FRONTERA ENERGY CORPORATION POLÍTICA DE GOBIERNO CORPORATIVO

Documentos relacionados
FRONTERA ENERGY CORPORATION ESTATUTO DEL COMITÉ DE GOBIERNO CORPORATIVO, NOMINACIONES Y SOSTENIBILIDAD

Código de Gobierno Corporativo - Canacol Energy

FRONTERA ENERGY CORPORATION ESTATUTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA

ESTATUTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA (Inicialmente adoptado por la Junta Directiva el 16 de Noviembre de 2007)

CANACOL ENERGY LTD. TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL COMITÉ DE RESERVAS SEPTIEMBRE 24 DE 2012

CANACOL ENERGY LTD. DIRECTRICES DE GOBIERNO PARA LA JUNTA DIRECTIVA DICIEMBRE 13 DE 2013

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ EJECUTIVO

VALORE SU MUNDO. Comité de Auditoría del Consejo de Administración

CANACOL ENERGY LTD. COMITÉ DE GOBIERNO CORPORATIVO Y COMPENSACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA DICIEMBRE 13 DE 2013

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

POLÍTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL DIRECTORIO 27 DE ABRIL DE 2017

Las referencias dentro de esta sección al Comité significarán el Comité de Nominaciones.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA

Ley Sus implicancias, desafíos y oportunidades Noviembre 2010

Informe Ejecutivo. Nombre Rol asignado Cargo Unidad o área. Jacqueline Soria Carrillo Miembro Analista de Control Interno

Antecedentes. Shell(Ene 2004)Error en el registro de reservas petroleras por más de 3.9 billones de barriles equivalentes.

Código de Gobierno Corporativo FIFCO

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

Lineamientos para Gobernabilidad Corporativa

Reglamento Comité de Auditoría y Riesgos

ESTATUTOS DEL COMITÉ FINANCIERO Y DE NEGOCIOS (FINEG)

BMC Bolsa Mercantil de Colombia S.A POLÍTICA CORPORATIVA DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN

NIA 610 Utilización del Trabajo de Otros Septiembre 2016

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA. Gestión 2016

ESTATUTOS DEL COMITÉ DE AUDITORIA

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA, RIESGOS Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

POLÍTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA EN ENTIDADES FINANCIERAS DENTRO DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

Guías de Buen Gobierno Corporativo

52. Servir de órgano consultivo del Presidente y, en general, ejercer las demás funciones que se le confieren en los Estatutos.

GOBIERNO SOCIETARIO DESAFÍOS PARA LA REGION Y LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

CUESTIONARIO DE GOBIERNOS CORPORATIVOS. Teléfono de Contacto

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GOBIERNO CORPORATIVO

Reglamento Comité de Auditoría y Riesgos

Fresnillo plc (la Compañía ) Comité de Auditoría. Términos de Referencia:

REGLAMENTO COMITÉ DE GOBIERNO CORPORATIVO SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

REGLAMENTO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DE LA JUNTA DE SÍNDICOS DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

Reglamento del Comité de Auditoría REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

CANACOL ENERGY LTD. TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SEPTIEMBRE 24 DE

Política de Gestión de Riesgos

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REFORMA PARCIAL DE ESTATUTOS SOCIALES

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ INTEGRAL DE RIESGOS RG-006 VERSIÓN 002

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

I. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD DE SODIMAC COLOMBIA S.A.

Alvin A. Barnett CIA, CRMA, CCSA, ISO VP de Auditoria Interna

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

Política de Gestión de Riesgos

I. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD DE SODIMAC COLOMBIA S.A.

Política Gestión de Riesgos

REGLAMENTO DEL COMITE DE AUDITORIA

FORTALECIENDO EL GOBIERNO CORPORATIVO BANCARIO UNA VISION DEL REGULADOR

PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO

El conjunto de organizaciones colaboradoras que son responsables de las operaciones deben ser adecuadamente representadas en los comités.

