EL AHORRO. Mercados financieros. Introducción. Bloque 1

Documentos relacionados
MACROECONOMÍA: ECONOMÍA CERRADA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TEMA 6. EL MODELO IS-LM

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN. Curso de Mercados financieros. Análisis del entorno actual

La Demanda Agregada: El Consumo, Ahorro e Inversión

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto.

El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros.

TEMA 6 Demanda agregada: Sector público y política fiscal Índice

MBA. MBA. Master en Administración de Empresas MÓDULO I PARTE 2: EL ENTORNO ECONÓMICO. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. Eduardo Pérez Gorostegui

El dinero es el medio de pago para la compra de bienes y servicios y la liberalización de deudas.

Podemos recorrer todo el diagrama del flujo circular del ingreso y encontraremos que cualquier transacción real tiene un equivalente

Renta fija y renta variable. Video Bonos PDVSA VENEZUELA VIDEOS RENTA FIJA Y VARIBLE

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION PLAN DE LA CARRERA 10 CUATRIMESTRE 1º INGENIERIA EN SISTEMAS

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 5 EL MERCADO DE DINERO

ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6

Comercio de bienes de Uruguay con China (millones de dólares)

La política económica puede actuar sobre estos factores para favorecer el crecimiento:

Cap. 6: Banco Central y política monetaria. Introducción a la macroeconomía CAPÍTULO 6:

PREGUNTAS TEST BLOQUE I MACROECONOMÍA Grupos E2/E4 y E3

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el tercer trimestre de 2017

TEMA 4 EXPECTATIVAS, PRODUCCIÓN Y POLÍTICA MACROECONÓMICA MICA

LA POLÍTICA FISCAL MONETARIA MERCADO DE DINERO

1.1. De la microeconomía a la macroeconomía Los objetivos de la Macroeconomía

TEMA 2. Actividad económica y sector públicop

PREGUNTA PARA DESARROLLAR. El gobierno ha iniciado un plan para la construcción de viviendas por un monto de $ 1000 millones.

Pi Principalesi actores: Hogares o consumidores Sociedades financieras. Gobierno general Resto del mundo

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Para qué sirve el modelo de oferta y demanda agregada?

UNIDAD I. IMPORTANCIA DEL SISTEMA FINANCIERO

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

(Para alumnos de 2º de Bachillerato con la asignatura de Economía de primer curso pendiente)

EAE120A Introducción a la Macroeconomía Fluctuaciones Económicas

Agregados monetarios y dinero bancario

El Dinero y el Sistema Financiero en la Actividad Económica. Economía (Empresarial) Profesora: Karen Álvarez Neira Temuco, 2007

ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS Unidad VII: EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO

Coyuntura económica 2016 Programa Macroeconómico de diciembre de 2016

CÁTEDRA INTERGENERACIONAL

MÓDULO 2: EL SISTEMA FINANCIERO

El Banco de España Regula Supervisa.

La mejor combinación para tus ahorros. Fondos de inversión. Servicio de atención al cliente

Política monetaria. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Ahorro y Deuda. Consejero del Banco Central de Chile Pablo García Silva Junio 2016

Ediciones M. Ibáñez. Economía. Manual para bachillerato

Lic. Manuel de Jesús Campos Boc

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

Tema 2: La Balanza de Pagos. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Macroeconomía Intermedia

Parte I: CONCEPTOS GENERALES. Parte II: ECONOMÍA A CORTO PLAZO. Parte II: ECONOMIA MONETARIA. Parte IV: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS

La actividad económica y su organización: n: Mercado de factores y productos: el flujo circular de la renta

Macroeconomía II. Econ. Marisela Cuevas Sarmiento Sesión 4

EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS

La curva de demanda agregada.

EL DILEMA DE LA INFLACION DIFERENCIAL ESPAÑOLA

Tema 5. MACROECONOMÍA: LAS MACROMAGNITUDES

EL MODELO DEL MULTIPLICADOR CONTENIDO

POLITICAS ECONOMICAS

Diez evidencias sobre los multiplicadores fiscales

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Relaciones macroeconómicas básicas Objetivos de la Unidad... 12

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA

Macroeconomía Intermedia

INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA

INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA

Glosario de Informe Ejecución Presupuestaria 2013

Política monetaria. Lic. Guadalupe Torres. Ayudante de investigador. Departamento Economía UAM Iztapalapa

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

UNIDAD 3. Modelo IS- LM-BP Incorporación del sector externo BALANZA DE PAGOS Y REGÍMENES CAMBIARIOS

Centro PwC/IE del Sector Financiero Perspectivas de evolución de la crisis económica y financiera

Duración del examen: 1.30hs. Responda la siguiente pregunta en una hoja aparte. El valor asignado es de 2 puntos.

Ahorro Público e Inversión Doméstica para el Desarrollo

MACROECONOMÍA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

GUIA DE EJERCICIOS. 3. El PIB real de un periodo determinado mide las variaciones en la producción a precios constantes o de un año base.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN - PRUEBAS SEPTIEMBRE

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía Objetivos de la Unidad... 13

Lectura 1. Razones de Liquidez

Introducción a la Economía

Población activa % Desempleo sobre población activa (junio 07)

FINANZAS INTERNACIONALES SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

PNB = C + I + GP + N x DEMANDA AGREGADA (DA)

Estado de Situación Financiera

Macroeconomía. Sectores: Ahorro-Inversión

ANEXO 7 EJERCICIOS MATEMATICA FINANCIERA.

Mercados e Instituciones Financieras Clase Resumen 15/07/2011

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014

Oferta agregada. Demanda agregada. El modelo oferta y demanda agregadas. Las políticas macroeconómicas

3. CAPITAL E INTERESES Formación y acumulación del capital. El capital es

Trabajo Práctico N 3: DINERO Estructura Económica Argentina // Macroeconomía y Estructura Económica Argentina

Las definiciones pueden ser muy variadas y de muy largo alcance. En tal caso, entenderemos como dinero a "cualquier cosa que los

EL PRESUPUESTO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS OpenCourseWare 2014

CURSO TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA. Código Lic. Víctor Aceituno Quezada

Curso 2011/12 - Murcia

Cuadro 20. Indicador de resultados, (millones de euros)

LA EXPERIENCIA DEL DÉFICIT D CUASIFISCAL EN GUATEMALA

Financiamiento Alternativo de Infraestructura. Para el Sector Público

Opciones de Inversión en el Mercado de Valores Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica 24 de marzo de 2017

CUENTAS NACIONALES. 1. Agentes Económicos. 2. Mercado. Economías Domésticas o familias Empresas Sector público Sector Exterior

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

LA ECONOMÍA A LARGO PLAZO TEMA 2: EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

Proyecto docente de la asignatura

- Economía 4º ESO - Cómo se evalúa?

ÍNDICE. Prólogo Capítulo 1. EL DINERO Capítulo 2. LOS TIPOS DE INTERÉS... 37

TEMA 2. La determinación de la renta en una economía abierta

Transcripción:

Introducción Por nuestra experiencia sabemos que el ahorro es uno de los indicadores de la salud de una economía y que su dimensión tiene notable importancia para las economías particulares, empresariales o de una nación. El ahorro es el excedente sobre el consumo pero; sabemos cuál es la razón por la que se ahorra más o menos y qué motivos lo fundamentan? Igualmente, una vez que se produce un excedente de riqueza, cómo se canaliza a productos especializados que la sustenten? En el presente bloque veremos qué se entiende por ahorro, la importancia que el mismo tiene para la sociedad, qué instrumentos existen para conducirlo adecuadamente y cómo llega del ahorrador al punto de destino como medio de inversión.

Qué es el ahorro? La actividad productiva de las personas tiene como principal objeto la obtención de riqueza, entendiéndose como tal el recurso o recursos necesarios para el sostenimiento de la vida. Estos recursos serán consumidos en su totalidad o bien generarán excedentes, pudiendo optarse en este último caso por aumentar el consumo hasta hacerlo desaparecer o bien por acumular ese exceso. Aquí es donde encontramos el ahorro, el cual puede ser definido como la acumulación de capital generado por los excedentes de renta que se pueden producir temporal o permanentemente, es decir, la situación que se produce cuando en un ámbito existen más ingresos que gastos. La Real Academia Española de la Lengua define al ahorro como la reserva de una parte de los ingresos ordinarios, la acción de guardar dinero como previsión para necesidades futuras o el hecho de evitar un gasto o consumo mayor. La acumulación de excedentes ha sido tradicionalmente la base de todo sistema de previsión, por rudimentario que fuese, (así, se ha acumulado grano en los silos para los años en que las cosechas fueran deficientes, se han construido embalses para los años de sequía, almacenado pieles para cuando la caza fuera escasa, ) al objeto de que los mismos se utilizasen en el momento en que las necesidades de consumo superasen al producto de la actividad humana. Desde que el dinero se constituyó en el medio de cambio de toda relación económica apareció la posibilidad de acumularlo, convirtiéndose en el instrumento principal para la canalización del ahorro; el sistema financiero es el medio para lograrlo.

Qué importancia tiene para la sociedad? Dentro de la economía nacional, el sector privado es la fuente principal de ahorro. A modo de ejemplo para conocer su importancia podemos comentar que la capacidad productiva de una empresa compromete una serie de recursos, los cuales son siempre limitados, con lo que si no cuenta con capacidad financiera para acometer inversiones sufrirá problemas operativos. Por el contrario, si la empresa ha ahorrado previamente tendrá, no únicamente más recursos para aprovechar oportunidades futuras de negocio sino también una mayor capacidad para acceder al crédito. Lo mismo que ocurre a las empresas se produce con las familias y, desde otra perspectiva, con las naciones (en sentido estricto, las naciones no deberían tener superávit ya que indicaría un exceso de carga fiscal sobre las necesidades del país; lo habitual en muchas de ellas es la existencia de déficit, el cual se cubre con la emisión de Deuda Pública). El ahorro es, en definitiva, un elemento fundamental para el incentivo de la economía y el progreso de un país. La propensión marginal al ahorro es el porcentaje de cada unidad monetaria que se destina al ahorro (en nuestra economía, de cada euro). Dado que la renta obtenida puede ser consumida o ahorrada, la propensión marginal al ahorro está íntimamente ligada a la propensión marginal al consumo.

Qué importancia tiene para la sociedad? La tasa de ahorro de las familias depende de muchos factores, tales como si la economía se encuentra en una fase expansiva o regresiva, el nivel de endeudamiento, de la propensión al consumo (cuando la economía está en crecimiento, la misma se incrementa), de la tasa de desempleo así como de las expectativas futuras (obviamente vinculadas a la marcha de la economía). Aunque, generalmente, en términos cuantitativos el volumen del ahorro de las familias crece cuando lo hace la economía, el porcentaje de renta disponible dedicado al mismo dependerá de la combinación de los diferentes factores que hemos enumerado. En España y desde la perspectiva de las familias, ilustramos la evolución de la tasa de ahorro (porcentaje de ahorro sobre la renta disponible) y del PIB mediante los siguientes gráficos

Cómo viaja el ahorro? Como hemos visto, existen determinadas unidades económicas que disponen de excesos de recursos mientras otras presentan déficit. Para que el dinero fluya de unas a otras se precisa de la existencia tanto de productos que lo sustenten como de espacios donde los mismos puedan intercambiarse; en sentido metafórico, sería como disponer de unos vehículos que puedan transportarlo así como de unas vías sobre las cuales los mismos puedan circular. Los activos financieros son los vehículos donde se transporta el ahorro, entendiéndose como tales a los títulos por los que un comprador, con la entrega de su ahorro, adquiere el derecho a recibir un ingreso futuro de parte del vendedor. Existen diferentes tipo de activos financieros, como por ejemplo los préstamos, las acciones, los bonos o los depósitos bancarios, teniendo cada uno de ellos unas características propias tales como su capacidad para hacerse líquidos con rapidez así como su seguridad. Los mercados financieros son las vías sobre las que circulan los vehículos (los activos financieros) donde se transporta el ahorro. Se trata de aquel entorno en el que se realizan los intercambios de activos financieros, estableciéndose para ello un precio concreto afectado por las fuerzas de oferta y demanda, existiendo unos más rápidos y seguros que otros. A modo de ejemplo, son mercados financieros el mercado monetario, el de capitales o el de divisas.