Revista de Actualización Clínica Volumen

Documentos relacionados
Qué es APA? Formato Citar. Referencias. Bibliografía. Formatos en MSWord. Videos de apoyo. Referencias

Qué es APA? Formato Citar. Referencias. Bibliografía. Formatos en MSWord. Videos de apoyo. Referencias

Introducción al Estilo APA, 6ta. ed.

Instrucción bibliográfica: Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association (APA)

GUÍA BÁSICA CÓMO ELABORAR REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CON EL ESTILO APA

Cómo preparar referencias bibliográficas utilizando el Manual de Estilo de la American Psychological Association (APA): Recursos Impresos

Como preparar una bibliografía según el manual de estilo de APA. Por: Melva L. Rivera Caraballo, MLS Universidad del Turabo 19 de abril de 2007

Cómo citar? (6ta. ed.) (2010) APA American Psychological Association

Cómo preparar referencias bibliográficas utilizando el Manual de Estilo de la American Psychological Association (APA): Recursos Electrónicos

LISTA DE REFERENCIAS APA Sexta edición

Redacción de un manuscrito

Formato APA. Verónica Guzmán Flores

Manual de Estilo de Publicaciones

Normas APA Inducción al curso

Citas y Referencias en formato APA.

Ejemplos del Formato para Referencia Bibliográficas y Citación según la American

Pautas de selección de artículos: La recepción de los trabajos no implica compromiso de publicación.

INSTRUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA: PREPARACIÓN DE PROYECTOS ESCRITOS UTILIZANDO EL MANUAL DE PUBLICACIONES APA

Estilos para la Redacción de Trabajos Científicos ajustadas al Manual de Estilo de Publicaciones de la. Asociación Psicológica Americana

Introducción a las Citas y Referencias: Manual Estilo APA 3a Edición en Español

Universidad Rafael Urdaneta Biblioteca

Pautas para la primer prueba parcial: trabajo monográfico.

NORMAS DE LENGUAJE, POSTGRADO DE EDUCACIÓN UDO NÚCLEO BOLIVAR

Guía para la redacción de referencias de fuentes impresas y no impresas al estilo APA

Cómo citar? Normativa A.P.A. 6ta Edición. Educación Virtual. y Tecnología Educativa

NORMAS APA 6ta Edición

Letras Revista de Investigación de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas Instrucciones para los autores

Organización del trabajo escrito según normas APA. Zarina Durango Herazo 1

Guía para presentar un trabajo académico 1

DE PUBLICACIóN EN LA REVISTA

ANEXO C. GUÍA PARA REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN SEGÚN FORMATO DE LAS NORMAS APA

RESUMEN DE NORMAS APA-UPEL

Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO

Entrega definitiva del Trabajo de Grado Tesis II

DIE REDACCIÓN DE MONOGRAFIAS E INFORMES PROPIEDAD INTELECTUAL Y NORMAS APA. Martha Quintanilla. Dirección de Innovación Educativa

MANUAL DE ESTILO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS EN TODAS LAS ÁREAS DEL NGS GRADOS 6 A 11

Estilo Chicago para la presentación de trabajos escritos. Sistema de Bibliotecas UPB

Indexada en Colciencias Publindex: Categoría C

Dirección de Trabajo de Integración Final Convenio UCA

Cómo citar uno o varios autores. Roberto L. González ETRE 525 Dra. Guillermina Viruet

Guía para la entrega de Trabajos de grado a Biblioteca de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga con el Estilo APA

Informes de Laboratorio. Asociación de Tutores de Escritura y Lectura Preparado por Carlos A. Pichardo Cedeño

Las normas metodológicas son resultado de acuerdos internacionales para unificar el manejo de la información en documentos académicos De ahí que su

Pauta para la Normalización de Tesis de Grado o Titulación FCFM.

Instrucciones a los autores para la presentación de artículos a la Revista Experiencias en Gestión Universitaria

Instituto Psicopedagógico EOS Perú

Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros FORMATO APA

Cómo citar? Normativa A.P.A. 6ta Edición. Centro de Educación Virtual y Tecnología Educativa

Pautas para la presentación de trabajos con formato APA

1.2. Dedicatoria Referencia a la o las personas a quienes dedica el trabajo el autor. No debe ocupar más de una página.

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

NORMAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS (ALUMNADO) 1. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M.

