CUESTIONARIO DE PSICOTERAPIA

Documentos relacionados
CONOCIMIENTO DE LAS EMOCIONES

Apéndice B. (Escala afrontamiento para adolescentes ACS)

TOMAR LA ESCALA HEARTLAND DE PERDÓN (HFS) * Más bien. falso para mí

Ay!! Estoy mal de la mente? Estoy solo/a en el

ESCALA AUTOAPLICADA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DEPRESIÓN DE BECK (Tomado de Rojas, 2006)

La familia en el proceso de la migración. Los costos emocionales de los que se quedan

CURSO PARA LA PREVENCION DE LA DEPRESION 2007 CLASE 1

Tomado del libro Los Hombres son de Marte, las Mujeres son de Venus

Aspecto de Seguridad: Control de las emociones

Clase #2: LAS ACTIVIDADES Y EL ESTADO DE ÁNIMO

Es la confianza en nuestra capacidad de aprender, de tomar decisiones y hacer elecciones adecuadas, y de afrontar el cambio.

PROPOSITO DEL GRUPO TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL

TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS. Nombre Edad años Meses Sexo Fecha de nacimiento Escolaridad Fecha de prueba Forma Tiempo

DAR APOYO. Ayudar a alguien que tiene depresión. Qué es un compañero de apoyo? Cuando un ser querido tiene depresión. Apoyo a personas con depresión

2002 Play2Grow This is a free download from parentstore.com

Totalmente de acuerdo. Totalmente en desacuerdo 1 Me dejo llevar por los demás

Extraído de

Pensamiento, emociones, conducta. ATraPA V 1.1

LA BAJA AUTOESTIMA Y LOS CODEPENDIENTES

SANA TUS HERIDAS DE AMOR MÓDULO I DESCUBRE A TU NIÑA INTERIOR CUADERNO DE EJERCICIOS.

EL PROPOSITO DE LAS EMOCIONES EMOCIONES PRINCIPALES

1. Introducción. Esta guía tiene el propósito de servirte, de una u otra manera, a ti, que la lees.

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado!

Aspecto de Salud: Salud Mental y Seguridad en la Medicación

Que cuenta con fondos provistos por Highmark health high 5 [Cinco puntos cardinales para la salud de Highmark] Una iniciativa de la Fundación Highmark

TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil. Instrucciones

AUTOESTIMA.

Cuaderno de trabajo sobre el bienestar

Autoestima y Oportunidades. La esencia de la autoestima es confiar en la propia mente y saber que somos merecedoras de la felicidad.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN IPDE Módulo DSM-IV

Las emociones EMOCIÓN. Reacciones fisiológicas. Situaciones concretas. Conductas. Pensamientos

-Pensamientos y Reflexiones- Autora Gabriela Gardelin.

PROYECTO DE VIDA.

PENSAMIENTOS 1 SUS PENSAMIENTOS Y SU ESTADO DE ANIMO

CUESTIONARIO SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE

Apéndice A. (Inventario de Cociente Emocional EQ-i)

Guía de Auto-ayuda. Aprenda a relacionarse mejor con los demás

Definitivamente no. Probablemente no

Excelente Muy Buena Regular Mala

Qué es la inteligencia emocional?

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY EL SENTIMIENTO DE ENVIDIA

Qué es? Valoración que cada persona tiene de sí misma.

Aprende a gestionar tus emociones para tu EII

Cuestionario Alumnado PIPOT

Vivir con psoriasis. Qué probará? Haga ejercicio Qué actividades le gusta hacer? Vestimenta Qué le hace sentir más cómodo?

UNA MENSAJE POR LOS ADULTOS

TRASFONDO TEÓRICO: Qué es el trastorno obsesivo-compulsivo?

Alumna: Bárbara Denise Geddes. Un cerebro emocionante -El cerebro y la inteligencia emocional-

Siente temor o incomodidad cuando está con otras personas? UNA ENFERMEDAD REAL. Fobia Social

SALUD 1 ENTENDIENDO LA RELACION ENTRE LA DEPRESIÓN Y LA SALUD FÍSICA

Ficha técnica de la actividad

Las Creencias Irracionales. Terapia Racional Emotiva de Ellis. Quino Villa Bruned.

LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE

NOMBRE DEL NIÑO O ADOLESCENTE / CHILD/ TEEN S NAME TELÉFONO CELULAR / CELL PHONE FECHA DE NACIMIENTO / EDAD / AGE N. DE HISTORIA CLÍNICA /

P4.- FECHA DE NACIMIENTO: P5.- TELEFONO... _

STORI ... Las preguntas están referidas a cómo te sientes sobre tu vida en general en estos días.

Depresión. Si tuviera dolores en el pecho, iría con el médico? Probablemente sí.

Que es Auto estima? 2

Cuestionario de solución de problemas sociales (SPSI, D Zurilla y Nezu, 1990)

ENTENDER LA ANSIEDAD

EL MANEJO DE LAS EMOCIONES. Gemma Peralta. Psicóloga Clínica.FRCiF.

Auto Diagnóstico para la Codependencia

Alexander and the Terrible, Horrible, No Good, Very Bad Day o Alexander y el terrible, horrible, nada bueno y muy mal día

Lic. Katia Méndez Cárdenas

CUADRNILLO NEO FFI. A. Total desacuerdo. B. Desacuerdo. C. Neutral. D. De acuerdo. E. Totalmente de acuerdo.

Depresión durante y después del embarazo hoja de d

Clase #6: CÓMO ACONSEJARSE A SÍ MISMA

PERSONAS 2 PROBLEMAS CON RELACIONES PERSONALES Y SENTIMIENTOS, PENSAMIENTOS, Y COMPORTAMIENTOS

HACIA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA. Fuente principal: Comunicación no violenta, Marshal Rosenberg

No soporto que / No aguanto. que... Insoportable. 2. Pensamiento Polarizado: Clasificar las cosas en términos extremos y opuestos

REGISTRO DE OPINIONES TEST DE ELLIS

Protegiendo a los Niños de Dios Boletín de Adiestramiento para Adultos

GRUPO DE DOLOR CRÓNICO

LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL (TCC)

Auto Diagnóstico para la Codependencia

Desde la Crisis Existencial al Descubrimiento de lo Humano Exposición Conversación Reflexión

Fichas de trabajo Educación emocional

Título documento Aprende a planear. Nombre del autor Johana Romero Mahecha. Tipo de documento Consejos prácticos. Año 2013

6. ANEXOS. Anexo N 1 STAI. APELLIDOS NOMBRE Fecha A-E

Ficha del personaje. Nombre (apodo): Dirección: Apariencia física: o Color de pelo: o Color de ojos: o Complexión: o Rasgos distintivos: o

ACTIVIDADES 1 LAS ACTIVIDADES Y SU ESTADO DE ÁNIMO

Cómo afrontar el acoso escolar?

FICHA PARA EL ESTUDIANTE NIVEL SECUNDARIO Fecha de Elaboración: ENTREVISTA: Año de la consolidación del Mar de Grau DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

Aprendemos a regular nuestras emociones

CSPP-118 (SIPP) Cuestionario de Severidad de Patología de la Personalidad

Hoja de Trabajo 26 Consejería sobre Duelo

MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 29 DE AGOSTO DEL 2016 EL TEMA DE HOY APRENDE A SER FELIZ

ACTIVIDADES: Realiza dos listas:

COORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DIEGO LOZANO DIEGO GOMEZ PRUEBA FRASES INCOMPLETAS

5.- Con respecto a la culpabilidad: 0 No me siento particularmente culpable. 1 Me siento culpable una buena parte del tiempo. 2 Me siento culpable la

Cómo vencer la timidez: Tu voz interior y tu confianza en ti mismo

ANEXO II CUESTIONARIO DE CLIMA DE CENTRO Y AULA PARA ALUMNADO 2

Cuaderno de TU abundancia financiera

SALUD 4 LA DEPRESION, OTRAS EMOCIONES Y LA SALUD

Por tanto, podemos definir la autoestima como la valoración que una persona hace de sí misma.

