COLECCIÓN DE MICROORGANISMOS DEL CNRG-INIFAP ADI-MEXICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COLECCIÓN DE MICROORGANISMOS DEL CNRG-INIFAP ADI-MEXICO"

Transcripción

1 COLECCIÓN DE MICROORGANISMOS DEL CNRG-INIFAP ADI-MEXICO Dr. Ramón I. Arteaga Garibay Jefe de laboratorio Recursos Genéticos Microbianos, Curador de la CM-CNRG

2 Qué son los recursos genéticos microbianos? La biodiversidad oculta Fermentación Probioticos Procesos industriales y agropecuarios Conocimiento y vigilancia de microorganismos patógenos

3 Valor de los recursos genéticos microbianos A nivel mundial el valor económico de los microorganismos = Grupo de organismos con mayor diversidad Ventas millonarias por parte de las industrias: farmacéuticas, alimentarias, industriales, agrícolas y pecuarias Riqueza genética Biodiversidad

4 TRATADO DE BUDAPEST La característica principal del Tratado consiste en que un Estado contratante que permite o exige el depósito de microorganismos a los fines del procedimiento en materia de patentes debe reconocer, a ese efecto, el depósito de un microorganismo en una "AUTORIDAD INTERNACIONAL DE DEPÓSITO" con independencia de que dicha autoridad se encuentre dentro o fuera del territorio de dicho Estado. 4

5 TRATADO DE BUDAPEST La divulgación de la invención es una condición que se impone para la concesión de patentes. Normalmente, una invención se divulga mediante una descripción escrita. Cuando en una invención interviene un microorganismo o su utilización, no es posible la divulgación por escrito; sólo puede efectuarse mediante el depósito de una muestra del microorganismo en una institución especializada.. 5

6 TRATADO DE BUDAPEST Con el fin de eliminar la necesidad de un depósito en cada país en que se procura la protección, el Tratado prevé que el depósito del microorganismo en una "AUTORIDAD INTERNACIONAL DE DEPÓSITO" es suficiente a los fines del procedimiento de patentes ante las oficinas nacionales de patentes de todos los Estados contratantes Lo que el Tratado denomina "AUTORIDAD INTERNACIONAL DE DEPÓSITO" es una institución científica - como un "banco de cultivos" - capaz de conservar los microorganismos. Esta institución adquiere la calidad de "autoridad internacional de depósito" cuando el Estado contratante en cuyo territorio se encuentra proporciona seguridades al Director General de la OMPI de que reúne y continuará reuniendo determinadas condiciones previstas en el Tratado. 6

7 Protocolo de Nagoya en microorganismos Se fundamente en la concientización de los miembros de la ONU sobre el reconocimiento de los Estados para establecer la legislación aplicable en materia de los usos de los recursos genéticos, incluidos los Recursos genéticos microbianos, y sobre la diversidad biológica en cada uno de ellos; establecidos en el Principio 21 que indica Los Estados tienen el derecho soberano de explotar sus propios recursos y la obligación de asegurar los mecanismos de uso sin perjudicar al medio ambiente

8

9 9

10 Colecciones de Cultivo y servicios que ofrece Son organizaciones que principalmente se ocupan de guardar convenientemente cepas de microorganismos, células superiores o diversos materiales biológicos y los suministran, previa petición, a laboratorios microbiológicos o de biología celular. Son por lo tanto servicios de apoyo a los trabajos de microbiología

11 Cuándo aparecieron las primeras colecciones de cultivo? Kral (Praga, siglo XIX) fue la primera en tener catálogo La más antigua Lobaina (Bélgica) (Hongos) La ATCC, en 1925,de carácter comercial ( USA). La CECT, nace en el CSIC (Villanueva)(1960). PRCC,Profesor J.L. Ramos (Pseudomonas putida) A partir de 1972 las CC se agrupan en la organización internacional denominada World Federation for Culture Collection (WFCC). En Europa a su vez están agrupadas en la European Culture Colletion Organization (ECCO) que se fundó en 1982.

12 Servicios que prestan las Colecciones de Cultivos 1. Recolección, conservación y suministro de cepas microbianas. 2. Recopilación de datos de las cepas microbianas y difusión de los mismos Fichas, ordenadores, redes electrónicas, public. de catálogos 3. Servicio de guardería de las cepas microbianas 4. Identificaciones microbianas. 5. Depósito de cepas microbianas. Depósito público. Depósito privado 6. Organización de Cursos 7. Investigación. 8. Asesoramiento en general

13 Microorganismos ámbito: agrícola, pecuario, forestal, industrial, ambiental etc. Institución hospedante CNRG-INIFAP Soporte y abastecimiento e instituciones publicas y privadas

14 Colección de Microorganismos del CNRG (CM-CNRG) Registro World Federation of Culture Collection (1006) World Data Centre for Microorganisms (1006) Federación Latinoamericana de Colección de Cultivo (SI-56) Inventario Accesiones registradas Hongos comestibles Hongos micorrizicos Hongos filamentosos Levaduras Bacterias Cianobacterias Virus

15 Estrategia de conservación de microorganismos Creación de bases de datos y catálogos. Software Actualización Bases de datos Conservación ex situ Creación de colecciones núcleo Conservación alargo plazo Validación de accesiones Documentación Caracterización Convenios ATM Depósitos Disponibilidad Fenotípica Genotípica

16 Métodos de conservación LIOFILIZACION CRIOCONGELACION VITRIFICACION 16

17 Estrategias de conservación de microorganismos en el CNRG Conservación a largo plazo. Construcción de colecciones Núcleo Referencia Sistema Lote-semilla Registro electrónico mediante código de barras

18 Recomendaciones generales para la conservación de cepas microbianas Los tres objetivos para una correcta conservación: 1.-Mantenimiento en Cultivo puro (PUREZA). 2.-Que este viva (VIABILIDAD). 3.-La cepa debe guardarse genéticamente estable (ESTABILIDAD).

