Estado de la Integración energética del cono sur: Una visión brasileña XL Reunión de Ministros de OLADE La Habana, Cuba 30 de octubre de 2009

Documentos relacionados
Comisión de Integración Energética Regional

PLANEACIÓN ENERGÉTICA E INTEGRACIÓN REGIONAL

Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe. Aspectos regionales institucionales

LA MATRIZ ENERGÉTICA EN ALyC Y EL COMERCIO INTRAREGIONAL DE ENERGIA

EXPERIENCIA BRASILEÑA EN EL PLANEAMIENTO ENERGÉTICO: SCENARIO FUTUROS

Asociación n Argentina de Tecnología a Nuclear Ing. Juan Antonio Legisa Buenos Aires, 26 de junio de 2006

Sistema Eléctrico en América Latina

Seminario de Integración Energética Brasil - Colombia

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Situación Energética en América Latina y El Caribe

SIN ERGIA. Oportunidades en la Integración Eléctrica de América Latina

COMPETITIVIDAD Y LOS PRECIOS DEL GAS EN LA REGIÓN Impacto en la Generación de Electricidad ARGENTINA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

Panorama de las Energías Renovables en América Latina y El Caribe

PROGRAMA CEPAL PARA LA PROMOCION DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y LAS FUENTES RENOVABLES

Energía sin Fronteras

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO

V Congreso Internacional de Minería, Petróleo y Energía

Análisis Comparativo de Escenarios Energéticos en Bolivia, Chile y Brasil. Prof. Javier Aliaga Lordeman

Energía en América Latina: desafíos en un contexto de transición

Matriz Energética en Chile

Integración energética regional: Realidad o ficción?

PROSPECTIVA ENERGÉTICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESCENARIOS ENERGÉTICOS AL Primer Taller de Trabajo América del Sur

Visión del Sector Energía

Matriz Energética en América Latina y el Caribe, Situación Actual y Perspectivas de la Energías Renovables

LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR

Contenidos presentación:

AHORRO Y EFICIENCIA EN LA EDIFICACIÓN

PROMOCIÓN DEL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN NICARAGUA 22 Y 23 septiembre, 2014, Lima, Perú.

11 de diciembre del 2008 San Salvador, El Salvador

Energía y Minerales en Suramérica

Webex: Cambio climático y el sector energía en América Latina

PRIORIDADES DE LA ENERGÍA RENOVABLE Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Integración Energética Chile-Perú. Desafíos, Oportunidades y una Visión Estratégica

Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO. OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011

Optimización de los Recursos Energéticos en la Integración Eléctrica Experiencia Boliviana

Combustibles en el Contexto Energético Global

Visión y Perspectiva de Integración Energética en América del Sur Visão e Perspectiva de Integração Energética na América do Sul

Rol del Gas Natural en la Matriz Energética de Chile

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

EL CAMINO A SEGUIR PARA LA AMPLIACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE EN ALyC

Institucionalidad sector eléctrico al 2018 Elementos de análisis

Integración regional y ERNC: beneficios y limitaciones. Javier Bustos S. Jefe División de Prospectiva y Política Energética

Energía y Telecomunicaciones

XVIII Annual Latin American Energy Conference Planning the Hemisphere's Energy Future During Economic Crisis

Eficiencia Energética en Brasil

Mercados de energía experiencias y resultados. Mentor Poveda, MSEE

FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE

Priorización de proyectos de Integración Energética Regional para América del Sur

EL ROL DE LA REGULACIÓN EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA URUGUAY 2030

Energía como factor de integración regional

Ing. Juan José Carrasco Director Ejecutivo de la CIER. REUNIÓN DE ALTOS EJECUTIVOS Bolivia, 3-4 de noviembre de 2016

2. Intensidad de consumo energético, eficiencia y tecnología

La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, (Temas de actual discusión y visión regional)

PANORAMA DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

2º Encuentro Latinoamericano de Economía de Energía Santiago de Chile SEGURIDAD ENERGETICA, INTEGRACION Y DESARROLLO EN AMERICA DEL SUR

Desarrollo eléctrico: Dónde está el corto circuito? Perspectivas de la inversión eléctrica Visión de IPR GDF SUEZ Chile

Panorama y Perspectivas de la Energías Renovables en América Latina y El Caribe

El Sector Eléctrico Chileno

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía

Desafíos de la integración de las energías renovables en el mercado eléctrico regional

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

Evolución del Proceso de Integración Eléctrica en LAC

Política energética para un Chile desarrollado

Desafíos de la Integración Energética: Financiamiento para Proyectos

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ELÉCTRICA

REFLEXIONES SOBRE LAS MATRICES ENERGÉTICAS Y LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD EN MESOAMÉRICA Y EL CARIBE

