Lezica, Lanús & Fynn ceden concesión a The Montevideo Waterworks Co., quien realizó el servicio hasta 1/2/1950.

Documentos relacionados
OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014

Norma Interna de Calidad de Agua Potable

INFORMACIÓN N SOBRE CALIDAD DEL AGUA

Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial

Universidad Tecnológica Nacional INGENIERÍA SANITARIA Facultad Regional Bahía Blanca

Índice de Calidad del Agua. María Soledad Novillo Bustos

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

NORMA TÉCNICA PARA EL CONTROL DE DESCARGAS LÍQUIDAS

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

LABORATORIO ANNCY CIA. LTDA. Persona de contacto: Número de Certificado Provincia/Ciudad Dirección: Teléfono:

ALCANCE ANEXO TECNICO ADJUNTO, sin este anexo la autorización no tiene validez

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Asesores de Directorio Estudian temas especiales de gran repercusión en la toma de decisiones

Metodología de calculo del pago por exceso a los VMA de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos. Junio 2014

CONTROL SMARTIC PARA POTABILIZADORAS

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana

Analítica del compost: casolà vs. industrial

RÍO YAULI Y AFLUENTES

Natividad Miguel, Silvia Escuadra, Noelia Pueyo, Judith Sarasa, José Luis Ovelleiro

Trabajo Práctico de Laboratorio. Análisis Cualitativo de Cationes. Marcha Sistemática. Identificación de algunos Cationes de Interés Bromatológico.

Información preliminar. RELABSA. Una introducción. Michelle Negreros Guatemala. 13 de julio, 2004.

Presencia de Arsénico en Aguas Naturales de Chile

FACTORES QUE INCIDEN EN LA CALIDAD DEL AGUA

Norma de emisión de residuos líquidos a redes de alcantarillado (DS MOP N 609/98)

FORO INNOVACIÓN EN TIEMPOS DIFÍCILES ESQUEMAS INNOVADORES DE POTABILIZACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

Salidas Profesionales dentro del ámbito del Tratamiento de Aguas

MONITOREO Y ANALISIS DE AGUAS PROYECTO AGACE/FOGAPEMI

Visita a Bolivia para definir oportunidades para el desarrollo de la cooperación

LAGUNAS HUACRACOCHA - SAN ANTONIO Y HUASCACOCHA 2008

Inventario de Emisiones Atmosféricas de Andalucía

El rol del Estado en el Desarrollo Sustentable del Estuario Bahiense. Olga Cifuentes Daniela Escudero

RÍO CUNAS Y AFLUENTES

INFORME DE MONITOREO DE CALIDAD DE EFLUENTES Y CUERPO RECEPTOR CENTRAL ILO 1 ENERSUR S.A

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

LABORATORIO DE CALIDAD INTEGRAL FACTOR CLAVE PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA

Presentación: El Sistema de Control de Calidad del Agua en la Empresa de Acueductos y Alcantarillados ENACAL

Acidos grasos volátiles (A.G.V.) Alcalinidad. Alcalis Activo. Alcalis Total. Bicarbonato. EPA (Espectrofotometría) Color por comparación visual

Proyectos, obras e inversiones para universalizar el acceso al agua y al saneamiento en Uruguay

INFORME PARCIAL DE ENSAYO Nº /02

DOCUMENTO EN ESTUDIO ANULACIÓN O REORIENTACIÓN NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 813 (Segunda actualización)

DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

1. PRODUCTOS ALIMENTICIOS PRIMARIOS DE ORIGEN VEGETAL

AGUAS DE CARTAGENA-LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUAS - LISTA DE PRECIOS 2015

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A PEQUEÑAS LOCALIDADES Y ESCUELAS RURALES

ENTIDADES TÉCNICAS DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL - ETFA

Tecnología de Lagunas Aireadas

VENTA Y ALQUILER DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE ORIGEN DOMESTICO E INDUSTRIAL

LISTA DE SERVICIOS ANÁLISIS DE AGUAS

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DEL AGUA

BIODIGESTORES: Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples

Informe de Incumplimientos

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR CERÁMICO. JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA DE TL s