19

20 PRUEBA DE PUREZA LEVADURAS PRODUCTORAS DE BIOMASA LEVADURA PIGMENTADA LEVADURA DEGRADADORA DE HIDROCARBUROS HONGOS ECTOMICORRIZICOS

21 METODO PARA REALIZAR CUENTA VIABLE EN PLACA

22 PRUEBA DE VIABILIDAD (MÉTODO DE MILES MISRA)

23 CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Prueba de micorrización Cuantificación del pigmento Formación de mayor número de raíces secundarias Bifurcación de las raices

24

25 PÉRDIDA DE VIABILIDAD HONGOS ECTOMICORRIZICOS

26 CAMBIOS EN LA MORFOLIGÍA COLONIAL ACTINOMICETOS PRODUCTORES DE QUITINASAS HONGOS ECTOMICORRIZICOS

27 Servicios de CM-CNRG Suministro de cepas de referencia y certificadas Deposito restringido y público de cepas Criocongelación y liofilización por solicitud Identificación fenotípica y genotípica de cepas microbianas Reguladas por el tratado de Budapest*

28 Autoridad Depositaria Internacional Deposito de material biológico con fines de patente Reconocimiento internacional Aprobación por OMPI Notificación

29 29

30 30

31 Tipos de material biológico Material Biológico CM-CNRG Material Biológico CM-CNRG Algas X Micoplasmas X Virus animales X Nemátodos X Células animales X Oncogenes Bacterias (patógenas) X Líneas celulares vegetales X Bacterias (no patógenas) X Virus de plantas X Bacteriófagos X Plásmidos (en huésped) X Embriones X Plásmidos (sin huésped) X DNA eucariota X Protozoarios (parásitos) Hongos (patógenos) X Protozoarios (no parásitos) X Hongos (no patógenos) X Protozoo (patógenos) Células humanas X RNA X Hibridomas X Semillas X Mohos Levaduras (patógenas) Embriones de raton Levaduras (non-patógenas) X 31

32 Depositos biológicos conforme al Tratado de Budapest depositos TB 32 0

33 33

34 34

35 35

36 36

37 Estrategia de difusión y desarrollo Estancias académicas Estancias posdoctorales Formación de recursos humanos. Proyectos de investigación Divulgación científico académica. Participación en foros especializados.

38 Colaboraciones 38

39 Información de contacto Dr.José Fernando de la Torre Sanchez, Director CNRG-INIFAP Dr. Ramón Ignacio Arteaga Garibay, Curador CM-CNRG Boulevard de la Biodiversidad No. 400 Col. Rancho las Cruces, Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México C.P Telefono: +52 (378) ext , ext , 84824, s: 39

40 Laboratorio de Recursos Genéticos Microbianos. CNRG-INIFAP 40

41 Muchas gracias por su atención!

Contexto. Comparado con otros países, México es: Segundo en reptiles Tercero en mamíferos Quinto en anfibios Quinto en plantas

Contexto. Comparado con otros países, México es: Segundo en reptiles Tercero en mamíferos Quinto en anfibios Quinto en plantas www.sagarpa.gob.mx Enero de 2014 1 Contexto La riqueza biológica de México es ampliamente reconocida, pues cuenta con casi el 10% de la diversidad mundial de especies. Quinto lugar en biodiversidad en

Más detalles

Microbiología Industrial

Microbiología Industrial UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Microbiología Industrial IDENTIFICACIÓN

Más detalles

27 y 28 de Noviembre de Tepatitlán de Morelos, Jalisco

27 y 28 de Noviembre de Tepatitlán de Morelos, Jalisco 27 y 28 de Noviembre de 2014 Tepatitlán de Morelos, Jalisco Objetivo General Crear un espacio de encuentro entre investigadores expertos en el cultivo de higuerilla, así como productores y empresarios

Más detalles

02/12/2014. Importancia del depósito de cultivos microbianos en Colecciones de Cultivos, Situación de las Colecciones de Microorganismos en Uruguay

02/12/2014. Importancia del depósito de cultivos microbianos en Colecciones de Cultivos, Situación de las Colecciones de Microorganismos en Uruguay Temario: Situación de las Colecciones de Microorganismos en Uruguay Importancia del depósito de cultivos microbianos en Colecciones de Cultivos, mantenimiento ex-situ. Que es una Colección de Cultivo?

Más detalles

Informe final* del Proyecto E016 Colección de microorganismos del CINVESTAV-IPN: Fase I, Base de datos

Informe final* del Proyecto E016 Colección de microorganismos del CINVESTAV-IPN: Fase I, Base de datos Responsable: Institución: Informe final* del Proyecto E016 Colección de microorganismos del CINVESTAV-IPN: Fase I, Base de datos Dirección: Correo electrónico: M en C. Jovita Martínez Cruz Centro de Investigación

Más detalles

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA PROFESORADO CURSO 1994-1995: Dr. J. Ariño (Unidad de Bioquímica) Dra. F. Bosch (Unidad de Bioquímica) Dr. A. Sánchez (Unidad de Genética y Mejora)

Más detalles

Descubierto por el marino español Juan Fernández el 22 de noviembre de 1574.

