrs Jueves: 16:00-18:00 hrs Sábado: 09:00-11:00 hrs. I. La Contaduría Pública

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnica de Comercio Exterior"

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PLAN DE TRABAJO 8:00 A 10:00 HRS.

Capítulo IX. Prácticas Desleales de Comercio Internacional. Para efectos de este capítulo, se entenderá por:

Martes: 14:00-16:00 hrs Jueves: 14:00-16:00 hrs. I. El ser humano y sus obras II. Naturaleza del conocimiento

CONTRATOS MERCANTILES

Anexo 8.3. Programa Condensado

EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ. Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú

Definiciones de aplicación general. Para los efectos de este Tratado y, a menos que se especifique otra cosa:

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Régimen Jurídico de Comercio Exterior

MARCO GENERAL DE NEGOCIACIÓN PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

ESPECIALIZACION EN DERECHO DEL COMERCIO EXTERIOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIDADES DE APRENDIZAJE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA I

El ABC del Comercio Exterior

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Expositor: Gunter Maerker

MEDIDAS NO ARANCELARIAS

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia:

Anexo 8.3. Programa Condensado

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Transcripción:

1. ACTIVIDADES DEL PORTAFOLIO. REQUISITOS DE ENTREGA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PLANTEL CUAUTEPEC RÉGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR 2018-1 Formato: Hojas blancas tamaño carta o de block (NO DOBLE CARTA, MEDIA CARTULINA, HOJAS DE COLORES, HOJAS BOND DOBLADAS, HOJAS DE CUADERNO) Utilizar letra de molde o legible Entrega: en la fecha programada, si se entregan extemporáneas no se toman en cuenta para evaluar Anotar en la parte superior derecha de la hoja: nombre, número lista, número de la actividad, fecha y engrapadas. Cuestionarios: se realizan con letra legible, preguntas enumeradas y en el orden señalado seguido de la respuesta. Recuerde que la antología se utiliza para los conceptos doctrinales pero en algunas respuestas hay que justificar y fundamentarlas con la Ley que corresponda Para realizar sus mapas (mentales y conceptuales) u otro organizador solicitado, revise los ejemplos que se encuentran publicados en la plataforma Ortografía: Procure tener los menores errores ortográficos, anotar los acentos y respetar los signos de puntuación en todas sus actividades Los formatos, antología, rúbricas, programa, material audiovisual y complementario de la asignatura se encuentran en la plataforma 2. FORMA DE EVALUACIÓN a) Portafolio de Actividades. Valor 60% Para tener derecho a ser evaluado con las actividades se deben entregar en las fechas programadas y pueden faltarle hasta 6 en total. Cada actividad tiene un valor de 0.30 siempre que estén completas y se hayan entregado a tiempo No se aceptan actividades para evaluar fuera de la fecha señalada y para su evaluación se recomienda seguir las indicaciones de la rúbrica que se anexa, ya que se evalúa presentación, ortografía y contenido. Las actividades no se regresan, solo se les hace una retroalimentación sobre sus entregas. b) 40% Exámenes. Se realizan 2 exámenes parciales con valor de 20% cada uno Se realizan en las fechas y hora indicada, se le exhorta llegar puntual a la evaluación pues no se permite el ingreso tarde ni se reprograma la fecha de su aplicación. 3. MATERIAL REQUERIDO PARA LAS SESIONES Antología de la asignatura, Diccionario y leyes (CPEUM, CCo y LCE, LA, CFF, LFPA, LFPCA, etc.)