CURSO PARA LA PREVENCION DE LA DEPRESION 2007 CLASE 5

1. Bienvenida. Qué debería hacer con mi vida? O incluso algo aun un más profundo, Quién soy y por qué estoy aquí?

Transcripción:

CUESTIONARIO DE PSICOTERAPIA Una ayuda para entendernos mejor

Introducción: Cada una de nuestras vidas es diferente. Las experiencias que hemos tenido en nuestras vidas, moldean la forma en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Mucha gente siente que su manera de ver las cosas es la forma correcta. Sin embargo, algunas veces nuestro comportamiento como resultado de esta forma de ver las cosas puede ser el origen de nuestros problemas. Como forma de mejorar la situación, puede ser de utilidad darse cuenta como se ve a sí mismo y a los demás. También puede ser de utilidad reconocer los patrones de pensamiento, sentimiento y conducta. Este es el primer paso para aprender a tener más control y ser más feliz en la vida. Las siguientes preguntas están diseñadas para ayudarte a empezar a pensar respecto de tu forma de ver el mundo y tus propios patrones particulares. Mantener un diario de estados de ánimo y comportamiento: Los síntomas, el ánimo bajo, los pensamientos indeseables y comportamientos cambiantes, pueden ser mejor comprendidos y controlados si se aprende a notar cuando suceden y qué los inicia. Si tienes un síntoma o problema particular de esta índole es recomendable mantener un diario. Este diario debiera focalizarse en un estado particular, síntoma o comportamiento y el registro debiera hacerse diariamente de ser posible. Intente recordar esta secuencia: 1.- Cómo se sentía acerca de sí mismo, los demás y el mundo antes de iniciarse el problema. 2.- Cualquier evento externo, pensamiento o imagen presentes en su mente, cuando el problema empezó o lo que pareciera haberlo iniciado. 3.- Una vez iniciado el problema, cuáles eran los pensamientos, imágenes o sentimientos que usted experimentaba. Al notar y registrar de esta manera lo que usted hizo y pensó en esos momentos, aprenderá a reconocer y, eventualmente a controlar mejor sus actos y pensamientos. Usualmente, malos sentimientos como el resentimiento, la depresión y los síntomas físicos son el resultado de formas de pensar y actuar que son inútiles. Mantener un diario le da la posibilidad de aprender mejores maneras de afrontar estas experiencias. Es útil mantener un registro diario por una o dos semanas, de manera que pueda discutirlo con su terapeuta. Empezando a cambiar Usted puede deprimirse bastante cuando empiece a darse cuenta con que frecuencia impide que su vida sea más feliz y completa. Es importante que recuerde que esto no significa ser estúpido o malo, sino más bien que: a) Hacemos las cosas de una manera porque ese es el modo en que aprendimos a hacerlas cuando éramos jóvenes. b) No tenemos porque seguir haciéndolas, estamos aprendiendo a reconocerlas.

c) Cambiando nuestro comportamiento podemos aprender a controlar no sólo nuestro comportamiento, sino también el modo en que otras personas se comportan con nosotros. d) Aún cuando parezca que otras personas se resisten a estos cambios que queremos realizar en nosotros mismos (por ejemplo nuestros padres o parejas usualmente los subestimamos); si somos firmes respecto a nuestro derecho a cambiar, aquellos que se preocupan por nosotros a menudo aceptaran el cambio. Trabajando con el cuestionario de Psicoterapia Lea las descripciones que aparecen en las siguientes páginas y marque la alternativa que usted considere que mejor se aplica a su forma de sentir. Algunas le resultaran familiares y otras no. Si una descripción le parece familiar pero no es completamente correcta tache las palabras que no se apliquen a usted y escriba aquellas que describan mejor como son las cosas en su vida. Recuerde que no hay una forma correcta o incorrecta de responder el cuestionario. Discuta lo que haya descubierto con su terapeuta. Usted y el/ella pueden colaborar para encontrar los patrones disfuncionales y alcanzar las descripciones más precisas posibles, como el primer paso del logro de cambios positivos. TRAMPAS, DILEMAS y PEGAS Patrones que no funcionan pero son difíciles de romper. En ocasiones, experimentamos algunas de nuestras formas de pensar y actuar que nos impiden conseguir lo que queremos. Estas pueden ser difíciles de cambiar. Por favor lea los siguientes patrones y decida en que medida se aplican a usted. Marque con un círculo la respuesta correcta de entre las alternativas que se le ofrecen.