Descubierto por el marino español Juan Fernández el 22 de noviembre de 1574. Andrés France INIA Enero 2017 Conjunto de islas ubicadas a 670 km del continente. Lo componen las islas: Robinson Crusoe (Más a Tierra), Alejandro Selkirk (Más Afuera), Islote Santa Clara e Islotes menores.

Más detalles

Microorganismos inocuos en la producción de alimentos: usos y costumbres con base científica

Microorganismos inocuos en la producción de alimentos: usos y costumbres con base científica Microorganismos inocuos en la producción de alimentos: usos y costumbres con base científica Dra. Lucrecia Delfederico Laboratorio de Microbiología Molecular, DCyT, UNQ Agentes biológicos en cadena alimenticia

Más detalles

EL CENTRO NACIONAL DE RECURSOS GENÉTICOS: MANEJO Y PRESERVACIÓN DEL GERMOPLASMA EN MÉXICO.

EL CENTRO NACIONAL DE RECURSOS GENÉTICOS: MANEJO Y PRESERVACIÓN DEL GERMOPLASMA EN MÉXICO. EL CENTRO NACIONAL DE RECURSOS GENÉTICOS: MANEJO Y PRESERVACIÓN DEL GERMOPLASMA EN MÉXICO. R. Machida-Hirano, C. Pérez Mendoza, C. Castillo Martínez, M. Cortés Cruz, R. Arteaga Garibay, K. Morales Ueno,

Más detalles

Mantenimiento y conservación de recursos fitogenéticos de interés agroalimentario y medioambiental en el Imida

Mantenimiento y conservación de recursos fitogenéticos de interés agroalimentario y medioambiental en el Imida Mantenimiento y conservación de recursos fitogenéticos de interés agroalimentario y medioambiental en el Imida Jesús García Brunton Coordinador Imida Perdida de diversidad biológica: especies, ecosistemas

Más detalles

Seminario en Microbiología Agrícola III Presentación semanal de seminarios en el área de microbiología.

Seminario en Microbiología Agrícola III Presentación semanal de seminarios en el área de microbiología. -MAESTRÍA Bioquímica de Microorganismos con Aplicación Biotecnológica Características bioquímicas de procariotas y eucariotas, abordando las vías catabólicas y anabólicas de bacterias, levaduras y hongos

Más detalles

Materiales y cepas de referencia en laboratorios de Microbiología Ambiental

Materiales y cepas de referencia en laboratorios de Microbiología Ambiental Materiales y cepas de referencia en laboratorios de Microbiología Ambiental Buenos Aires, Argentina 22-26 de septiembre, 2008 Dr.C. María Isabel González González Investigador Titular/ Profesor Auxiliar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

CURSO BUENAS PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA

CURSO BUENAS PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA CURSO BUENAS PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA DESTINATARIOS Este curso está dirigido a Titulados Universitarios, Diplomados Universitarios, Técnicos de formación profesional que

Más detalles

Tema 7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos

Tema 7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos La clasificación de los seres vivos Tema 7 La clasificación de los seres vivos. Microorganismos Biología y Geología Número de especies Número de grupos La clasificación de los seres vivos Los criterios

Más detalles

Programas Nacionales de Gestión de la Conservación. Experiencia Española

Programas Nacionales de Gestión de la Conservación. Experiencia Española Programas Nacionales de Gestión de la Conservación. Experiencia Española Corrientes (Argentina ) 2016 J.V. DELGADO, Depto. of Genética Universidad de Córdoba Red CONBIAND Porque son parte de su patrimonio

Más detalles

Programa BIO 252 Biología de Microorganismos

Programa BIO 252 Biología de Microorganismos Programa BIO 252 Biología de Microorganismos 1. Identificación 1.- Profesor : Dr. Victoriano Campos 2.- Sigla : BIO 252 3.- Créditos : 4 4.- Pre-requisitos : BIO 240 5.- Horas Teóricas : 4 6.- Horas Prácticas

Más detalles

CONCEPTOS Y PRINCIPIOS ACCESO Y DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS (ABS)

CONCEPTOS Y PRINCIPIOS ACCESO Y DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS (ABS) CONCEPTOS Y PRINCIPIOS ACCESO Y DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS (ABS) 1. 2. 3. CDB Nagoya Pendientes CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA (CDB) Un convenio de desarrollo sostenible Distribución de beneficios

Más detalles

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS Primer Taller de Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS Margarita Palafox Uribe TRATADOS: Convenio sobre la Diversidad

Más detalles

1.2 Procariotas y eucariotas

1.2 Procariotas y eucariotas 2 1. La posición de los microorganismos en la naturaleza de todos los organismos vivos conocidos hasta el momento. HAECKEL aún noteníaunaideaclaradelreinodelosprotistos. El tercer reino de los Protistos

Más detalles

12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES

12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES 12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES 1. Datos de la asignatura Nombre de la asignatura: Bioinsecticidas Naturales y Biofertilizantes Línea de investigación:

Más detalles

LABORATORIO CONTROL MICROBIOLÓGICO SL.