Bajo un proceso participativo

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos

MARCO REGULATORIO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

VIII Foro de Integración Energética Regional FIER ITAIPU Binacional: Integración Eléctrica, Desarollo Tecnologico Regional y Sostenibilidad

Evaluación de Resultados. Proyectos de EE. Ing. Carolina Mena. Unidad de Demanda, Acceso y Eficiencia Energética Dirección Nacional de Energía

Escenario de Referencia Presentado por: Ing. Isaac Castillo 18 de Noviembre de 2015

Cambio Climático en Chile y las iniciativas del Gobierno Alemán

El Sector del Gas Natural en Brasil y la Necesidad de un Nuevo Marco Regulatorio

Su aplicación al caso del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA) Beno Ruchansky

EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General

Escenarios Energéticos. Subsecretaría de Escenarios y Evaluación de Proyectos Secretaría de Planeamiento Energético Estratégico

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut. Marzo 19, Buenos Aires, Argentina

POLITICA NACIONAL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

Balance de 10 años de la regulación del sector eléctrico en Uruguay

INTEGRACIÓN REGIONAL Y ESTADO ACTUAL DE INICIATIVAS MULTILATERALES

Desafíos eléctricos para Chile

Seminario de Electrónica Industrial

Contenido de la presentación

Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011

PRESENTACIONES DE LAS INSTITUCIONES ASOCIADAS AL GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO DE CUMBRES - GTCC COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ

Dr. Jorge M Huacuz Gerencia de Energías Renovables Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) Cuernavaca, Mexico

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ELÉCTRICA

Troncal energético de América del Sur. José Andrés Repar Observatorio Energético de AMERICA DEL SUR Jornada de Abastecimiento Eléctrico

REUNION 4 5 DE FEBRERO DE 2010 PLANES DE EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN Y LA TRANSMISIÓN

RLM. Avances en la Estrategia Energética Sustentable Centroamérica 2020

Energía, infraestructura y desarrollo sostenible

Cambiando la matriz energética en República Dominicana

Transcripción:

1 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Estado de la Integración energética del cono sur: Una visión brasileña XL Reunión de Ministros de OLADE La Habana, Cuba 30 de octubre de 2009 Francisco Romário Wojcicki Secretario-Ejecutivo Adjunto

2 CONTENIDO Cuadro Actual Política Energética y la Eficiencia Energética Una agenda para la integración energética Consideraciones Finales

CARACTERÍSTICAS GERAIS - SIN Capacidade Instalada* MW 97 482 % 100.0 Hidro 75 357 77.3 Termo 16 281 5.7 Import. Itaipu 5 600 0.3 Outras Consumidores Produção de Energia Elétrica *# Carga no Pico SIN Segmento 244 0.3 56 milhões 403.5 TWh/ano 65.586 MW Controle Estatal Controle Privado Geração 60 % 40 % Transmissão 82 % 18 % Distribuição 35 % 65 % * Não inclui autoprodutor clássico # Não inclui importação DPE/SPE 2008

Total: 204.368 MW Situación Actual 4 Total: 462,5 milhões tep Fuente: CIER(2008); OLADE (2006)

5 Situación Actual Distribución de la capacidad instalada eléctrica 2006 (%) 100% 24 80% 65 34 35 50 52 55 64 65 31 33 TERMO 60% 100 40% 69 67 66 65 HIDRO 50 48 45 36 TOTAL OTROS VE UR PE PY EC CO CH BR 35 BO 0% 35 AR 20% 76 Fuente:OLADE (2006)

Situación Actual Potencial hidroeléctrico sudamericano Potencial (GW) Potential Desarrollado(%) Capacidad teórica total Capacidad tecnicamente explorable Capacidad teórica total Capacidad técnicamente explorable 40.4 20.3 14.8 14.4 24.4 2.4 66.4 3.4 Brasil* Chile 260.0 25.9 180 18.5 30 18.9 40.8 26.5 Colombia 114.2 22.8 7.9 39.3 Ecuador 19.1 15.3 9.4 11.8 Paraguay 14.8 12.1 54.6 67.0 Perú Uruguay 180.0 3.7 45.1 1.1 1.8 28,7 7.1 100.0 Venezuela 36.5 28.1 40.0 52.0 Otros 11.0 4.5 3.2 7.9 Total 726.1 356.7 17.5 35.7 Argentina Bolivia Fuente: World Energy Council (2007), *PNE 2030 6

7 Situación Actual Hidroelectricidad en América del Sur 2006 (%) 100% 5,1 4,2 4,3 80% 9,4 0,3 4,4 5,3 6,6 8,1 60% 13,0 5,7 4,0 10,1 0,4 1,1 6,8 5,8 4,3 Otros 1,2 BO 6,6 AR 13,1 12,8 3,2 3,1 EC CH CO 40% 20% 49,0 56,3 55,7 VE PE BR 0% POTENCIAL GENERACIÓN 3.036 TWh 620 TWh CAP. INSTALADA 127,3 GWh Fuente:OLADE (2006)

8 Situación Actual Déficits y superávits en América del Sur 2006 (%) Déficits OECD Superávits -34 33 America del Sur Guyana y Surinam -72 67 Venezuela Uruguay Perú -39-62 1 Paraguay Ecuador Colombia -67 % en relación a la Producción Primaria de Energía -61 Chile Brasil 69 6 Bolivia % en relación al Suministro de Energía Argentina -16-80 71-60 -40-20 0 20 40 60 80 Fuente:OLADE (2006)

9 Situación Actual Interconexiones Eléctricas de Brasil Venezuela Colombia Interconexión 5 Ecuador 10 Brasil Peru Bolívia Paraguay 1,2,4 3 Argentina Chile 60Hz 50Hz 8 9 Nombre 1 Garabi I Operando 2 Garabi II Operando 3 Uruguaiana Operando 4 UHE Garabi En estudio 5 Boa Vista Operando 6 Rivera Operando 7 6 Uruguay 7 Situación Número en el Mapa San Carlos 8 Foz do Iguaçu 9 Itaipu 10 En estudio En Estudio Operando País 1.018 Argentina 1.160 50 1.200 Venezuela Uruguay Paraguay Operando Potencial [MW] 200 70 500 50 6.300 Peru Fuente : MME (2006) 7.564

Situación Actual 10 Integración Gasífera Venezuela Gasoductos en Brasil km Existente 7,223 En Construcción 2,164 En Licenciamiento 209 TOTAL 9,596 Perú Brasil Bolivia LNG Terminal de Regasificación en Brasil Capacidad (Millón m³/dia) Paraguay Chile Ceará 6.0 Rio de Janeiro 14.0 TOTAL 20.0 Argentina GASBOL (Existente) Extensión: 2.593 km (Brasil) + 557 km (Bolivia) 16 a 32 Capacidad Actual: 30 MMm3/d MMm³/d (2008) Otros gasoductos existentes LNG Diámetro: Ampliación Proyectada: 4 Fuente : MME (2006)

Bioenergia en Brasil Matriz Energética (2007) 3,2% Otras 12% Leña y otras (bioenergia) 14,9% Hidroelectricidad 15,9% Caña de Azúcar (Etanol y Biomasa) Fuente : MME (2006) Caña de Azúcar es la principal fuente renovable 11

12 CONTENIDO Cuadro Actual Política Energética y la Eficiencia Energética Una agenda para la integración energética Consideraciones Finales

Panorama: Principios e objetivos de La política energética brasileña 13

Panorama: Planeamiento Energético Planificación Energético Visión estratégica Estudios de largo plazo (hasta 30 años) Visión de programación Estudios de corto y medio plazos (hasta 10 años) Plan Nacional de Energía Matriz Energética Nacional Plan Decenal de Expansión de Energía Subasta Monitoreo Visión de 1 a 3 años Petróleo y Gas Energía Eléctrica Transmisión Biodiesel 14

Hidroelectricida d Energía Nuclear Bioenergía Energía Eólica Eficiencia Políticas Públicas: Sustentabilidad Vocación natural del país Prioridad para el aprovechamiento del potencial hidroeléctrico brasileño. Potencial Total a ser explorado del monto de 260 GW, y solamente 30% está en operación Atractiva para generación en base. La 7ª reserva de uranio del mundo. Baja emisión de gases de efecto invernadero. Se destaca en los escenarios de largo El mayor programa de bioenergía en el plazo. mundo. Potencial de generación eléctrica de la Biomasa es del monto de 22.000 MW hasta 2019. Significativa importancia social. Potencial Indicativo: 143,5 GW Energía Limpia y Diversificación de la Matriz Subasta de Energía Eólica en 2009 Enorme potencial para ahorro de energía: 9% Potencial de 10% para la Energía Eléctrica Opción de más bajo impacto ambiental Plano Nacional de Eficiencia en 15

Eficiencia Energética 16 Potencial del mercado brasileño para la economía de energía en el ano de 2007 ENERGIA ELECTRICA Sector PETRÓLEO Y GAS Potencial TWh US$ millones Industrial 9,9 Saneamento 1,6 103 Comercial 6,1 397 Residencial 8,1 Público 1,7 111 1,4 93 3,3 211 32,2 2040 Iluminación pública Otros TOTAL Consumo total [TWh] Porcentual del Consumo (%) 600 525 390,0 8,2% Sector Potencial US$ millones 10 TEP 3 Industrial Gas Natural 1.113 668 Transporte Diesel 2.702 1622 31 18 571 343 41 25 480 289 Comercial GLP Residencial GLP Público GLP Agropecuário Diesel Otros TOTAL Consumo total [10³ TEP] Porcentual del Consumo (%) 1.080 648 6.017 3613 88.163 6,8% 1 US$ = R$ 2

Eficiencia Energética Principales iniciativas de eficiencia energética PBE Etiquetaje 1984 Plano Brasileiro de Etiquetagem PROCEL 1985 Conservación de Energía 1991 Conservación de petróleo y gas natural LEY DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Índices mínimos de eficiencia energética PNEf Programa Nacional de Eficiencia Energética (en elaboración) 2001 2010 Estas actividades tienen potencial previsto de reducción de 2,6 millones de tco2e por año 17

Eficiencia Energética Ley de Eficiencia Energética (Ley n.º 10.295/2001) Establece la responsabilidad del gobierno central para definir índices mínimos de Eficiencia Energética, o límites máximos de consumo específicos para máquinas y equipos consumidores de energía Las normas de eficiencia deben ser seguidas obligatoriamente Reglamentos ya concluidos: Refrigeradoras y Freezers Equipos de aire acondicionado Cocinas y hornos a gas; Estufas a gas Edificaciones comerciales, públicas y de servicios Lámparas a vapor de sodio y fluorescentes tubulares 18

Políticas Públicas: Planes y Programas : www.mme.gov.br Procel 19

20 CONTENIDO Cuadro Actual Política Energética y la Eficiencia Energética Una agenda para la integración energética Consideraciones Finales

Integración Energética en América Latina Avanzar la Integración energética Institucionalizac ión Planificación 21

Integración Energética en América Latina Beneficios de la integración energética 22

Integración Energética en América Latina 23 Beneficios económicos de la integración energética Creación de nuevas oportunidades de desarrollo tecnológico en la región y comercio de servicios de energía Permite la integración natural de los mercados de energía Genera beneficios económicos y ambientales, con la reducción dos costos de generación. Incremento de la confianza y seguridad jurídica para las inversiones que sean necesarias. Aumento de interconexiones gasíferas Aumento de interconexiones eléctricas Cambios Estructurales en los mercados Optimización de los recursos energéticos Reducción del costo de Suministro energético 23

Integración Energética en América Latina Características de las inversiones en energía Parcela considerable de las inversiones exhiben coste hundido (sunk costs) Largos plazos de construcción y maturación de las inversiones. Presencia de economías de escala, lo que demanda escala mínima y Indivisibilidad de los equipos. Fluctuación de la demanda obliga a mantener 24 El Sector de infra-estructura es muy vulnerable a las significativa capacidad ociosa. incertidumbres e inestabilidades regulatorias y otros riesgos (mercado, político etc.) 24

Integración Energética en América Latina Proyectos de Integración Energética En operación 25

Integración Energética en América Latina Proyectos de Integración Energética En estudio/implementación 26

27 CONTENIDO Cuadro Actual Política Energética y la Eficiencia Energética Una agenda para la integración energética Consideraciones Finales

Integración Energética en América Latina Una Agenda para discutir la Integración energética Soberanía y Construcción Multilateral Mejor coordinación de las políticas energéticas Orientaciones regionales x Políticas nacionales Orientaciones de mercado x Orientaciones de Planificación Definición de los agentes privados y estatales. Clima de Inversiones. Compatibilidad regulatoria. Armonización del sistema regulatorio Separación vertical de los mercados (unbundling) generación/transporte/distribución Mecanismos de precios transparentes. Subsidios transparentes y directos cuando necesario. Regulación armónica 28

Integración Energética en América Latina 29 Instrumentos y posibilidades Acuerdos Multilaterales: UNASUR Reglamento Mínimo sobre Comercio, Seguridad Jurídica e Inversiones, Libre Transito, Libre Acceso, Garantía del Suministro y Aspectos Ambientales. Mecanismos de Resolución de Controversias. Mejora del Clima de Inversiones Promoción Multilateral de la Seguridad Energética Tratamiento igualitario de los agentes económicos. Disminución de los costos de transacción. Tratados y Legislaciones Nacionales: Aspectos Legales Usualmente, los Tratados son incorporados en la legislación ordinaria de cada país. Oportunidad para inducir nuevos y armónicos reglamentos.

Integración Energética en América Latina Instrumentos y posibilidades Integración Gasífera y Eléctrica Promoción de Inversiones en la región, Garantía de Suministro y Aspectos Ambientales. Impuestos de Frontera Institucionalidad de los Intercambios de Energía y SWAP. Armonización de especificaciones técnicas. Construcción de una Agenda de Principios Operativos. Operación Integrada. Complementariedad 30

31 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA MUCHAS GRACIAS! Francisco Romário Wojcicki Secretario-Ejecutivo Adjunto La Habana, Cuba - octubre de 2009