Las causas probables de las epidemias de roya en Centroamérica. Un ataque generalizado en Centroamérica y México

Documentos relacionados
Las causas probables de las epidemias de roya en Centroamérica

Hacia un sistema de alerta regional para prevenir la roya del café y sus impactos sociales

La crisis de la roya en Centroamérica

Sistema de Alerta Temprana para la Roya de Café. Allan Hruska Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Instituto del Café de Costa Rica Centro de Investigaciones en Café (CICAFE) Situación de la Roya del Cafeto. Febrero, 2013

S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A

Efectos de la sombra sobre la roya del café

IMPACTO DE LA ROYA SOBRE LA CADENA DEL CAFÉ. Ing. Agr. Orlando Mora Alfaro Starbucks Coffee Agronomy Company FSC Costa Rica

La Caficultura en la Región de PROMECAFE, Retos y Rentabilidad.

Central America Update Compartiendo nuestro recorrido

Informe de la afectación de la enfermedad de la Roya (Hemileia vastatrix) en variedades resistentes en Honduras.

Situación epidemiológica de la Roya del Cafeto en México Hemileia vastatrix Berk. & Broome 1869

El mercado se vuelve negativo con el descenso de los precios del Robusta

Sistema de Alerta Temprana para el Monitoreo de la Roya del Café (Hemileia vastatrix) (SIATMA/SATCAFE)

Honduras con una estrategia integral de adaptación para la productividad y calidad del café; después del impacto de la Roya (Hemileia vastatrix)

Las exportaciones se mantienen estables, aun cuando el mercado diverge

SISTEMA DE ALERTA Y RECOMENDACIÓN TEMPRANA PARA EL COMBATE DE LA ROYA-MARZO 2018

Distribución geográfica

S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A

CONTENIDO DE LA PRESENTACION

2. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A

Precios aumentan ante nueva preocupación acerca de la cosecha del Brasil de 2017/18

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014

1 INTRODUCCION. 2 Antecedentes

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera

Variedades de café y su impacto en la sostenibilidad de la caficultura colombiana

El mercado de café se recupera brevemente, pero la tendencia a la baja continúa

El mercado de café termina el 2014 con el nivel más bajo en diez meses

El año cafetero 2014/15 termina con los precios más bajos en 20 meses

Se contó con la participación de expositores de diferentes instituciones:

Precios del café en octubre son los más altos en más de dos años

Octubre de 2017 SITUACIÓN NACIONAL DE LA ROYA DEL CAFÉ Y RECOMENDACIONES PARA SU MANEJO. Mario Enrique Chocooj Pop Sergio Morales Alas CEDICAFÉ

INFORME MENSUAL DEL MERCADO DE CAFÉ

Conferencia sobre Adaptación al Cambio Climático: Un reto para el Desarrollo de Guatemala

2008 Incidencia inusual de enfermedades endémicas. Roya del Café (CLR) por encima de los 1600m o en plantas jovenes Hemileia vastatrix

Perspectiva mayo - agosto de abril de 2017

INFORME MENSUAL SOBRE EL MERCADO DE CAFÉ

Perspectiva climática mayo - agosto Viernes, 7 de abril de 2017

PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011

INFORME MENSUAL SOBRE EL MERCADO DE CAFÉ

La preocupación por la oferta de Robusta lleva a una subida en el mercado de café

Los precios del Arábica estuvieron temporalmente bajo presión, mientras que los del Robusta aumentaron

Estrategia técnica para impulsar la caficultura de México Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Director de Innovación y Transferencia de Tecnología del

TENDENCIA DE LOS PRECIOS DEL CAFÉ COSECHA 2014/15

Los precios del café llegan a la cifra más alta en cuatro meses, pero después bajan debido a que el mercado está bien abastecido

Los cálculos de la producción de 2015/16 apuntan a una ligera recuperación, por lo que sigue la tendencia a la baja en los precios del café