LABORATORIO CONTROL MICROBIOLÓGICO SL. VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD Y FUNGICA EN PLACA DE ESCAYOLA PARA FALSOS TECHOS REGISTRABLES INFORME DE ENSAYO Nº 200915 (Hoja 1 de 7) a) Laboratorio de ensayo... Control Microbiológico S.L. b) Cliente...

Más detalles

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS MANUAL DE PROTOCOLOS RESUMIDOS DE FABRICACION PROTOCOLO RESUMIDO DE FABRICACIÓN PARA VACUNA HEPATITIS B 1. CONTROL FINAL Nombre Internacional

Más detalles

COPIA NO VÁLIDA PARA TRÁMITE

COPIA NO VÁLIDA PARA TRÁMITE PÁGINA: 1 de 10 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE: BIOLOGÍA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : MICROBIOLOGÍA CÓDIGO : 20404 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

Barriga Mejia Brenda Paloma López Alavez Ana Maria Martinez Romero Jorge Manuel Grupo: 2405 BACTERIAS

Barriga Mejia Brenda Paloma López Alavez Ana Maria Martinez Romero Jorge Manuel Grupo: 2405 BACTERIAS Barriga Mejia Brenda Paloma López Alavez Ana Maria Martinez Romero Jorge Manuel Grupo: 2405 BACTERIAS Bacterias Las bacterias son microorganismos procariotas que pertenecen al reino monera. Presentan un

Más detalles

PATRIMONIO NATURAL Y DE LA BIODIVERSIDAD PARA ADAPTARLA AL Y PARTICIPACIÓN JUSTA Y EQUITATIVA EN LOS BENEFICIOS QUE SE DERIVEN DE SU UTILIZACIÓN

PATRIMONIO NATURAL Y DE LA BIODIVERSIDAD PARA ADAPTARLA AL Y PARTICIPACIÓN JUSTA Y EQUITATIVA EN LOS BENEFICIOS QUE SE DERIVEN DE SU UTILIZACIÓN MODIFICACIÓN DE LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE, DEL PATRIMONIO NATURAL Y DE LA BIODIVERSIDAD PARA ADAPTARLA AL PROTOCOLO DE NAGOYA SOBRE EL ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS Y PARTICIPACIÓN JUSTA Y EQUITATIVA

Más detalles

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR VIA BIOTECNOLÓGICA. FECHA: 1.- NOMBRE

Más detalles

Historia de la Microbiología. Mayra Rolón- Catedrática

Historia de la Microbiología. Mayra Rolón- Catedrática Historia de la Microbiología Mayra Rolón- Catedrática Objetivos Durante la primera parte del curso de Introducción a la Microbiología los estudiantes estarán capacitados para: Reconocer las contribuciones

Más detalles

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: Optativa MATERIA: Microbiología MÓDULO: CURSO: Cuarto SEMESTRE:

Más detalles

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN 1. CONTROL FINAL Nombre Internacional y nombre de la vacuna Nombre del propietario Nombre y dirección del fabricante Número de Lote Fecha de fabricación Fecha de caducidad Temperatura de almacenamiento

Más detalles

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Asignatura: MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Plan: 1031/12 - Mod. 1114/13 duración cuatrimestral Neuquén EQUIPO DE CÁTEDRA: BÁCT. EDUARDO IGNACIO MAISTEGUI ASISTENTE DE DOCENCIA A CARGO DE CÁTEDRA TÉC. MAIRA

Más detalles

Para la revisión de los Proyectos, se requiere que el Investigador Responsable envíe:

Para la revisión de los Proyectos, se requiere que el Investigador Responsable envíe: Estimada Comunidad Científica y Docente: Según la normativa actual, el desarrollo de cualquier proyecto (docencia y/ o investigación básica/aplicada) que incluya el uso de microorganismos patógenos, sustancias

Más detalles

Hacia una Red Nacional de Posgrados en Farmacia

Hacia una Red Nacional de Posgrados en Farmacia Hacia una Red Nacional de Posgrados en Farmacia Posgrados relacionados a las Ciencias Farmacéuticas en los estados de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit y Oaxaca Dr. Julio César Rivera

Más detalles

DECRETO N MEIC-MAG EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LOS MINISTROS DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO Y DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

DECRETO N MEIC-MAG EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LOS MINISTROS DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO Y DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DECRETO N 26644-MEIC-MAG EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LOS MINISTROS DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO Y DE AGRICULTURA Y GANADERÍA En el uso de las potestades que les confiere el artículo 140 de la

Más detalles

B I O S Í N T E S I S M I C R O B I A N A 1938 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANAS Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9

B I O S Í N T E S I S M I C R O B I A N A 1938 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANAS Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9 B I O S Í N T E S I S M I C R O B I A N A 1938 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 9o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANAS Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

4. Número de Lote 5. Fecha de fabricación 6. Fecha de caducidad. 7. No. de dosis 8. No. de contenedores 9. Temperatura de almacenamiento

4. Número de Lote 5. Fecha de fabricación 6. Fecha de caducidad. 7. No. de dosis 8. No. de contenedores 9. Temperatura de almacenamiento I. CONTROL FINAL 1. Nombre Internacional y nombre de la vacuna 2. Nombre del propietario 3. Nombre y dirección del fabricante 4. Número de Lote 5. Fecha de fabricación 6. Fecha de caducidad 7. No. de dosis