PROGRAMA Y ACTIVIDADES SESIÓN TEMA FUENTE DE CONSULTA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1 Presentación del programa Encuadre BLOQUE 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL COMERCIO EXTERIOR 2-6 Evolución Histórica del Comercio 1.1 Época Antigua 1.2 Época Media 1.3 Época Moderna 1.4 Tendencias actuales LEÓN TOVAR, SOYLA. Derecho Mercantil, México, Editorial Oxford. WITKER, JORGE; HERNÁNDEZ, LAURA. Introducción al Comercio Internacional, Régimen Jurídico del Comercio Exterior de México, 2a. Ed.; México, editorial UNAM, WITKER VELÁZQUEZ, JORGE. El derecho económico en los sistemas económicos del siglo XX, Introducción al Derecho Económico, México, Iure editores. BLANCO, JOSÉ JOAQUÍN. (1996), Alcanzar a Europa. En: México a fines de siglo. Blanco José Joaquín y José Woldenberg, comp. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/FCE. pp. 309 335. KRAUZE, ENRIQUE. Ser viejos y nuevos, y administrar los desacuerdos. En: Garciadiego Dantan, Javier. México en el siglo XX. México: Secretaría de Gobernación/Archivo General de la Nación. 1999. pp. 41-62. Actividad 1. Evolución del Comercio -Realizar una línea del tiempo con 10 antecedentes: ubicando período histórico, región geográfica, características sobre la regulación del comercio (incluyendo leyes o manuscritos) Fecha de entrega: 29 de enero Actividad 2. -Realizar un reporte de la lectura Ser viejos y nuevos, administrar los desacuerdos Identificando por sexenio los elementos característicos de cada período (ubicar fecha, nombre del presidente y acontecimientos relevantes en política comercial) Fecha de entrega: 8 de febrero Actividad 3. -Realizar un reporte de la lectura Alcanzar a Europa Identificando: 1) cómo se desarrolló la América colonial, 2) qué significaban las marchas forzadas, 3) qué son los proyectos de experimentación social, 4) qué papel jugó la religión, 5) cuál era el modelo del patrón en américa, 6) qué papel tenían los soldados y licenciados, 7) que significa la sustitución de encomenderos, 8) conclusión personal. Fecha de entrega: 12 de febrero Actividad 4. -Realizar mapa conceptual de la lectura Introducción al comercio internacional. El mapa debe contener todos los conceptos que integran las categorías generales de: los políticos-jurídicos y los económicos-comerciales. Fecha de entrega: 15 de febrero BLOQUE 2. MARCO LEGAL DEL COMERCIO EXTERIOR Actividad 5. -Realizar un mapa cognitivo de cajas que describa los sistemas económicos: libre, centralmente planificado y mixto. Fecha de entrega: 19 de febrero

7-8 Legislación Mexicana en Materia de Comercio Exterior 2.1 Legislación mexicana: 2.1.1 La Constitución 2.1.2 Ley Reglamentaria del artículo 131. 2.2. Diversos tratados firmados por México Antología de Régimen Jurídico de Comercio Exterior unidad 2. Constitución arts. 5, 25, 26, 27, 28, 31-IV, 73-IX, X, XIII, XVIII, XXIX, 1,4,5,d),e),f),g),h), 74-IV, 89-I, III, X, XIII, XV, 104-II, 131 pfo. 2, 133. Actividad 6. Legislación en materia de comercio exterior. -Investigar 10 leyes nacionales que se relacionen con el comercio exterior y la política económica. Realizar una tabla indicando: nombre completo de la ley, abreviatura, presidente que la publicó, fecha de publicación y el objeto de la ley que se relacionan con el comercio exterior y la política económica. Documento de Tratados de Libre Comercio Capítulo 6 Las fuentes jurídicas internas, Régimen Jurídico del Comercio Exterior de México, 2a. Ed.; México, editorial UNAM, Witker, Jorge; Hernández, Laura. 9-11 2.1.3 Código de Comercio Lectura Contratos Mercantiles Código de Comercio TITULO SEGUNDO Del Comercio Electrónico arts. 89-114 -Investigar 10 tratados internacionales comerciales celebrados por México desde 1994 hasta 2016. Realizar una tabla indicando: nombre completo del tratado, nombre completo del país con el que lo tiene celebrado, fecha de publicación en el DOF y 5 objetivos. -Hacer mapa semántico con 10 fundamentos constitucionales sobre el comercio exterior, cada casilla debe contener 1 o 2 artículos y síntesis del mismo, el cual debe estar relacionado con la actividad comercial. Fecha de entrega: 22de febrero Actividad 7. Realizar diagrama de árbol de los elementos de existencia y requisitos de validez de los contratos mercantiles Fecha de entrega: 26de febrero 12 Marco Legal 2.3 Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías 13-15 Marco Legal 2.3 INCOTERMS 2010 2.4 Principios de UNIDROIT 2.5 Clasificación Arancelaria de Mercancías Convención de Viena de la UNCTAD Antología, lectura de la Compraventa internacional de mercaderías. INCOTERMS 2010 Clasificación Arancelaria de Mercancías Capítulo 8 Importación y Exportación en México, Régimen Jurídico del Comercio Exterior de México, 2a. Ed.; México, editorial UNAM, Witker, Jorge; Hernández, Laura. Actividad 8. Realizar un cuadro sinóptico de las reglas generales de los contratos mercantiles y de las modalidades de los contratos electrónicos Fecha de entrega: 1 de marzo Actividad 9. Mapa cognitivo de ciclos sobre las etapas de la contratación en el comercio electrónico. Cada ciclo debe contener una breve descripción de la fase. Fecha de entrega: 5 de marzo Actividad 10. Convención de Viena sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías. -Realizar un mapa semántico con 8 características principales de la Convención, haciendo énfasis en los elementos de existencia. Fecha de entrega: 8 de marzo Actividad 11. INCOTERMS 2010 -Realizar una tabla con los siguientes elementos: Sigla del INCOTERM, Significado, Definición, Medio de Transporte, Quién asume el Riesgo y Quién absorbe los gastos Fecha de entrega: 12 de marzo

