Informe Constitución Comité Asesor ABET-CAC

Documentos relacionados
INFORME GRUPO FOCAL RECURSOS HUMANOS Y MERCADEO SEGUNDO SEMESTRE

Informe Grupo Focal Contabilidad y Finanzas (Segundo semestre )

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Informe Grupo Focal Contabilidad y Finanzas (Primer semestre )

Plan de Avaluo 31 de marzo de 2006

Sé uno de los que deja huellas, estudiando en el Colegio de Administración de Empresas! Fundado el 15 de noviembre de 1970

Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE)

Entre dos a cuatro tertulias anuales en las que los profesores del Departamento presenten sus proyectos. Someterlos como working papers al Centro de

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TRABAJO 2016-I ACREDITACIÓN ABET FACULTAD DE INGENIERÍA

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas

Análisis Cuestionario de Opinión de Patronos. Departamento de Sistemas de Oficina

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular

ALEJANDRA DUQUE CEBALLOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ARECIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN DE AVALÚO -- AÑO ACADÉMICO

Universidad Interamericana de Puerto Rico Unidad: Recinto Metropolitano Decanato de Estudios PLAN DE DESARROLLO DE FACULTAD

Resultados - Encuesta de Salida (Senior Exit) 2014

DICTA LAS SIGUIENTE: NORMATIVA PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL

Universidad Interamericana de Puerto Rico Unidad: Recinto Metropolitano Decanato de Estudios

A. REQUISITO MÍNIMO EXIGIDO. Página 1 de 7. experiencia y certificaciones exigidos. 2 Vigentes durante la ejecución del contrato.

La carrera en Tecnología en Sistemas es correspondiente a las siguientes Competencias:

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Derecho

Modelo Educativo del Tecnológico de Monterrey (MET)

Definición. Título a otorgar y duración. Campo de Ejercicio

Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico

Plan de curso Sílabo-

POLÍTICA AMBIENTAL. La Política Ambiental adoptada por la Universidad Señor de Sipán asume los siguientes compromisos:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO Departamento de Sistemas de Oficina

Programa de Estudios Avanzados

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro

Proyecto Acreditación - ING

Informe Propuesta de Revisión Curricular de la concentración de Gerencia de Operaciones - FAE Reunión ordinaria - 26 de mayo de

20247 Configuración e implementación de una nube privada

INFORME DE PROGRESO. Comité Institucional para la Elaboración de Instrumentos de Evaluación del Personal Docente. 24 de enero de 2006

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Políticas para mejorar la calidad

ANALISIS DE PRIORIDADES

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

Introducción. La Revisión

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil. Acreditación Internacional ABET de la Escuela de Ingeniería Civil

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUIERTO RICO Recinto Metropolitano Escuela de Educación Programa Graduado

Criterios de revisión de un curso que utiliza Aprendizaje Basado en Problemas

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ COLEGIO DE CIENCIAS AGRICOLAS

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA DE SISTEMAS

Licenciatura en Ingeniería Civil

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA TELEMÁTICA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ

Gestión Práctica de Proyectos de Software- SPM Básico

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA DE SISTEMAS

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

Especialización en Gerencia de Organizaciones

Modelo de Competencias Internacionales del Profesional de la Orientación educacional y vocacional

1. Antecedentes en calidad 2. Calidad institucional 3. Propósitos de la autoevaluación 4. Momentos de la acreditación Institucional 5.

2015, previa recomendación de la Vicepresidencia para Asuntos Académicos, con el

Escuelas Públicas de la Ciudad de Harrisonburg Política del Distrito Escolar para la Participación de los Padres

Yo, Sylvia Tubéns Castillo, Secretaria Ejecutiva del Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, CERTIFICO:

UNIDAD DE INFORMÁTICA

Lineamientos de Egresados

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 373 Carrera de Técnico de Nivel Superior en Enfermería del Instituto Profesional Virginio Gomez

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE PLAN OPERACIONAL ANUAL

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

Técnico en Informática

I.6. NOMBRE I.7. INSTITUCIÓN I.8. CARGO Y/O ESPECIALIDAD MARÍA INÉS SOLAR I.10. UNIVERSIDAD DE I.11. ASESORA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Sistema Nacional de Acreditación para la Educación Superior

Educación Integrada. well-rounded education

Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras

SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA EMPLEABILIDAD

Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas. Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad de Maryland