Más detalles

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud. Bac. Eduardo Maistegui Lic. Maira Kraser. Lic Marcela Schlenker

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud. Bac. Eduardo Maistegui Lic. Maira Kraser. Lic Marcela Schlenker Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud CARRERA : Licenciatura en Enfermería. NOMBRE DE LA ASIGNATURA : MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA Ciclo: Primer Ciclo 1.- DATOS

Más detalles

Cultivo Puro. Técnicas de aislamiento Mantenimiento y preservación de cultivos puros Morfología macroscópica Morfología microscópica

Cultivo Puro. Técnicas de aislamiento Mantenimiento y preservación de cultivos puros Morfología macroscópica Morfología microscópica Cultivo Puro Técnicas de aislamiento Mantenimiento y preservación de cultivos puros Morfología macroscópica Morfología microscópica Definición El cultivo puro representa las condiciones artificiales para

Más detalles

El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA

El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA Actividades principales Semillas Acceso a las mejores semillas, bajo condiciones de seguridad jurídica en el comercio Derechos de Obtentor

Más detalles

MATERIALES DE REFERENCIA Laboratorio Central de Veterinaria. Madrid, 27 de junio de 2011

MATERIALES DE REFERENCIA Laboratorio Central de Veterinaria. Madrid, 27 de junio de 2011 MATERIALES DE REFERENCIA Laboratorio Central de Veterinaria Madrid, 27 de junio de 2011 INTRODUCCIÓN Implantación de un Sistema de Calidad lleva implícito garantizar CALIDAD Y BONDAD de los resultados,

Más detalles

B I O Q U Í M I C A C E L U L A R 1738 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9

B I O Q U Í M I C A C E L U L A R 1738 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9 B I O Q U Í M I C A C E L U L A R 1738 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 7o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9 INTRODUCCIÓN. En este

Más detalles

Juan Bataller, Catedrático de Derecho mercantil, CEGEA, UPV

Juan Bataller, Catedrático de Derecho mercantil, CEGEA, UPV Tema 6 Patente biotecnológica Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil CEGEA Universidad Politécnica de Valencia http://derechoeconomico.wordpress.com/ Juan Bataller, Catedrático de Derecho

Más detalles

BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo.

BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo. BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel I Ciclo. Edafología En el curso se desarrollan los conceptos básicos de la ciencia del suelo, entre ellas sus propiedades físicas y ambientales. Se enfatiza

Más detalles

Licenciatura en Biología

Licenciatura en Biología Sede donde se ofrece Licenciatura en Biología Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a ingresar a la licenciatura en Biología, deben poseer los siguientes: Conocimientos: Metodologías básicas de estudio

Más detalles

VISIÓN DE LA AUTORIDAD: PROTECCIÓN PARA BIOTECNOLÓGICOS. Nahanny Canal Reyes. Directora Divisional de Patentes. 23 de Febrero de 2015

VISIÓN DE LA AUTORIDAD: PROTECCIÓN PARA BIOTECNOLÓGICOS. Nahanny Canal Reyes. Directora Divisional de Patentes. 23 de Febrero de 2015 VISIÓN DE LA AUTORIDAD: PROTECCIÓN PARA BIOTECNOLÓGICOS Nahanny Canal Reyes Directora Divisional de Patentes 23 de Febrero de 2015 QUÉ NO PUEDE SER PATENTADO EN MÉXICO? Las invenciones contrarias al orden

Más detalles

ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS Y REPARTO JUSTO Y EQUITATIVO DE LOS BENEFICIOS (ABS) EN ESPAÑA I JORNADA SOBRE ABS EN ESPAÑA

ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS Y REPARTO JUSTO Y EQUITATIVO DE LOS BENEFICIOS (ABS) EN ESPAÑA I JORNADA SOBRE ABS EN ESPAÑA ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS Y REPARTO JUSTO Y EQUITATIVO DE LOS BENEFICIOS (ABS) EN ESPAÑA I JORNADA SOBRE ABS EN ESPAÑA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS ESCUELA SUPERIOR DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

Más detalles

HERBARIO ARAN y BANCO VASCO DE GERMOPLASMA VEGETAL. Cuartas Jornadas sobre Información de Biodiversidad y Administraciones Ambientales

HERBARIO ARAN y BANCO VASCO DE GERMOPLASMA VEGETAL. Cuartas Jornadas sobre Información de Biodiversidad y Administraciones Ambientales HERBARIO ARAN y BANCO VASCO DE GERMOPLASMA VEGETAL Cuartas Jornadas sobre Información de Biodiversidad y Administraciones Ambientales. 2012. HERBARIO ARAN La Sociedad de Ciencias Aranzadi fue fundada en

Más detalles

LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO

LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO Curso de TECNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO TECNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO Para qué te capacita Los estudios de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico

Más detalles

RESEÑA HISTÓRICA DE LA MICROBIOLOGÍA

RESEÑA HISTÓRICA DE LA MICROBIOLOGÍA RESEÑA HISTÓRICA DE LA MICROBIOLOGÍA La Microbiología aparece a finales del siglo XX como consecuencia de avances científicos y aparición de nuevas enfermedades. En el avance de la microbiología se pueden

Más detalles

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías.