PROGRAMA DE INDUCCIÓN PARA NUEVOS DIRECTORES

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

COMPARACIÓN DE LAS NORMAS DE GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BOLSA DE COMERCIO DE NUEVA YORK Y LAS NORMAS DE GOBIERNO CORPORATIVO ARGENTINAS

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA (CHARTER)

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

REFORMA ESTATUTARIA PRÁCTICAS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONSIDERACIONES: REFORMA ESTATUTARIA:

MANDATO. SERVICIOS CORPORATIVOS CREDITO FAMILIAR, S.A. DE C.V. (Servicios CF)

REGLAMENTO COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO

Nuevo Acuerdo de Buen Gobierno Corporativo en el Mercado de Valores. Oscar J. Rawlins. Director de Normativa y Asuntos Internacionales

INFORME EJECUTIVO N GC El presente informe corresponde a la evaluación del año 2015 y ha sido elaborado por el siguiente equipo:

REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DE GRUPO NUTRESA S.A. ARTÍCULO 10 COMITÉS DE APOYO DE LA JUNTA DIRECTIVA

AUDITORÍA INTERNA La visión de los reguladores

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE NOMINACIÓN, SUCESIÓN Y REMUNERACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA

REGLAMENTO COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETIRBUCIONES Diciembre 2017

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DE FAES FARMA, S.A.

PRINCIPIOS DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA Alvin A. Barnett VP de Auditoria Interna Multibank CPA, CIA, CCSA, CRMA, ISO,

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Aspectos prácticos en la regulación del Cumplimiento Normativo Recomendaciones de IOSCO

Términos de referencia para los Comités del Congreso

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL COMITÉ DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS

MEJORA DE RESULTADOS FINANCIEROS MEDIANTE EL GOBIERNO CORPORATIVO

Administración del riesgo en las AFP

COMITÉ DE RIESGOS REGLAMENTO INTERNO

Elaboración: Área de Cumplimiento

CUESTIONARIO RIESGO DEL GOBIERNO CORPORATIVO DE LA ENTIDAD SÉPTIMA TELECONFERENCIA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS

REGLAS DE OPERACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO

ESTATUTO DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORIA INTERNA GRUPO EMPRESARIAL EPM- FILIAL CHEC MA-EE

CURSO: AUDITOR LIDER EN NTCGP 1000: HORAS

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA BANCO CORPBANCA COLOMBIA S.A.

GRUPO GIA DIRECCION GENERAL DE OPERACIONES CUADRO DE FIRMAS. Miguel Jiménez Delgado. Jorge Iturbe Gutiérrez. Hipólito Gerard Rivero

MANDATO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES Y NOMINACIONES

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA

Quiénes son los Administradores de una Sociedad? - Junta Directiva - Representantes Legales

Transcripción:

Aprobada por la Junta 6 de diciembre de 2017 FRONTERA ENERGY CORPORATION POLÍTICA DE GOBIERNO CORPORATIVO Frontera Energy Corporation, incluyendo todas sus subsidiarias (según se define el término en el Código de Conducta y Ética Corporativa) y la Fundación Frontera, (la Corporación ) está comprometida con las prácticas de gobierno corporativo responsables, la transparencia y la responsabilidad corporativa. La Política de Gobierno Corporativo es un marco por el cual la Corporación busca desarrollar y and fomentar un ambiente de integridad y cumplimiento. La posición de la Corporación es que una política de gobierno corporativo debería ser beneficiosa para los accionistas y demás grupos de interés. La presente política estará sujeta a revisión anual, y reflejara los cambios requeridos por las agencias regulatorias de títulos valores o las bolsas de valores, para cumplir los estándares de la industria. LA JUNTA La junta directiva de la Corporación (la Junta ) tendrá como mandato establecer la dirección estratégica de la Corporación y supervisar su implementación por parte de la gerencia de la Corporación. Para asistirla en el cumplimiento de esta responsabilidad, la junta tendrá responsabilidad sobre varias áreas, incluyendo: (d) revisión y aprobación de los planes estratégicos y operativos de la Corporación; revisión y aprobación de los gastos significativos propuestos; revisión y aprobación de los asuntos operacionales y financieros significativos; y dar dirección a la gerencia sobre asuntos operacionales y financieros. Aunque las decisiones relacionadas con la gerencia diaria serán tomadas por la gerencia de la Corporación, la junta se reunirá regularmente para revisar las operaciones de negocio y estados financieros de la Corporación y podrá emitir, en parte, órdenes a través de sus comités. La frecuencia de las reuniones de la junta, así como la naturaleza de los asuntos de la agenda, dependerán del estado de los asuntos de la Corporación y los tipos de oportunidades que se presenten o los riesgos que enfrente la Corporación. La Corporación tendrá como mínimo cuatro reuniones de la junta en cada periodo fiscal. Cuando los negocios exijan que una reunión de la Junta no pueda ser convocada con tiempo suficiente, las decisiones de la Junta serán tomadas por resolución por escrito firmada por todos los directores. Se espera que la junta participe plenamente en la evaluación y aprobación de los planes estratégicos y decisiones prospectivas propuestas por la gerencia. Para asegurar que riesgo de negocios principal al cual está expuesto la Corporación es adecuado, los directores recibirán y se espera que formulen comentarios sobre los reportes periódicos verbales o escritos de la gerencia con relación a la evaluación de la Corporación y la gerencia de dichos riesgos. La junta regularmente monitoreará el desempeño financiero de la Corporación, incluyendo la recepción y revisión de la información financiera detallada contenida en los reporte de la gerencia. La junta, directamente y a través de su comité de auditoría, evaluará la integridad de los sistemas de control interno y manejo de información de la Corporación.

- 2 - La junta será responsable de la revisión del desempeño de la alta gerencia. La junta también será responsable de la gestión de los temas de planificación de sucesión. COMPOSICIÓN DE LA JUNTA La Corporación está comprometida con tener una mayoría de directores independientes en la junta; sin embargo, esto está sujeto a la realidad de su tamaño y negocio actual. Se anticipa que si el presidente de la junta ejerce un cargo ejecutivo, entonces la Corporación designará un director independiente líder, de ser pertinente. La Corporación busca, a través de la constante cooperación y discusiones con los grupos de interés, asegurar que la agenda de la junta le permitirá cumplir sus deberes exitosamente. MANDATO DE LA JUNTA La junta adoptara un mandato por escrito en el cual reconocerá de forma explícita la responsabilidad por la conducción de la Corporación, incluyendo la responsabilidad de: dentro de lo posible, estar satisfecha con relación a la integridad del chief executive officer (el CEO ) y demás funcionarios ejecutivos y que el CEO y los demás funcionarios ejecutivos crean una cultura de integridad a lo largo de toda la organización; adoptar un proceso de planificación estratégica y aprobar, al menos anualmente, un plan estratégico que tome en cuenta, entre otras cosas, las oportunidades y riesgos del negocio; la identificación de los principales riesgos del negocio de la Corporación, y asegurar la implementación de sistemas adecuados para manejar estos riesgos; (d) planificación de sucesión (incluyendo la designación, entrenamiento y monitoreo de la alta gerencia); (e) adoptar una política de revelación pública de información para la Corporación; (f) el control interno y gerencia de los sistemas de información de la Corporación; y (g) desarrollo del enfoque de la Corporación al gobierno corporativo, incluyendo el desarrollo de una serie de principios y lineamientos de gobierno corporativo que apliquen específicamente a la Corporación. El mandato por escrito de la junta también deberá establecer: i. medidas para recibir feedback de los grupos de interés, y ii. expectativas y responsabilidades de los directores, incluyendo los deberes y responsabilidades básicos con relación a la asistencia a las reuniones de la Junta y la revisión por adelantado de los materiales de las reuniones. COMITÉ DE NOMINACIONES La junta establecerá un comité de nominaciones con la responsabilidad de designar y evaluar a los directores. Aunque no hay criterios específicos para la membresía en la Junta, la Corporación intentará atraer y retener a los directores que tengan una riqueza de conocimientos de negocio y conocimiento específico de la industria de la Corporación u otras industrias que ayudarían a los funcionarios de la Corporación. En virtud de ello, las nominaciones serán resultado de los esfuerzos de reclutamiento de la gerencia de la Corporación y las discusiones entre los directores antes de la consideración de la junta en pleno. Antes de nominar o designar a individuos como directores, el comité de nominaciones adoptará un proceso que involucra los pasos siguientes:

- 3 - considerar qué competencias y habilidades debería poseer la junta en pleno. Para ello, la junta reconocerá que las competencias y habilidades específicas requeridas por la Corporación podrían no ser las mismas que aquellas requeridas para otra compañía; y evaluar que competencias y habilidades posee cada director actual. Aunque es poco probable que un director tenga todas las competencias y habilidades exigidas por la junta, la junta será evaluada como grupo, donde cada individuo hace su propia contribución. Se prestará atención a la personalidad y demás cualidades de cada director, ya que en última instancia podría ser las que determinen la dinámica de la junta. El comité de nominaciones también considerará el tamaño ideal de la junta, con miras a facilitar la toma efectiva de decisiones. Otros factores que el comité de nominaciones podría considerar incluyen: (d) las competencias y habilidades que podrían ser necesarias que la junta poseyera como grupo; las competencias y habilidades que cada director actual posee; las competencias y habilidades que cada nuevo nominado trae a la junta; y si cada nuevo nominado puede o no dedicar suficiente tiempo y recursos para cumplir sus deberes como miembro de la Junta. ASISTENCIA DE LOS DIRECTORES Los directores deberán estar comprometidos con la asistencia plena a las reuniones de la Junta y del comité de acuerdo a sus circunstancias específicas, y con la preparación plena y participación en dichas reuniones. Si un director asiste a menos del 75% de las reuniones de la Junta, el presidente hará las investigaciones y tomará las medidas para trabajar con el director para mejorar la asistencia. La asistencia también será tomada en cuenta durante el proceso de nominación. Aunque la Corporación no restringe el número de juntas de compañías públicas a las cuales puede pertenecer un director, cada director deberá dedicar tiempo suficiente para la ejecución de sus deberes efectivamente. Cada director también se compromete a ejercer su cargo en la junta para un periodo extendido si es elegido. CONFLICTO DE INTERÉS DE LOS DIRECTORES Los directores deberán entregar a la Corporación toda la información relacionada con las entidades en las cuales tienen participación significativa para que se identifiquen los conflictos. Los directores reportarán a la Corporación y a la junta cualquier conflicto de interés o conflicto de interés potencial. Es responsabilidad del director reportar dicho conflicto, incluyendo el asunto, naturaleza y detalles del conflicto. DESCRIPCIÓN DE CARGO La Corporación ha desarrollado descripciones para los cargos de presidente de la junta, presidente de cada comité de la Junta y el CEO establecidos en los Mandatos del presidente de la Junta of Directiva, el Mandato del Presidente de un Comité de Junta y el Mandato del Chief Executive Officer, respectivamente. EDUCACIÓN CONTINUA Aunque la Corporación no ha establecido una programa formal de orientación y educación para los nuevos miembros de la Junta, la Corporación está comprometida con el suministro de dicha información para asegurar que los directores nuevos estén familiarizados con el negocio de la Corporación y los procedimientos de la junta. La información podría incluir la estructura corporativa y organizacional de la Corporación, las radicaciones recientes e información financiera, los documentos de gobierno y políticas y

