TRADUCCIÓN EN HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS C-A RUSO. 3º y 4º 1º 6 Optativa

Documentos relacionados
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas C-A Chino Curso 2014/2015

CULTURA DE LA LENGUA C RUSO Curso 2016/2017

GRAMÁTICA COMPARADA DE LAS LENGUAS RUSA Y ESPAÑOLA (27311D5)

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

CULTURA DE LA LENGUA C INGLÉS Curso 2016/2017

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso académico Fecha de la última actualización: 1/07/2016

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Cine y sociedad en Italia 27311CA CURSO 2017/2018 Fecha de actualización: 15/07/2017 Fecha de aprobación por Consejo de Departamento: 18/05/2017

Cine y sociedad en Italia 27311CA Curso académico Fecha última actualización: 15/07/2014

INTERVENCIÓN DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR GRADO EN EL QUE SE IMPARTE. Grado en Traducción e Interpretación.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

TRADUCCIÓN DEL RUSO AL ESPAÑOL

Microeconomía II Curso

TRADUCCIÓN B-A Inglés Curso 2017/18

TRADUCCIÓN A-B FRANCÉS Curso 2016/2017

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

LENGUA A 2 (PROPIA) ESPAÑOL

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Dr. Antonio R. Rubio Flores

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA

SEMÁNTICA Y LEXICOLOGÍA DEL ESPAÑOL

Análisis Económico. Microeconomía III 2º 2º 6 Obligatoria MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Geografía Geografía de España 1º 2º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 29411A7 - MIGRACIONES Y EDUCACIÓN Curso (Fecha última actualización:08/07/2017)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Grupo A: José Cáceres Salas Departamento de Economía Financiera y Contabilidad

SEMÁNTICA Y LEXICOLOGÍA DEL ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN A LAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS DEL ESPAÑOL horas, martes y jueves MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Introducción a los estudios literarios.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Lengua 1.º 1.º 6 Básico

TRADUCCIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA B/C-A (INGLÉS)

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

PSICOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

SEMÁNTICA Y LEXICOLOGÍA DEL ESPAÑOL

LENGUA C1 FRANCÉS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Lengua C1 (Segunda Lengua Extranjera) 1º 1º 12 Básico.

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

LENGUA C 1 (RUSO) Dr. Rafael Guzmán Tirado

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA II

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Economía Política 1º 2º 6 Básica

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

GUÍA DOCENTE Literatura española. Siglo XVI

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Optatividad Español de América 3º 2º 6 Optativa

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1º 2º 6. Manuel Cáceres Sánchez (Grado en estudios árabes e islámicos y Grado en estudios franceses.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Lengua Latina 1º 2º 6 Básica

JUAN JOSÉ CIRUELA ALFÉREZ

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

LITERATURAS ROMÁNICAS MEDIEVALES

ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS Curso

Grado en. Estudios Francófonos Aplicados

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1º 2º 6

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERAS GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Educación Pedagogía Social 1º 2º 6 Básica

DISEÑO DE ENCUESTAS Curso

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria. Apoyo a la docencia. Web de Cruz Martínez, María Soledad

PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA LA RECOGIDA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EN LAS INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS.

I Radiobiología y bases de la investigación en Radioterapia obligatoria. Lunes 12 a 14 horas

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Curso (Fecha última actualización: 26/05/2017)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1º 1º 12 HORARIO DE TUTORÍAS. Por concretar

GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Grado en. Estudios Clásicos

GESTIÓN DE LA EMPRESA INFORMATIVA DIGITAL

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso

TÉCNICAS DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Alemán

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Sostenibilidad y Conservación BIOLOGÍA 3º 1º 6 Optativa

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

Guía Docente INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Curso Facultad de Ciencias Sociales de Melilla

INFORMACIÓN CONTABLE PARA LA GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS GRADO EN TURISMO

TECNOLOGÍA DE SUELOS Curso (Fecha última actualización: 29/06/15) Sostenibilidad y Conservación BIOLOGÍA 3º 1º 6 Optativa


Juan Antonio Maldonado Jurado

C/ Santander s/n MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS CONTABILIDAD FINANCIERA I. 3º 5º 6 Obligatoria

Transcripción:

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRADUCCIÓN EN HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS C-A RUSO Curso 2017-2018 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas C-A (Ruso) PROFESOR(ES) Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas C-A (Ruso) 3º y 4º 1º 6 Optativa DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) Sección Departamental de Filología Eslava (Departamento de Filología Griega y Filología Eslava) Campus Universitario de Cartuja 18071 Granada -Facultad de Filosofía y Letras: Despacho nº 7 ( Área de Despachos de la Sección Departamental de Filología Eslava) Dr. Rafael Guzmán Tirado -Facultad de Traducción e Interpretación, Despacho nº 3 C/ Buensuceso nº 11 telef: + 34-958 -246393 Móvil: + 34 685814197 /(abreviado) 72809 Correo electr.: rguzman@ugr.es Página Web: http://www.ugr.es/~rguzman/ HORARIO DE TUTORÍAS Véase: http://graecaslavica.ugr.es/pages/eslavo /pdfs/tutoresl Página 1

GRADO EN EL QUE SE IMPARTE Grado en Traducción e interpretación OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Cumplimentar con el texto correspondiente, si procede PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) Requisitos: Haber superado 6 créditos obligatorios de la materia de traducción C-A en la lengua correspondiente. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) Traducción en ámbitos específicos de la profesión. Traducción directa. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS Conocer la lengua A (propia), escrita y oral, en niveles profesionales Conocer la cultura de la lengua A (propia) Ser capaz de organizar y planificar. Ser capaz de resolver problemas. Ser capaz de analizar y sintetizar. Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género. Ser capaz de gestionar la información. Ser capaz de tomar decisiones. Saber exponer y defender con claridad los objetivos y resultados del trabajo. Adoptar un compromiso ético en el ejercicio de la profesión. Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos. Saber reconocer la diversidad y la interculturalidad. Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales y la mediación lingüística. Ser capaz de trabajar en equipo. Ser capaz de trabajar en un contexto internacional. Ser capaz de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar. Revisar con rigor y controlar, evaluar y garantizar la calidad. Ser capaz de aprender en autonomía. Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones Desarrollar la creatividad. Tener capacidad de liderazgo. Organizar el trabajo y diseñar, gestionar y coordinar proyectos. Saber exponer y defender con claridad los objetivos y los resultados de un trabajo. Capacidad para identificar, analizar e interpretar datos socioculturales transmitidos por la lengua extranjera. Desarrollar interés por valorar positivamente el uso de la lengua extranjera como medio de comunicación internacional y para el entendimiento de los pueblos y considerar su presencia en el uso de nuevas tecnologías. Conocimiento de las nuevas tecnologías aplicadas al conocimiento de las lenguas y las culturas. Página 2

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Analizar, crear y revisar profesionalmente todo tipo de textos y determinar valores en parámetros de variación lingüística y función textual. Ser capaz de analizar y sintetizar todo tipo de textos y discursos en las lenguas de trabajo. Analizar funciones textuales, agentes y factores relevantes en el proceso de traducción e interpretación. Ser capaz de establecer todo tipo de hipótesis de correspondencia de diversos niveles textuales y discursivos. Conocer las herramientas básicas de la interpretación. Saber las técnicas y herramientas informáticas profesionales. Conocer los procesos de codificación y descodificación lingüísticos asociados a los procesos de traducción e interpretación. Ser capaz de aplicar las herramientas informáticas profesionales propias de la traducción e interpretación. Organizar el trabajo y gestionar y coordinar proyectos de traducción e interpretación. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica. Ser capaz de aplicar las destrezas de traducción e interpretación. Ser capaz de aplicar los estándares de calidad en el ejercicio profesional. Aplicar los conocimientos sobre la búsqueda de información y documentación. Saber aplicar el metalenguaje especializado y profesional. Ser capaz de usar con eficacia la memoria a corto, medio y largo plazo. Ser capaz de aplicar con eficacia las técnicas de interpretación de enlace y toma de notas. Conocer y usar los conceptos y discursos propios de ámbitos específicos de la profesión. Ser capaz de realizar tareas de traducción a vista. OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) Objetivos Desarrollar en el estudiante la capacidad para reconocer y analizar adecuadamente los géneros textuales de especialidad en los ámbitos de las humanidades, las ciencias sociales y jurídicas en lengua rusa. Desarrollar en el estudiante la habilidad de documentarse de forma adecuada para poder traducir del ruso al español los géneros textuales de especialidad en los ámbitos de las humanidades, las ciencias sociales y jurídicas. Desarrollar en el estudiante la capacidad de preparar la terminología necesaria para traducir del ruso al español los géneros textuales de especialidad en los ámbitos de las humanidades, las ciencias sociales y jurídicas. Preparar al estudiante para que pueda realizar en grupo una traducción del ruso al español de diferentes géneros textuales de especialidad en los ámbitos de las humanidades, las ciencias sociales y jurídicas. Desarrollar en el estudiante la capacidad de revisar con criterio las traducciones del ruso al español Página 3

propias y de terceros de diferentes géneros textuales de especialidad en los ámbitos de las humanidades, las ciencias sociales y jurídicas. TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TEMARIO TEÓRICO: 1ª Parte. Traducción Jurídica: -Estudio de las particularidades morfosintácticas y léxicas del ruso jurídico y administrativo; semejanzas y diferencias con el estilo funcional correspondiente en español. - Traducción de notas oficiales, cuestionarios, solicitudes, instancias, citaciones, certificados, actas, expedientes, cartas, currículum vitae, acuerdos, convenios, estatutos, códigos y otros tipos de documentos administrativos y jurídicos. 2ª Parte. Traducción Económica: -Estudio de las particularidades morfosintácticas y léxicas del ruso económico y comercial; semejanzas y diferencias con el estilo funcional correspondiente en español. -Traducción de cartas comerciales, pedidos, acuerdos, documentación bancaria y otros tipos de documentos económicos y comerciales. TEMARIO PRÁCTICO: Seminarios/Talleres Lectura de textos de los ámbitos de las humanidades, y las ciencias sociales y jurídicas. Análisis de los textos de los ámbitos de las humanidades, y las ciencias sociales y jurídicas Elaboración de glosarios. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica: - Klobukova, L., Michalkina, I., Chavronina, S., Quero Gervilla, E., Quero Gervilla, A., y Guzmán Tirado, R.. Ruso para los negocios, Madrid: Centro de Lingüística Aplicada Atenea. - Verba, G., y Guzmán Tirado, R. (2005): Curso de traducción jurídico-administrativa, Madrid: Centro de Lingüística Aplicada Atenea. - Verba, G., Guzmán Tirado, R., Ryzvaniuk, S. (2001): El ruso a través de la traducción, Granada: Universidad de Granada. Bibliografía complementaria: -Alcaraz E. & B. Hughes (2002) El español jurídico. Barcelona: Ariel Derecho. - Бобылев, Ю. А. (1992): Словарь банковско-биржевой лексики, М. - Вавулина, А. В.,Клобукова, Л.П., Судиловская, О. И., Чекалина В.Л. (2007): Русский язык для юристов (Учебное пособие по русскому языку для иностранных учащихся первого курса юридических вузов и факультетов России Под редакцией Л.П. Клобуковой), М. - Гарбовский, Н. К. (2004): Теория перевода, М. Página 4

- Иовенко, В. А. (1999): Общий перевод испанского языка, М. - Испанско-русский юридидичесий словарь (2003): (Под ред. Шубшной) СПб - Комиссаров, В. Н. (1990): Теория перевода, М. - Кособчук, С. Н.(1982): Современная экономическая терминология испаноязычных стран, М. Página 5 - Скурихин, А. П. (2005): Испанско-русский юридический словарь. М. - Федоров, А. В. (1983): Основы общей теории перевода, М.. - Швыркова, Л. Л. (1966): Испанский язык. Учебник для студентов-юристов, М. - Швыркова, Л. Л. (1997): Словарь-пособие. (Для студентов-юристов), М. Revista: Cuadernos de Rusística Española Universidad de Granada. ISSN: 1698-322X. http://revistaseug.ugr.es/index.php/cre Edita: Grupo de Investigación: Eslavística, caucasología y tipología de las lenguas. Código: HUM: 827. Desde diciembre de 2004. ENLACES RECOMENDADOS Cumplimentar con el texto correspondiente en cada caso. METODOLOGÍA DOCENTE ACTIVIDADES PRESENCIALES 40% de la carga crediticia total (2,4 créditos ECTS) que corresponden a 60 horas CLASES PLENARIAS PARTICIPATIVAS, en las que se presenta la materia a los alumnos de manera inductiva en primera instancia, para luego pasar a actividades de carácter más libre, en las que los alumnos pueden resolver problemas y profundizar en los contenidos. Estas actividades se relacionan con las competencias 10, 17, 18,19 y corresponden al 25% del total en créditos ECTS 1.5 créditos (37.5 horas). SEMINARIOS, adaptados a las necesidades de los alumnos, en los que se profundiza de manera individualizada en el desarrollo de las competencias. Los seminarios son una herramienta fundamental para responder a la diversidad en el aula. Esta actividad se relaciona con las competencias 10, 17, 18, 20, 19 y corresponde al 13% del total en créditos ECTS 0.78 créditos (19.5 horas). TUTORÍAS, en las que se sigue de manera personalizada el progreso de cada alumno y se presta atención a sus dificultades y necesidades en los trabajos individuales y en grupo. Estas actividades se relacionan con las competencias 10, 17, 18, 24 y corresponde al 2% del total en créditos ECTS, 0.12 créditos (3 horas). EXAMEN: para cada materia al examen le corresponden 0,05 créditos ECTS (1.25 horas) ACTIVIDADES NO PRESENCIALES 60% de la carga crediticia total (3,6 créditos ECTS) que corresponden a 90 horas LECTURAS RECOMENDADAS, que permiten a los alumnos acceder a las fuentes de información relevantes en la materia, al tiempo que les permiten desarrollar destrezas de comprensión lectora y Página 5

mejorar su vocabulario. Son una herramienta clave para el aprendizaje autónomo. Esta actividad se relaciona con las competencias 10, 13, 17, 18, 24, y corresponde al 25% del total en créditos ECTS, 1.50 créditos (37.5 horas). TRABAJOS INDIVIDUALES, relacionados fundamentalmente con las lecturas recomendadas. Permiten desarrollar las destrezas activas, particularmente de expresión escrita, así como repasar y afianzar los objetivos de aprendizaje correspondientes a la materia. Esta actividad se relaciona con las competencias 10, 14, 17, 19, 24 y corresponde al 20% del total en créditos ECTS, 1.2 créditos (30 horas). TRABAJOS EN GRUPO, en los que la interacción permite al alumnado beneficiarse de las respectivas experiencias de aprendizaje. Fomentan las habilidades de trabajo en grupo, así como la destreza de expresión Página 6 oral. Esta actividad se relaciona con las competencias 14, 17, 20, 24 y corresponde al 15% del total en créditos ECTS, 0.9 (22. horas)esquema general presentado para la materia: PROGRAMA DE ACTIVIDADES Actividades presenciales (NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la asignatura) Actividades no presenciales (NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la asignatura) Primer cuatrimestre Temas del temario Clases plenarias participa tivas Sesiones prácticas Exposiciones y seminarios Tutorías colectivas Exámenes Etc. Lecturas recomendad as Estudio y trabajo individual del alumno Trabajo en grupo Etc. Semana 1 1 3 1.5 3.75 2.05 Semana 2 2 2.65 1.35 3.75 2.15 Semana 3 3 2.65 1.35 2.15 4.4 Semana 4 4 2.65 1.35 3.75 2.15 Semana 5 4 y 5 2.65 1.35 3.75 2.15 4.4 Semana 6 5 y 6 2.65 1.35 3.75 2.15 Semana 7 7 2.65 1.35 2.15 Semana 8 8 2.65 1.35 1.5 3.75 2.15 Semana 9 8 y 9 2.65 1.35 3.75 2.15 4.4 Semana 10 10 2.65 1.35 2.15 Página 6

Semana 11 11 y 12 2.65 1.35 3.75 2.15 4.4 Semana 12 13 2.65 1.35 3.75 2.15 Semana 13 14 2.65 1.35 2.15 4.4 Semana 14 14 2.65 1.35 1.5 3.75 2.15 Semana 15 1.25 2.15 Total horas 37.5 19.5 1.25 37.5 30 22 EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) 1. Evaluación continua: Presentación y discusión de los proyectos de traducción en los talleres. Prueba de traducción individual con tiempo limitado. Prueba o examen: 60% Seminarios/talleres: 40% 2. Evaluación final única: Aquellos estudiantes que por causas justificadas no puedan cumplir con el método de evaluación continua en convocatoria ordinaria podrán solicitar acogerse a la evaluación única final durante las 2 primeras semanas de impartición de la asignatura. Para ello deberán presentar una solicitud escrita al director del departamento responsable de la asignatura (ver normativa, cap. IV, art.8.2.,p.8): http://grados.ugr.es/traduccion/pages/infoacademica/informacionacademica/convocatorias/ncg7121 3. Convocatoria extraordinaria: Podrán presentarse tanto los alumnos que han seguido la evaluación continua, como aquellos que elijan la evaluación única final. La prueba consistirá en un examen escrito sobre los contenidos de la asignatura y en el que se puede obtener hasta el 100 % de la nota final. El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de 0 a 10 según lo establecido en el RD 1125/2003, de 3 de septiembre, por el que se establece el sistema de créditos y sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en territorio nacional. INFORMACIÓN ADICIONAL Página 7