16-20 Contratos Mercantiles - transporte - Seguro - agencia 21 Organismos Internacionales y el Comercio Exterior 3.1. ONU. 3.2. Organismos especializados de la ONU. 3.3. Organismos regionales vinculados al comercio exterior. 3.3.1. América. 3.3.2. Europa. 3.3.3. Asia. 3.3.4. África. 3.3.5. Oceanía. Código de Comercio BLOQUE 3. LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y EL COMERCIO EXTERIOR Antología de Régimen Jurídico de Comercio Exterior, SUA Derecho FES Aragón, unidad 3 Consulte la plataforma la lista de organismos recomendados 22 1er Examen parcial Fecha: 5 de abril BLOQUE 4. EL GATT Y LA OMC 23-25 Estudio Analítico del GATT 4.1. Principios fundamentales. 4.2. Disposiciones relativas. 4.3. Protocolo de aplicación provisional. 4.4. Funcionamiento y estructura administrativa. 4.5. El GATT y los países en desarrollo. 4.6. La cláusula de habilitación. 4.7. Entendimiento relativo a las notificaciones, las consultas, la solución de diferencias y la vigilancia. 4.8. Disposiciones en materia de la balanza de pago. 4.9. Medidas de salvaguardia. 4.10. Participación de México en el GATT. Los documentos básicos: el protocolo, el informe del grupo de trabajo y la lista de productos. La Organización Mundial del Comercio (OMC) Capítulo 2 Del GATT a la OMC, Régimen Jurídico del Comercio Exterior de México, 2a. Ed.; México, editorial UNAM, Witker, Jorge; Hernández, Laura. Actividad 12. Contratos mercantiles en particular -Realizar una ficha técnica de cada contrato: La ficha debe contener: concepto, nombre de las partes, objeto, elementos de existencia, requisitos de validez, causas de terminación de cada contrato. (obligaciones) Fecha de entrega: 15 de marzo Actividad 13. Organismos Internacionales y el Comercio Exterior -Investigar 12 organismos internacionales (económicos, financieros o de comercio; ya sean universales o regionales) y realizar una tabla que contenga: Nombre completo del organismo, abreviatura, sede, fecha en la que México se volvió miembro (si lo es) en caso de que no lo sea anotar el número de miembros que integran el organismo, relación con el comercio exterior y 5 recomendaciones al Estado mexicano. Fecha de entrega: 2 de abril Actividad 14. El GATT -Realizar mapa cognitivo de nubes sobre los 4 principios del GATT y las 4 partes sobre la que está fundada la estructura del GATT. No olvide anotar sus definiciones también. Fecha de entrega: 9 de abril Actividad 15. -Hacer mapa cognitivo de arcoíris sobre los principios de la OMC Fecha de entrega: 12 de abril Actividad 16. -Realizar un cuadro comparativo indicando 5 diferencias entre el GATT y la OMC. Considere comparar por lo menos: fecha de creación, principios, objetivos, fecha en la que México se adhirió y el presidente que celebró la incorporación. Fecha de entrega: 16 de abril BLOQUE 5. PRÁCTICAS DESLEALES DEL COMERCIO