A. TRAMPAS Se trata de las formas en que pensamos y actuamos y que hacen que nuestros problemas empeoren en vez de mejorar, como un circulo vicioso. 1. Temor a herir a los demás 1.- Me guardo mis sentimientos y necesidades para mi porque temo herir a los demas. Esto hace que los demás me ignoren o abusen de mí de distintas maneras. Rodee con un círculo la respuesta con que mejor se identifique. Casi siempre Me siento mal al estar enojado. Esto confirma que debo guardarme mis sentimientos y necesidades. Al sentirme ignorado y abusado, yo me siento y actúo con rabia A veces Nunca 2. Pensamiento depresivo 1.- Cuando me siento desesperado e inútil, pienso que las cosas irán mal. No hago las cosas bien porque no quiero esforzarme, creo que lo hare mal. Rodee con un círculo la respuesta con que mejor se identifique. Casi siempre Me siento aún más desesperado, inútil y deprimido. Debido a que me siento desesperando e inútil, veo que mi rendimiento es aún peor de lo que realmente es. A veces Nunca

3. Intento de agradar A) 1.- Cuando me siento inseguro de mi mismo, me preocupa enojar a los demás. Hago lo que pienso que los demás desean y me esfuerzo en agradarles. Rodee con un círculo la respuesta con que mejor se identifique. Casi siempre Esto confirma mis sentimientos de incertidumbre sobre mí y me preocupo aún más. Los demás se aprovechan de mí y yo me siento enojado, deprimido o culpable. A veces Nunca 3. Intento de agradar B) 1.- Cuando me siento inseguro acerca de mi mismo, me siento abrumado o ansioso respecto a molestar a los demás. Me escondo, aplazo estos asuntos y decepciono a los demás. Rodee con un círculo la respuesta con que mejor se identifique. Casi siempre Esto confirma aún mas mi inseguridad sobre mi mismo. Los demás se enojan conmigo A veces Nunca

4. Evitación 1.- Me siento ansioso y desconfiado en ciertas situaciones, por ejemplo: grupos, fiestas, espacios abiertos. Cuando participo en situaciones me siento más ansioso. Rodee con un círculo la respuesta con la que mejor se identifique. Casi siempre A veces Mi vida se vuelve mas limitada y yo me siento más ansioso y menos confiado. 5. Aislamiento Social Evitar estas situaciones me hace sentir mejor, así que dejo de intentar enfrentarlas. Nunca 1.- No me siento confiado y me preocupa que los demás me consideren aburrido o estúpido. Evito mirar a la gente y no les respondo cuando son amistosos conmigo. Rodee con un círculo la respuesta con la que mejor se identifique. Casi siempre Esto me confirma que soy aburrido y estúpido, lo que me hace sentir aún menos confiado. Entonces la gente me considera antipático. A veces Nunca

6. Baja autoestima (dos ejemplos). A) 1.- Me siento poco valioso y no puedo conseguir lo que quiero porque, de hacerlo, seré castigado o abandonado. Siento que todo es inútil. Rodee con un círculo la respuesta con la que mejor se identifique. Casi siempre Esto confirma mis sentimientos de desesperanza y de mi escaso valor personal. 6. Baja autoestima B) Entonces me doy por vencido y dejo de intentarlo. A veces Nunca 1.- Me siento poco valioso y no puedo conseguir lo que quiero porque, las cosas siempre empeoran o me salen mal. Siento que todo es inútil. Rodee con un círculo la respuesta a la que se ajuste mejor. Casi siempre Esto confirma mis sentimientos de desesperanza y de mi escaso valor personal. Entonces me doy por vencido y dejo de intentarlo. A veces Nunca

