Curso básico de Medicina Ambiental. En colaboración con: Presenta el. 32 horas de formación presencial. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid

Documentos relacionados
Introducción a la patología humana asociada a factores ambientales

Patologías asociadas a la exposición a factores ambientales

Diploma en Patología Ambiental

Introducción a la Patología Ambiental

Introducción a la patología humana asociada a factores ambientales

Patologías asociadas a la exposición a factores ambientales

Vicerrectorado de Postgrado y Doctorado Enseñanzas Propias

CURSO DE MEDICINA LEGAL, FORENSE Y CRIMINALÍSTICA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA Enero-Junio 2012

VIII CURSO DE EXPERTO EN TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA. SEPAR. PRIMERA EDICIÓN.

SEGUIMIENTO NUTRICIONAL EN DIFERENTES PATOLOGÍAS

. JUSTIFICACIÓN: Evaluación

Barcelona, de abril y de junio de 2017

EL TERAPEUTA OCUPACIONAL ANTE EL RETO DE LA PATOLOGÍA DUAL Y LAS ADICCIONES: APROXIMACIÓN PRÁCTICA Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

GRAU DE FISIOTERÀPIA

Curso ATENCION FARMACÉUTICA EN LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL PACIENTE CON ADICCIÓN ALCOHÓLICA

Curso de ABORDAJE NUTRICIONAL FISIOTERAPIA. 2ª edición. Por D. Carlos Vázquez Pérez Fisioterapeuta. Master en nutrición

ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 OBJETIVOS DEL CURSO... 3 PROGRAMA... 3

Intervención logopédica en el daño cerebral infantil

TERAPIA OCUPACIONAL EN PATOLOGÍAS DE ORIGEN FÍSICO Y NEUROLÓGICO. NIVEL II (2ª edición)

Objetivos de la formación.

Nutrigenómica en los procesos de intervención fisioterápica

TERAPIA OCUPACIONAL EN PATOLOGÍAS FÍSICO Y NEUROLÓGICO NIVEL II (1ª edición)

TERAPIA OCUPACIONAL EN PATOLOGÍAS DE ORIGEN FÍSICO Y NEUROLÓGICO. NIVEL II (2ª edición)

V curso e-learning: COMPETENCIAS SOBRE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL MANEJO DE PACIENTES

PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA

CURSO DE ACTUALIZACIÓN NO CONDUCENTE A GRADO ACADÉMICO EN MEDICINA OCUPACIONAL COORDINADOR:

CURSO DE INTRODUCCIÓN PRÁCTICA A LA BIOMECÁNICA DE CARRERA. PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y PRINCIPALES LESIONES DEL CORREDOR DE FONDO

Master Propio en Medicina Manual y Osteopatía. Universidad Complutense de Madrid Código

CURSO E-LEARNING: PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO PARA PROFESIONALES SANITARIOS (50 horas)

TERAPIA OCUPACIONAL EN PATOLOGÍAS DE ORIGEN FÍSICO Y NEUROLÓGICO. NIVEL II (3ª edición)

LA TERAPIA OCUPACIONAL BASADA EN EL ENFOQUE DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL. PARTE II: PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN

II Curso de Actualización en Dermatología y Cuidados Oncológicos

Medicina Subacuática e hiperbárica (Cursos)

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

BASES DE LA NUTRICION Y SUPLEMENTACION ORTOMOLECULAR APLICADAS A LA TERAPIA MANUAL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DE LOS PROCESOS INFLAMATORIOS

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Toxicología

APORTACIONES CONSTRUCTIVISTAS A LA TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL (1ª edición)

JORNADAS DE KINESIOLOGÍA INTEGRATIVA. MADRID - 26 y 27 de noviembre de Centro de Terapias Casi Natural

COENZIMA Q10 Y LA PROTECCIÓN CARDIOVASCULAR

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO ONCOLOGÍA MÉDICA. Elena Aguirre Ortega Tutora Residentes Oncología

MÁSTER EN OSTEOPATÍA. Escuela de Osteopatía de Barcelona (EOB) Universitat Pompeu Fabra Barcelona School of Management

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 118 Fisioterapia Comunitaria y Educación para la Salud

ACTUALIZACION EN LA ATENCION A LA CEFALEA

CURSO: ALERGIAS E INTOLERANCIAS A ALIMENTOS

CURSOS DEXEUS Endocrinología ginecológica (segundo curso online) GUÍA DIDÁCTICA. Del 3 de marzo al 28 de abril de 2015

CRONOGRAMA NUTRICIÓN Y DEPORTE

21 y 22 de octubre 2016 Salón de actos del Paraninfo de la Universidad de Cantabria

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

TALLER DEPENDENCIAS SIN SUSTANCIAS: LAS NUEVAS ADICCIONES

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Conocer las principales enfermedades bucodentales y realizar tareas y tratamientos preventivos sobre los pacientes.

DIPLOMADO DIPLOMATE IN INFORMATIC SECURITY.

CURSO TALLER FORMACION INICIAL EN SOPORTE NUTRICIONAL PARA ENFERMERIA INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

TRASTORNOS DE DEGLUCION EN PACIENTES HOSPITALIZADOS: DISFAGIA DE ORIGEN NEUROLOGICO

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL MODELO AFFOLTER (2ª edición)

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA: VALORACIÓN Y REHABILITACIÓN COGNITIVA EN TERAPIA OCUPACIONAL (2ª edición)

Medicina Subacuática e hiperbárica

Farmacología y Nutrición

3.6. ENFERMEDADES AUTOINMUNES EN HEMOSTASIA Y HEMATOLOGIA. - Dolors Tàssies (Servicio de Hemoterapia y Hemostasia Hospital Clínic, Barcelona )

CURSO: ODONTOLOGÍA EN PACIENTES ESPECIALES.

PROGRAMAS DE POSTGRADO Y DESARROLLO PROFESIONAL CON ESTRUCTURA MODULAR Curso 2016/2017

CURSO DE POSTGRADO Fisioterapia Manual Avanzada 6ª EDICIÓN. CURSO 2013/2015

formación Marketing Láser Radiología T dvd-dental.com CURSOS DE FORMACIÓN FEBRERO-ABRIL 2017

La próxima convocatoria será la del 2018/2019. El examen se realiza normalmente entre enero y principios de febrero de 2019.

Abierto plazo de Inscripción

Neuroanatomía Descriptiva del Encéfalo y su Implicación Clínica

MEIS. Máster en Evaluación Económica de Intervenciones Sanitarias y Política Farmacéutica. 4ª Edición. Organizado por: En colaboración con:

PAPEL DEL ODONTÓLOGO EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA APNEA-HIPOAPNEA DEL SUEÑO

MEDICINA Y SALUD. Trastornos de comportamiento alimentario. Anorexia y bulimia. Programas de Formación y Especialización 200 HORAS TUTOR PERSONAL

Medicina Ortomolecular. Antonio Marco Chover

CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCIÓN SANITARIA

LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCIÓN SANITARIA

Curso de Actualización en Dermatología y Cosmética Oncológicas

CURSO INTRODUCTORIO A LA

Ambas tipologías son por definición de duración determinada de acuerdo con la duración del proyecto al que se adscribe el candidato.

CERTIFICACIÓN PRESENCIAL. NIVEL I MADRID MARZO Coaching nutricional. Nutritional Coaching, Experts en Nutrició

Red Social Científica

Curso de Especialización. Dirección, Organización y Gestión de la Seguridad en Infraestructuras Críticas y Estratégicas

1. Denominación: 2. Justificación

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

Programa del curso Metodología de la Investigación en Medicina

FICHA CURSO TÍTULO PROPIO PARA WEB UCM

CURSO DE ACTIVIDAD FÍSICA EN EL PROGRAMA DE AUTOCUIDADOS DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD CRÓNICA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL

Registro de la Información en OMI-AP y Receta Electrónica

PROGRAMA DE FORMACIÓN: DURACIÓN Y CALENDARIO.

Executive Education en Entrenamiento Físico aplicado a la clínica para fisioterapeutas

MÁSTER EN CUIDADOS PALIATIVOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

INTERVENCIÓN DOMICILIARIA,PRODUCTOS DE APOYO Y ADAPTACIÓN DEL ENTORNO DESDE TERAPIA OCUPACIONAL (1ª edición)

Toxicología de los alimentos

Curso de radioprotección

IDENTIDAD Y COMPETENCIA DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL EN TMG Y LA CONSTRUCCIÓN DE OPORTUNIDADES EN DIFERENTES AMBIENTES OCUPACIONALES (3ª Edición)

Colposcopia y patología cervical Segundo curso online Del 19 de marzo al 17 de mayo

PROGRAMA: FINANCIADO POR: Lugar de celebración del programa:

FICHA CURSO TÍTULO PROPIO PARA WEB UCM

Diplomado Errores innatos del metabolismo de molécula pequeña Instituto de Errores Innatos del Metabolismo Facultad de Ciencias Salud

Transcripción:

En colaboración con: Presenta el Curso básico de Medicina Ambiental 32 horas de formación presencial Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid Fundación Alborada 1

Curso básico de medicina ambiental Duración: 32 horas lectivas Tipo de formación: presencial Importe: 202,50 euros Objetivos del curso Cuándo: 25-26 de mayo y 1-2 de junio de 2018, de 10 a 19 horas. Dónde: Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid C/Santa Isabel, 51. Madrid La formación en Medicina Ambiental nace con el fin de ofrecer al estudiante y profesional del ámbito biosanitario la oportunidad de conocer esta área emergente y en constante evolución, dado el creciente número de factores ambientales que demuestran tener una influencia decisiva sobre la salud humana. De hecho, en los últimos años se ha registrado un incremento continuado de la aparición de pacientes con patologías consecuencia de su entorno ambiental, lo que hace necesario que el personal sanitario conozca unos principios básicos que ayuden al diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades. Con esta actividad formativa se busca que el alumno: Conozca las bases de la Medicina Ambiental actual. Identifique las causas de enfermedades ambientales como Sensibilidad Química Múltiple, Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, etc, Tenga un primer contacto con las técnicas de diagnóstico y tratamiento más empleadas hoy en día. 2

Alumnado El curso está dirigido a profesionales de la salud y ámbitos afines, gozando de prioridad los médicos colegiados en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Metodología docente El curso consta de 32 horas de formación presencial a lo largo de cuatro jornadas repartidas en dos fines de semana en las que tendrán lugar distintas clases magistrales de contenido teórico- práctico en las que se fomentará la participación a través de debates y preguntas abiertas. Los alumnos recibirán a su llegada el material necesario junto con un programa del curso y se les facilitarán las presentaciones de los profesores en formato digital. Se otorgará el diploma del curso a todos los alumnos que asistan, al menos, al 80% de las horas lectivas del curso. Se comprobará la asistencia a todas las jornadas, mañana y tarde, a través de hojas de control de firmas. Matrícula El coste de la matrícula es de 202,50 euros, que deberán ser abonados a la Fundación del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid según los plazos e instrucciones ofrecidas en su página web: http://www.fundacion- icomem.org/ Para facilitar el trámite, rogamos al alumno que se ponga en contacto previamente con la Fundación Alborada por e- mail a cursos@fundacion- alborada.org o en el teléfono 695 578 823. La fecha de inicio del curso está prevista para los días arriba indicados. No obstante se puede retrasar hasta conseguir un número mínimo de alumnos preinscritos. Esta preinscripción, que no supone compromiso alguno por parte del alumno, puede realizarse a través de: http://www.fundacion- icomem.org/index.php/cursos- presenciales/182- cursos- 20187- abril/1890- curso- basico- de- medicina- ambiental. 3

Profesorado Pilar Muñoz- Calero (Directora del curso) Licenciada en Medicina y Cirugía. Pediatra, neonatóloga, estomatóloga y especialista en adicciones. Presidenta de la Fundación Alborada. Directora de la Consulta de Medicina Ambiental de la Fundación Alborada. Codirectora de la Cátedra Patología y Medio Ambiente de la Universidad Complutense de Madrid. Colaboradora docente de la Universidad Complutense de Madrid. Responsable del área de Medicina Ambiental de la Sociedad Española de Nutrición y Medicina Ortomolecular (SENMO). Ruth Echeverría (Coordinadora) Licenciada en Física y Máster en Física Biomédica. Colaboradora docente de la Universidad Complutense de Madrid, Coordinadora de formación e investigación de la Fundación Alborada, miembro del Comité Ejecutivo de Health and Environment Alliance y de Health Care Without Harm y Vicepresidenta de la Asociación Española de Educación Ambiental. Nicolás Olea Doctor en Medicina y Cirugía. Catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada. Director científico del Insitituto de Investigación Biosanitaria IBS Granada. Oncólogo del Hospital de Granada y experto en disrupción endocrina. Jorge Cubrías Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Ortomolecular. Máster en Medicina Antienvejecimiento y Longevidad. Formado en Medicina Interna, obesología, nutrición en pacientes nefrópatas, metabolismo y vascular y bioquímica clínica. Presidente de la Sociedad Española de Nutrición y Medicina Ortomolecular (SENMO). Director Médico de la Clínica Biomedik en Tenerife. 4

Programación Viernes, 25 de mayo Hora Contenido Profesor/a 10:00 Apertura del curso: una visión de la MA y las Pilar Muñoz- Calero enfermedades ambientales 11:00 Conceptos básicos en Medicina Ambiental Pilar Muñoz- Calero 12:30 Factores que influyen en la aparición de la Pilar Muñoz- Calero Enfermedad Ambiental 14:00 Descanso 15:00 Contaminación química del entorno Ruth Echeverría 17:00 Contaminantes de origen físico Ruth Echeverría 19:00 Fin de la primera jornada Sábado, 26 de mayo Hora Contenido Profesor/a 10:00 Nutrición ortomolecular y bioquímica en Jorge Cubrías medicina ambiental 14:00 Descanso 15:00 Tóxicos químicos orgánicos e inorgánicos Pilar Muñoz- Calero 17:00 Mecanismos de detoxificación y Pilar Muñoz- Calero polimorfismos genéticos 19:00 Fin de la segunda jornada Viernes, 1 de junio Hora Contenido Profesor/a 10:00 Estatus nutricional y sobrecarga tóxica Pilar Muñoz- Calero 14:00 Descanso 15:00 Daño tóxico y sistemas de detoxificación Pilar Muñoz- Calero Daño por aparatos y sistemas 19:00 Fin de la tercera jornada 5

Sábado, 2 de junio Hora Contenido Profesor/a 10:00 El cáncer como enfermedad ambiental Nicolás Olea 14:00 Descanso 15:00 Herramientas de diagnóstico y tratamiento de Pilar Muñoz- Calero las Enfermedades Ambientales 17:00 Casos clínicos Pilar Muñoz- Calero 19:00 Despedida del curso y entrega de diplomas Programa detallado Apertura del curso: una visión de la Medicina Ambiental y las enfermedades ambientales Impartido por Pilar Muñoz- Calero. 1 hora. Repaso de los orígenes y la evolución de la Medicina Ambiental y su situación hoy en día. El objetivo es introducir al alumno en lo que significa la Medicina Ambiental en el entorno socio- económico actual y sus implicaciones para la salud pública, tanto desde el punto de vista de los profesionales del sistema sanitario, como de los enfermos. Conceptos básicos en Medicina Ambiental Impartido por Pilar Muñoz- Calero. 1,5 horas. El diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades ambientales se basan en estos seis principios básicos: Carga Corporal Total, Adaptación, Bipolaridad, Fenómeno de expansión, Fenómeno de cambio e Individualidad bioquímica. El objetivo de este tema es la adquisición del conocimiento necesario sobre estos principios básicos como primer paso imprescindible para lograr el entendimiento y la comprensión de las Enfermedades Ambientales. 6

Factores que influyen en la aparición de enfermedades ambientales Impartido por Pilar Muñoz- Calero. 1,5 horas. El objetivo de esta clase es el de desgranar cada uno de los factores que influyen en el desarrollo de la enfermedad ambiental como son: Carga tóxica total Estatus nutricional Sinergias Almacenamiento competitivo Bioacumulación Susceptibilidad genética Semivida de las sustancias químicas Contaminación química del entorno Impartido por Ruth Echeverría. 2 horas. El objetivo de esta clase es la de exponer las muy variadas fuentes de contaminación a las que un individuo puede estar expuesto, tanto en las áreas urbanas como rurales, contaminación interior y exterior, muchas de estas fuentes de exposición son totalmente inadvertidas. Contaminantes de origen físico Impartido por Ruth Echeverría. 2 horas. El objetivo de este tema es considerar las principales fuentes de contaminación de origen físico, sus efectos biológicos y las posibilidades existentes en medidas de prevención y protección: Radiaciones no ionizantes Radiaciones ionizantes y gas radón Ruido Nanopartículas Estatus nutricional y sobrecarga tóxica Pilar Muñoz- Calero. 4 horas. Las interacciones tóxico- nutrientes son básicas para entender este tipo de patologías. Los distintos principios que implican estas interacciones ayudarán a analizar la evaluación de los efectos de la sobrecarga tóxica sobre la reserva de nutrientes del organismo. Se proporcionará a los alumnos una metodología mediante la cual se podrá evaluar y tratar al paciente con enfermedad ambiental. 7

Nutrición ortomolecular y bioquímica en la medicina ambiental Impartido por Jorge Cubrías. 4 horas Durante estas cuatro horas se expondrán algunos conceptos de bioquímica básica que facilitarán la comprensión de los mecanismos que influyen en la enfermedad ambiental. Se estudiará la nutrición ortomolecular como vía para el tratamiento de patologías relacionadas con el ambiente. Tóxicos químicos orgánicos e inorgánicos Impartido por Pilar Muñoz- Calero. 2 horas. El objetivo específico consiste en profundizar sobre los efectos toxicológicos de los siguientes grupos de sustancias: Exposición a metales (ocupacional y ambiental). Toxicidad de los principales metales: plomo, cadmio, mercurio, estaño Los compuestos organometálicos. El ciclo ambiental y biológico del metilmercurio. Descripción de los plaguicidas organoclorados, su bioacumulación y efectos tóxicos. Descripción de los plaguicidas organofosforados, procesos de intoxicación aguda y síndromes neurotóxicos. Mecanismos de detoxificación y polimorfismos genéticos Impartido por Pilar Muñoz- Calero. 2 horas. El objetivo del tema es ofrecer unos conocimientos básicos sobre los mecanismos de detoxificación que participan en la eliminación de las sustancias extrañas y pueden ser, a su vez, dañados, por dichas sustancias. Se conocerá el metabolismo de los xenobióticos, desde la exposición e ingreso en el organismo hasta su eliminación o acumulación. Cuando las rutas de detoxificación se ven afectadas, el acumulo de tóxicos en el organismo pueden dar lugar a determinadas enfermedades. Se aportará una visión holística del hígado como órgano multifuncional. También se estudiarán los distintos polimorfismos genéticos que pueden darse en las fases de detoxificación, el soporte funcional en dichas fases y sobre las Limpiezas hepáticas, pros y contras. 8

Daño tóxico y Sistemas de detoxificación fases I y II. Daño por aparatos y sistemas. Impartido por Pilar Muñoz- Calero. 4 horas El objetivo es dar a conocer al alumno las consideraciones que tenemos que tener en cuenta a la hora de hablar de niveles tóxicos químicos y dirigirle acerca de dónde actúa el tóxico cuando penetra en el organismo. Al finalizar este capítulo, el alumno será capaz de comprender, en un nivel general de detalle, el daño que los tóxicos nos producen cuando entramos en contacto con ellos, base de las manifestaciones clínicas y anatomopatológicas de las enfermedades ambientales. El cáncer como enfermedad ambiental Impartido por Nicolás Olea. 4 horas. Se analizarán los carcinógenos químicos alimentarios y el cáncer asociado a exposición a otros agentes ambientales. El objetivo es que el alumno conozca los conceptos de tumor maligno y de carcinogénesis, así como la distribución geográfica y las tendencias temporales del cáncer en España. También se estudiarán los factores alimentarios y de estilo de vida relativos a la prevención del cáncer y las influencias nutricionales en la aparición, desarrollo y evolución de la enfermedad tumoral. Herramientas de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades ambientales Impartido por Pilar Muñoz- Calero. 2 horas. Existe la necesidad de nuevas herramientas de diagnóstico y nuevos métodos de tratamiento. La terapia para el paciente con patologías ambientales está enfocada a llevar al organismo a la homeostasis, bajando la carga de contaminantes y, a la vez, subiendo el metabolismo del oxígeno con la formación de ATP, en la cadena respiratoria de la mitocondria. El objetivo del presente módulo es profundizar en los nuevos métodos empleados para llegar al diagnóstico y dar a conocer el enfoque terapéutico necesario para tratar a un paciente que sufre enfermedades de origen ambiental. Casos Clínicos Impartido por Pilar Muñoz- Calero. 2 horas En esta clase se expondrán distintos casos reales de personas a las que se les ha tratado bajo las pautas y directrices de la Medicina Ambiental. 9