COMISIÓN SINDICAL

Documentos relacionados
CUADERNOS DE DERECHO ORGÁNICO Nº 1. Diciembre de 2016

ACUERDO SOBRE COMPLEMENTO POR INCAPACIDAD TEMPORAL AL PERSONAL AL SERVICIO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

SECRETARíA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Medidas de reordenación y racionalización de las Administraciones Públicas

CELSO RODRÍGUEZ PADRÓN, SECRETARIO GENERAL DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL,

I. Principado de Asturias

ENFERMEDAD O ACCIDENTE: CONTINGENCIAS COMUNES. CONTINGENCIAS PROFESIONALES

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos

Aplicación de las mejoras voluntarias del sistema de prestaciones de la Seguridad Social en IT. INFORME

AYUNTAMIENTO DE BEGÍJAR (JAÉN)

El Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad

DEL PERSONAL DOCENTE QUE PRESTE SUS SERVICIOS EN CENTROS EDUCATIVOS VINCULADOS AL CALENDARIO ESCOLAR

Entrada en vigor: El 7 de octubre de 2017, al día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Aragón.

Comentarios al Decreto Ley 20/2012 publicado en el BOE de 14/7/2012, en los aspectos relacionados con el empleo público

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

ARTÍCULO 13. OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2018 U OTRO INSTRUMENTO SIMILAR DE GESTIÓN DE LA PROVISIÓN DE NECESIDADES DE PERSONAL

El órgano competente para instruir y resolver en el presente procedimiento será la Gerencia de la Universidad de Córdoba.

SU APLICACIÓN SERÁ PARA TODO EL PERSONAL DE TODAS LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

RESTANTESPROCESOSDELAÑO CLAVES DEABONO 3PRIMEROS DEL4ALI5 DEL16AL20 DESDEEL2I YSUCESIVOS

Ley 1/2015, de 21 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año Artículos y Disposiciones de interés.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO INFORME

ARTÍCULO 13. OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2017 U OTRO INSTRUMENTO SIMILAR DE GESTIÓN DE LA PROVISIÓN DE NECESIDADES DE PERSONAL

I. Medidas en materia de personal al servicio de las Administraciones públicas...1. II. Medidas en materia de derechos de representación sindical...

VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA AGJA

PRODUCTIVIDAD MENSUAL ASIGNADA

Permisos Funcionarios C. y L.

SÍNTESIS DE LA CONTESTACIÓN:

PREGUNTAS FRECUENTES: AUSENCIAS POR ENFERMEDAD O ACCIDENTE. CONTINGENCIAS COMUNES. CONTINGENCIAS PROFESIONALES

[37] RETRIBUCIONES SACYL

ASUNTOS PENDIENTES DE APLICACIÓN, ACTUALIZACIÓN O INFORMACIÓN

NOVEDADES INTRODUCIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL POR EL REAL DECRETO LEY 29/2012 Y EL REAL DECRETO 1716/2012

(Publicado en el Boletín Oficial de Navarra de 26 de abril de 2011)

1. LA INCAPACIDAD TEMPORAL: SU PROBLEMÁTICA Y LAS CONSECUENCIAS RETRIBUTIVAS

REAL DECRETO LEY 20/2012, COMPLEMENTO DE EMPRESA EN SITUACIÓN DE I.T. INDICE 1. INTRODUCCIÓN...3

Artículo XX. Jornada de trabajo reducida.

Vacaciones (Art. 50 EBEP, Instrucción 4/2012 y Acuerdo de 21/6/2016) Permiso por parto (Art. 49.a) EBEP, Instrucción 4/2012 y Acuerdo 9/7/2013)


ASUNTO: PERSONAL Retribuciones de funcionario municipal en situación de baja por enfermedad 046/11 INFORME

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Retribuciones en caso de incapacidad temporal.-

Estatuto Básico del Empleado Público Régimen de permisos

Nota de prensa. El permiso por paternidad duplica su duración a partir de hoy

************ INFORME. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local

RESUMEN CONDICIONES LABORALES CONVENIO COLECTIVO DEL IRTA ( ), actualmente en fase de negociación.