Plan para el avalúo del aprendizaje estudiantil Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural (Septiembre 2004)

Facultad de Química. Plan de acogida y orientación disciplinar de la Facultad de Química

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N

ANUNCIO DE VACANTE PARA CONSTITUIR UNA LISTA DE RESERVA. Asistente de TI (M/F) , hora de Alicante (CET)

Universidad de Alcalá

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario

CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE FUNDACIÓN ÁNGEL RAMOS

Cronograma de la planificación de curso para los próximos cuatro años Cursos de ofrecimiento regular

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

Analítica de texto. Área Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial Departamento de Sistemas Facultad de Ingeniería

Ingeniería Eléctrica

Maestría en Ciencias de la Ingeniería Estructural y Sismo Resistente

! PARTE I.! La escuela Primaria Maple se compromete a implementar los siguientes requisitos:!

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos

Política de Participación de los Padres

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 165. Carrera de Construcción Civil Sede Santiago, Jornada diurna Pontificia Universidad Católica de Chile

ACREDITADA POR LA ANEAES ING. EN INFORMÁTICA SÉAMERICANA

Especificación de requisitos de software

DETALLE DE SERVICIOS CONVOCADOS PROCESO CAS N PERÚ COMPRAS

Maestría en Mantenimiento Industrial

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN. Dra. Judith A. González Rodríguez Decana

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 559 Carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

Transcripción:

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Administración de Empresas Sistemas Computadorizados de Información Informe Constitución Comité Asesor ABET-CAC Edna Pérez Escobar Coordinadora Acreditación 13 de abril de 2010

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS P.O. Box 6150 Aguadilla, P. R. 00604-6150 7 de abril de 2010 Personal Profesional de la Industria Prof. Damaris Navedo Directora Departamento de Administración de Empresas Prof. Edna Pérez Coordinadora Acreditación ABET CONSTITUCIÓN COMITÉ ASESOR DEL PROGRAMA El Departamento de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla ha adoptado la iniciativa de obtener la acreditación del programa académico Sistemas Computadorizados de Información a través de la agencia acreditadora Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET). Esta agencia reconoce la excelencia académica de los programas académicos con currículos en los campos de tecnología e informática. ABET requiere que se constituya un Comité Asesor, compuesto por miembros de la Facultad del Departamento, estudiantes activos, egresados y empleadores, que contribuya activamente en el proceso de formación académica y profesional de nuestros futuros egresados. Su insumo será vital para atemperar el programa a las exigencias de la industria y facilitar al egresado su integración al mercado laboral. Por tal razón lo invitamos a un diálogo, junto a estudiantes activos, egresados, empresarios y Facultad, a celebrarse el próximo martes, 13 de abril de 2010 a partir de las 5:30 p.m. en la Sala de Conferencias anexo a la Cafetería. Esperamos poder contar con su presencia durante esta actividad. Para información adicional puede contactarme al email edna.perez1@upr.edu o al teléfono (787)890-2681, ext. 396. Muchas gracias por aceptar nuestra invitación. Saludos cordiales. Patrono con Igualdad de Oportunidad de Empleo M/M/V/I

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS P.O. Box 6150 Aguadilla, P. R. 00604-6150 Agenda Asamblea de Constituyentes Acreditación ABET 13 de abril de 2010 1. Presentación de asistentes 2. Orientación sobre la agencia acreditadora ABET 3. Descripción de la misión, objetivos educacionales y resultados del programa SICI 4. Objetivos del Comité Asesor - ABET 5. Recomendaciones generales sobre el Programa 6. Actividades futuras 7. Asuntos nuevos Patrono con Igualdad de Oportunidad de Empleo M/M/V/I

