A. FICHA TÉCNICA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR - ENDES 2012

Documentos relacionados
ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR ENDES 2013

PERÚ: INDICADORES DE RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, 2010

ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR

PERÚ: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE. ENDES Continua 2009

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Encuesta de Hogares para la Evaluación del Programa Juntos FICHA TÉCNICA

ENCUESTA DEMOGRAFICA Y DE SALUD FAMILIAR: ENDES IV FICHA TECNICA

Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Mayo, 2012

INDICADORES DEMOGRAFICOS ESTIMADOS POR QUINQUENIOS DEPARTAMENTO algún Algún Algún Esterilización

LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008

Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES Junio 2018

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008

ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS 2012 (ENAPRES 2012) FICHA TÉCNICA

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010

Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo

CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012

Zonas y departamentos del Perú: información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual per cápita

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

COMPORTAMIENTO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA SALUD MATERNO INFANTIL, 2016 Principales resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

cap-900_1-23-integracion-relativos

Desnutrición en el Perú Manuel Peña Representante OPS/OMS Perú Lima, 10 de marzo 2007

ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR: ENDES Continua 2006

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016

Elos Censos Nacionales de Población y Vivienda, en lo que

IV. Indicadores de logro educativo

ENacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Seguro Social

IV. Indicadores de logro educativo

RESULTADOS DE LA POBREZA MONETARIA 2017

APÉNDICE A DISEÑO Y COBERTURA DE LA MUESTRA

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD 2016 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 1 INDICADORES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL

Total Menos de 750 soles

IV. Indicadores de Logro Educativo

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

I. Evolución de la Fecundidad de las Adolescentes

PRINCIPALES INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES - ENDES SALUD MATERNO INFANTIL, INMUNIZACIONES Y SALUD REPRODUCTIVA

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

CAPÍTULO 6: Capítulo 6: Tasa de Analfabetismo. Tasa de analfabetismo

Apéndice B Los Errores de Muestreo

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Estadísticas de Accidentes por Animales Ponzoñosos, 2007

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado

VI. Evolución del Analfabetismo

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

ENCUESTA DE SALUD Y BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR 2015 FICHA TÉCNICA. DIRECCIÓN NACIONAL DE Lima, Enero 2015 CENSOS Y ENCUESTAS

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA. Lima, junio de 2011

Índice de Competitividad Regional INCORE 2014

GOBIERNO REGIONAL DE ICA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD ICA EVALUACION II SEMESTRE 2013

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

CUADRO N 4.1 PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR CON ASMA, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2011 Y 2012 (Porcentaje)

OBJETIVO: 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

ESTADÍSTICAS DE POBREZA

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

DISEÑO Y COBERTURA DE LA MUESTRA APÉNDICE A

Avances y desafíos en la implementación del Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo Adolescente. Desde salud

PERÚ: FORMAS DE ACCESO A AGUA Y SANEMIENTO BÁSICO

Estado de la Niñez en el Perú. Martín Benavides Carmen Ponce Magrith Mena

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Banco de Datos UNMSM 185

Programa Estratégico Articulado Nutricional

Problemas de Salud en Adolescentes y Sistema Educativo Perú. Dirección General de Promoción de la Salud

INDICE DE DESARROLLO SOCIAL IDS

Evaluación de la Medición de la Pobreza. Estimaciones con datos de Perú

Perú: Experiencia del proceso de incorporación del enfoque de género en el INEI. Lic. Gloria Loza Martínez

III. Enfermedad de Vías Urinarias y Tumor Maligno

Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Mayo 2016

INEI - OTD BIBLIOTECA Alerta Bibliográfica 1er Trimestre 2017 Av. General Garzón Jesús María

Políticas de Igualdad de Género en las Regiones

Resumen Ejecutivo 15,1. Hombre 51,5% 11,0

BRECHAS DE GÉNERO. Abril 2015

PERÚ: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD GENERAL

POLITICA SOCIAL: ESTRATEGIA NACIONAL CRECER

CAPÍTULO 3. Programa de Enfermedades Transmisibles

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

Resumen Ejecutivo. GRÁFICO Nº 01 PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MADRES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, (Porcentaje) 15,1 13,3 11,7 0,

Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna

Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles, Capítulo 3 Programa de Enfermedades Transmisibles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)

Capítulo V TENENCIA Y FORMALIZACIÓN DE LA VIVIENDA

V. Divorcios Inscritos

Declaración Anual de Ejecutoras 2013

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2012 TOTAL PERÚ URBANO Y LIMA METROPOLITANA. Lima, febrero de 2012

Ley de presupuesto N Metodología distribución PpR. Propuesta

Al servicio del Perú. Manuel Rabines Ripalda Gerente General Lima, Abril 2018

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Características de las Productoras y Productores Agropecuarios en base a los resultados de Censo Nacional Agropecuario 2012

DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Transcripción:

A. FICHA TÉCNICA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR - ENDES 2012 1. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL Proveer de información actualizada sobre la dinámica demográfica y el estado de salud de las madres y niños menores de 5 años, que permita la estimación de los indicadores identificados de los Programas Estratégicos en el marco de la Estrategia Nacional de Presupuesto por Resultado; así como también la evaluación y formulación de los programas de población y salud familiar en el país. 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Proveer los indicadores de resultados identificados en los Programas Estratégicos: Articulado Nutricional, Salud materno Neonatal y Acceso de la Población a la Identidad, en el marco de la gerencia de presupuesto por resultados. Proporcionar al Ministerio de salud y otras instituciones información concerniente a los patrones de salud materno e infantil, prevalencia de anticonceptivos, mortalidad y fecundidad. Brindar información sobre los factores que influyen en el nivel de la fecundidad. Proporcionar información sobre el estado nutricional de las mujeres y los menores de cinco años (medición antropométrica: peso y talla); y, medir el nivel de anemia de mujeres y niños menores de cinco años de edad. Brindar información sobre el conocimiento, actitudes, opiniones y conducta de las mujeres con respecto a enfermedades de transmisión sexual y SIDA. Proporcionar información sobre el status de las mujeres y la violencia doméstica. 2. POBLACIÓN BAJO ESTUDIO La ENDES 2012 tiene como población objetivo: Los hogares particulares y sus miembros, incluyendo las visitas que pernoctaron la noche anterior al día de la entrevista en la vivienda. Todas las mujeres en Edad Fértil de 15 a 49 años de edad. Los niños menores de 5 años; y, Las personas de 40 años a más. 3. DISEÑO MUESTRAL Este nuevo diseño fue elaborado con tres años de horizonte, del 2012 al 2014, constituido por cuatro submuestras semestrales, una de ellas panel del año siguiente. En este nuevo diseño se incrementa 294 conglomerados más, respecto al diseño 2009-2011, que nos garantiza una mayor distribución de la muestra de viviendas y, estima una reducción de la variabilidad del estimador. Asimismo para este nuevo diseño, la encuesta se vine ejecutando en el hogar principal y los hogares secundarios, con la finalidad de captar más niños menores de 5 años. Perú: Indicadores de Resultados de los Programas Estratégicos, 2012 107

3.1 Tipo de Muestra La muestra de la ENDES 2012, es una Sub Muestra de la Muestra Maestra seleccionada para el periodo 2012-2014, la misma que es probabilística, de áreas, estratificada, bietápica e independiente en cada departamento. 3.2 Marco Muestral Se utiliza un marco muestral en cada una de las etapas de selección de las unidades de muestreo. Para la primera etapa selección de conglomerados se utiliza la información de los Censos Nacionales de Población y Vivienda del 2007 y para la segunda etapa se utiliza el marco muestral proveniente de la actualización cartográfica y registro de viviendas ejecutada previa a la entrevista. 3.3 Unidades de Muestreo: En el Área Urbana: Las Unidades de Muestreo son: El Conglomerado y la Vivienda Particular. En el Área Rural: Las Unidades de Muestreo son: El Área de Empadronamiento Rural y la Vivienda Particular. 3.4 Tamaño de la Muestra Teniendo como objetivo básico proveer los indicadores solicitados por la Dirección Nacional de Presupuesto Público del MEF, en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional de Presupuesto por Resultado, el tamaño de la Muestra Maestra es 2 mil 852 conglomerados para un horizonte de tres años, a razón de una muestra anual de 1426 conglomerados que incluye una Muestra Panel de 713 Conglomerados, cuyo detalle se presenta a continuación: 108 Perú: Indicadores de Resultados de los Programas Estratégicos, 2012

CUADRO Nº 1.TAMAÑO DE LA MUESTRA MAESTRA Y MUESTRA ANUAL DE CONGLOMERADOS Y DE VIVIENDAS EN EL PERIODO 2012-2014 ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR-ENDES Departamento Muestra Maestra 2012-2014 Conglo- Viviendas merados1/ Tamaño de la Muestra Anual Conglo- Vivienda merados1/ Número de niños menores de 5 años esperados 1/ Coeficiente de Variación Total 2 852 55 778 1 426 27 889 9597 Amazonas 92 2 096 46 1 048 399 0.05 Ancash 132 2 644 66 1 322 424 0.06 Apurimac 98 2 242 49 1 121 369 0.03 Arequipa 126 2 320 63 1 160 301 0.12 Ayacucho 110 2 426 55 1 213 434 0.04 Cajamarca 92 2 146 46 1 073 424 0.07 Cusco 104 2 224 52 1 112 373 0.08 Huancavelica 84 1 980 42 990 349 0.03 Huanuco 90 2 036 45 1 018 396 0.06 Ica 116 2 250 58 1 125 351 0.11 Junin 100 2 158 50 1 079 368 0.08 La Libertad 122 2 286 61 1 143 417 0.14 Lambayeque 110 1 860 55 930 299 0.14 Lima 400 5 664 200 2 832 764 0.13 Loreto 100 1 786 50 893 568 0.07 Madre De Dios 98 2 110 49 1 055 356 0.03 Moquegua 106 2 248 53 1 124 298 0.07 Pasco 108 2 340 54 1 170 384 0.01 Piura 100 2 222 50 1 111 467 0.12 Puno 110 2 944 55 1 472 367 0.08 San Martin 92 2 000 46 1 000 420 0.06 Tacna 124 1 916 62 958 210 0.13 Tumbes 116 1 872 58 936 347 0.05 Ucayali 122 2 008 61 1 004 511 0.05 1/ Tamaño de muestra estimado tomando como parámetro la Proporción de Niños con Desnutrición Crónica de la ENDES 2010 Perú: Indicadores de Resultados de los Programas Estratégicos, 2012 109

CUADRO 2: TAMAÑO DE LA MUESTRA DE VIVIENDAS EN CADA CONGLOMERADO POR ÁMBITO; SEGÚN DEPARTAMENTO, ENDES 2012-2014 Departam ento Número de Viviendas x Conglomerado Sede Resto Urbano Rural Amazonas 16 24 24 Áncash 15 23 24 Apurimac 16 23 25 Arequipa 16 23 28 Ayacucho 16 23 25 Cajamarca 16 23 25 Cusco 14 22 26 Huancavelica 14 23 26 Huánuco 15 24 25 Ica 15 24 21 Junín 16 25 25 La Libertad 15 24 28 Lambayeque 14 23 25 Lima 14 16 15 Loreto 14 23 21 Madre de Dios 22 23 20 Moquegua 16 24 25 Pasco 16 25 25 Piura 16 25 24 Puno 16 23 32 San Martín 16 24 22 Tacna 14 14 24 Tumbes 14 24 25 Ucayali 14 24 24 CUADRO Nº 3 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA MAESTRA Y LA MUESTRA PANEL SUB MUESTRAS DE CONGLOMERADOS TAMAÑO DE LA SUBMUESTRA 2012 2013 2014 A 713 A B 713 B A 713 A C 713 C D 713 D C 713 C Nº DE CONGLOMERADOS POR AÑO 1426 1426 1426 110 Perú: Indicadores de Resultados de los Programas Estratégicos, 2012

3.5 Niveles de Inferencia: Muestra Semestral: 50 por ciento de la Muestra Nacional, urbano y rural Regiones Naturales: Costa, Sierra y Selva, por extensión. Muestra Anual: 100 por ciento de la Muestra Nacional, urbano y rural Regiones Naturales: Costa, Sierra y Selva Lima Metropolitana Cada uno de los 24 departamentos del país 4. TEMAS INVESTIGADOS: 4.1 En el Cuestionario del Hogar A. Tipo y características básicas del hogar y sus integrantes Listado y relación de parentesco con el Jefe del Hogar. Edad, sexo, supervivencia y residencia de los padres de los menores de 15 años, integrantes del hogar. Nivel y asistencia escolar, condición de actividad y tenencia de seguro de salud, acceso al SIS; traumatismos y enfermedades crónicas. Medidas antropométricas de los menores de 5 años y MEF (Mujeres en edad fértil de 15 a 49 años de edad): Peso, Talla y Prueba de Hemoglobina. Medición de la Presión Arterial a las personas de 40 años o más, integrantes del hogar. B. Características de la vivienda Servicios básicos: Agua, desagüe, luz y combustible utilizado para cocinar. Material predominante en la construcción de la vivienda: Paredes, piso y techo. Total de cuartos de la vivienda y de habitación usadas para dormir. Tenencia de electrodomésticos, ganado, parcelas y uso de la tierra. Otros: Tenencia de combustibles y productos químicos en el hogar. 4.2 En el Cuestionario Individual Antecedentes de la entrevistada Reproducción Anticoncepción Embarazo, parto, puerperio y lactancia Inmunización y salud Nupcialidad Preferencias de fecundidad Antecedentes del cónyuge y trabajo de la mujer El SIDA y enfermedades transmitidas sexualmente (ETS) Mortalidad materna Violencia familiar Perú: Indicadores de Resultados de los Programas Estratégicos, 2012 111