Qué tipo de invenciones son biotecnológicas?

Documentos relacionados
Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos

VISIÓN DE LA AUTORIDAD: PROTECCIÓN PARA BIOTECNOLÓGICOS. Nahanny Canal Reyes. Directora Divisional de Patentes. 23 de Febrero de 2015

COLECCIÓN DE MICROORGANISMOS DEL CNRG-INIFAP ADI-MEXICO

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

BÚSQUEDA DE PATENTES

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

Universidad Nacional Autónoma de México

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

FORMATO DE ASIGNATURAS Llenar un formato igual para todas y cada una de las materias del programa

JOSÉ ENRIQUE CÁZARES AVILA LA OFICINA NACIONAL (IMPI) Y EL PROCEDIMIENTO DE CONCESION DE PATENTES

TERCER SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA JUECES Y FISCALES DE AMÉRICA LATINA

La geosfera. Genética molecular. 4º ESO Biología y Geología

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

Información para la Oficina Internacional sobre la actividad inventiva y los requisitos relativos a la divulgación suficiente.

PROPIEDAD INTELECTUAL COMO

ANEXO 2 GLOSARIO DE TÉRMINOS EN MATERIA DE BIOTECNOLOGÍA. representa el soporte químico de la herencia: Está presente en los cromosomas, así

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

Universidad Nacional Autónoma de México

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ

Competencias Generales

INGENIERA DE PATENTES PROPIEDAD INTELECTUAL COLOMBIA

REGULACIÓN SANITARIA EN MATERIA DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS

MÓDULO IV Creaciones Nuevas y Figuras Afines Taller y Búsqueda de Patentes

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

DNA RECOMBINANTE E INGENIERÍA GENÉTICA

INTRODUCCIÓN A ASPECTOS BÁSICOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL INVENCIONES Y CREACIONES INDUSTRIALES. Derecho de la Publicidad

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

La Protección de la innovación, la tecnología y situación actual en México

Investigación en genes

Ingeniería genética y biotecnología. Ing. MBtA Kevin Estévez Ramírez Departamento de Agroindustria UNAH-CUROC

Características de los seres vivos

Tema 6: Las flexibilidades relacionadas con la definición de materia patentable. Bogotá 6 a 8 de febrero de 2012

IES Santa Clara. PAU/EBAU BIOLOGÍA. 2º BACHILLER.

AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX)

5. LA REVOLUCIÓN DEL ADN. Biotecnología y reproducción.

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

I Jornadas de Investigación IdISPa

VARIABILIDAD Y HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS

CUESTIONES SELECTIVIDAD: MICROBIOLOGÍA. 1) Qué es un virus?(0,5).describa el ciclo lítico de un bacteriófago. (JUNIO 2007)

Clones Transgénicos Ejemplo

Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética

Medicamentos Biológicos: Aspectos científicos y de fabricación

Patentabilidad de invenciones biotecnológicas (II) Isabel Pérez Mato Madrid, 13 de noviembre de 2013

Clonación. Producción de un gran número de copias de una región de ADN (fragmentos o

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN

TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INDUSTRIAL

Índice INGENIERÍA GENÉTICA

BIOLOGÍA PRUEBAS DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (PCE)

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 7: Microbiología y biotecnología

La protección de la Propiedad Industrial e intelectual en las Empresas Madrileñas: Herramientas para la competitividad

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS

BLOQUE IV: CÓMO SON Y CÓMO FUNCIONAN LOS MICROORGANISMOS? MICROBIOLOGÍA. PARTE I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Inmunología. Curso Tema 29

SEMINARIO DE MARCAS Y PATENTES PATENTES

Oficina de Transferencia de Tecnología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA

ASIGNATURA: CULTIVOS CELULARES

Microbiología Industrial

La redacción de solicitudes de patente La memoria descriptiva

DISEÑOS INDUSTRIALES

Términos de Referencia para la operación de la Convocatoria para Asesores del Programa PROPIN 2017

Ilustración de una célula y la cadena de ADN

ANEXO 1 CRONOLOGÍA a. C.: Los babilonios celebraban con ritos religiosos la polinización de las. palmeras.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROCESOS DE LA SALUD

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN

FACTORES DE RIESGO Y EVALUACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOS EN LAS ACTIVIDADES INCLUIDAS EN EL ANEXO I DEL R. D. 664/97

1. Cuestionario de Biología

Debes recordar. Moléculas orgánicas

Qué son los organismos genéticamente modificados (OGMs)? VI Día de Puertas Abiertas Septiembre 11 de 2015