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Biotecnología Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarías. Clave de la asignatura: DGF-0707 Horas teoría-horas practicas-créditos: 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles

BLOQUE IV: CÓMO SON Y CÓMO FUNCIONAN LOS MICROORGANISMOS? MICROBIOLOGÍA. PARTE I

BLOQUE IV: CÓMO SON Y CÓMO FUNCIONAN LOS MICROORGANISMOS? MICROBIOLOGÍA. PARTE I BLOQUE IV: CÓMO SON Y CÓMO FUNCIONAN LOS MICROORGANISMOS? MICROBIOLOGÍA. PARTE I BLOQUE IV: CÓMO SON Y CÓMO FUNCIONAN LOS MICROORGANISMOS? MICROBIOLOGÍA. I. PRINCIPALES TEMAS DEL CURRICULUM 1. Concepto

Más detalles

CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLOGICA. Ley Nº 24375

CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLOGICA. Ley Nº 24375 CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLOGICA Ley Nº 24375 DIVERSIDAD BIOLÓGICA Niveles: Ecosistemas. Especies. Genética. Objetivos Conservación de la diversidad biológica. Utilización sostenible de sus componentes.

Más detalles

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s:

Más detalles

LOS AMIGOS SILENCIOSOS DE LA AGRICULTURA. Noel Ortuño Castro

LOS AMIGOS SILENCIOSOS DE LA AGRICULTURA. Noel Ortuño Castro LOS AMIGOS SILENCIOSOS DE LA AGRICULTURA Noel Ortuño Castro Bolivia 2013 Temario Introducción. Microorganismos relacionados a la fertilidad del suelo. Microorganismos relacionados al control de enfermedades.

Más detalles

Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP

Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP Salvador Fernández Rivera Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Desafíos Energéticos

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ACADEMIA DE MICROBIOLOGÍA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ACADEMIA DE MICROBIOLOGÍA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ACADEMIA DE MICROBIOLOGÍA BANCO DE REACTIVOS PARA LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL

Más detalles

MÓDULO 1 BIOQUÍMICA ANALÍTICA. Unidad de Bioquímica Analítica Centro de Investigaciones Nucleares - Fcien

MÓDULO 1 BIOQUÍMICA ANALÍTICA. Unidad de Bioquímica Analítica Centro de Investigaciones Nucleares - Fcien MÓDULO 1 BIOQUÍMICA ANALÍTICA Unidad de Bioquímica Analítica Centro de Investigaciones Nucleares - Fcien OBJETIVOS DEL MÓDULO 1 Adquirir conocimientos teórico-prácticos para la preparación y desarrollo

Más detalles

CURRICULUM VITAE. : Jorge Luis Del Rosario Chávarri. : Maestro en Ciencias con Mención en Biotecnología. Agroindustrial y Ambiental

CURRICULUM VITAE. : Jorge Luis Del Rosario Chávarri. : Maestro en Ciencias con Mención en Biotecnología. Agroindustrial y Ambiental CURRICULUM VITAE Nombre completo Edad Lugar de residencia : Jorge Luis Del Rosario Chávarri : 27 años : Trujillo Doc. de Identidad : 44344332 Correo electrónico : sieg_del@hotmail.com Teléfono : 949115961

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO

Más detalles

PERFILES DOCENTES PROFESORADO DE SECUNDARIA EN BIOLOGÍA: PLAN NUEVO

PERFILES DOCENTES PROFESORADO DE SECUNDARIA EN BIOLOGÍA: PLAN NUEVO PERFILES DOCENTES PROFESORADO DE SECUNDARIA EN BIOLOGÍA: General PRIMER AÑO PERFIL DOCENTE 1) Prof. /Lic. en Ciencias 2)Dr. en 3)Biólogo PLAN NUEVO SEGUNDO AÑO PERFIL DOCENTE Genética 1)Lic. en Genética

Más detalles

Acceso y participación en los beneficios Kit de información. Ivan Cholakov Gostock/Shutterstock

Acceso y participación en los beneficios Kit de información. Ivan Cholakov Gostock/Shutterstock Acceso y participación en los beneficios Kit de información Ivan Cholakov Gostock/Shutterstock Access Introducción and benefit-sharing al acceso y participación en los beneficios UNEP El kit de información

Más detalles

La Protección de los Conocimientos Colectivos de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas vinculados a los recursos biológicos

La Protección de los Conocimientos Colectivos de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas vinculados a los recursos biológicos La Protección de los Conocimientos Colectivos de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas vinculados a los recursos biológicos Liliana Palomino Delgado Sub Directora - Dirección de Invenciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL BIOL 3707

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL BIOL 3707 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL BIOL 3707 Actualizado por: DR. HÉCTOR L. AYALA DEL RÍO 2005 UPR-H Departamento de Biología-BIOL

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Biología Acuática. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEM 0602

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Biología Acuática. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEM 0602 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Biología Acuática Ingeniería en Pesquerías PEM 0602 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Licenciatura en Biotecnología

Licenciatura en Biotecnología Licenciatura en Biotecnología Sede donde se ofrece Puebla Perfil de ingreso Esta carrera es altamente demandante por lo que se buscan estudiantes de tiempo completo, interesados profundamente en el área

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias 25 de marzo de 2003 (03-1709) Original: español CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA Comunicación de la República Dominicana

Más detalles

Controles y Medios de Cultivo

Controles y Medios de Cultivo MICROBIOLOGÍA Y CONTROL DE CALIDAD Controles y Medios de Cultivo Cepas ATCC certificadas,cualitativas o cuantitativas, en cómodos formatos de uso Lyfo Disk, Kwik-Stik : formatos cualitativos, económicos