Núm. 569 X LEGISLATURA 3 de noviembre de 2017 SUMARIO RÉGIMEN INTERIOR

LEY 47/2003, DE 26 DE NOVIEMBRE, GENERAL PRESUPUESTARIA

PRESTACIONES SOCIALES

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y ASISTENCIA JURÍDICA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA

Presidente de la Audiencia Nacional (no magistrado del Tribunal Supremo) ,36

I. Comunidad Autónoma

PROTOCOLO DE BIENVENIDA DE PDI SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE EN LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

Artículo 37. Jornada.

Primero. Ámbito de aplicación.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Acaip CRITERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA. ACAIP. APARTADO DE CORREOS 7227, MADRID. Tlf.: Fax:

Enfermedad o accidente: Contingencias comunes. Contingencias profesionales.

Permiso por riesgo durante el embarazo o por riesgo durante la lactancia natural

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CONSEJERÍA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Dirección General Recursos Humanos y Medicina Legal. cdgneownjls6uvcxd8xuzdjlydau3n8j

El régimen jurídico de las incompatibilidades de los empleados públicos locales

CARRERA JUDICIAL: Presidente de la Audiencia Nacional (no magistrado. del Tribunal Supremo) ,04. Presidente de Sala de la Audiencia Nacional

LEY 48/2015, DE 29 DE OCTUBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2016

CONSELLERIA DE GOBERNACIÓN Y JUSTICIA. DIRECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA C/ Castán Tobeñas, 77 Ciutat Administrativa 9 d octubre-torre VALÈNCIA

VACACIONES, LICENCIAS Y PERMISOS

CONSEJERIA DE ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología

REGLAMENTO DE SEGUNDA ACTIVIDAD DE LOS FUNCIONARIOS/AS DEL CUERPO DE LA POLICIA LOCAL DE VALDEPEÑAS.

Conforme a lo previsto en las disposiciones citadas y finalizado el trámite de información y consulta a los representantes de los trabajadores,

Conforme a lo previsto en las disposiciones citadas,

MODIFICACIÓN DE LA LOPJ

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

REFORMAS EN MATERIA LABORAL, DE EMPLEO PÚBLICO Y SEGURIDAD SOCIAL INTRODUCIDAS POR EL RD- LEY 20/2012 DE 14 DE JULIO

LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio)

PG-2. Procedimiento General de Gestión del Complemento de Homologación del Personal de Administración y Servicios. Revisado: Humanos.

PERMISOS Y LICENCIAS DEL PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS

TÍTULO: Ley 4/2017, de 28 de junio, de modificación de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria

Presupuestos Generales del Estado para 2016: Novedades en materia de Seguridad Social que gestionan las mutuas

Núm Boletín Oficial de Aragón

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

FUNCIÓN PÚBLICA. Función Pública Autonómica: FP02.I

(BOE núm. 85, de 9 de abril de 1998) * NOTA: este Real Decreto ha sido complementado por el Real Decreto 2665/1998, de 11 de diciembre.

I. Comunidad Autónoma

Reconocimiento del derecho a disfrutar de permiso por enfermedad de familiar. 044/15

Reconocimiento de servicios previos por la realización de trabajos temporales de colaboración social.

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE FIJA EL SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL PARA 2018

PERMISOS Y LICENCIAS DEL PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS

REAL DECRETO 742/2016, DE 30 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE FIJA EL SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL PARA EL 2017.