Productividad potencial del café Estado actual y perspectivas

Los precios del Robusta descienden al nivel más bajo en cinco años y medio

El alto nivel de exportaciones y el aumento en los inventarios hicieron que el mercado se debilitase más

ASPECTOS RELEVANTES SOBRE LOS PRECIOS INTERNACIONALES

Agroexpo, Bogotá-Colombia, Julio 17 de Carlos Navarro J. Tarapues, J. Ramirez, A. Jarvis, S. Gourdji, J. Tapasco

Perspectivas de la caficultura colombiana

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

BOLEtiN ESPECIAL CEDICAFÉ. Sistema nacional. de monitoreo y vigilancia. de la roya Reporte a abril de Con el apoyo de: PCVR

S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A

Los precios del Robusta aumentaron y llegaron al nivel más alto en cinco años y medio

RAMACAFE La variabilidad climática y su influencia en la caficultura. El clima de Nicaragua

Análisis y pronostico agroclimático de las zonas de producción de cítricos

El mercado del café. Avances. a millones es el volumen de producción mundial de café en 2008/09

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

EL CAMBIO CLIMATICO LA NUEVA AMENAZA 30/01/2012 1

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

El clima en el Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM

BOLETÍN SITUACIONAL BANANO

Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago

S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A

Análisis de Mercados Agropecuarios

PLAN DE ACCION CON MEDIDAS INMEDIATAS 2013

Altitud: 987 m.s.n.m GPS: 14 48'18.1"N 89 19'18.1"W

Perspectivas del café en el marco de la crisis económica mundial

XXIII Simposio Latinoamericano de Caficultura 2017

BOLETÍN SITUACIONAL CAFÉ

Aumenta el consumo mundial de café, pero los precios siguen bajos

Sistema de Alerta Temprana para plagas del Café (Roya del Café) (SATCAFE) (Gestión del Riesgo)

Perspectivas del mercado mundial del café

OBJETIVOS. Describir en cuáles temperaturas el café se desarrolla y produce mejor. Definir qué cantidad de lluvia favorece las producciones de café.

IMPACTO ECONÓMICO DE LA ROYA AMARILLA DEL CAFETO: Selva Central y Cusco

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Alertas Tempranas Caldas

Presentado por: Fernando Gast Harders Director Investigación Científica y Tecnológica Cenicafé

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA ROYA DEL CAFÉ EN LAS ZONAS DONDE LA COSECHA SE REALIZA ENTRE LOS MESES SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE

El cambio climático y la caficultura: La caficultura peruana, ayer y hoy

ASPECTOS RELEVANTES SOBRE LOS PRECIOS INTERNACIONALES

Cifra récord de exportaciones en el año cafetero 2016/17

World Coffee Research Estrategias para combatir la roya

INFORME DE MERCADO RELEVANTE SECTORIAL II CUATRIMESTRE Frecuencia: Cuatrimestral

Condiciones Observadas al 04 de Diciembre del Predicciones de largo plazo

Factores biológicos, ambientales y de manejo que afectan el desarrollo de la roya

Adaptación Basada en Ecosistemas para pequeños productores en Centroamérica (CASCADA)

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ROYA DEL ROYA DEL CAFETO (Hemileia vastratix)

PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014

Nombre. Yonis Alberto Morales Reyes, Rolando Grajeda García Programa Mejoramiento Genético, Instituto Hondureño del Café (IHCAFE)

El año cafetero 2013/14 termina en equilibrio, sin embargo se prevé un déficit el próximo año

INFORME ESPECIAL America Central Agosto 2017

INFORME. Análisis de precipitación y caudales De la cuenca del río Huasco" Elaborado por: Víctor M. González Aravena. Ingeniero Civil.

EL CALDO BORDELES Y LA RECEPA EN EL CONTROL DEL OJO DE GALLO. J. Avelino *, J.C. Toledo **, B. Medina ***

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones:

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas

Transcripción:

Las causas probables de las epidemias de roya 2012-13 en Centroamérica Jacques Avelino, CIRAD-PROMECAFE-CATIE Jacques.avelino@cirad.fr Marco Cristancho, Selena Georgiou, Pablo Imbach, Lorena Aguilar, Gustavo Bornemann, Peter Läderach, Francisco Anzueto, Allan J. Hruska, Carmen Morales J. Avelino Un ataque generalizado en Centroamérica y México Costa Rica, Febrero 2013 El Salvador, Abril 2013 1

Impactos por roya en 2012-13 y 2013-14 en Centroamérica Primeros números de pérdida de producción: -20% en 2012-13 en la región y 20% del area que necesitaban poda o renovación impactando así la producción de los años siguientes Datos de producción indican hoy : -16% en 2012-13, -10% en 2013-14 Estimaciones de pérdidas de empleo similares (-16% y -7%) y además reducción de salario entre -13 y -27% para la mano de obra de campo (2013-14) Impacto en la seguridad alimentaria: 130 000 familias impactadas modera o severamente; no se prevee crisis alimentaria general La crisis de roya del 2012 no es la primera 2

La crisis de roya del 2012 no es la primera Crisis de roya anteriores en Centroamérica y Colombia Colombia (1987-88) Costa Rica (1989-90) Nicaragua (1995-96) El Salvador (2002-03) Colombia (2008 hasta 2011) 3

Analizar las crisis anteriores para entender mejor la del 2012 Factores económicos con implicaciones en el manejo Factores fenológicos con implicaciones en la susceptibilidad de las plantas Factores meteorológicos con implicaciones en el desarrollo del hongo Hemileia vastatrix responsable de la roya Factores económicos: precios del café de Junio del 1984 hasta Diciembre 2011 USD.46 kg -1 (100 lb) 325 300 275 250 225 200 175 150 125 100 75 50 25 0 Colombia Costa Rica Nicaragua El Salvador Composite Indicator Price Other Mild Arabicas Price Colombia Ce Amer Me Crisis de roya durante las crisis económicas: disminución de los precios del café o incremento del costo de los insumos (fertilizantes en Colombia, entre 2008 y 2011) Pero mayormente crisis nacionales: factores locales son importantes, como los precios pagados al productor, o el crédito (Nicaragua, 1995) que dependen mucho de cada país Las líneas horizontales negras representan las crisis de roya de los últimos 26 años Tomado de Avelino et al., 2015 4

Factores fenológicos: relación carga fructífera incidencia de roya Porcentaje acumulado de roya a final de cosecha A mayor carga fructífera a mitad del año, más roya al final de la cosecha Relación # frutos en junio - hoja joven Avelino et al., 2002, modificado de Avelino et al., 1993 Datos de la finca La Libertad, Guatemala, 1990 Factores fenológicos: producción de Nicaragua en millones de sacos del 90/91 al 98/99 1200 1000 800 600 400 200 Epidemia de roya del 1995/96 +44% -19% Además de la reducción de los precios, problemas de crédito, hubo un incremento de producción en Nicaragua en 1995/96 como resultado de un programa de renovación de la caficultura lanzado en 1991 0 5

Factores meteorológicos: características climáticas de Chinchiná, Colombia del 1991 al 2011según la intensidad de los ataques de roya 2008-2011 Temperatura Máx. Temperatura Mín. Temperatura Prom. Max-Min Horas de sol Lluvia Más roya 0 = promedio del 1991-2011 Más roya = Temperaturas máx. más bajas Incremento de la temperatura mínima en 2008-2011 Temperaturas prom. más bajas Menor amplitid térmica diaria Menos horas de sol Más lluvia Tomado de Avelino et al., 2015 Factores meteorológicos: pluviometría de Matagalpa, Nicaragua en 1995/96 (cada 5 días) comparada con la climatología (1981-2010) 140 120 100 Precipitation (mm) 80 60 40 20 0 Algunos eventos extremos Adelantamiento de la época de lluvias lo cual propició posiblemente un desarrollo temprano de la epidemia Epoca de lluvias irregular, con periodos más secos lo cual propició una mayor conservación del inóculo Menos lluvia en el segundo semestre del año no es un gran impedimento para la roya: hay rocío para la germinación; la dispersión se hace a través de los cosechadores Climatology 1981-2010 1995 Tomado de Avelino et al., 2015 6