Más detalles

Diversidad microbiana

Diversidad microbiana Diversidad microbiana Árbol Filogenético del dominio Bacteria Proteobacterias, Bacterias Gram positiva y cianobacterias Dominio bacteria Contiene todas los organismos patógenos División más amplia son

Más detalles

DIEGO ALEJANDRO SANTOS COTE Microbiólogo con Énfasis en Alimentos Especialista en Gerencia de laboratorios

DIEGO ALEJANDRO SANTOS COTE Microbiólogo con Énfasis en Alimentos Especialista en Gerencia de laboratorios DIEGO ALEJANDRO SANTOS COTE Microbiólogo con Énfasis en Alimentos Especialista en Gerencia de laboratorios Cra 103b N 151c-58 T4 apto 1104 Bogotá Tel. 3563757 Celular: 316-4735412 e-mail: diegosantos20@hotmail.com

Más detalles

El Convenio sobre la Diversidad Biológica

El Convenio sobre la Diversidad Biológica El Convenio sobre la Diversidad Biológica Historia Noviembre de 1988, El PNUMA convocó a un Grupo Especial de Expertos sobre la Diversidad Biológica. Mayo de 1989, el PNUMA estableció el Grupo de Trabajo

Más detalles

COD.ASIGNATURA (SALON)

COD.ASIGNATURA (SALON) Nivel: 10 Grupo: BIO A (CAJICA) 13:00 a 14:00 40103 (Ext-No Requie 14:00 a 15:00 40103 (Ext-No Requie 15:00 a 16:00 40103 (Ext-No Requie 40103 TRABAJO DE GRADO II 22 Nivel: 1 Grupo: BIO 1 LAB(CAJICA) 13:00

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: (636) MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS I. Resol. (CD) Nº 880/07

PROGRAMA DE LA MATERIA: (636) MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS I. Resol. (CD) Nº 880/07 INTENSIFICACION EN MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA: (636) MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS I Resol. (CD) Nº 880/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 636- Microbiología

Más detalles

Clasificación de los seres vivos

Clasificación de los seres vivos Unidad 7: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. 1.- CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS. La taxonomía es la ciencia encargada de la clasificación de los seres vivos utilizando criterios naturales. Estos se clasifican

Más detalles

TP: DIVERSIDAD MICROBIANA. Lic. Soria Josè

TP: DIVERSIDAD MICROBIANA. Lic. Soria Josè TP: DIVERSIDAD MICROBIANA Lic. Soria Josè Microorganismos Algas Hongos Protozoarios Bacterias Virus Según su organización celular los podemos clasificar en: Eucariotas: Algas Hongos Protozoarios Procariotas:

Más detalles

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO SEMESTRE ASIGNATURA ECTS QUÍMICA ORGÁNICA 6,0 TÉCNICAS MATEMÁTICAS Y OPERACIONALES 6,0 1º ECONOMÍA Y GESTIÓN DE EMPRESA 6,0 PRINCIPIOS DE QUÍMICA 6,0

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1. SUBPRODUCTOS Y RESIDUOS DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA... 3 1.1.1. Preámbulo... 3 1.1.2. Residuos generados. Sus características y composición. Problemática... 5 1.1.2.1.

Más detalles

b).- Identifique las fases representadas con las letras A, B, C, D y F [1].

b).- Identifique las fases representadas con las letras A, B, C, D y F [1]. Cuestionario de Microbiología 1.- En relación con la imagen adjunta, que representa, de forma desordenada, el ciclo de vida de un microorganismo, conteste las siguientes cuestiones: a).- Ordene adecuadamente

Más detalles

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos Maria Carmen S. Brito Dannemann, Siemsen, Bigler & Ipanema Moreira ASIPI Asunción 17.03.2015 1 Temas tratados: - Reivindicaciones habituales

Más detalles

CUSTODIOS DE RAZAS CRIOLLAS DE MAÍZ EN MÉXICO. Dr. José Alfonso Aguirre Gómez Programa Recursos Genéticos INIFAP CIRCE - CEBAJ

CUSTODIOS DE RAZAS CRIOLLAS DE MAÍZ EN MÉXICO. Dr. José Alfonso Aguirre Gómez Programa Recursos Genéticos INIFAP CIRCE - CEBAJ CUSTODIOS DE RAZAS CRIOLLAS DE MAÍZ EN MÉXICO Dr. José Alfonso Aguirre Gómez Programa Recursos Genéticos INIFAP CIRCE - CEBAJ NECESIDAD DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA PARA AGRICULTURA DE TEMPORAL MEJORAMIENTO

Más detalles

Seis meses (24 semanas) contados a partir de la firma del contrato

Seis meses (24 semanas) contados a partir de la firma del contrato PROGRAMA DE COOPERACIÓN MÉXICO ALEMANIA PROGRAMA Participación Justa y Equitativa de los Beneficios que se Deriven del Uso y Manejo de la Diversidad Biológica (ABS) PN 11.2222.5-001.00 ANEXO 1 TÉRMINOS

Más detalles

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA DE ESTUDIO BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA PROGRAMA EDUCATIVO: Área de Formación: Clave: Programa elaborado por: Dr. Nicolás González Cortés, Dr. Héctor Silos Espino Fecha