Asistentes Facultad: William Muñiz Sistemas Computadorizados de Información Ivelisse Vega Recursos Humanos y Gerencia Damaris Navedo - Directora Luis Rivera - Contabilidad Damaris Hernández - Mercadeo Elizabeth Sanders - Economía Edna Hernández Decana Asuntos Administrativos Ramón Álvarez - Mercadeo Edna Pérez Sistemas Computadorizados de Información Patronos: Ex alumnos: Josué Soto Presidente Itacon Corp. Jomar Rivera Director IT Hospital Buen Samaritano Carlos Villanueva Gerente Ingeniería de Productos Hewlett-Packard Ian Vargas Manejo de proyectos Honeywell Aerospace Carlos Villanueva Gerente Ingeniería de Productos Hewlett-Packard Samuel Rodríguez Presidente SoftSolutions Julio Ramos Técnico de Computadoras UPRAg Melbin Rivera Técnico de Computadoras UPRAg Angel Feliciano - Administrador de Sistemas Red Sísmica de Puerto Rico Jomar Rivera Director IT Hospital Buen Samaritano Estudiantes activos SICI: Marcos Quiles Sherley Haber Samuel Cabán Ann Piazza William Morales Representante ACM

Informe El martes, 13 de abril de 2010, el Departamento de Administración de Empresas celebró la segunda asamblea de constituyentes del programa académico Sistemas Computadorizados de Información (SICI). Ésta tuvo lugar en la Sala de reuniones anexo a la Cafetería a partir de las 5:30 p.m. Los objetivos principales de la actividad fueron obtener retroalimentación de patronos, egresados y estudiantes actuales que contribuya al mejoramiento continuo del programa académico, orientar a los asistentes sobre la iniciativa de acreditación institucional y la agencia acreditadora Acreditation Board for Engineering and Technology (ABET) y constituir el Comité Asesor de SICI. Los invitados fueron contactados, inicialmente, vía telefónica para conocer su disponibilidad. Luego, mediante correo electrónico, fueron enviadas la invitación formal y las preguntas guías a discutirse durante la actividad. Los patronos y egresados también fueron consultados sobre los objetivos educacionales y los resultados del programa por medio de un cuestionario electrónico. Los resultados de estos cuestionarios no fueron discutidos durante la actividad. Sin embargo, el análisis de las respuestas contribuirá en el proceso de mejorar la definición de las metas académicas y profesionales del programa. Copia de estos documentos fueron anexadas al final del informe. Este informe recoge el insumo de los patronos con relación al desempeño de los estudiantes practicantes, las fortalezas y debilidades del programa, así como recomendaciones sobre mejoras en los ofrecimientos académicos para atemperarlos al mercado laboral actual. Los estudiantes graduados contribuyeron con sus experiencias al integrarse al campo laboral, cómo el currículo de SICI le preparó para esa integración y ofrecieron sugerencias para mejorar el programa de estudio. Los estudiantes actuales se beneficiaron de este intercambio de ideas ya que le proveerá una perspectiva real de las destrezas, conocimientos y experiencias académicas y profesionales que deben poseer para poder desempeñarse exitosamente en el área de sistemas de información. La asamblea inició con la introducción de los asistentes. Durante la primera parte de la presentación se identificaron los objetivos de la actividad y la importancia de los patronos, egresados y estudiantes en el proceso de acreditación. Se proveyó un marco conceptual sobre lo que es acreditación, el rol de la agencia acreditadora ABET y las ventajas de esta iniciativa. También se enfatizó la relevancia de la constitución de un Comité Asesor para el programa de SICI. La segunda parte de la presentación constó de la discusión de preguntas guía, distribuidas con antelación para facilitar el intercambio de ideas, dirigidas a recoger información relacionada con las destrezas profesionales, analíticas, éticas y de comunicación que deben poseer nuestros estudiantes. A continuación se detallan las preguntas seguidas de las experiencias, ideas y sugerencias provistas por los asistentes. La actividad culminó con el compromiso de los asistentes a participar voluntariamente del proceso de acreditación y, a su vez, ser parte del Comité Asesor de SICI. El comité quedó constituido por Carlos Villanueva (egresado), Josué Soto (patrono), Ian Vargas(egresado), Jomar Rivera (egresado y patrono), Angel Feliciano (egresado), Julio Ramos (egresado) y William Morales (estudiante activo)su participación contribuirá con el mejoramiento continuo del programa y ayudará a garantizar un currículo atemperado a las necesidades del mercado laboral actual.

Respuestas a preguntas guía Destrezas profesionales que busca el patrono a la hora de reclutar: Base de datos desarrollo de aplicaciones (front-end y back-end) que interaccionen con ASP, SQL y Oracle Configuración de servidores, switch y routers Uso de aplicaciones de código abierto Experiencia práctica con el hardware y entender sus componentes Disposición para continuar estudiando Diagnóstico y solución de problemas Uso de laboratorios virtuales Configuración de un active directory, dominios, cuentas de usuario y hosting Conocimiento de PMP Obtención de certificaciones profesionales como A+, Network+ antes de graduarse Iniciativa, compromiso y visión de futuro profesional Relaciones interpersonales Autosuficiencia Mantenimiento del hardware Conocimiento de la jerga o lenguaje del área de tecnología Manejo de proyectos Fortalezas de los estudiantes: Ganas de aprender Energía y chispa Habilidad para montar y desmontar una computadora Se saben adaptar a cambios y exigencias Disponibilidad Debilidades de los estudiantes: Destrezas de programación limitadas Desconocimiento de la realidad del mundo laboral (no hay horario de entrada o salida) No visualizan el dinamismo del mundo laboral Limitaciones en la redacción escrita y expresión oral Desarrollo en el idioma inglés Desempeño de los estudiantes en trabajo en equipo: Falta de iniciativa Timidez Mejorar dinámica asignando roles para trabajo en equipo Asignar fechas límites para la entrega de trabajos parciales

Destrezas interpersonales relevantes en el área de trabajo: Establecimiento de prioridades Comunicación efectiva en inglés y español Saber escuchar, ser receptivo a la retroalimentación y opinar cuando algo no es correcto Fomentar un ambiente positivo de trabajo Creatividad Conocimiento de las leyes de informática que aplican en la industria Asuntos éticos de relevancia en el área de trabajo: Uso de casos basados en situaciones verídicas Discusión de la ética en el salón de clase Asignación de roles en la discusión de casos éticos Conocimiento de los aspectos legales de actos antiéticos Importancia de las destrezas de mejoramiento continuo en los estudiantes: Promover la creatividad mediante competencias y proyectos Traer recursos externos para ofrecer charlas y seminarios prácticos Obtener maestrías y certificaciones técnicas Obtener certificaciones en el área de manejo de proyectos Adopción de aplicaciones de código abierto Recomendaciones para mejorar el programa académico en general Integrar un curso de SQL como parte del currículo Práctica con equipo Cursos dirigidos a la obtención de certificaciones profesionales Integración de un currículo de estudio acelerado Cursos dirigidos a manejar servidores y seguridad Curso base de HTML, ASP y PHP Curso de programación avanzada y diseño de páginas Web Hilvanar cursos con ejemplos reales Trabajar directo con el equipo durante los primeros años de estudio Visita a centros de práctica Crear laboratorio para adiestrar en hardware, reciclaje y reparación No utilizar libros que describan procesos paso a paso Desarrollar proyectos que se mejoren en cursos subsiguientes Integración de cursos de manejo de proyectos Incluir tópicos relacionados con el concepto de virtualización Recomendaciones para mejorar el curso de Práctica: Conceptualizar y desarrollar un proyecto de principio a fin

Plan de acción El Comité de Secuencia Curricular de SICI tendrá la responsabilidad de evaluar las recomendaciones hechas por el recién constituido Comité Asesor. Sin embargo, algunas de estas recomendaciones habían sido comenzadas a implementar como iniciativa de la Facultad del programa. Algunas de ellas son: Activación del curso SICI 4175 (Programación de Java) y SICI 3048 (Tópicos especiales en sistemas de información) dirigidos a desarrollar destrezas avanzadas en el diseño de páginas Web. Los estudiantes deberán matricularse en los cursos SICI 3015 (Análisis y diseño de sistemas) y SICI 4015 (Archivo y base de datos) durante el mismo semestre académico. Este cambió permitirá que el estudiante aplique las herramientas de análisis y diseño en la elaboración de una base de datos para un negocio existente. Actualización del curso SICI 4015 (Archivo y base de datos) para integrar la discusión y el uso de bases de datos escalables como SQL Server, MySQL y Oracle. También se actualizó el libro de texto del curso. Se considerará la implementación de medidas adicionales durante el próximo semestre académico. Estas iniciativas contribuirán con el plan de mejoramiento continuo del Departamento de Administración de Empresas y del programa Sistemas Computadorizados de Información.

Anejos

Lista de asistencia 1 Facultad

Lista de asistencia Patronos y egresados

Lista de asistencia Estudiantes activos

Preguntas guías

Cuestionario Objetivos educacionales

Cuestionario Resultados del programa