EVALUACIÓN DEL RÍO CAÑETE Y TRIBUTARIOS PRINCIPALES

11. METALES PESADOS. Definición. Procedencia. Dinámica. Factores. Toxicidad. Fraccionamiento. 7 Estudio de casos

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

Importancia de la Metrología Química. Autor: Christian Uribe Fecha:

CAI de TÉCNICAS GEOLÓGICAS

EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES

APLICACIONES. 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar

Mediciones en la vida cotidiana Ambiente

METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS

Reglas de. y Saneamiento. operación. potable, alcantarillado

Análisis de la regulación sanitaria en materia de calidad del agua potable Valparaíso, mayo de 2016

Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78

IMPORTANCIA DE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS DESECHOS INDUSTRIALES A TRATAR. Ing. Caty Cano

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA.

LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY INFORME PARCIAL DE ENSAYO NRO /2

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE CARBONERAS

Riesgo de contaminación ambiental por lixiviados del recurso acuífero de abastecimiento

Servicios Públicos: Agua Potable y Saneamiento

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Operador de laboratorio

CATÁLOGO DE SERVICIOS

ENSAYO DE APTITUD EA-SMA Análisis Químico de Suelos con presencia de Contaminantes (QSC)

TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL

Agenda Ambiental de Montevideo

VI Foro Mundial del Agua

Desarrollo de alternativas sostenibles de monitoreo y biorremediación de las aguas del río Santa

CARTERA DE SERVICIOS ANALÍTICOS

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

Segundas Jornadas Recursos Humanos SNIS 29 y 30 de agosto de 2013

AVISO NORMA MEXICANA. DE AGUAS [sic] DETERMINACIÓN NOM-001-SEMARNAT-1996 ESTUDIOS DE CALIDAD DEL AGUA

NIVELES DE CONTAMINACION DE LOS CUERPOS DE AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI

ACREDITACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL EN CENTRO AMERICA (AGACE) Laboratorio de Control de Calidad y Control de Contaminantes en el Agua LCAYCA- ANDA

CICLO EDUCATIVO. Las temáticas que tratan las charlas sobre agua potable corresponden a:

INFORME PARCIAL DE ENSAYO NRO /01

PRECIO PÚBLICO POR SERVICIOS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE

ESTADO DE LA DEPURACIÓN DE PEQUEÑOS NÚCLEOS URBANOS EN CASTILLA Y LEÓN

VARIACIÓN TEMPORAL DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA LAGUNA FACULTATIVA UBICADA EN LA COSTA DE LA PATAGONIA (42 º S; ARGENTINA)

RÍO SHULLCAS Y AFLUENTES

Félix Ripollés Pascual IPROMA Grupo de Trabajo de Inspección de Vertidos y Laboratorio. Comisión V de AEAS

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA

Monitoreo de la Calidad del Agua Potable en el Municipio de Córdoba, Ver.

Transcripción:

JORNADAS REGIONALES SOBRE PROBLEMÁTICA DE LAS FLORACIONES ALGALES EN FUENTES DE AGUA POTABLE CIUDAD DE CORRIENTES- ARGENTINA 26-27 27 SETIEMBRE Obras Sanitarias del Estado Q.F RITA CARISTO - 26 SETIEMBRE 2013

OSE - Edificio Central

OSE - Creación Año 1879 - Año 1890 Lezica, Lanús & Fynn ceden concesión a The Montevideo Waterworks Co., quien realizó el servicio hasta 1/2/1950. Epidemia de cólera - El Estado exige a la compañía inglesa la mejora del servicio, i construyéndose los primeros filtros, decantadores y mejora en la aducción. Año 1952 - Por ley No. 11.907 del 12/1952 se crea la Administración de las Obras Sanitarias i del le Estado (OSE)b (O.S.E.) bajo la figura de Servicio i Descentralizado con la tutela jurídica del MOP. Surge de la fusión de la Compañía de Aguas Corrientes (empresa privada nacionalizada) y la Dirección de Saneamiento del MOP. En esa misma ley se establecen sus cometidos expuestos en la Carta Orgánica. Año 1990 - Por Decreto 387/90 del Poder Ejecutivo, el MVOTMA ejerce la tutela jurídica sobre OSE y ésta se vincula con el Poder Ejecutivo a través de este Ministerio.

Usina de Aguas Corrientes Patrimonio i de OSE Represa y Primera Sala de bombas

Fuente Plaza Constitución

OSE - Cometidos establecidos Ley Orgánica Prestación de los servicios de agua potable con competencia en todo el territorio nacional. Prestación del servicio de saneamiento colectivo con competencia en todo el territorio nacional excepto Dpto. Montevideo La prestación del servicio y los cometidos del Organismo deberán hacerse con una orientación fundamentalmente higiénica, anteponiéndose las razones de orden social a las de orden económico.

Sector agua y saneamiento Marco institucional DINASA - Formulación de las políticas del sector (en el ámbito del MVOTMA). URSEA OSE - Regulación y control de los servicios. - Suministro de agua potable en todo el país y servicio de saneamiento en el interior (En Montevideo a cargo de la IMM)

Agua potable Sistema Montevideo Características Es el sistema de mayores dimensiones operado por OSE en el país. Abastece a 1:666.000 hab. distribuidos en 45 localidades, incluidas las ciudades de Montevideo y Canelones. Capacidad d de aducción 660.000 m 3 /día Planta potabilizadora Usina de Aguas Corrientes Dpto. Canelones

Agua Potable Sistema Montevideo

Saneamiento - Tratamiento de líquidos residuales Las localidades con servicio de saneamiento colectivo, disponen en su mayoría de algún tipo de sistema de tratamiento de líquidos residuales del tipo: Tratamiento primario (tanques Imhoff), las de mayor antigüedad. Tratamiento secundario (lagunas de estabilización, lagunas aireadas, barros activados con distintos sistemas de aireación, ió zanjas de oxidación) ió y terciario i (barros activados + reducción de fósforo y nitrógeno), las más recientes.

Cobertura Agua Potable y Saneamiento Con una población de 3.3 millones de personas, la organización alcanza una cobertura de agua potable de un 98% a nivel nacional. Lo cual ubica al Uruguay entre los mejores del mundo en esta materia, debido a su cobertura y calidad. Además este indicador ubica a nuestro país en términos de enfermedades sanitarias, en un nivel muy bajo. Incluso le ha permitido bajar los índices de enfermedades transmitidas por el agua de bebida. En lo que respecta a la competencia de OSE, una de las metas planteadas en relación a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, es alcanzar una cobertura mínima del 60% en servicios existentes y mantener un crecimiento sostenido en el resto.

LABORATORIO CENTRAL O.S.E. Dr. Francisco Alciaturi

ORGANIGRAMA Gerencia General Gerencia Laboratorio Central Secretaria Aseguramiento de Calidad División Análisis de Insumos y Logística. Apoyo Administrativ o Logístico Apoyo analític co, Análisis de I nsumos Monitore eo Recepción y Ex xpedición División Análisis Químicos. División Análisis Residuales Area Biológica Are ea Química Area Tr razas Metales Area F isicoquímicoss Area Tra azas Orgánico os División Análisis Biológicos Area Bacteriología

COLABORADORES 57 TOTAL ACTUAL DE FUNCIONARIOS. 23 TECNICOS PROFESIONALES: QUIMICOS FARMACEUTICOS, INGENIEROS QUIMICOS, LICENCIADOS CIENCIAS BIOLOGICAS, LICENCIADOS BIOQUIMICA. 14 LABORATORISTAS Y LABORATORISTAS TECNICOS. 6 ASISTENTES DE LABORATORISTA. 1 AUXILIAR DE LABORATORISTA 4 ADMINISTRATIVOS

EL LABORATORIO CENTRAL DESEMPEÑA UN ROL ESTRATÉGICO EN LA EVALUACIÓN DE CALIDAD DE AGUA POTABLE, RESIDUAL Y AMBIENTAL EN TODO O EL PAÍS. MONITOREO (Nº Muestras programadas 2013) para Laboratorio Central Agua Potable ( 450 servicios en el Uruguay).28788 muestras..76 parámetros Agua Residual (60 servicios en el Uruguay). 928 muestras. 20 parámetros Control de Calidad Materiales para Procesos de Tratamiento 600..15 parámetros.

COMETIDOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO CENTRAL REFERENTE TECNICO DEL SISTEMA SIGLA DE LABORATORIOS ( más de 80 laboratorios regionales y de plantas Potabilizadoras y Residuales) MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA POTABLE DE LA RED DE MONTEVIDEO EINTERIOR INTERIOR. MUESTREO DE AGUA POTABLE DE LA RED DE OSE DE LA CIUDAD DE MONTEVIDEO CUYA POBLACION REPRESENTA EL 70% POBLACIÓN DEL PAIS. REALIZACION DE ANALISIS Y ENSAYOS EN DIFERENTES MATRICES DE AGUA ( BRUTA, POTABLE, RESIDUAL, ETC.) REALIZACION DE ANALISIS Y ENSAYOS DE INSUMOS PARA LA POTABILIZACION Y SUMINISTRO DE REACTIVOS DE ANALISIS A OTRAS DEPENDENCIAS DE O.S.E.

AJUSTE Y VERIFICACION DE EQUIPOS DE MEDICION PARA DEPENDENCIAS DE OSE.) REALIZAR INFORMES DE CALIDAD DE AGUA POTABLE. ASESORAMIENTO TECNICO ESPECIALIZADO EN ANALISIS Y MONITOREO DE AGUA Y PRODUCTOS RELACIONADOS. PROCESOS CERTIFICADOS ISO/UNIT 9001-2008 DE SISTEMAS DE GESTION DECALIDAD

Recursos analíticos de los Laboratorios- Sistema SIGLA. Contaminación Tipo Florecimientos algales Recurso Analítico Algómetro Identificación y conteo de fitoplancton (zoo) Panel de Olor Geosmina- MIB Laboratorio que aplica LP LC- LAACC- UGD. LP, LAACC, LC. LC. Cianotoxinas Elisa. LC, UGD(MYC) Cianotoxinas HPLC L.C, LATU. Clorofila a, Ficocianinas y otros. UGD, LC, LR, LP. PH, OD UGD, LC, LR, LP

Recursos analíticos de los Laboratorios- Sistema SIGLA. Contaminación Tipo Trazas de metales. Plaguicidas. id Nutrientes y materia orgánica. Recurso Analítico Aluminio Otros: Fe, Mn, Cu, Cr, As, Hg, Se, Cd, Pb, Na, Zn, Ba, B, Ni, Be, Mo, Ag, Tl en agua Metales en sedimentos y lodos GC-HPLC 2,4 D, Alaclor, Atrazina, Clorpirifos, Permetrina, Simazina (control). Otros adicionales. Atrazina - ELISA Glifosato+ Ampa. P total, N2 T, TOC, NH4, NO2, NO3, DBO, DQO Laboratorio que aplica LR, LC, UGD, LAACC. LC- UGD. LC. LC, UGD LC, (MGAP) LC, LR, UGD, LAACC

Recursos analíticos de los Laboratorios.Sistema SIGLA. Contaminación Tipo Biológica Recurso Analítico Coliformes fecales y totales, Heterotróficos, Pseudomonas. Enterococos Laboratorio que aplica LC- LAACC- UGD, LR. LC Virus.(PCR) LC Giardia, Cryptosporidium. (Inmunofluorescencia-PCR) Picoplancton Salmonella LC- (Higiene) LC

Laboratorio Hidrobiología

Laboratorio Hidrobiología

Laboratorio Físicoquímicos

Laboratorio Físicoquímicos.

Trazas de Metales

Trazas de Metales

Trazas de Orgánicos

Trazas de Orgánicos

Laboratorio Bacteriología

Laboratorio Insumos

Laboratorio Residuales

MUCHAS GRACIAS República Oriental del Uruguay Obras Sanitarias del Estado www.ose.com.uy rcaristo@ose.com.uy