- 4 - procedimientos importantes. La junta asegurará que cada director posea las habilidades, experticia, disponibilidad y conocimiento requeridos para ejercer el cargo adecuadamente. Periódicamente, la Corporación organizará tours de las instalaciones de sus operaciones. La junta asegurará que todos los directores nuevos reciban una orientación integral. Todos los directores nuevos entenderán plenamente el rol de la junta y sus comités, así como la contribución individual que se espera de los directores (incluyendo, en particular, el compromiso de tiempo y recursos que la Corporación espera de sus directores). Todos los directores nuevos deberían entender la naturaleza y operación del negocio. La junta debería dar oportunidades de educación continua a todos los directores, para que los individuos puedan mantener o mejorar sus habilidades y capacidad como directores, así como asegurar que su conocimiento y comprensión del negocio de la Corporación permanece al día. CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA CORPORATIVA Como negocio responsable y ciudadano corporativo, la Corporación está comprometida con la conducción de sus asuntos con integridad, honestidad, justicia y profesionalismo. La junta adoptara un Código de Conducta y Ética Corporativa. El Código de Conducta y Ética Corporativa aplicará a todos los niveles de la Corporación, desde las decisiones principales hasta las transacciones del día a día. El Código de Ética delinea los estándares que regulan las relaciones entre la Corporación y los accionistas, clientes, proveedores y competidores, respectivamente. Dentro de este marco, se espera que los empleados y directores ejerzan buen juicio y rindan cuenta por sus acciones. Todos los empleados y directores están obligados a revisar y declarar el cumplimiento del Código de Conducta y Ética Corporativa anualmente. COMPENSACIÓN La junta designará un comité de compensación y recursos humanos, que revisará y aprobará los salarios y beneficios de los ejecutivos de la Corporación y la compensación de los directores de la Corporación. La Corporación ha desarrollado políticas para la compensación de sus ejecutivos y directores las cuales están codificadas en el Estatuto del Comité de Compensación y Recursos Humanos. El Estatuto del Comité de Compensación y Recursos Humanos establece el propósito, responsabilidades, calificación de los miembros, designación y remoción de miembros, estructura y operaciones (incluyendo cualquier poder de delegar a los miembros o subcomités) del comité de compensación y recursos humanos, y la forma de reporte a la junta. Además, el comité de compensación y recursos humanos tiene la facultad de contratar y compensar a cualquier asesor externo que considere necesario para permitirle la ejecución de sus deberes. El comité de compensación y recursos humanos será responsable de: revisión y aprobación de las metas y objetivos corporativos relativas a la compensación del CEO, la evaluación del desempeño del CEO bajo dichas metas y objetivos corporativos, y determinar (o hacer recomendaciones a la junta sobre) el nivel de compensación del CEO en base a esta evaluación; hacer recomendaciones a la junta sobre la compensación, planes de incentivos-compensación y planes en base a acciones los funcionarios distintos al CEO y los directores; y revisión de la revelación de información sobre compensación de ejecutivos antes de que la Corporación revele dicha información públicamente.

- 5 - COMITÉ DE AUDITORÍA La junta designará un comité de auditoría con la facultad de contratar asesoría externa, y establecer y pagar la compensación de asesores y comunicarse directamente con los auditores internos y externos. Los auditores externos reportarán directamente al comité de auditoría. El comité de auditoría estará compuesto de al menos tres miembros, todos directores independientes de la Corporación y letrados en materia financiera. Además, el comité de auditoría asiste a la junta en el cumplimiento de su responsabilidad de supervisión relacionada con la información de las reservas de crudo y gas revelada públicamente de la Corporación, y en tal carácter, el comité de auditoría tiene la facultad de contratar asesores independientes, para establecer y pagar la compensación de asesores y comunicarse directamente con el(los) evaluador(es) independiente(s) de reservas de la Corporación; sin, en el curso ordinario, el CEO y el Vice-Presidente Corporativo de Exploración de la Corporación serán el contacto del comité con el(los) evaluador(es) independiente(s) de reservas. El comité de auditoría se guiará por su estatuto, que establece, entre otras cosas, sus principales responsabilidades, se composición y derechos. VIGENCIA DE LA PRESENTE POLÍTICA La presente política fue inicialmente adoptada por Junta Directiva el 30 de abril de 2008 con efecto inmediato y la más reciente revisión y aprobación de la misma por la Junta fue el 6 de diciembre de 2017.