26-27 Aspectos del GATT sobre el comercio de Servicios 6.1. Alcance y definición. 6.2. Obligaciones y disciplinas generales. 6.3. Compromisos específicos. 6.4. Liberalización progresiva. 6.5. Disposiciones institucionales. 6.6. Disposiciones finales. 28-29 Estudio de los Códigos Internacionales de Conducta 5.1. Código Antidumping. 5.2. Código sobre subsidios e Impuestos Compensatorios. 5.3. Código sobre Obstáculos Técnicos al Comercio. 5.4. Código sobre procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación. 5.5. Código de compras del Sector Público. 5.6. Código de Valorización Aduanera. 5.7. Código de Salvaguardias. 30 Procedimiento en Materia de Prácticas Desleales de Comercio 31-32 El Comercio Nacional frente a las Prácticas Desleales del Comercio 7.1. Concepto de prácticas desleales de comercio internacional. 7.2. El doping y los subsidios. 7.3. El concepto de daño a la producción nacional y la relación causal. 7.4. La investigación administrativa en materia de prácticas desleales de comercio internacional. Información requerida, llenado de cuestionarios y anexos, elaboración de denuncia, etapas del procedimiento administrativo, conclusión. 7.5. La aplicación de cuotas compensatorias. 7.6. Naturaleza jurídica de cuotas compensatorias. 7.7. Impugnación jurídica de las cuotas compensatorias. Capítulo 3 y 4 El acuerdo sobre el comercio de mercancías, Marco Jurídico de la comercialización internacional de servicios, Régimen Jurídico del Comercio Exterior de México, 2a. Ed.; México, editorial UNAM, Witker, Jorge; Hernández, Laura. Ley de Comercio Exterior Reglamento de la Ley de Comercio Exterior Ley de Comercio Exterior Reglamento de la Ley de Comercio Exterior Capítulo 9 Sistemas de Defensa, Régimen Jurídico del Comercio Exterior de México, 2a. Ed.; México, editorial UNAM, Witker, Jorge; Hernández, Laura. Ley de Comercio Exterior Código Fiscal de la Federación Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo Actividad 17. GATS -Realizar mapa conceptual de los principios del GATS y las partes sobre la que está fundada la estructura del GATS Fecha de entrega:19 de abril Actividad 18. Prácticas Desleales del Comercio Realizar matriz de inducción, diferenciando: la discriminación de precios y las subvenciones. Como elementos a comparar por lo menos incorpore: concepto, fundamento legal, clase de daño y rama de producción. Fecha de entrega: 26 de abril Actividad 19. Procedimiento en materia de PDC Realizar un diagrama de árbol o mapa cognitivo de ciclos sobre los pasos a seguir dentro del procedimiento en materia de prácticas desleales del comercio. El documento debe contener desarrolladas todas las etapas, términos y requisitos. Fecha de entrega: 3 de mayo Actividad 20. Sistemas de Defensa -Realizar un diagrama de flujo sobre los medios de defensa en materia de comercio exterior (recurso de revocación y juicio de nulidad) Fecha de entrega: 14 de mayo 33 2 examen parcial Fecha: 21 de mayo

34 Entrega de portafolio y evaluación Fecha de certificación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PLANTEL CUAUTEPEC LICENCIATURA EN DERECHO RÚBRICA DE EVALUACIÓN ELEMENTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DE CADA ACTIVIDAD PARA SER OBJETO DE EVALUACIÓN Aspectos considerados para evaluar Cumple con todos los elementos solicitados (2) Cumple parcialmente con los elementos solicitados (1) No cumple con los elementos mínimos (0) 1. El documento entregado cumple con el formato solicitado, datos de identificación y entregado en tiempo 2. Los datos solicitados están completos y la información fundamentada 3. Las ideas del mapa están organizadas: parten del concepto central y las ideas secundarias están secuenciadas, continuas y fundadas. En caso de cuestionarios, las preguntas y respuestas son completas, enumeradas y ordenadas 4. Aplica los conceptos abordados en los textos básicos 5. Ortografía correcta (uso de acentos, mayúsculas, minúsculas y puntuación) Calificación