INFORME DE GESTION. Organismo Andino de Salud. Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue

Documentos relacionados
V REUNIÓN COMITÉ SUBREGIONAL ANDINO PARA LA ERRADICACIÓN DE LA MALNUTRICIÓN INFANTIL

AVANCES RESOLUCIONES REMSAA

SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO

III. FECHA 14 al 16 de diciembre de Quito, Ecuador

Países ORAS CONHU (población estimada 2006)

CESTAS. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS de un coordinador técnico y de seguimiento para el Objetivo Estratégico 3: Fortalecer la gestiòn de RRHH en salud

COLOMBIA BOLIVIA PERÚ ECUADOR. Consejo Presidencial Consejo A. de Ministros Andino de Relaciones Exteriores. Comisión. Secretaría General

Presentación del Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU)

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE

Marco Institucional de la Comunidad Andina: El Sistema Andino de Integración

Marco Institucional de la Comunidad Andina: El Sistema Andino de Integración

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

COMUNIDAD ANDINA. Somos CAN

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

Sistema Andino de Garantías

COMUNIDAD ANDINA. Cómo funciona el Sistema Andino de Integración?

Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina

LA COMUNIDAD ANDINA. Federico Velazco (Alumno)

07 y 08 de marzo de 2005 CONCLUSIONES

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

SG/dt de julio de HACIA UNA AGENDA DE COOPERACION CAN-PANAMA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

Somos COMUNIDAD ANDINA

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU). Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

1.6.2 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE UNA GUÍA DE VIGILANCIA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE

COSIPLAN PRESIDENCIA PRO TEMPORE CHILE

Informe de la Secretaría sobre las conclusiones de la reunión de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres

A. IMPLEMENTACIÓN DEL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL (2005)

Clique para editar o texto mestre

Cooperación para los países con alto grado de vulnerabilidad a los desastres naturales

Recursos Hídricos en la Comunidad Andina

Ministros de Salud y Ambiente de las Américas, MiSAmA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE UNA GUÍA DE VIGILANCIA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

DECLARACIONES PÚBLICAS SUSCRITAS POR EL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)

ACTA SEMINARIO-TALLER ACTUALIZACIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE LA RED ANDINA DE INSTITUTOS DE SALUD (RAIS) Y DEFINICIÓN DE NUEVAS ACTIVIDADES

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo y

EVALUACION CONJUNTA DE LA COOPERACION TECNICA OPS/OMS- MINSA BIENIO Proyecto 02 Políticas, Sistemas y Servicios de Salud

Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres CAPRADE

Seminario sobre Dispositivos de Atención ante Desastres Naturales: Experiencias de la Región Andina y Cono Sur Proyecto de Agenda

II Reunión Extraordinaria de Ministros de Salud del MERCOSUR y Estados Asociados. Montevideo, 3 de febrero de 2016.

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA

Proyecto Integrado FAO Fortalecimiento de políticas y estrategias para el control progresivo de la Fiebre Aftosa en la Subregión Andina

REUNION ANDINA PARA ACCION CONJUNTA CONTRA EL DENGUE. Ricardo Cañizares Fuentes GUAYAQUIL Mayo 2012

NotiSalud Andinas. Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue SE INICIA PLAN SANITARIO QUE BENEFICIARÁ A SEIS PAÍSES DE LA SUBREGIÓN ANDINA

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

Fortalecimiento del sistema de vigilancia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT):

Estrategias de prevención y control de la tuberculosis con enfoque intercultural en la frontera Chile y Perú

Balance y Perspectivas de las FESP en América Latina. Dr. José Ruales Organización Panamericana de la Salud

NotiSalud Andinas PAÍSES ANDINOS DEL ORAS CONHU SE REÚNEN PARA ELABORACIÓN DE GUÍA DE VIGILANCIA Y RESPUESTA

MARCO NORMATIVO JURIDICO DE LA GESTION DEL RIESGO EN SALUD (NACIONAL E INTERNACIONAL)

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 3 de diciembre, 2006

LA INTEGRACIÓN FRONTERIZA EN LA PERSPECTIVA DE LOS ORGANISMOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS

Comité Veterinario Permanente del Cono Sur. Presidencia pro tempore en Uruguay

La Dimensión Social de la Integración en América Latina y el Caribe. La perspectiva del SELA

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

El caso de la Comunidad Andina Michel Leví Coral Coordinador Centro Andino de Estudios Internacionales Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador

COOPERACIÓN HORIZONTAL Y TRIANGULAR EN EL MARCO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN - ALADI

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011

Fortalecer las capacidades de la Autoridad Sanitaria en Salud Pública (FESP) Armando Güemes Asesor Internacional Sistemas de Salud OPS/OMS Colombia

PROCESAMIENTO DE NORMAS EN EL MERCOSUR

DIMENSIÓN N SOCIAL DE LA COMUNIDAD ANDINA

TIC y Salud en Latinoamérica

MERCOSUR y Desarrollo

Construyendo una visión estratégica para la integración física regional Talleres Nacionales

Situación de la tuberculosis en las Américas. PROGRAMA REGIONAL DE TUBERCULOSIS OPS/OMS Washington DC, 2015

MEMORIA DE ACTIVIDADES RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS EJERCICIO 2016

Organismo Subregional Intergubernamental que promueve la integración andina en salud

PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN)

COMPRA CONJUNTA DE MEDICAMENTOS: UN APORTE PARA LA INTEGRACIÓN Mejorando el Acceso a Medicamentos Antimaláricos en la Subregión Andina Lima, Febrero 2

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

Seminario Uruguay en el Marco Global de la Cooperación Internacional: Nuevos Desafíos, Nueva Institucionalidad

Cambio Climático y Salud em Sudamérica

ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPOLITO UNANUE

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

LA OTCA Y EL TRABAJO ALREDEDOR DE ENFERMEDADES TROPICALES DESATENDIDAS, FIEBRE AMARILLA Y OTRAS ARBOVIROSIS. Luis Francisco Sánchez Otero MD MSc

Cooperación Técnica de la OPS/OMS en el Área Andina (CTA) RE 04: Plan Andino Recursos Humanos

FORJAR LA INTEGRACIÓN SURAMERICANA, CONSTRUIR UNASALUD. Esteban Silva Cuadra Lima, Octubre de 2008

Dirceu Raposo de Mello Diretor Presidente

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010

CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

La consolidación de la Red Latinoamericana de Centros de Información y Bibliotecas Virtuales especializados en Gestión del Riesgo de Desastres

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

INFORMACIÓN BÁSICA IBERMAR:

SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION

RRD: Visiones regionales y globales

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Decisión para el Establecimiento del Consejo de Salud Suramericano de la UNASUR

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

V Reunión sobre la Alianza entre el Sector Público y Privado para la Reducción del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe

Reunión de Trabajo del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Gestión de Riesgos de Desastres. 2 y 3 de junio de 2016 Lima, Perú

Transcripción:

INFORME DE GESTION Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue REMSAA XXV, Puerto Ordaz, Venezuela 15 16 de Marzo de 2004 BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERU VENEZUELA Consejo Presidencial Andino Secretaria General Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores Tribunal de Justicia Comisión Parlamento Andino SISTEMA ANDINO DE INTEGRACION CHILE Organismo Andino de Salud ORAS-CONHU Convenios Corporación Andina de Fomento (CAF) Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) Consejo Consultivo Empresarial Universidad Andina Simón Bolívar Consejo Consultivo Laboral 1

ETAPAS INTEGRACION ANDINA EN SALUD Creación ORAS-CONHU. 1971 Armonización Políticas. 1971-2000 Políticas Compartidas. 2000. LINEAS DE ACCION Reformas Integración Andina en Salud PIDS PASAFRO - IASSS Medicamentos Vigilancia Epidemiológica y Salud en las Fronteras Red Andina Hospitalaria Salud y Medio Ambiente Emergencias y Desastres Telecomunicación en salud Promoción de la Salud Cooperación Internacional 2

REFORMAS REFORMAS Reformas de los Sistemas de Salud en los 80 y 90 2002 - Foros Andinos de Ministros de Salud /Cartagena y Sucre - Refortalecimiento de la Salud Pública. 2003 Seminario Internacional Reformas del Sector Salud en el Camino de la Integración Aprendizaje y Perspectivas. - Universalidad en el acceso 3

REFORMAS Análisis sobre Salud, Gobernabilidad y Retos Estratégicos en la Subregión Andina Memorias del Seminario Internacional Reformas del Sector Salud en el Camino de la Integración Aprendizaje y Perspectivas" Estudio de Reformas y Financiamiento de Sistemas y Servicios de Salud en la Subregión Andina Comisión de Macroeconomía y Salud Directriz 14: Acoger con interés la propuesta de la Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de Salud y el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue que promueve la creación de una Comisión Andina de Inversión en Salud para avanzar en una estrategia conjunta para el desarrollo del sector salud.... Reunión del Consejo de Presidencial Andino Declaración de Quirama 28 de junio del 2003 4

INTEGRACION ANDINA EN SALUD PIDS PASAFRO - IASSS INTEGRACION ANDINA EN SALUD PIDS PASAFRO - IASSS Plan Integrado de Desarrollo Social/ Desición 553 Plan Andino de Salud en Fronteras- PASAFRO/ Decisión 541 Comisiones de Vecindad y Convenios Binacionales, que traten la temática del desarrollo y la integración fronteriza. Instrumento Andino de Seguridad Social/Desición 546 5

Plan Andino de Salud en Fronteras (PASAFRO) Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores: Decisión 541 Objetivos: Priorizar problemas de salud y definir acciones conjuntas Conformar redes binacionales de servicios de salud. Elaborar, ejecutar y evaluar proyectos fronterizos binacionales. Comité Ejecutivo del PASAFRO MEDICAMENTOS PROCESO DE NEGOCIACIÓN CONJUNTA PARA EL ACCESO A MEDICAMENTOS ANTIRETROVIRALES Y REACTIVOS EN LA SUBREGIÓN ANDINA, ARGENTINA, MÉXICO, PARAGUAY Y URUGUAY Lima, 5-6-7 de junio 6

RESULTADOS Histórica (innovadores-genericos y reactivos) Experiencia exitosa integracionista Complementariedad entre Ministerios de Salud, Agencias y Organizaciones 7

RESULTADOS De 37 ítems negociados, en 15 se obtuvo propuestas por debajo del menor precio que existía en los 10 países de la región. En todos los ítems negociados se cumplieron todos los estándares de calidad exigidos. RESULTADOS Esta reducción podría representar un incremento equivalente a 150.000 pacientes más, bajo tratamiento ARV con triple terapia. El impacto real dependerá de la estrategia de cada pais para aplicar los resultados de la negociación. 8

RESULTADOS Si analizamos por países podemos observar la variación del valor del ESQUEMA TRIPLE de primera línea, antes y después de la Negociación Conjunta: 6,000 Costo Esquema Triple Terapia (AZT+3TC+EFV) Paciente /Año Antes y Después de la Negociación 5,000 4,000 3,000 AZT+3TC+EFV antes AZT+3TC+EFV despues 2,000 1,000 0 ARGENTINA ** CHILE COLOMBIA ECUADOR PARAGUAY ** PERU VENEZUELA Países Cobertura de ARV VIH/SIDA 25,000 Pacientes que necesitan tratamiento de VIH/SIDA Pacientes que reciben tratamiento del VIH/SIDA 44,714 22,644 23,685 20,000 15,000 10,000 8,433 9,525 9,525 7,000 5,000 3,604 3,288 0 1,050 400 500 24 324 Bolivia Chile Colombia Ecuador Peru Venezuela Fuent e: Publicación: "Diez Pasies Lat inoamericanos y un proposito comun por las personas que viven con VIH/SIDA 9

Pacientes que reciben tratamiento VIHSIDA (AZT + 3TC + EFV) (En miles de dólares) Costos estimados antes de la Negociación Costos estimados despues de la Negociación 30,000 US $ 53,161, US $ 15'767, 25,000 Costo Beneficio Estimado US $ 37 MILLONES 23,813 20,000 19,699 15,000 10,000 7,490 5,878 6,639 5,000 0 2,292 1,529 630 226 732 Chile Colombia Ecuador Perú Venezuela Fuent e: Publicación: "Diez Pasies Lat inoamericanos y un proposit o comun por las personas que viven con VIH/ SIDA PUBLICACION DE LA EXPERIENCIA 10

... nuestros Ministros de Salud, siguiendo lo que fue la lucha notable de Brasil sobre los genéricos y la lucha contra el Sida, se juntaron Ministros de Salud de MERCOSUR, de Comunidad Andina, también de México. Y eso implica una forma distinta de decir vamos a comprar fármacos de una manera coordinada entre nosotros, usemos nuestro poder de compra. Y los laboratorios tuvieron que entrar. Entonces, creo que tenemos un conjunto de tareas concretas, no discursos, tareas concretas. Decir somos capaces de hacer lo que hicimos vía los Ministros de salud para comprar fármacos en común?... Ricardo Lagos- Presidente de Chile XXIV Cumbre de Mercosur - Asunción, Paraguay. Miércoles 18 de Junio de 2003. Respaldar los avances de la negociación subregional para disminuir el precio de los medicamentos... XIV Consejo Presidencial Andino Declaración de Quirama Antioquia - Colombia 28 de junio de 2003 11

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y SALUD EN LAS FRONTERAS VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y SALUD EN LAS FRONTERAS Conformación y Modernización de la RAVE Boletin Epidemiológico mensual Inventario de Programas y Servicios de Salud en Frontera III Foro Andino de Vigilancia Epidemiológica Reglamento Sanitario Internacional Apoyo al mas alto nivel a la Jornada Suramericana de Vacunación 12

http://www.conhu.org.pe Casos Confirmados de Sarampión 2002 13

Incidencia Acumulada por 100.000 Hab. 7 6 5 4 3 2 1 0 Tendencia de Casos de Malaria por Plasmodium falciparum Países Andinos. SE 1-52/ 2002 a SE 20/2003 Colombia Ecuador Perú Venezuela 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 1_03 3_03 5_03 7_03 9_03 11_03 13_03 15_03 17_03 19_03 Semanas Epidemiològicas RAVE-2003 2003 Incidencia Acumulada por 100.000 Hab. Incidencia Acumulada por 100.000 Hab. 1.4 7 1.3 1.2 6 1.1 51 0.9 4 0.8 0.7 3 0.6 0.5 2 0.4 0.3 1 0.2 0.1 0 0 1 4 Tendencia Tendencia Fiebre de Amarilla Casos de Selvática, Malaria por NUTEs Plasmodium de Frontera falciparum Binacional Colombia - Países Andinos. Venezuela. SE 1- SE 52/ 1/2002 2002 a a SE SE 4/2004 20/2003 7 1 3 5 7 9 N.Santander-Colombia Vichada-Colombia Cesar-Colombia Zulia-Venezuela Tachira-Venezuela Colombia Ecuador Perú Venezuela 10 13 16 11 19 13 22 15 25 17 28 19 31 21 34 23 37 25 40 27 43 29 46 31 49 33 52 35 3 37 6 39 9 41 12 43 15 45 18 47 21 49 24 51 1_03 27 3_03 30 5_03 33 7_03 36 9_03 39 11_03 42 13_03 45 15_03 48 17_03 51 19_03 1 Semanas Epidemiològicas 2004 2003 2004 RAVE-2003 2003 RAVE-2004 Semanas Epidemiològicas 4 14

RED ANDINA HOSPITALARIA RED ANDINA HOSPITALARIA Objetivos Línea de Acción REMSAA XXII/361, Santiago de Chile. Carta Acuerdo OPS-OMS/ORAS-CONHU Plan de Trabajo, Intercambio de Experiencias de Gestión de Hospitales. 15

RED ANDINA HOSPITALARIA Capacitación Convenio de cooperación Ministerio de Salud y Consumo de España-Agencia de Cooperación/ORAS- CONHU: 1. Cursos de Rectoria Descentralización y Gestión Macro, Meso y Micro Gestión, 5 Ediciones, realizadas en Santa Cruz de la Sierra-Bolivia,Cartagena- Colombia y Antigua- Guatemala. Total directivos hospitalarios capacitados: 130 RED ANDINA HOSPITALARIA Capacitación Convenio de Cooperación entre Universidad de Barcelona, Escuela Virtual de Salud, Consorcio Hospitalario de Catalunya, con ayuda economica del Consorcio de Promocion Comercial-Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de la Generatitad de Catalunya, y el ORAS-CONHU: 1. Postgrado y Master en Gestion Hospitalaria y Servicios de Salud, on line, 2003-2005. Total participantes: 65 16

RED ANDINA HOSPITALARIA Cooperación Horizontal Foro Andino Hospitalario - Experiencias exitosas en los procesos de gestión en los hospitales de la Red Desafíos Creación de un Premio o Estímulo a la Gestión Hospitalaria Conformación de un Centro Virtual de II Opinión Creación de un Centro Andino Articulador de Programas de Patologías de bajo costo y alta prevalencia. Construcción de un Portafolio exportable por país SALUD Y MEDIO AMBIENTE 17

SALUD Y MEDIO AMBIENTE Reunión de Ministros de Salud y del Ambiente en Ottawa-Canadá, 2002. Representación subregional ante el Grupo de Trabajo de Salud y Ambiente de las Américas. EMERGENCIAS Y DESASTRES 18

EMERGENCIAS Y DESASTRES Resolución REMSAA XXIII 361/ Santiago de Chile, 2001. Cooperación en casos de Emergencias y Desastres. EMERGENCIA Y DESASTRES Capacitación: Carta Acuerdo OPS/OMS-ORAS/CONHU Taller Internet y los Desastres 2002 Taller de Lecciones Aprendidas y Experiencias Exitosas en Evaluación de Vulnerabilidad y Mitigación de Desastres en Instalaciones de Salud - 2002 Taller Andino SUMA Taller Andino OPS/OMS ORAS/CONHU: Biblioteca virtual 2003 Total de personas capacitadas: 125 de los Ministerios de Salud y de las oficinas de Defensa Civil. 19

EMERGENCIA Y DESASTRES PREANDINO Enfoque Integral y Subregional Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres CAPRADE, Decisión 529. Objeto: Contribuir a la reducción del riesgo y el impacto de los desastres naturales y antrópicos que puede producirse en el territorio de la subregión andina. Elaboración plataforma sectorial de salud TELECOMUNICACION EN SALUD 20

TELECOMUNICACION EN SALUD Publicación: Aplicaciones de Telecomunicaciones en Salud en la Subregión Andina-Telemedicina /Carta Acuerdo OPS-OMS Proyecto @LIS/EHAS Telemedicina rural Videoconferencias Interministeriales simultáneas en temas de Salud TELECOMUNICACION EN SALUD Foro Internacional de Telesalud Estrategia conjunta de los sectores comunicación y salud para el desarrollo de Telesalud en la subregión Inserción de Telemedicina y Telesalud en los Sistemas de Seguridad Social y Salud Aplicación de la Telesalud en el PASAFRO 21

PROMOCION DE LA SALUD PROMOCION DE LA SALUD Resolucion REMSAA XXIV/386, 2002. Promoción de la Salud Taller subregional, Caracas-Venezuela (Carta acuerdo OPS/OMS-ORAS/CONHU) Fortalecimiento de políticas nacionales Preparación de una estrategia subregional 22

COOPERACION INTERNACIONAL COOPERACION INTERNACIONAL CAN, Articulación Agenda Social CAF Parlamento Andino, Oficina de Enlace OPS, Cartas Acuerdo Ministerio de Sanidad y Consumo, España-Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) Agencia de Cooperación Catalana COPCA Universidad de Barcelona Agencia de Cooperación Francesa Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Naciones Unidas Ministerio de Salud de Cuba 23

La cooperación externa es una gota en un gran depósito de por lo menos diez litros de agua. Los diez litros corresponden al país y lo que puede dar la cooperación externa es solo una gota. Si es una gota de agua, nunca va a hacer una diferencia; en cambio, si es una gota cargada de tinte y un reactivo químico, va a cambiar no solo el color sino que producirá una reacción química con un importante efecto de cambio y multiplicador... ese efecto estimulador y catalizador es el origen verdadero de la cooperación internacional. David Tejada de Rivero Ex Subdirector de la Organización Mundial de la Salud Ex Ministro de Salud del Perú Muchas Gracias! 24