MANUAL DE OPERACIONES DEL LABORATORIO DE TEJIDO CONJUNTIVO

Genética microbiana. Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica

Acceso a Recursos Genéticos. Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Grupo Recursos Genéticos 2015

CAPÍTULO I PROYECTO DE TESIS. Según un significado restringido y propio, las manipulaciones genéticas

Fecha de última actualización: 12 de Mayo de 2010

Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología

Dra. Noemí Soto Nieves

Biotecnologías para la Seguridad Alimentaria Contribuciones del INIFAP. Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General I N I F A P

Observaciones de Forma y Fondo en un trámite de patente: aprendiendo a interpretarlas y contestarlas

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS PROGRAMA DE BIOLOGIA MICROCURRÍCULO

Propiedad Intelectual Introducción

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Materia patentable y excepciones a la patentabilidad. Jaime Jiménez, Letrado (Departamento de Derecho de Patentes) 17/02/2015

TÍTULO QUE SE OTORGA: LICENCIADO EN BIOTECNOLOGÍA

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Gaceta de la Propiedad Industrial

GUÍA DE CIENCIAS NATURALES POLÍMEROS

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

VIRUS. Vet. Sergio Abate, Dr. Mag. Profesor Adjunto Microbiología Sede Atlántica - UNRN. Podemos considerar a los virus «seres vivos»?

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo

FARMACOPEA MERCOSUR: VACUNAS DE USO HUMANO

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE DNA RECOMBINANTE

Biotecnología - Bioprocesos II. INTRODUCCION A LOS PROCESOS BIOTECNOLOGICOS Separación y purificación en Biotecnología ( Downstream processing )

IES Santa Clara. PAU BIOLOGÍA. 2º BACHILLER.

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

Técnicas del ADN recombinante Introducción

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS

Transcripción:

Qué tipo de invenciones son biotecnológicas? Productos que involucran material biológico como: ADN vectores proteínas anticuerpos vacunas microorganismos líneas celulares alimentos plantas genéticamente modificadas animales transgénicos

Qué tipo de invenciones son biotecnológicas? Procesos como: métodos de diagnóstico de enfermedades, métodos de identificación de nuevas moléculas, técnicas de cultivos celulares, métodos más eficientes para obtener compuestos conocidos, métodos de tratamiento de aguas que involucran filtros biológicos, etc.

Cuáles son los elementos y cómo los usamos para describir una invención biotecnológica en una solicitud de patente? Ejemplo Bacteria novedosa que pertenece al género Bifidobacterium, y uso de la misma

Gastritis, úlcera gástrica, úlcera duodenal Bifidobacterium YIT 4007 (FERM BP-791) Actividad contra Helicobacter pylori Desventaja: Sensibles al oxígeno Soluciones propuestas en el estado de la técnica Agregar otros componentes como jugos de vegetales, glicerol, xilitol, etc. Envases impermeables al oxígeno (Documentos de patente 1, 2 y 3)

Solución propuesta por el solicitante: Crear una cepa de bacterias Bifidus que tenga alta supervivencia aun en condición aeróbica comparado con cepas conocidas en el estado de la técnica Cepas del estado de la técnica: Bifidobacterium breve YIT 10001 (FERM BP-8205) (documento de patente 4) Bifidobacterium breve SBR3212 (FERM BP-11915) (documento de patente 5) Bifidobacterium bifidum YIT 4002 (FERM BP-1038) (documento de patente 6) Desventaja: Tienen alta resistencia aeróbica pero baja actividad de destrucción de Helicobacter pylori

Bifidobacterium YIT 4007 (FERM BP-791) Condiciones selectivas aerobias Bifidobacterium YIT 10347 (FERM BP-10613)

Identificar materia patentable del área biotecnológica

Paso 1: definir los elementos de la invención Productos: Por las características físicas del producto y distinguir cuáles lo hacen diferente de los productos similares del estado de la técnica. Pueden emplearse: secuencias de nucleótidos o de aminoácidos. cepas de microorganismos o líneas celulares aisladas Composiciones particulares de compuestos conocidos. Procesos: Pasos o condiciones de algún proceso que proveen una ventaja técnica. Productos conocidos empleados de forma novedosa en algún paso de un proceso para mejorarlo.

Paso 2: no caer en las excepciones a la patentabilidad Excepciones a la patentabilidad Artículo 16.- Serán patentables las invenciones que sean nuevas, resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicación industrial, en los términos de esta Ley, excepto: I. Los procesos esencialmente biológicos para la producción, reproducción y propagación de plantas y animales. II. El material biológico y genético tal y como se encuentra en la naturaleza. III. Las Razas de animales. IV. El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen, y V. Las variedades vegetales.

Excepción/prohibición Procesos esencialmente biológicos para la producción, reproducción y propagación de plantas y animales Material biológico y genético tal y como se encuentra en la naturaleza Razas animales Cuerpo humano y las partes vivas que lo componen Variedades vegetales Métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico o de diagnóstico aplicables al cuerpo humano y los relativos a los animales Materia patentable Definir pasos que no ocurran en la naturaleza ej. modificación genética de elementos involucrados en el proceso, incluir algunos compuestos en el cultivo para mejorarlo, etc. Moléculas o células aisladas con una función biológica y utilidad definida Animales transgénicos Células aisladas y modificadas, líneas celulares Plantas transgénicas Usos farmacéuticos de moléculas con indicación terapéutica. Métodos de diagnóstico in vitro a partir de muestras

Paso 3: Conocer el estado de la técnica Llevar a cabo una búsqueda de antecedentes relacionados con la invención. Analizar los documentos encontrados para ver si nuestra invención cae dentro de lo descrito en el estado de la técnica o para determinar cuáles son los elementos de nuestra invención NO descritos en el estado de la técnica y que le proveen una ventaja técnica

Ejemplo: Cepas del estado de la técnica: Bifidobacterium breve YIT 10001 (FERM BP-8205) (docto. de patente 4) Bifidobacterium breve SBR3212 (FERM BP-11915) (docto. de patente 5) Bifidobacterium bifidum YIT 4002 (FERM BP-1038) (docto. de patente 6) Desventaja: Tienen alta resistencia aeróbica pero baja actividad de destrucción de Helicobacter pylori Bifidobacterium YIT 4007 (FERM BP-791) (documento de patente 1) Desventaja: Sensible al oxígeno pero con alta actividad de destrucción de Helicobacter pylori

Paso 4: reunir los elementos para la redacción de una solicitud de patente biotecnológica Apartado especial para un listado de secuencias, ácidos nucleicos, proteínas, cebadores, secuencias que involucran nucleótidos o aminoácidos modificados. Depósito de material biológico en caso de que no pueda ser plenamente descrito por sus características físicas (ej. líneas celulares, cepas aisladas). Uso adecuado y uniforme del lenguaje. Ej. Identidad homología; citosina citocina. Ejemplos prácticos (pruebas de laboratorio) del efecto biológico de la invención, pueden estar expresados en tablas, gráficas, fotografías. Cómo es el producto esencial de la invención?

Cuándo es requerido el depósito de material biológico? Se conoce su función, actividad biológica o fenotipo pero no está suficientemente caracterizado como para poder diferenciarlo de otro material biológico divulgado en el estado de la técnica con función, actividad o fenotipo similar. No forma parte del estado de la técnica. Es necesario proveerlo a la industria para llevar a cabo la invención.

Depósito de material biológico Tratado de Budapest sobre el reconocimiento internacional del depósito de microorganismos para los fines del procedimiento en materia de patentes Constancia de depósito de material biológico apoya el requisito de divulgación de las invenciones y tiene el objeto de permitir que el público acceda al material de la invención. Se deposita una muestra del material biológico ante una autoridad especializada reconocida como autoridad internacional de depósito por la OMPI para éste fin. La constancia de depósito debe de tener fecha anterior a la presentación de la solicitud de patente y debe de mostrar la viabilidad de la muestra. (Art. 34, RLPI). http://www.wipo.int/export/sites/www/treaties/en/registration/bu dapest/pdf/ida.pdf

Colección de Microorganismos del Centro Nacional de Recursos Genéticos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias CM-CNRG Autoridad Internacional depositaria en México de conformidad con el tratado de Budapest Se encuentra en Tepatitlán de Morelos, Jalisco Recibe muestras de: microalgas, virus de animales, virus de plantas, bacterias (patógenas y no patógenas), bacteriófagos, embriones y gametos de mamíferos, ADN de Eucariontes, hibridomas, hongos (patógenos y no patógenos), cultivos celulares de humano, levaduras (no patógenas), nematodos, viroides, cultivos celulares de animales, cultivos celulares de plantas, micoplasmas, plásmidos en huésped o sin huésped, protozoarios no parasitarios, ADN de microorganismos, ARN de microorganismos, bibliotecas genómicas, consorcios de microbios.

Listado de secuencias En la solicitud de patente o el documento de patente, las secuencias deberán presentarse como una parte separada de la descripción y deberán llevar el título "Listado de Secuencias". A cada secuencia se le asignará un número de identificación descrito como SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 2, SEQ ID NO: 3. El Listado de Secuencias podrá generarse utilizando programas de cómputo diseñados para tal efecto. Se recomienda para dicho propósito, la utilización del programa de cómputo PatentIn. Los lineamientos se encuentran en el acuerdo que establece las reglas para la presentación de solicitudes ante el instituto mexicano de la propiedad industrial.