Crisis de roya del 2012-13 en Centroamérica Las epidemias de roya del 2012: Caída del precio de -55% entre Septiembre 2011 y Diciembre 2013 325 300 275 250 225 USD.46 kg -1 (100 lb) 200 175 150 125 100 75 50 25 0 Colombia Costa Rica Nicaragua El Salvador Colombia Central America and Mexico Composite Indicator Price Other Mild Arabicas Price Las líneas horizontales negras representan las crisis de roya de los últimos 26 años Tomado de Avelino et al., 2015 7

Las epidemias de roya del 2012: Anomalía de lluvia en Centroamérica en el primer semestre 2012 comparado con el promedio 1981-2010 M G ES H CR N P Más lluvia C Más lluvia en la region en el primer semestre, especialmente en el segundo trimestre: posible adelantamiento de la epidemia Se parece a la epidemia del 1995-96 en Nicaragua Tomado de Avelino et al., 2015 Las epidemias de roya del 2012: Anomalía de lluvia en Centroamérica en el segundo semestre 2012 comparado con el promedio 1981-2010 M G ES H CR N P Más lluvia C Menos lluvia en la region en el segundo semestre, especialmente en el cuarto trimestre: menos lavado de esporas (rocío y cosechadores para las fases de germinación y dispersión) Se parece a la epidemia del 1995-96 en Nicaragua Tomado de Avelino et al., 2015 8

Las epidemias de roya del 2012: Anomalías de temperaturas en 2012 (información estimada para 1224 fincas cafetaleras de Guatemala) comparado con el promedio 1981-2010 Máx. y Min. Máx Min : amplitud 32.00 28.00 24.00 a 17.00 15.00 b C 20.00 C 13.00 16.00 12.00 11.00 8.00 9.00 Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Climatology (1981-2010) 2012 Climatology (1981-2010) 2012 Mínimas más altas y máximas más bajas, amplitud térmica diaria más pequeña: periodo de latencia (ciclo de vida) probablemente más corto, lo cual permite mayor número de repeticiones del ciclo en el año Se parece a las epidemias del 2008 al 2011 en Colombia Tomado de Avelino et al., 2015 a partir de datos de Anacafé e Insivumeh Las epidemias de roya del 2012: Distribución de la roya de acuerdo a la altura sobre el nivel del mar en Guatemala Porcentaje de fincas Sin daño Daño leve Daño regular Daño severo No hay diferencias de ataque por roya entre 400 y 1400 m de altura (antes se mencionaba que arriba de 1000 m, la roya no era problema): elevación de las mínimas de temperatura posiblemente expliquen este comportamiento Tomado de Avelino et al., 2015 a partir de datos de Anacafé 9

Las epidemias de roya del 2012: La cuestión de las razas Razas «nuevas» observadas en Costa Rica y Guatemala pero diferentes En Costa Rica: XXIV (v2, v4, v5) and XXXVI (v2, v4, v5, v8) En Guatemala: XXV (v2, v5, v6) and XXVIII (v2, v4, v5, v6) En Colombia, se verificó que predomina la raza II todavía (v5) Considerar que estas razas nuevas no son la causa de la epidemia pero su consecuencia (alta población = muchas mutaciones = mayor probablilidad de mutaciones a nivel de los genes de virulencia = mayor probablidad de nuevas razas) Tomado de Avelino et al., 2015 Las epidemias de roya del 2012: La cuestión de las razas Epidemia leve Cantidad de roya al final de la epidemia Epidemia fuerte Mutaciones viables (tasa de mutación) Nuevas Cepas Nuevas Cepas Nuevas Razas Poca probabilidad de establecerse Nuevas Razas Mayor probabilidad de establecerse (temporal?) 10

Causas probables de las epidemias de roya de 1987 a 2013 Factor País o región y periodo Efecto Factores Económicos Caída de precios del café Colombia, 1987-88; Costa Rica, 1989-90; El Salvador, 2002-03; America Central 2012-13 Baja rentabilidad del café que conduce a una disminución de la inversión en el campo Crédito ineficiente Nicaragua, 1995-96 Incremento del precio de los fertilizantes Colombia, 2t008-11 Factores Meteorológicos La Niña Colombia, 1987-88, 2008-11 Efectos favorables en el ciclo de vida de la roya y Incremento de la lluvia anual Colombia, 2008-11 en la epidemia Disminución de las horas sol Colombia, 2008-11 Disminución de la amplitud térmica diaria Establecimiento precoz de la época de lluvias Periodos secos en la época de lluvias Colombia, 2008-11; América Central, 2012-13 Nicaragua, 1995-96; América Central, 2012-13 Nicaragua, 1995-96 America Central, 2012-13 Factores fenológicos Alta producción Nicaragua, 1995-96 Susceptibilidad fisiológica del café incrementada Tomado de Avelino et al., 2015 Las epidemias de roya del 2012: Distribución de la roya a nivel espacial en Guatemala Poco daño Daño elevado Heterogeneidad local Efectos locales posiblemente debidos a características propias de cada finca: carga fructífera, variedad, manejo (fungicidas, sombra, fertilización ) Tomado de Avelino et al., 2015 a partir de datos de Anacafé 11

Las epidemias de roya del 2012: heterogeneidad también observada en Nicaragua Un estudio realizado a finales de 2013 (Villarreyna, 2014) 29 fincas poco atacadas + 29 fincas vecinas muy atacadas de Nicaragua Las diferencias de manejo asociadas con el ataque de roya tienen que ver con las aplicaciones de fungicidas y la fertilización Menos ataque cuando fungicidas aplicados en forma preventiva (primer semestre del año) y con fertilización adecuada, pero también relación con aspectos económicos y de capacitación Epidemias del 2012-13 en Centroamérica son una advertencia para el futuro Las condiciones climáticas del 2012 se parecen a las condiciones climáticas pronosticadas para el futuro: Temperaturas más altas, especialmente las mínimas Estaciones lluviosas alteradas con periodos secos Necesidad de tomar medidas para contrarrestar los efectos de esta enfermedad y de otras amenazas (broca por ejemplo) en el futuro 12

Epidemias del 2012-13 en Centroamérica son una advertencia para el futuro Las soluciones deben ser variadas así como lo son las causas Sistema de alerta temprana basado en aspectos de rentabilidad, producción, clima Mejoramiento genético (80% del parque cafetalero de Centroamérica es susceptible), pero se requiere de una estrategia de difusión de material para evitar la evolución de la roya Apoyo económico (fiscalidad, precios del café), capacitación (modelos), apoyo para la formación de organizaciones para enfrentar los desafíos del futuro (OIC) Tomado de Avelino et al., 2015 Muchas Gracias Marco Cristancho CENICAFE Francisco Anzueto ANACAFE Peter Laderach CIAT Jacques Avelino CIRAD-CATIE-PROMECAFE Pablo Imbach CATIE Carmen Morales PROMECAFE Allan Hruska FAO Selena Georgiou CATIE Lorena Aguilar FEWS NET Gustavo Bornemann FAO 13

Muchas Gracias The CASCADE Project Hanns R. Neumann Stiftung 14