Retos y Desafíos para el Financiamiento de Emprendedurismo Femenino

Documentos relacionados
Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017

Título. SATMIF Servicios de Asistencia Institución Técnica o Cargo para Microfinanzas. Expositor. Iván Gutiérrez A. Director Ejecutivo REDCAMIF

Banco Inteamericano de Desarrollo

C O N S E R V A. Una mirada al horizonte. CONSERVA, una mirada al horizonte

MIPYMES en la Región SICA Principales retos y oportunidades desde la política pública

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

Experiencia de la CONAFIPS como instrumento para la inclusión financiera en el Ecuador

Iniciativa Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas DINAMICA. Iniciativa DINAMICA.

Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

Metodologías la Provisión de Servicios financieros a la MYPE en El Salvador.

PANEL 6 Regulaciones apropiadas: tarea pendiente para el desarrollo de las Microfinanzas y el impacto a clientes en la región

Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural

Fortalecimiento del Capital Humano como estrategia en el marco de la Protección n Social

SEMINARIO INTERNACIONAL. AYUDA PARA EL COMERCIO: DIALOGO PÚBLICO PRIVADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CRÉDITOS MIPYME EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes

Formulación de Proyectos y Líneas de Financiamiento

RED CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS (REDCAMIF)

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Resumen País de las Microfinanzas de Honduras 2012

Intermediación Financiera

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región

PROYECTO PILOTO DE MICROPENSIONES EN CENTROAMERICA

INCUBADORA DE EMPRESAS GERMINA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Entendiendo el panorama Nacional

2. RED FINANCIERA RURAL

METODOLOGÍA DE CRÉDITO INDIVIDUAL COMO BASE PARA LA ASESORÍA INTEGRAL DE MICROEMPRESARIOS

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes

Señor Francisco José Tomás Moratalla, Responsable de Programas de la Oficina Técnica de Cooperación de España en Venezuela

Experiencias de Microseguros en Bolivia Zurich Boliviana Seguros Personales

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (REDCAMIF) Appui au développement autonome (ADA) de Luxemburgo

Innovación en el Financiamiento para las Mipymes en República Dominicana

Las Microfinanzas y los Mercados Inclusivos: oportunidades y desafíos. IV Congreso ADEFI Alejandro E. Rausch Asunción, 2 de diciembre 2009

VICEMINISTERIO DE FOMENTO A LAS PYMES

PROPUESTA DE DESARROLLO

Acciones Desarrolladas en el Marco de las mejoras para el Desarrollo económico de las Mujeres en El Salvador

Crecimiento de Mercados. Estrategias empresariales para la superación de la pobreza y la exclusión en Colombia

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

5 AÑOS DE AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL EN COLOMBIA RETOS Y DESAFÍOS

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

Trabajamos por un futuro mejor para las personas vulnerables

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD

Instrumentos

Factor clave en la Empresa Familiar: El emprendimiento de la siguiente generación

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

The Rainforest Alliance

MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO

Productos Financieros Innovadores para Emprendedores

Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento.

Gaceta Oficial N de marzo de Decreto N de marzo de HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República

Derechos a la Seguridad Social

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008

Inclusión social y juventud en contextos de violencia SANTIAGO DE CHILE, 2015

MODELO INTEGRAL DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO EN ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON PEQUEÑOS PRODUCTORES.

Agregación de agricultores y acceso a financiación. 10 de septiembre de 2013

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

La oferta de Outsourcing es un servicio integral, que puede ejecutarse personalizada mente para cada empresa.

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias

Estrategia de CENPROMYPE para el fomento de la MIPYME

Conoces los Beneficios que tiene la Ley de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas?

PARQUES INDUSTRIALES: UN ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO SUSTENTABLE

La organización campesina, extensionismo rural y asistencia técnica, actividades de interés público para la productividad de la agricultura y

Red Solidaria de. Proximidad en zonas rurales de México. 4ta. Conferencia Internacional. Microseguros de. Isabel Cruz Hernández

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

Financiamiento de la vivienda: una visión desde el campo

Autoempleo y Microempresa: Necesidades de Acceso a los Recursos Productivos

CONGRESO DE EXPORTACIÓN COLIMA 2017

Encadenamiento Productivo

POLÍTICA PÚBLICA DE FOMENTO A LAS PYME Y AL EMPRENDIMIENTO. Administración Chinchilla Miranda

EMPODERANDO MICROEMPRESARIAS:

DOCUMENTO DEL SUBSECTOR DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Resumen Ejecutivo. Situación de las Mujeres Rurales Salvadoreñas en el Ámbito Económico.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

LA JUVENTUD RURAL, LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

Turismo de Naturaleza

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

Cooperación Económica y Técnica

ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY Honolulu, Hawaii

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

Fondo de Microcrédito. Fondo de financiamiento de microcrédito para las PYMES

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

Proyecto: Cadena de valor de la quinua orgánica como modelo de desarrollo sostenible

GOBERNACIÓN DEL CAUCA

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto:

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

FORO NACIONAL POBREZA, TRABAJO Y EMPLEO: ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DESDE LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

Transcripción:

RED DE MICROFINACIERAS DE HONDURAS, REDMICROH. Martha María Salgado Directora ejecutiva Retos y Desafíos para el Financiamiento de Emprendedurismo Femenino

Las Microfinanzas y la Gestión de EMPRENDIMIENTOS Conocimiento Emprendimiento tiene que ver con la libertad de la persona para pensar, soñar, idear, hacer, cambiar, transformar todo aquello que le rodea, en función de hacerlo cada vez mejor. Con un enfoque de sostenibilidad

Las Microfinanzas Razones para y la Fomentar Gestión de Emprendimientos Empresariales Conocimiento 1. 2. 3. Productividad Generación de Empleo Generación de riqueza para el país

Características de la población de MIPYMES que atiendes las IMFs Afiliadas

Características de la población de MIPYMES que atiendes las IMFs Afiliadas

Características Socio demográficas de la Mujer Urbana y la Mujer Rural Urbano Rural Total Población 1997,856 2215,703 4213,559 Educación Analfabetismo 8.1% 22.4% 15.10% Años Promedio de Estudio 8.9 6 Empleo PET(Población en Edad de Trabajar) 1678929.977 1715693.862 3394,624 PEA 715,336 470,771 1186,107 43% 27% 35% Ocupadas 660,936 452,855 1113,790 Asalariadas 362,773 140,476 503,249 55% 31% 45.2% Ocupados por cuenta propia 298,163 312,379 610,541 45% 69% 55%

Retos y Desafíos Para la Industria Microfinanciera Capital Semilla Diseño de Servicios financieros Diferenciados Capital en Riesgo Que le permita iniciar un emprendimiento. Especialidad de las Microfinanzas. Microseguros, Micropensiones, hombres y mujeres rurales y urbanas Capital que se inyecta a empresas jóvenes o empresas nuevas, con poca o ninguna experiencia.

Retos y Desafíos Para la Industria Microfinanciera Alianzas Estratégicas Con proveedores de servicios de desarrollo empresarial Estrategia de Competitividad Que incluye y fomente los emprendimientos, especialmente femeninos

Capital Semilla Aquí radica la mayor experiencia de las IMFs. Un caso de éxito. Reina Lovo Antes 10 años después Vendía pocas libras de queso de otra persona, (cuñado) Hoy es propietaria de una pequeña empresa de lácteos y procesadora carne de cerdo No tenia Patrimonio El patrimonio empresarial 1.5 millones de lempiras Préstamo inicial de 500 lempiras Mercado local Préstamo actual 300,000.00 insuficiente Mercado regional

CAPITAL SEMILLA Antes 10 años después Escuela primaria pública Nadie le dio préstamos Una hija graduada en una Universidad Privada de sicóloga y un hijo estudia ciencias de la computación Atractiva para el sector financiero y cooperativo Demanda una mayor cantidad de préstamos, y por restricción legal la Microfinanciera no le puede otorgar

SERVICIOS FINANCIEROS DIFERENCIADOS En un estudio sobre demanda de Microseguros a nivel Centroamericano, (efectuado por REDCAMIF): Mujeres El 100% quiere un seguro para garantizar educación y alimentación de hijos Beneficiario: El esposo o compañero, hijos. Hombres El 88% esta de acuerdo con tener un seguro, para mantener negocio La madre, inclusive matrimonios de más de 15 años. Bajo ese planteamiento, se requiere diferenciar productos

SERVICIOS FINANCIEROS DIFERENCIADOS De no hacer esa distinción, seguiremos haciendo más de lo mismo. Estamos trabajando en ese desafío, para este y otros servicios financieros.

Capital de Riesgo En los casos como doña Reina Lovo: Es que se requiere un capital en riesgo Y todos aquellos nuevos emprendimientos que pueden ayudar a una familia a salir de la pobreza

ALIANZAS ESTRATÉGICAS Servicios de desarrollo Empresarial, capacitación a la mujer rural especialmente Servicios Financieros, diferenciados Vinculación al Mercado

ESTRATÉGIA NACIONAL DE COMETITIVIDAD Se Requiere una Estrategia Nacional de Competitividad que tome en cuenta a la MIPYME diferenciada, hombres y mujeres, y así elevar productividad.

ADRA HONDURAS NUESTRAS AFILIADAS

MUCHAS GRACIAS. msalgado@redmicroh.org www.redmicroh.org