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

Normas para los autores

Guía para el formato de referencias de la APA 6ta. Edición

Manual de publicaciones de la American Psichological Association. (6ª edición). México: Editorial Manual Moderno, Parámetros de Citación y

INTRODUCCIÓN A PARTES DE UN DOCUMENTO APA. Luego de esto vienen los 17/08/2010 LAS NORMAS DE LA ASOCIACIÓN PSICOLÓGICA AMERICANA (APA)

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA. GRADO: 10 y 11 JORNADA: M y T SEMESTRE: 1 FECHA: DÍA MES 2016 PARTES Y ORDEN DE UN TRABAJO ESCRITO

XVII JORNADAS DE ESTUDIOS SOBRE LANZAROTE Y FUERTEVENTURA

NOMBRE DE LA FACULTAD LICENCIATURA, MAESTRÍA O DOCTORADO EN TÍTULO DE LA TESIS. Nombre del autor/a. Asunción, Paraguay

IDEAS REVISTA DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Instrucciones para Autores.

A continuación se presentan algunos elementos importantes que se deben tener en cuenta para la escritura del artículo.

Reglas de Citación. Curso de Comercialización Ingeniería en Alimentos Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Universidad de Chile

Cómo hacer...citas bibliográficas?

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN/COORDINACIÓN EDITORIAL

NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

NORMAS APA PARA INVESTIGADORES (6ta. edición) Lic. Consuelo Meza Lagos (APL)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS COORDINACIÓN DE TRABAJO DE GRADO

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid

LINEAMIENTOS PARA LA REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS

NORMAS GENERALES DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DEL GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

NORMAS APA 2017 SEXTA EDICIÓN

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA

Los textos y carpetas complementarias se enviarán por correo electrónico a la dirección de Los Libros del Posgrado

* Los contenidos son simples ejemplos, inventados.

Introducción. Manual de publicaciones APA

Proyecto para mejorar el proceso de otorgamiento de licencia de funcionamiento en las municipalidades

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI Sistema de Gestión de la Investigación SIGI. Normas APA

FUNDACIÓN CONVIVENCIA Centro de Investigación Educativa

5ta ed., Antonia Vázquez Báez Bibliotecaria

LA BIBLIOGRAFÍA: ESTILO MLA

Qué son las normas APA?

INSTRUCCIONES PARA ELABORAR MONOGRAFÍA DIPLOMADO EN ASUNTOS ANTÁRTICOS

Normativa para presentación de trabajos escritos en el Colegio y Liceo Pablo Neruda a partir de las normas APA

FORMA DE CITAR EN APA. M. en CE. Martha Ramírez López. 23/08/2009 martha ramírez lópez 1

[Taller] Luis Hurtado APA

ANALES de la Universidad Metropolitana

Material Complementario a los Videos Tutoriales: Cómo Citar según las Normas APA?

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR VICE-RECTORADO

INDICACIONES A LOS AUTORES

NOMBRE DE LA FACULTAD LICENCIATURA, MAESTRÍA O DOCTORADO EN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO SISTEMA CORPORATIVO UTESA Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Bioanálisis

Pauta para la normalización de Tesis Electrónicas de Grado o Titulación FCFM.

MANUAL DE ESTILO APA. Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle

GUÍA BREVE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE REFERENCIAS EN ESTILO APA

Para citar con APA (American Psychological Association)

Manual de estilo APA (American Psychological Association) 6ª edición

APLICACIÓN DE LA NORMA APA (AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION) PARA CITACIÓN Y REFERENCIAS DE TRABAJOS ESCRITOS

Transcripción:

NORMAS APA Univ. Tito Ramirez Erika Yaruska 1 RESUMEN Las normas APA (Asociación Psicológica Americana), estableció estándares para la presentación escrita de documentos de investigación. Son un conjunto de reglas con el fin de unificar documentos escritos, documentos publicados, artículos, informes de investigación, proyectos de investigación, monografías, y trabajos de pre y post grado. Después de su evolución en la década pasada, en la actualidad se convierte en la norma más útil, con el 75% de aceptación entre las publicaciones en idioma inglés y el 70% de apoyo en la lengua española. Es una guía práctica, útil para los docentes y estudiantes, que deseen elaborar textos institucionales dentro de un marco de presentación internacional. Además nos ayuda en la utilización de un lenguaje y estilo formal, el uso de abreviaturas, signos de puntuación, construcción de párrafos y lista de referencias bibliográficas. Las normas APA son dinámicas y están en continua transformación, se recomienda mantenerse PALABRAS CLAVE Norma, investigación, abreviación. HISTORIA En 1928 se habló por primera vez de un modelo de presentación internacional por editores y gerentes de antropología y psicología, éstos realizaron un congreso para determinar las normas y procedimientos de manuscritos. Como resultado del comité en 1929 se escribe en el artículo Psychological Bulletin, normas que no especifican por completo la escritura de artículos de publicación, el cual constaba de siete páginas. 1 Para 1944 se publica una guía de treinta y dos páginas, pero en 1952 se nombraron en el artículo Publication Manual, que incrementa a sesenta páginas. Finalmente en el 2001 se publica la versión de las normas APA en idioma inglés y publicado en Hispanoamérica el 2002. En la actualidad se publicaron cinco ediciones, ésta versión constituida por 440 páginas. Las Facultades de Psicología fueron las primeras en adoptar estos estándares internacionales, extendiéndose a otras carreras profesionales. 2 INTRODUCCIÓN Las normas APA son un conjunto de normas y directrices, desarrolladas para presentaciones claras y consistentes del material escrito, expuesto por intelectuales sociales y de la conducta para nivelar documentos científicos. En la actualidad los diferentes autores, editores, estudiantes de pre y post grado, mecanógrafos y publicistas se acomodan a la nueva normativa para toda clase de: trabajos, informes de investigación, revisión literaria, artículos teóricos, etc. 3 El propósito de las Normas APA es el de familiarizar al lector con los aspectos éticos del proceso de publicación en relación a la redacción de normas de publicación de trabajos escritos, citas e información de otros autores para apoyar una investigación. Además de evitar el plagio, con el uso indiscriminado de ideas y palabras, sin acreditar al autor de la información y respetar la propiedad intelectual del autor. 4 Estas normas centran el estilo de la escritura y escoge el lenguaje del autor, además de explicar las reglas de puntuación, como el uso de mayúsculas y minúsculas, abreviaturas, ecuaciones, etc., aclarando cual deberá ser el formato de tablas y gráficos. Describe fuentes y listas de referencias y explica el proceso de publicación en la revista. 5 1 Univ. Tercer Año Facultad de Odontología UMSA Email: Rev.Med.Act.Clin @gmail.com Página 506

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Partes escrito Formato APA Se recomienda el uso de papel blanco tamaño carta, el trabajo se presentará mecanografiado por una sola cara, margen de texto con 2.54 cm. y dos espacios entre líneas, presentación en procesador de textos Microsoft Word o WordPerfect (indicar el nombre del procesador empleado y su versión. Por ejemplo: Word 2000 ). La primera página se consignará al Título del estudio, nombre y apellidos de los autores, centro de trabajo, dirección postal de contacto, número de teléfono, número de fax y correo electrónico (estos dos últimos si es necesario). En la segunda página se incluirá el Título del trabajo en lenguaje español e inglés, un resumen en idioma castellano e inglés (no superior a 250 palabras). 6 Las abreviaturas a emplear en el trabajo de investigación son: Abreviatura Cap. Ed. Rev. Ed. (Eds.) s.f. Vol. Supl. Ed. Significado Capítulo Edición revisada Editor (Editores) Sin Fecha Volumen Suplemento Edición 2º ed. Segunda edición Trad. Traducción de p. pp. Página (páginas) Página de Titulo.- El tamaño de fuente es de 12 puntos y el tipo de letra es Times New Roman o la Courier New. La redacción debe ser clara y concisa, realizar un análisis al planteamiento de la información. Vols. Pt. Rep. Téc. Volúmenes Parte Reporte técnico Resumen.- (Abstracto) Describe de manera sintética, coherente y legible (no evaluativo). Contiene como máximo 960 caracteres y 120 palabras, incluyendo puntuación y espacios. Palabras Clave.- Entre cinco y diez descripciones. ÍNDICE. Introducción.- Plantea y engloba el problema de investigación, desarrollo de los antecedentes, el propósito y la fundamentación. Se redacta sin subtítulos, los contenidos son palabras resaltadas en cursiva. Constituido por: Problema Revisión de la Literatura Propósito 1 y cols y colaboradores Fuente: Choque L. Raúl. Formatos para trabajos escritos estilos APA. (diapositiva). Lima: SlideShare; 2010. 9 diapositivas. Método.- Las sub-secciones básicas son: Sujetos Instrumentos Procedimiento Resultados.- Nominar los datos obtenidos y su tratamiento, no analizar los resultados o puntuaciones individuales. Discusión.- Evaluar e interpretar los resultados obtenidos, además añadir su contribución y correlación con el problema de investigación, conclusiones y discusión teórica. Email: Rev.Med.Act.Clin @gmail.com Página 507

