INVESTIGO CÓMO APRENDO *: 1- CÓMO ORGANIZO MI ESTUDIO

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT COORDINACIÓN INSTITUCIONAL DE TUTORÍA ACADEMICA

CUESTIONARIOS SOBRE HÁBITOS DE ESTUDIO

Cuestionarios sobre hábitos de estudio. Hoja de respuesta. 2. Me gusta estudiar viendo la Televisión o escuchando música.

En tu lugar de estudio hay una temperatura ambiental de entre 18 y 22 grados centígrados?

INTERPRETACION REPORTE BAHHMAE

QUÉ TAL ESTUDIANTE ERES? -CUESTIONARIO DE TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO Y TRABAJO-

ESTRATEGIAS DE ESTUDIO

Alumno: El estudio, como cualquier trabajo, para que sea eficaz se debe planificar.

RECOMENDACIONES PARA PRESENTAR UN EXAMEN

Cuestionario de hábitos de estudio

Cómo estudiar con eficacia

Tutoría de Trayectoria. Administración del tiempo

ANEXO LASSI INVENTARIO DE ESTRATEGIAS DE ESTUDIO Y APRENDIZAJE (1993)

CÓMO AYUDAR A LOS EN EL HÁBITO DE ESTUDIO. (4º-6º PRIMARIA)

Taller para aprender a aprender

Experiencias en el Curso Introductorio: Cómo aprender a aprender

TALLER DE ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES

TIENES BUENOS HÁBITOS DE ESTUDIO?

Escuela Preparatoria Oficial Núm. 4 TEST DE BARSCH

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE N 02 HÁBITOS DE ESTUDIO

Los niños toman decisiones todos los días. Algunas

PROBLEMAS DE ATENCIÓN Y APRENDIZAJE ESCOLAR JOAQUÍN DÍAZ ATIENZA JÓVENES SOLIDARIOS LOS MILLARES

Jose Vte Ros Marqués, Psicólogo. Vicepresidente del Instituto Mediterráneo de Promoción social. EL APRENDIZAJE PODER APRENDER QUERER APRENDER

Apego y rendimiento escolar

0 No me ocurre 1 A veces me ocurre 2 Habitualmente me ocurre 3 Sí me ocurre

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico

INVENTARIO DEL APRENDIZAJE AUTORREGULADO Lindner, Harris & Gordon V. 4.01

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Características y Opciones de 4º ESO

ENCUESTA SOBRE EL PERFIL DE INGRESO CURSO 2014/2015

Los niños de todos los grados experimentan frustración y fracaso en la escuela por no poseer destrezas de estudio adecuadas.

Taller. Técnicas exitosas de Aprendizaje

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA CENTRO DE AUTOACCESO TUXPAN

Estructura física del libro

Avanzamos! Programa de orientación vocacional

CURSO/GUÍA PRÁCTICA FORMACIÓN PROFESIONAL. SABER ENSEÑAR. SABER ESTUDIAR.

GUÍA DEL ESTUDIANTE CAMPUS EDUCACIÓN A DISTANCIA INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR IPLACEX

ESTUDIAR EN SECUNDARIA

SEMINARIO-TALLER SOBRE PRODUCCIÓN TEXTUAL

PROYECTO DE LECTURA PARA EL IES EMPERATRIZ MARÍA DE AUSTRIA

JORNADAS DE ACOGIDA CUADERNO DEL ALUMNO

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

GUÍA DEL ESTUDIANTE CAMPUS EDUCACIÓN A DISTANCIA INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR IPLACEX

DESCRIPCIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

LA GUÍA DEFINITIVA DE LECTURA RÁPIDA. Lectura Ágil Todos los derechos reservados.

w w w. i n a c a p. c l

Por Alexander Vallejo

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HERMENÉUTICA

Operacionalización de Variables

Todos crecemos. Físicamente cuerpo. Intelectualmente- mente Socialmente - amigos. Espiritualmente - Dios

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

TODOS SOMOS ÚTILES: QUÉ PUEDO HACER

No seleccionada 1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO 1º BACHILLERATO 2º BACHILLERATO PROGRAMA DIVERSIFICACIÓN Qué calificaciones obtuviste el curso anterior

HÁBITOS DE ESTUDIO. Si deseas tener éxito, lo podrás lograr llenándote de buenos hábitos que te encaminen hacia ese objetivo.

Evaluación del Desempeño

TÉCNICAS DE ESTUDIO. Cómo estudiar con eficacia? - Mejorar la comprensión y velocidad lectora. - Toma de notas y apuntes. Abreviaturas.

Taller para padres y apoderados: HÁBITOS DE ESTUDIO

Evaluación del Desempeño

INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE EVALUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO Universidade de Vigo

ORIENTACIONES PARA EL VERANO

MARKETING FUNDAMENTOS

CUESTIONARIO DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DEL PRIMER EJERCICIO

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

Recomendaciones para diseñar un buen método de estudio.

MODELO ACADEMICO PEDAGÓGICO

TALLER DE ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES

Antes la Preparación de Conferencia

El estudiante de medicina y la Administración del tiempo. Licda. Iris Olivares

Evaluación del Desempeño

Programa de Lectura y redacción

ANEXOS MEDICIÓN DE LIDERAZGO ORGANIZACIONAL

3) INVENTARIO DE FELDER 24 (Modelo de Felder y Silverman)

Programa de Lectura y redacción

CONDICIONES PARA UNA LECTURA EFICIENTE

Cuestionario Del Estudiante Para la Evaluación Y Mejora De La Docencia Universitaria

EVALUACIÓN DEL EMPRENDEDOR

Presentación de Gustavo Gerlini

LAS COMPETENCIAS. Marco de Referencia. uag,

CUESTIONARIO SOBRE PROCESOS EN EL ESTUDIO C.P.E.

TECNICAS DE ESTUDIO Y PREPARACIÓN DE EXAMENES. María José Prados Cañadas. ORIENTADORA IES RUIZ GIJÓN

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico

Oficina de Orientación y Consejería Lcda. Maria Waleska Hernandez, MSC/MFC,CPL

PRINCIPALES TECNICAS DE ESTUDIO

Curso. Relojes. Bienvenida

Perífrasis verbales GRAMÁTICA. Intermedio B1_1015G_ES Español

Cuestionario Alumnado PIPOT

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS

Estructura física del libro

FICHAS DE PEDAGOGIA MEDICA

Hoja de trabajo para definir TU TRABAJO IDEAL

Introducción al modelo de Desempeño Académico Autorregulado

COLEGIO LOS ÁNGELES. GABINETE PSICOPEDAGÓGICO. CURSO 08/09.

Profesores a Domicilio de toda confianza

CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A

El periódico ofrece buenas actividades de lectura

ES USTED LA PERSONA ADECUADA PARA INICIAR UN NEGOCIO?

COMO ESTUDIAR EL REPASO PCMAS EN LÍNEA

Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración.

Transcripción:

PROPUESTA DE AUTOEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CURSO DE ORIENTACIÓN Y NIVELACIÓN AL ESTUDIO UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2018 INVESTIGO CÓMO APRENDO *: 1 CÓMO ORGANIZO MI ESTUDIO cuestionario que indaga sobre una de tus habilidades de estudio: LA ORGANIZACIÓN 1 Sueles dejar para el último momento la preparación de tus trabajos? 2 Crees que el sueño o el cansancio te impiden estudiar eficazmente en muchas ocasiones? 3 Es frecuente que no termines tus tareas escolares a tiempo? 4 Tiendes a emplear tiempo en leer revistas, ver televisión o charlar cuando debieras dedicarlos a estudiar? 5 Tus actividades sociales o deportivas, te llevan a descuidar, a menudo, tus tareas escolares? 6 Sueles dejar pasar un día o más antes de repasar los apuntes tomados en clase? 7 Sueles dedicar tu tiempo libre, entre 8 de la mañana y 4 de la tarde, a otras actividades, que no sea estudiar? 8 Descubres algunas veces, de pronto, que debes entregar una tarea antes de lo que creías? 9 Te retrasas, con frecuencia, en una materia debido a que tienes que estudiar otra? 10 Te parece que tu rendimiento es muy bajo, en relación con el tiempo que dedicas al estudio? 11 Está situado tu escritorio directamente frente a una ventana, puerta u otra fuente de distracción? 12 Sueles tener fotografías, trofeos o recuerdos sobre tu mesa de escritorio? 13 Sueles estudiar recostado en la cama o sentado en un asiento cómodo? 14 Produce resplandor la lámpara que utilizas al estudiar? 15 Tu mesa de estudio, está tan desordenada y llena de objetos que no dispones de sitio suficiente para estudiar con eficacia? 16 Suelen interrumpir tu estudio, personas que vienen a visitarte? 17 Estudias con frecuencia, mientras tienes puesta la televisión, la radio o el equipo de música? 18 En el Lugar donde estudias, se pueden ver con facilidad revistas, fotos o materiales pertenecientes a tu afición? 19 Con frecuencia, interrumpen tu estudio, actividades o ruidos que provienen del exterior? 20 Suele hacerse lento tu estudio debido a que no tienes a mano los libros y los materiales necesarios? SI NO

INVESTIGO CÓMO APRENDO *: 2 QUÉ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE UTILIZO cuestionario que indaga sobre otra de tus habilidades de estudio: LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 1. Tiendes a comenzar la lectura de un libro de texto sin hojear previamente los subtítulos y las ilustraciones? 2. Te saltas, por lo general, las figuras, gráficas y tablas cuando estudias un tema? 3. Suele serte difícil seleccionar los puntos más importantes de los temas de estudio? 4. Te sorprendes con cierta frecuencia, pensando en algo que no tiene nada que ver con lo que estudias? 5. Sueles tener dificultad en entender tus apuntes de clase cuando tratas de repasarlos, después de cierto tiempo? 6. Al tomar notas te sueles quedar atrás con frecuencia debido a que no puedes escribir con suficiente rapidez? 7. Poco después de comenzar un curso, sueles encontrarte con que tus apuntes forman un "revoltijo"? 8. Tomas normalmente tus apuntes tratando de escribir las palabras exactas del profesor? 9. Cuando tomas notas de un libro, tienes la costumbre de copiar el material necesario, palabra por palabra? 10. Te es difícil, en general seleccionar un tema apropiado para preparar un informe? 11. Sueles tener problemas para organizar el contenido de un informe? 12. Sueles preparar el esquema de un informe o trabajo escrito, después de haberlo redactado? 13. Te preparas a veces para un examen memorizando fórmulas, definiciones o reglas que no entiendes con claridad? 14. Te resulta difícil decidir qué estudiar y cómo estudiarlo, cuando preparas un examen? 15. Sueles tener dificultades para organizar, en un orden lógico, las materias que debes estudiar por unidades? 16. Al preparar exámenes, sueles estudiar toda la asignatura, en el último momento? 17. Sueles entregar tus exámenes sin revisarlos detenidamente, para ver si tienen algún error cometido por descuido? 18. Te es imposible con frecuencia terminar un examen de exposición de un tema en el tiempo prescripto? 19. Sueles perder puntos en exámenes debido a que no lees las preguntas detenidamente? 20. Empleas normalmente mucho tiempo en contestar la primera mitad de la prueba y tienes que apresurarte en la segunda? SI NO

INVESTIGO CÓMO APRENDO *: 3 QUÉ MOTIVACIONES TENGO PARA ESTUDIAR cuestionario que indaga sobre otra de tus habilidades de estudio: LA MOTIVACIÓN PARA EL ESTUDIO 1. Después de los primeros días o semanas del curso, tiendes a perder interés por el estudio? 2. Crees que, en general, basta estudiar lo necesario para obtener un "aprobado" en las asignaturas? 3. Te sientes frecuentemente confuso e indeciso, sobre cuáles deben ser tus metas formativas y profesionales? 4. Sueles pensar que no vale la pena el tiempo y el esfuerzo que son necesarios para lograr una educación universitaria? 5. Crees que es más importante divertirte y disfrutar de la vida que estudiar? 6. Sueles pasar el tiempo de clase en divagaciones, o soñando despierto en lugar de atender al profesor? 7. Te sientes habitualmente incapaz de concentrarte en tus estudios debido a que estás inquieto, aburrido o de mal humor? 8. Piensas con frecuencia que las materias que estudias tienen poco valor práctico para ti?. 9. Sientes frecuentes deseos de abandonar los estudios y conseguir un trabajo?. 10. Sueles tener la sensación de que lo que se enseña en los centros docentes no te prepara para afrontar los problemas de la vida adulta? 11. Sueles dedicarte a estudiar de modo casual, según el estado de ánimo en que te encuentres? 12. Te horroriza estudiar libros de texto porque son insípidos y aburridos? 13. Esperas normalmente a que se te fije la fecha de un examen para comenzar a estudiar los libros de texto o a repasar tus apuntes de clase? 14. Sueles pensar que los exámenes son pruebas penosas de las que no se puede escapar y respecto a las cuales lo que debe hacerse es sobrevivir, del modo que sea? 15. Sientes con frecuencia que tus profesores no comprenden las necesidades e intereses de los estudiantes? 16. Tienes normalmente la sensación de que tus profesores exigen demasiadas horas de estudio fuera de clase? 17. Dudas, por lo general, en pedir ayuda a tus profesores en tareas que te son difíciles?. 18. Sueles pensar que tus profesores no tienen contacto con los temas y sucesos de actualidad? 19. Te sientes reacio, por lo general a hablar con tus profesores de tus proyectos futuros, de estudio o profesionales? 20. Consideras sin demasiada importancia el cumplimiento de los horarios de clase previamente establecidos? SI NO

DIAGNOSTICO CÓMO APRENDO INTERPRETO LOS RESULTADOS OBTENIDOS Traslada el puntaje de NO obtenido en cada cuestionario respondido, a los lugares asignados a tal fin, en el apartado INTERPRETACIÓN GRÁFICA que se encuentran al pie de esta página Para interpretar los puntajes obtenidos, recurre a la Tabla de Comparación para Estudiantes Universitarios del Primer Año: Encierra con un círculo el puntaje obtenido en cada habilidad analizada Calcula el puntaje total obtenido en tus habilidades de estudio Identifica el porcentaje de cada puntaje alcanzado y su correspondiente interpretación Transcribe el porcentaje obtenido en los lugares indicados y ubícalos en cada barra diseñada. Sombrea toda la superficie por debajo de la marca. TABLA DE COMPARACIÓN PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL PRIMER AÑO Puntaje en Puntaje en Puntaje en Puntaje Organización Estrategias Motivación Total en Porcentaje Interpretación del de Aprendizaje para Estudio El Estudio Habilidades 20 20 20 5760 95 Muy Alto 19 1819 19 5256 90 Alto 18 17 18 5051 80 Por encima del promedio 1617 16 17 4849 67 Promedio Alto 1415 1415 16 4347 50 Promedio 1213 13 15 3942 33 Promedio bajo 11 12 1314 3738 20 Por debajo del promedio 10 11 12 3436 10 Bajo 09 010 011 033 5 Muy Bajo INTERPRETACIÓN GRÁFICA Organización Estrategias Motivación HABILIDADES DE ESTUDIO en el Estudio de Aprendizaje Puntaje Obtenido Porcentaje 100 % 0%

DIAGNOSTICO CÓMO APRENDO (Continuación) En la página anterior lograste realizar el DIAGNÓSTICO HABILIDADES PARA ESTUDIAR de tus actuales QUÉ HACER CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS? REFORZAR LOS HÁBITOS CORRECTOS SÍ OBTUVISTE UN BUEN PUNTAJE COMENZAR A CORREGIR LAS DEFICIENCIAS IDENTIFICADAS Para ello deberás: Releer todas las preguntas de la Encuesta contestada con un SI y preguntarte acerca de cada una: Qué tan serio es el problema? Qué lo causa? Qué puedo hacer para corregirlo? Practicar permanentemente las estrategias de aprendizaje que te proponemos en este curso de iniciación universitaria. ADELANTE Y MUCHOS ÉXITOS!!! FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNCa CURSO DE ORIENTACIÓN Y NIVELACIÓN AL ESTUDIO UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2018 ÁREA: COMPRENSIÓN DE TEXTOS * Adaptado de UNCa. Sec. Académica, Curso a Distancia sobre Técnicas de Trabajo Intelectual, 1986. Material del documento de apoyo Programa Estratégico de Articulación entre el Nivel Polimodal y el Primer Año de la Universidad. Producción enmarcada en las actividades derivadas del Proyecto de Investigación Hacia la búsqueda de un modelo de articulación entre el Nivel Polimodal y la Universidad desde las prácticas pedagógicas a las implicancias en el desempeño académico de los alumnos. María Elena García Bracamonte Alejandro. Facultad de Ciencias de la Salud; SEDECyT UNCa. Catamarca 2010