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: PRODUCCIÓN Y RECOLECCIÓN DE SETAS Y TRUFAS. Código: FME185_2 NIVEL: 2

GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: PRODUCCIÓN Y RECOLECCIÓN DE SETAS Y TRUFAS. Código: FME185_2 NIVEL: 2 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL T-L CÓDIGO: 13441 CARRERA: NIVEL: LICENCIATURA EN MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y APLICADA OCTAVO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

CULTIVOS MICROBIANOS DE REFERENCIA

CULTIVOS MICROBIANOS DE REFERENCIA CULTIVOS MICROBIANOS DE REFERENCIA CEPAS CERTIFICADAS Graciela Davel Departamento Micología INEI- ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán Subcomisión de Colecciones de Cultivos Microbianos-AAM Presidente de la FELACC

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 1. Datos Generales FICHA CURRICULAR Departamento Nombre del programa Licenciatura en Línea curricular Tecnológica Asignatura Microbiología

Más detalles

C ontrol. microbiológico y sensorial de los alimentos

C ontrol. microbiológico y sensorial de los alimentos C ontrol microbiológico y sensorial de los alimentos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado C ontrol microbiológico y sensorial de los alimentos

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. Brock Biología de los Microorganismos 10a Ed. M.T. Madigan, J.M. Martinko & J. Parker 2003 Prentice-Hall

BIBLIOGRAFÍA. Brock Biología de los Microorganismos 10a Ed. M.T. Madigan, J.M. Martinko & J. Parker 2003 Prentice-Hall BIBLIOGRAFÍA Brock Biología de los Microorganismos 10a Ed. M.T. Madigan, J.M. Martinko & J. Parker 2003 Prentice-Hall Guía de Trabajos Prácticos de Microbiología Agroalimentaria Dra. María Cecilia Villa/

Más detalles

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Microbiología General. Área del Conocimiento: Microbiología General. Licenciatura Químico Farmacobiólogo

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Microbiología General. Área del Conocimiento: Microbiología General. Licenciatura Químico Farmacobiólogo Carrera: Químico Farmacobiólogo Asignatura: Microbiología General Área del Conocimiento: Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana) Teoría:

Más detalles

POLÍTICA DE ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS

POLÍTICA DE ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS POLÍTICA DE ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS 1. ANTECEDENTES INSTITUCIONALES El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es una Corporación de derecho

Más detalles

Microorganismos. Microbiología General 11-P

Microorganismos. Microbiología General 11-P Microorganismos Microbiología General 11-P Microorganismo Los microorganismos también llamados microbios son seres diminutos que individualmente son demasiado pequeños para ser observados a simple vista.

Más detalles

REGULACIÓN SANITARIA EN MATERIA DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS

REGULACIÓN SANITARIA EN MATERIA DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS REGULACIÓN SANITARIA EN MATERIA DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS Lilia Ramírez Morales Subdirectora Ejecutiva de Legislación y Consulta de la Coordinación General Jurídica y Consultiva de la Comisión Federal

Más detalles

Presentación... ix. Unidad 1 La Biología como ciencia experimental... 1

Presentación... ix. Unidad 1 La Biología como ciencia experimental... 1 ÍNDICE Presentación... ix Unidad 1 La Biología como ciencia experimental... 1 Campo de estudio de la biología... 2 Algunas disciplinas biológicas... 3 La relación de la biología con otras ciencias... 4

Más detalles

USO DE LEVADURAS COMO PRODUCTORES DE PROTEINAS DE INTERES FARMACEUTICO

USO DE LEVADURAS COMO PRODUCTORES DE PROTEINAS DE INTERES FARMACEUTICO USO DE LEVADURAS COMO PRODUCTORES DE PROTEINAS DE INTERES FARMACEUTICO INTRODUCCION Un microoganismo de uso industrial debe producir la sustancia de interés; estar disponible en cultivo puro; debe ser

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MICROBIOLOGÍA. Temario. Teóricos: 52 hs. Prácticos: 48 hs.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MICROBIOLOGÍA. Temario. Teóricos: 52 hs. Prácticos: 48 hs. UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MICROBIOLOGÍA Carga horaria: Total: 100 hs. Teóricos: 52 hs. Prácticos: 48 hs. Evaluación: La ganancia del curso se alcanzará con la aprobación del curso

Más detalles

PRÁCTICA 1: La diversidad de microorganismos en el agua dulce.

PRÁCTICA 1: La diversidad de microorganismos en el agua dulce. PRÁCTICA 1: La diversidad de microorganismos en el agua dulce. OBJETIVOS: Estudiar la diversidad de microorganismos que habitan en una charca de agua dulce. Practicar el manejo del microscopio óptico MATERIAL

Más detalles

APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO.

APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO. APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO. Universidad Iberoamericana 15 de noviembre de 2006 Santiago Lorenzo Alonso s.lorenzo-alonso-alumni@lse.ac.uk ECONOMÍA agricultura electricidad

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO DE BIOLOGÍA

ASIGNATURA: LABORATORIO DE BIOLOGÍA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) http://portal.uned.es/pls/portal/docs/page/uned_main/oferta/selectividad/mod_logs E/ASIGNATURAS_LOGSE/BIOLOG%C3%8DA_0.PDF Coordinadora: Mónica Morales Camarzana

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Microbiología General Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 3 Créditos: 9 Clave: F0219 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles