ASIGNATURA COSMETOLOGÍA Y TERAPEUTICA DERMATOLÓGICA

Documentos relacionados
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dermatología Estética y Cosmética"

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN TRATAMIENTOS FACIALES + MÁSTER EXPERTO EN TRATAMIENTOS CORPORALES DYM032

Especialista en Medicina Estética: Tratamientos Faciales

Especialista en Medicina Estética: Tratamientos Faciales

PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA EN DERMATOESTETICA AÑO 2016

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador MARIA GARCIA GARCIA PROFESOR SUSTITUTO INTERINO S

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN MEDICINA ESTÉTICA + MÁSTER EN TRATAMIENTOS FACIALES MEDI001

Jesús Fernández-Tresguerres Hernández MEDICINA ESTÉTICA Y ANTIENVEJECIMIENTO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

Curso Profesional de Asistente Técnico en Medicina Estética: en Tratamientos Médico-Estéticos Faciales

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

módulos módulo 1 INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA ESTÉTICA de enero de 2018

módulos módulo 1 INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA ESTÉTICA de enero de 2018

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso

Curso Superior en Dermatología para Titulados Universitarios en Enfermería

FACULTAD DE SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROCEDIMIENTOS GENERALES DE FISIOTERAPIA I

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Educación para la Salud Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial

ASIGNATURA PSICOLOGÍA 1º CURSO 2º SEMESTRE GRADO: NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACIA

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

Curso Superior en Dermatología para Titulados Universitarios en Enfermería

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Curso Práctico en Cosmetología + Especialización en Dermatología (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS)

Máster avanzado en Técnicas estéticas y láser

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA. páginas web

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA El juego y el deporte en Primaria

ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO EN PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD DE MEDICINA

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL

ASIGNATURA ENFERMERÍA DEPORTIVA CURSO TERCERO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ÉTICA Y LEGISLACIÓN

Master en Dermatología, Cosmética y Cuidado de la Piel + Titulación Universitaria

Master en Dermatología, Cosmética y Cuidado de la Piel + Titulación Universitaria

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Guía del Curso Especialista en Medicina Estética

Master en Dermatología, Cosmética y Cuidado de la Piel + Titulación Universitaria

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dermatología Avanzada: Cosmética y Enfermedades de Transmisión Sexual"

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Curso Superior en Dermatología

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

MEMORIA ACADÉMICA/ PROPUESTA Curso preparatorio para el acceso al Grado en Fisioterapia

ASIGNATURA ÉTICA Y LEGISLACIÓN CURSO SEGUNDO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Toxicología

Curso Profesional de Asistente Técnico en Medicina Estética: en Tratamientos Médico-Estéticos Faciales

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cuidados Básicos y de Urgencias" Grupo: Grupo 1(930192) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

Psicología y Psicopatología (20618)

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 5. Curso: 2 Código: 2924

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Unidad de Dermatología Estética

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CURSO DE DERMATOLOGÍA ESTÉTICA PARA RESIDENTES DE DERMATOLOGÍA. 10 y 11 de Febrero de 2017, Barcelona PROGRAMA PRELIMINAR

Mercados financieros

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre

GUÍA DOCENTE PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN:

Guía Docente FACULTAD: FARMACIA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Introducción a la Educación Social

ASIGNATURA: GESTIÓN DE CALIDAD

GUÍA DOCENTE Derecho de Contratos

IMPE0108 Servicios Auxiliares de Estética

IMPE0108 Servicios Auxiliares de Estética

Guía de aprendizaje La actividad físico-deportiva en los ciclos formativos

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA MEDIDAS GENERALES EN PROCEDIMIENTOS SEMESTRE 1º, AÑO 1º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II

Salud y Seguridad en el Trabajo Medicina del Trabajo

Fundamentos teóricos y metodológicos II Grado en ENFERMERÍA 2º curso

FACULTAD DE SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROCEDIMIENTOS GENERALES DE FISIOTERAPIA II

Curso Universitario de Especialización en Dermatología (Titulación Universitaria + 8 ECTS)

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

POSGRADO EN MEDICINA ESTÉTICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

Curso Práctico en Cosmetología + Especialización en Cosmética y Dermofarmacia (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS)

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

Queridos!colegas:! 24º! Congreso! Argentino! de! Medicina! Estética Videoconferencias Congreso! Práctico Aesthetic!Medical!Workshops!&!

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Interiorismo y Decoración" Grupo: OP21(868242) Titulacion: ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Curso:

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 2º cuatrimestre

Transcripción:

ASIGNATURA COSMETOLOGÍA Y TERAPEUTICA DERMATOLÓGICA Código 20103063 Titulación Módulo GRADO EN MEDICINA MÓDULO VII. OPTATIVO Materia MATERIA VII.3 - FORMACIÓN OPTATIVA CLÍNICA E... Curso 5 Duración Tipo Idioma SEGUNDO SEMESTRE OPTATIVA CASTELLANO ECTS 3 Teoría 2 Práctica 3,62 Departamento C124 - MEDICINA RESULTADO DEL APRENDIZAJE Id. Resultados 1. Adquirir los conocimientos básicos sobre las nuevas alternativas en la prevención y tratamiento del envejecimiento cutáneo, específicamente relacionadas con la dermatología estética y cosmética, incluyendo terapia fotodinámica, peelings químicos, toxina botulínica o rellenos, entre otros 2. Adquirir los conocimientos básicos sobre laserterapia dermatológica, sobre los distintos sistemas láser actualmente disponibles y sus indicaciones en diversas patologías dermatológicas como la eliminación de vello no deseado, tatuajes, lesiones pigmentadas, lesiones vasculares o cicatrices, entre otras. PROGRAMA DOCENTE 2017-18 Página 1 de 8

Id. Resultados 3. Aquirir los conocimientos básicos en dermocosmética y cosmetología cutánea, especialmente en lo que hace referencia a tipos de cremas y vehículos y en especial emolientes, cremas antienvejecimiento y fotoprotectores solares. COMPETENCIAS Id. Competencia Tipo CT1 Conocer los aspectos éticos y legales relacionados con la Dermatología Cosmética y los aspectos psicosomáticos de estos procesos. CT10 Conocer las principales indicaciones de la laserterapia dermatología en los diferentes procesos cutáneos. CT2 Adquirir los conocimientos básicos sobre la piel eudérmica. CT3 Aprender los procesos que producen alteraciones de la coloración cutánea y sus diferentes tratamientos. CT4 Saber diferenciar los distintos tipos de hiperhidrosis y sus opciones terapéuticas. CT5 Conocer los distintos trastornos cosméticos del sistema piloso. CT6 Adquirir la formación básica en cicatrices inestéticas y sus modalidades de tratamiento. CT7 Aprender los conocimientos básicos sobre fotoprotección cutánea. CT8 Estar familiarizado con la terapéutica cosmética facial y corporal. CT9 Adquirir conocimientos básicos sobre la ser terapia dermatológica. PROGRAMA DOCENTE 2017-18 Página 2 de 8

CONTENIDOS MODULO I. INTRODUCCION Y GENERALIDADES Tema 1: Introducción a la Dermatología cosmética y estética. Bases científicas, situación y problemática social. Aspectos eticos y legales. Tema 2: Aspectos psicosomáticos de la dermatología cosmética y estética. La correcta elección de los pacientes. Consentimiento Informado. MODULO II. LASERTERAPIA Tema 3: Concepto de Láser. Bases físicas del tratamiento Láser. Tipos de Láser. Luz Intensa Pulsada. Tema 4: Laseres abrasivos pixelados o no pixelados. Laserabrasión. Resurfacing. Tema 5: Láseres para patología vascular. Tema 6: Láseres para lesiones pigmentadas. Tratamiento de los tatuajes. Tema 7: Láseres para eliminación de vello no deseado. Tema 8: Láseres para el tratamiento del tejido celular subcutáneo MODULO III: OTROS PROCEDIMIENTOS COSMETICOS Y ESTETICOS Tema 9: Toxina botulínica: arrugas de expresión e hiperhidrosis. Tema 10: Peelings. Mesoterapia. Plasma rico en plaquetas. Tema 11: Sustancias de relleno. Hilos tensores. Tema 12: Radiofrecuencia. Criolipólisis. Otros procedimientos cosméticos y estéticos. MODULO IV: PRINCIPIOS DE DERMOCOSMETICA Tema 13: Terapéutica cosmética facial y corporal. Principios activos y excipientes. Efectos secundarios de la cosmética. Tema 14: Principales productos cosméticos: Emolientes, hidratantes, exfoliantes, desodorantes y antiperspirantes. Principios básicos del maquillaje. Tema 15: Fotoprotección. Los biotipos cutáneos. Efecto preventivo del cáncer cutáneomucoso. SEMINARIOS Seminario I: Estudio del paciente en Dermatología Cosmética y Estética. Métodos y sistemas de evaluación. Plan de tratamiento individualizado. Seminario II: Gestión en dermatología cosmética. Evaluación de la inversión. Aspectos legales de PROGRAMA DOCENTE 2017-18 Página 3 de 8

la actividad cosmética y estética. Aspectos económicos. TALLERES DE HABILIDAD CLINICA (De 2 horas de duración) Taller de habilidad clínica 1. Evaluación del paciente en Dermatología Cosmética y Estética. Historia clínica en cosmetología. Cómo informar en Dermatología Cosmética y Estética. Selección de pacientes. Aspectos legales. Consentimiento informado. Taller de habilidad clínica 2. Procedimientos de cosmética facial: Toxina botulínica, rellenos, peelings, mesoterapia Taller de habilidad clínica 3. Lasertearpia. Procedimientos de cosmética corporal: Radiofrecuencia, Lipólisis. SISTEMA DE EVALUACIÓN Criterios generales de evaluación FORMACION CONTINUADA Evaluación continuada de los conocimientos aprendidos por el alumno a lo largo de su formación teórico-práctica. Se requiere asistencia a todas y cada una de las actividades programadas. La evaluación teórico-práctica será perfilada por el Profesor Responsable de la asignatura mediante revisión porfolio actividades aprendidas y valoración de un trabajo de investigación realizado sobre alguno de los temas concretos incluidos en el temario oficial de la asignatura. EXAMEN FINAL: Todos los alumnos que no superen la asignatura mediante Formación Continuada, podrán presentarse a exámen final tipo test y/o preguntas cortas, constituido por preguntas relativas a este materia. Se podrá presentar un caso clínico o imagen clínica, sobre el que versaran las preguntas test y/o cortas del examen. Procedimiento de calificación PROGRAMA DOCENTE 2017-18 Página 4 de 8

Procedimiento de calificación CALIFICACIÓN FINAL: 70% EVALUACION TRABAJO INVESTIGACION + 30% ACTIVIDADES PRACTICAS (10% ASISTENCIA / 20% EVALUACION CONTINUADA EN CLASES TEORICAS Y PRACTICAS) En caso de no superar la asignatura: EXAMEN FINAL: Para aprobar cualquier convocatoria de examen, se necesitará alcanzar el 60% de la puntuación máxima de la prueba o el 50% atendiendo a la aplicación de la fórmula tradicional de corrección de acertadas - errores/3. Procedimientos de evaluación Tarea/Actividades FORMACION CONTINUADA EXAMEN FINAL Medios, técnicas e instrumentos CONTROL DE ASISTENCIA + VALORACION DE EVALUACION CONTINUADA + EVALUACION DE UN TRABAJO DE INVESTIGACION PRUEBAS OBJETIVAS DE ELECCIÓN MÚLTIPLE o PREGUNTAS CORTAS SOBRE CASOS E IMÁGENES CLÍNICAS. PROFESORADO Profesorado Categoría Coordinador ARMARIO HITA, JOSE CARLOS PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Sí DEL OJO CORDERO, DIEGO PROFESOR ASOCIADO No ACTIVIDADES FORMATIVAS PROGRAMA DOCENTE 2017-18 Página 5 de 8

Actividad Horas Detalle 01 Teoría 16 CLASE MAGISTRAL. Las clases magistrales se imparten según el calendario aprobado por Junta de Facultad. Estas clases se apoyan en la formación on-line, mediante la publicación en plataforma moodle del tema a impartir de forma previa al día de la clase. Estas clases se complementan con las actividades prácticas de talleres de habilidades clinicas, practicas en Centros sanitarios y enseñanza mediante aprendizaje tutorizado 02 Prácticas, seminarios y problemas 5 SEMINARIOS de 2 horas El objetivo fundamental de las Sesiones de Seminarios es el trabajo cooperativo y la discusión sobre casos clínicos reales o problemas teóricos planteados y basados en la práctica clínica diaria. El seminario permite un proceso de construcción colectiva del conocimiento que se realiza a partir de la interacción entre los miembros de un grupo heterogéneo en un plano de igualdad y en ellos se lleva a cabo una doble y bidireccional transmisión de saber. PROGRAMA DOCENTE 2017-18 Página 6 de 8

Actividad Horas Detalle 10 Actividades formativas no presenciales 30 FORMACION NO PRESENCIAL: Se basará fundamentalmente en dos actividades: 1. Por un lado los alumnos dispondrán de los temas magistrales publiados en la plataforma moodle del Campus Virtual de forma previa al desarrollo de la clase teórica. De forma que puedan proceder a su lectura, estudio y preparación antes de que se desarrolle la clase. Esta forma de estudio permite una mayor interactividad durante la clase, centrándose en aquellas materias o apartados de mayor dificultad para el alumno, facilitando el estudio y permitiendo dirigir los esfuerzos del alumno hacia los objetivos finales de la asignatura. (Hasta un máximo de 15 horas) 2. Además, el alumno deberá realizar un trabajo formativo o explicativo sobre la parte del temario que elija. Con esta actividad se refuerzan los aprendizajes sobre uso de tecnologías de la información, tecnica de comunicación oral y escrita y comunicación con compañeros, además de reforzar los conocimientos relacionados con la asignatura. (Hasta un máximo de 15 horas). BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica 1. Serrano Ortega S, Soto de Delás J, Moreno Giménez JC. Dermatología Cosmética. Aula Médica SL: Madrid. 2002 2. Gotlib N, Pérez Damonte SH, Muhafra D. Dermato-Estética. El Fénix SRL: Buenos Aires. 2005 3. Pons-Guiraud A, Vigan M. Allergies and Cosmetics. Expansion Scientifique Francaise: Paris. 2004. PROGRAMA DOCENTE 2017-18 Página 7 de 8

Bibliografía específica 1. Hanke W, Sattler G. Liposucción. En: Dover JS. Dermatología Estética (Serie). Elsevier:Madrid, 2006. 2. Carruthers A, Carruthers J. Toxina botulínica. En: Dover JS. Dermatología Estética (Serie). Elsevier:Madrid, 2006. 3. Goldman MP. Terapia fotodinámica. En: Dover JS. Dermatología Estética (Serie). Elsevier:Madrid, 2006. 4. Goldberg DJ. Laserterapia Vol I. Vascular. Pigmentación. Cicatrices. Aplicaciones Médicas. En: Dover JS. Dermatología Estética (Serie). Elsevier:Madrid, 2006. 5. Goldberg DJ. Laserterapia Vol 2. Rejuvenecimiento. Renovación cutánea. Depilación. Tratamiento de pieles étnicas. En: Dover JS. Dermatología Estética (Serie). Elsevier:Madrid, 2006. 6. Rubin MG. Exfoliación química. En: Dover JS. Dermatología Estética (Serie). Elsevier:Madrid, 2006. El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres. PROGRAMA DOCENTE 2017-18 Página 8 de 8