Paso 5: Redacción de la solicitud Conocimientos generales

Descripción del estado de la técnica más cercano Desventajas del estado de la técnica anaerobios

Soluciones propuestas en el estado de la técnica y sus deficiencias

Se explica de forma breve el objeto de la invención y cómo se llega a ella

Se explica lo que muestran las figuras (las figuras no deben de contener textos)

Se explica a detalle cuáles son las modalidades, métodos, efectos técnicos y usos de la invención DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN

Explicar la invención de forma amplia, tanto como el estado de la técnica lo permita e.g. diferentes métodos en el estado de la técnica para modificar y seleccionar cepas de bacterias aunque en la solicitud se empleó uno en particular.

Mencionar los números de depósito de material biológico

Se describe de forma detallada, composiciones, métodos, condiciones etc.

Ojo: el SEQ ID NO: siempre debe de estar presente y aunque en ocasiones se incluyan secuencias en el texto se debe presentar el listado de secuencias. Se puede redactar la solicitud de patente empleando el SEQ ID NO: sin incluir las secuencias en el texto pero siempre incluyendo el anexo de listado de secuencias. La figura (foto de PCR) no está en el texto

A diferencia de las figuras, los cuadros se incluyen en el texto.

Paso 6: Redacción de las reivindicaciones Reivindicaciones y categorías de invención en biotecnología Artículo 45 LPI.- Una misma solicitud de patente podrá contener: I.- Las reivindicaciones de un producto determinado y las relativas a procesos especialmente concebidos para su fabricación o utilización; II.- Las reivindicaciones de un proceso determinado y las relativas a un aparato o a un medio especialmente concebido para su aplicación, y III.- Las reivindicaciones de un producto determinado y las de un proceso especialmente concebido para su fabricación y de un aparato o un medio especialmente concebido para su aplicación. Producto Proceso

Respecto a las categorías de invención, en el caso de las invenciones biotecnológicas, el capítulo reivindicatorio puede incluir reivindicaciones independientes de categoría de producto que incluyan productos relacionados. 1. Un anticuerpo X aislado caracterizado porque comprende la SEQ ID No.: 1 y la SEQ ID No.: 2. 2. Una secuencia de nucleótidos que codifican el anticuerpo X aislado caracterizado porque comprende la SEQ ID No.: 3. 3. Un vector de expresión caracterizado porque comprende el nucleótido SEQ ID No.: 3 que codifica el anticuerpo X de conformidad con la reivindicación 1. 4. Una célula hospedera caracterizada porque comprende el vector de conformidad con la reivindicación 3 (que comprende el ácido nucleico que codifica para el anticuerpo X ).

5. Una composición farmacéutica caracterizada porque comprende al anticuerpo X. 6. Una composición farmacéutica caracterizada porque comprende al anticuerpo X. 7. La composición farmacéutica de conformidad con la reivindicación 5, para usarse en el tratamiento de Y. 8. La composición farmacéutica para usarse de conformidad con la reivindicación 7, en donde la composición está adaptada para ser administrable por vía oral.

9. Un kit caracterizado porque comprende el anticuerpo X y un dispositivo para adminsitración oral. 10. Un método para obtener el anticuerpo X caracterizado porque comprende: introducir el vector de expresión de la reivindicación 3 en una célula hospedera; cultivar la célula hospedera en condiciones específicas para producir el anticuerpo X ; colectar el anticuerpo X ; y purificar el anticuerpo X mediante cromatografía de intercambio iónico. 11. Un método para elaborar una composición farmacéutica caracterizado porque comprende: mezclar un anticuerpo de conformidad con la reivindicación 1 con un vehículo farmacéuticamente aceptable.

Distribución de la información en la solicitud de patente (es diferente a la de un artículo científico o una tesis) Formato de solicitud Hoja anexa al Formato de solicitud con información complementaria Descripción Descripción de las figuras Ejemplos Reivindicaciones Se indica que se presenta constancia de depósito Se indica que se presenta el listado de secuencias En el texto se incluyen las SEQ ID NO: X, el número de depósito de material biológico, etc. Información de un pie de figura Tablas Se incluyen las SEQ ID NO: X, el número de depósito de material biológico Figuras Anexos Gráficas, fotografías, dibujos, esquemas Constancia de depósito de material biológico, Listado de Secuencias

Gracias!