Bibliografía.- Citas Referencias Apéndice o anexo. 1 CLASIFICACIÓN DE LA BIBLIOGRAFIA Una referencia bibliográfica es el conjunto de datos bibliográficos que registran e identifican un documento, de acuerdo a ciertas reglas. CITAS EN EL TEXTO Modo de documentar un estudio para localizar la fuente de información. Las normas APA reconocen dos tipos de citas en documentos. Directa o textual Indirecta o paráfrasis Formato de cita directa Consiste en usar las palabras de otro autor, es decir citas textuales. Escribir el texto entre comillas, el autor y la página deber ir entre paréntesis. Si el texto es menos de 40 palabras enciérrelas entre paréntesis, al final de la cita escribir el autor e indicar el número de página. Al interpretar estos resultados, Robbins et al. (2003) sugirieron que los terapistas en los casos de deserción pueden haber validado sin darse cuenta la negatividad de los padres hacia los adolescentes sin responder adecuadamente a las necesidades o preocupaciones de éstos (p.541), contribuyendo a un clima general de negatividad. 5 Formato de cita indirecta Consiste en reproducir la idea de un autor expresándola con otras palabras. Si el apellido del autor y la fecha de publicación no forman parte de la oración, ambos se incluyen entre paréntesis separados por una coma. En una investigación reciente sobre frustración organizacional (Torres, 1995) se encontró... 5 Si no incluye el autor en la oración, se escribe entre paréntesis el apellido y la fecha. Castells estableció que nos encontramos en la Sociedad Red donde todos podemos estar intercomunicados como nunca antes de fue (Monereo. 2005. P. 8). 4 Si el trabajo tiene dos autores, se deben citar a ambos entre paréntesis y con el símbolo & una los apellidos. En una investigación reciente sobre frustración organizacional (Torres & González, 1995) se encontró que... 5 En las menciones subsiguientes. Se emplea et al significa y otros. Si se son más de seis autores, se utiliza et al desde la primera mención. En cuanto al desempeño escolar, Álvarez Manilla et al. (2006) encontraron que la inteligencia emocional no incide en el mismo. 7 Citas sin número de página.- Se debe emplear el símbolo o la abreviatura párr. De esta manera Castells (2005. 4) señaló que la Sociedad Red se viene incorporando paulatinamente a la educación. 7 Listas de referencias Se escribe al final del trabajo, lleva el título Referencia en lugar de Bibliografía. Se organizan alfabéticamente por autor, primero se escribe el apellido después la inicial, hasta un máximo de 7 autores, la fecha se escribe entre paréntesis, cuando no indica fecha se sustituye por s.f. (sin fecha), título de la obra y el año. Baptista M, Collado C y Hernández R. s.f. Metodología de la investigación. 2010 Email: Rev.Med.Act.Clin @gmail.com Página 508

Referencias de artículos de Revistas Mellers, B. A. (2000). La elección y el respectivo placer o de las consecuencias. Boletín Psicológico, 126, 910-922. 5 Referencias de libros Libro con autor Goleman, D. (2000). La inteligencia emocional: porqué es más importante que el cociente intelectual. México: Ediciones B. 7 Libro con editor Castillo Ortiz, A. M. (Ed.). (2000). Administración educativa: Técnicas, estrategias y prácticas gerenciales. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas. 7 Libro en versión electrónica Solís, O. (1996). Filosofía iniciación y camino. (En línea). Consultado: (21, abril, 2004) Disponible en: http://www.geocities.com/athens/delphi/6082 /. 4 Capítulo de un libro impreso Picó, F. (2004). Arecibo, sol y sereno. En Feliú Matilla, F. (Ed.), 200 años de literatura y periodismo: 1803-2003 (129-134). San Juan: Ediciones Huracán. 7 Referencias de disertaciones y tesis En una biblioteca publicada es posible encontrar o no formato impreso. Se escribe primero el autor (año), título en itálica de la disertación doctoral o tesis de maestría (Disertación doctoral o tesis de maestría no publicada). Nombre de la institución. Localización. Quiñones Maurás, I. I. (2008). El activismo estudiantil y las respuestas de la administración universitaria en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, 1970-2000 (disertación doctoral). Recuperada de la base de datos de Disertaciones Pro Quest y Fulltext Thesis. (Núm. UMI 3314537). 5 Referencia de documentos electrónicos Entrada con autor en una obra de referencia electrónica Graham, G. (2008). Conductismo. En Zalta, E. N. (Ed.), La enciclopedia de Stanford de Filosofía (el 2008 editor de Otoño). Recuperado de http://plato.stanford.edu/archives/fall2008/entri es/behaviorism. 7 Entrada sin autor en una obra de referencia electrónica Agricultura sustentable. (s.f.). En Glosario de términos ambientales de EcoPortal.net. Recuperado de http://www.ecoportal.net/content/view/full/169/ offset/0 7 Página web que no especifica autor.- Escribir el titulo y el año. Nueva vacuna en niño consigue empujón de la financiación. (2001). Recuperado el 21 de marzo de 2011, de http://news.ninemsn.com.au/healtho/story131 78.asp/ 7 Referencias electrónicas de artículos de revista Díaz N. (2000, octubre 13) Servidores de IBM para la próxima generación de e-empresa. Guía de la Computación. 74. Consultado el 05 de abril, 2004. En: http://www.cp.com.uy/74/ibm74.htm. 4 Tablas.- Asignar jerarquía numérica en relación a la aparición en el trabajo, escribir titulo de identificación. Si la tabla es ajena a la investigación, se recomienda referencia bibliográfica. Cuadro 3 Matriz Muestral de calificaciones del 4 Taller, Prueba Escrita y la suma de las dos Actividades Nota: Calificaciones correspondientes al Taller la prueba escrita del primer momento, utilizando estrategias tradicionales. Rojas, C. (2003). Tesis no publicada. Cap. IV, p.44. 4 Gráficas, figuras e ilustraciones.- Enumeradas en relación a su aparición. Debajo el gráfico escribir el número, título y referencia. Email: Rev.Med.Act.Clin @gmail.com Página 509

Gráfico Nº 1. Relación porcentual entre el terner rasgo del perfil y las asignaturas del Plan de Estudio propuesto de MEIDI. Alta C. =3. Med. C.=4 Asig. González, R.E. de (2003) Tesis no publicada. Cap. IV, p. 93. 4 Referencias medios audiovisuales Películas, videos, etc. Scorsese, M. (Productor) & Lonergan, K. (Escritor/Director). (2000). Usted puede contar conmigo (Película). Estados Unidos: Paramount Pictures. 4 Programas TV Crystal, L. (Productor ejecutivo). (1993, Octubre 11). La hora de noticias de Mac Neil/Lehrer. (Programa televisivo). New York y Washington, DC: Servicio de televisión abierta. 4 Grabación de audio Costa, P. T. (Locutor). (1998). Continuidad de personalidad, y cambios de la vida adulta (Grabación de casete Nº 207-433-88A-B). Washington, DC: Asociación Psicológica Americana. 4 Ciencias Médicas Biblioteca Conrado; 2009. 104 diapositivas. 6. Cazau Pablo. Normas de publicación de la APA. URL disponible en: http://es.scribd.com/doc/2050908/norma S-DE-PUBLICACION-DE-LA-APA. Fecha de acceso: 1 de julio de 2011. 7. Zavala T. S. Guía a la redacción en el estilo APA. Publication Manual of the American Psychological Association (en línea). 2009. Fecha de acceso: 20 de junio de 2011; Nº 6. URL disponible en: http:/www.slideshare.net/monitomp3/guiaapa-6ta 8. Villalobos P. Alfonso y León S. Giovanny. Formato APA. (diapositiva). México: El Manual Moderno; 2002. 70 diapositivas. 9. Comisión Académica. Resumen de normas APA-UPEL. URL disponible en: http://es.scribd.com/doc/6507756/normas- Apa-Upel. Fecha de acceso: 1 de julio de 2011. 10. Revista Negotium. Normas y Procedimientos. URL disponible en: http://www.revistanegotium.org.ve/normas.htm. Fecha de acceso: 1 de julio de 2011. BIBLIOGRAFIA 1. Red Escolar Nacional-RENa. Sistema APA. URL disponible en: http://www.rena.edu.ve/cuartaetapa/meto dologia/tema18b.html. Fecha de acceso: 30 de junio de 2011. 2. Colombia Aprende la Red del Conocimiento. Normas APA modelo de presentación internacional. URL disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/ investigadores/1609/article-193621.html. Fecha de acceso: 1 de julio de 2011. 3. García P. Aurelio. Normas: Vancouver, APA e ISO 690. (diapositiva). Centro de Estudios RV-31. 42 diapositivas. 4. Choque L. Raúl. Formatos para trabajos escritos estilos APA. (diapositiva). Lima: SlideShare; 2010. 46 diapositivas. 5. Flores R. Efraín. Introducción al Estilo APA. (diapositiva). URP-Recinto de Email: Rev.Med.Act.Clin @gmail.com Página 510