B. DILEMAS Cuando actuamos de una forma perjudicial para nosotros mismos que nos causa tristeza porque la única alternativa que podemos imaginar parece ser tan mala o incluso peor que la elegida. Con frecuencia no nos damos cuenta de que vemos las cosas de esta manera, de que estas son alternativas falsas. Son falsas porque asumimos que si hago X la consecuencia será Y, y este puede no ser el caso. Son también falsas cuando asumimos que son nuestras únicas alternativas posibles. Estas falsas alternativas pueden ser descritas como el dilema del tipo o esto o aquello, o también del tipo si esto (X) entonces (Y). Actúa como si algunas de estas falsas opciones rigieran su vida? Reconocerlas es el primer paso para modificarlas. Por favor, lea los siguientes dilemas y decida rodeando con un círculo en qué medida se aplican a usted. Opciones acerca de mi mismo; actúo como si esto o aquello. 1. 2. O mantengo mis sentimientos reprimidos o me arriesgo a ser rechazado, herir a los demás o causar un lío. O me gratifico y me siento egoísta o me niego cosas a mí mismo, me castigo y me siento miserable. 3. A) Si trato de ser perfecto entonces me siento deprimido y enfadado.

3. B) Si no trato de ser perfecto entonces me siento culpable, enfadado e insatisfecho. 4. Si debo hacer las cosas entonces no deseo hacerlas. Cuando me enfrento a una tarea debo o bien someterme descontento o bien hacerlo pasivamente. Siento que los deseos de otras personas e incluso los míos son mucho, así que los postergo y evito. 5. Cuando no debo es cuando más lo deseo. En ocasiones la única prueba de mi existencia es mi resistencia. Siento que las normas son muy restrictivas así que rompo las reglas y hago cosas perjudiciales para mí.

6. Si los demás no esperan que haga cosas por ellos entonces me siento ansioso, sólo o sin ningún control. 7. O bien consigo lo que quiero y me siento infantil o culpable o no consigo lo que quiero y me siento frustrado, enfadado o deprimido. 8. O mantengo las cosas (sentimientos, planes) en perfecto orden o bien temo que se produzca un desorden terrible. Elecciones acerca de cómo nos relacionamos con otros; me comporto con los demás como si 1. O me involucro con alguien para salir probablemente herido... o no me involucro, mantengo el control pero me quedo solo.

2. O bien soy fiel a mí mismo y no gusto a los demás o cedo ante los demás, se aprovechan de mí y me siento enfadado y herido. 3. O bien soy un bruto o una víctima (en secreto culpo a otro). 4. A) Con los demás O bien estoy protegido y en la gloria o bien estoy luchando. B) Cuando estoy peleando O bien soy el agresor o bien soy la víctima.

5. O desprecio a los demás o bien siento que los demás me desprecian a mí. 6. A) O me siento feliz por ser admirado por quienes yo admiro o me siento vulnerable. 6. B) Si me siento vulnerable O menosprecio a los demás o me menosprecio a mí mismo. 7. O me involucro con otros y me siento manipulado y asfixiado o bien me mantengo a salvo sin involucrarme, pero sintiéndome solo y abandonado

8. Cuando me involucro con alguien que me importa O tengo que entregarme por completo. o siento que el otro debe entregarse a mí por completo 9. Cuando me involucro con alguien de quien dependo O tengo que entregarme por completo. o siento que el otro debe entregarse a mí por completo 10. B) Como mujer O tengo que hacer lo que los demás quieren o bien defiendo mis derechos y soy rechazada 10. B) Como hombre O no me permito ningún sentimiento o bien soy un desastre emocional. 11. O menosprecio a los demás o bien siento que los demás me menosprecian a mí.

C. PEGAS Una pega es un patrón que nos impide continuar con nuestras vidas. Es aquello que sucede cada vez que decimos quisiera tener una vida mejor, pero. O quiero cambiar, pero.. Con frecuencia, continuar con nuestras vidas y cambiar implica nuevas consecuencias. En ocasiones la preocupación respecto de esas consecuencias nos puede bloquear. Por ejemplo, podemos sentir que es extraño comportarnos de forma diferente a como nosotros mismos y a aquellos que nos conocen esperan que nos comportemos. Una dificultad puede provenir de otras personas que no quieren que cambiemos o que simplemente no pueden afrontar nuestro cambio. Otras veces, las dificultades provienen de nuestros propios sentimientos de culpa si las cosas nos van bien, o de sentir que no merecemos ser felices. Como resultado sentimos que debemos estropear nuestro placer o nuestro éxito. Recuerde - Tenemos estos patrones porque esta es la forma en que aprendimos a manejarnos cuando éramos jóvenes. - Cambiando estos patrones también podemos cambiar la forma en que los demás se comportan con nosotros. Por favor, lea cada pega y marque con un círculo la respuesta que mejor describa la forma en que se aplica a usted. 1.- Por temor a la reacción de los demás debo sabotear mi éxito a.- Porque ello priva a los demás. b.- Porque los demás pueden envidiarme. c.- Porque no hay suficientes cosas buenas a las que aspirar. 2.- Debo sabotear las cosas buenas como si nos las mereciera.

D. ESTADOS MENTALES PROBLEMÁTICOS E INESTABLES Algunas personas se dan cuenta que su estados mentales pueden ser muy distintos y problemáticos en ocasiones diferentes. Estos cambios en nuestro estado mental pueden hacernos difícil mantener el control sobre nuestro comportamiento y experiencia. Por favor, señale si algunos de las siguientes situaciones se aplica a usted: 1.- - El como me siento acerca de mí mismo y de otros, puede cambiar dramáticamente. - Puedo cambiar de un estado mental a otro completamente diferente. 2.- - Algunos estados se acompañan de sentimientos intensos, extremos e incontrolables. 3.- - Otros estados se acompañan de vacío emocional, sentimientos de irrealidad y de confusión interna. 4.- - Algunos estados se acompañan de intensos sentimientos de culpa o rabia conmigo mismo, que me conducen a desear dañarme. 5.- - Algunos estados se acompañan por el sentimiento de desconfianza hacia los demás, de que los demás me van a decepcionar o herir. 6.- - Algunos estados se acompañan por un sentimiento irracional de rabia y deseos de causar daño a los demás. 7.- - En ocasiones, la única forma de soportar algunos sentimientos confusos, es borrarlos y sentirme emocionalmente distante de los demás.

E. ESTADOS DIFERENTES Todo el mundo experimenta cambios en su forma de sentirse, respecto de sí mismo y del mundo. Para algunas personas estos cambios son extremos, a veces súbitos y confusos. En tales casos usualmente hay un cierto número de estados que tienden a repetirse. Aprender a reconocer estos estados, así como los cambios entre ellos puede ser útil. Debajo encontrará descripciones de estos estados, por favor marque aquellos que usted experimenta. Puede borrar o agregar palabras a las descripciones. Al final de la lista encontrará espacios en blanco en los que podrá agregar cualquier descripción que, sin encontrarse en la lista, se aplique a usted. ESTADOS: Me siento 1.- Zombi. Aislado de mis sentimientos y de las otras personas. 2.- Sintiéndome mal pero siguiendo adelante con todo, haciéndole frente. 3.- Fuera de control, rabioso. 4.- Super-especial. Haciendo de menos a los demás. 5.- Con el control de mí mismo, de la vida y de las otras personas. 6.- Engañado por la vida y por las otras personas. Desconfiado. 7.- Provocando, tomando el pelo, seduciendo o enredando a los demás. 8.- Aferrándome y temiendo al abandono. 9.- Frenéticamente activo. Muy ocupado para pensar o sentir. 10.- Agitado, confuso y ansioso. 11.- Perfectamente cuidado, felizmente cercano a los demás. 12.- Incomprendido, rechazado y abandonado. 13.- Despreciándome y odiándome a mí mismo. 14.- Vulnerable, necesitado, desvalido y esperando a ser rescatado. 15.- Envidioso, deseando dañar y humillar a otros. 16.- Protector, respetándome a mi mismo y a los demás. 17.- Dañándome a mi mismo y dañando a otros. 18.- Cediendo enfadado a las demandas de los demás. 19.- Herido y humillado por los demás. 20.- Seguro de mí mismo. Capaz de ser cercano a los demás. 21.- Intensamente crítico de mí mismo y de los demás. 22.- Asustado de los demás. 23.- 24.- 25.- Marque con una X