Real Decreto 742/2016, de 30 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para (BOE núm. 316, de 31 de diciembre de 2016)

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

LEY DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL (Ley 3/2012, de 6 de julio)

En consonancia con los antecedentes expuestos, y en ejercicio de sus competencias, esta Dirección General aprueba las siguientes INSTRUCCIONES:

Gobierno de La Rioja. Con relación a la entrada en vigor de la Ley 7/2007, de 12 de abril:

AUSENCIAS, PERMISOS Y LICENCIAS DEL PROFESORADO

I.- INTRODUCCIÓN II.- NECESIDAD DE LA NORMA

APUNTES SOBRE LA ACTUALIDAD LABORAL

Transcripción:

COMISIÓN SINDICAL sindical@juecesdemocracia.es PROPUESTA DE LA COMISIÓN SINDICAL DE JUECES PARA LA DEMOCRACIA DE COMPLEMENTO DE LA PRESTACIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL EN SUPUESTOS EXCEPCIONALES Y JUSTIFICADOS DEL ART.375.3 LOPJ I.- INTRODUCCIÓN La nueva redacción que al apartado 3 del art.375 de la LOPJ dio la LO 8/2012 de 27 de diciembre limita y recorta los derechos por prestaciones derivadas de incapacidad temporal de Jueces/as y Magistrados/as, reduciéndolos en la siguiente forma: -En el caso de las contingencias comunes: al 50% de las prestaciones básicas, complementarias y por hijo a cargo desde el primer al tercer día; al 75% desde el día cuarto al vigésimo y a partir del vigésimo primero la totalidad de las retribuciones básicas, de la prestación por hijo/a a cargo, en su caso, y de las retribuciones complementarias -En el caso de contingencias profesionales: la retribución a percibir podrá ser complementada desde el primer día, hasta alcanzar como máximo las retribuciones que vinieran correspondiendo a dicho personal en el mes anterior al de causarse la incapacidad. Conforme a la DT 5ª de la LO 8/07, dicho régimen entrará en vigor cuando por el órgano competente se determinen los supuestos en los que con carácter excepcional y debidamente justificados se pueda establecer un complemento hasta alcanzar, como máximo, el cien por cien de las retribuciones que vinieran disfrutando en cada momento y, en todo caso, en el plazo máximo de seis meses, que vence el 29 de junio de 2013 El art.375.3 párrafo tercero establece que " Por el órgano competente se determinarán los supuestos en los que con carácter excepcional y debidamente justificados se pueda 1

establecer un complemento hasta alcanzar, como máximo, el cien por cien de las retribuciones que vinieran disfrutando en cada momento. A estos efectos, se considerarán en todo caso debidamente justificados los supuestos de hospitalización e intervención quirúrgica" A la vista del citado precepto la Comisión Sindical de Jueces para la Democracia abrió un período de consultas con sus asociados/as el 13/03/13, del que el presente documento es el resultado de las propuestas y debates habidos. Finalmente, en orden a formular las propuestas, han de tenerse en cuenta diversas normas reglamentarias vigentes en el ámbito funcionarial, dictadas al amparo del RDley 20/2012, como la Instrucción conjunta de las Secretarías de Estado de Administración Pública y de Presupuestos y gastos de 15/10/12 o, en el ámbito autonómico el Decreto ley de la Generalitat de Catalunya nº 2/2013 de 19 de marzo de modificación del régimen de mejoras de la prestación económica por Incapacidad temporal. II.- PRECEPTO A DESARROLLAR El art. 375. 3 LOPJ Las demás licencias y permisos no afectarán al régimen retributivo de quien los disfrute, sin perjuicio de lo dispuesto en esta Ley. En el caso de las licencias por enfermedad, los integrantes de la Carrera Judicial, en situación de incapacidad temporal por contingencias comunes, percibirán el cincuenta por ciento de las retribuciones tanto básicas como complementarias, como, en su caso, la prestación por hijo a cargo, desde el primer al tercer día de la situación de incapacidad temporal, tomando como referencia aquéllas que percibían en el mes inmediato anterior al de causarse la situación de incapacidad temporal. Desde el día cuarto al vigésimo día, ambos inclusive, percibirán el setenta y cinco por ciento de las retribuciones tanto básicas como complementarias, como de la prestación por hijo a cargo, en su caso. A partir del día vigésimo primero y hasta el día ciento ochenta, ambos inclusive, percibirán la totalidad de las retribuciones básicas, de la prestación por hijo a cargo, en su caso, y de las retribuciones complementarias. Cuando la situación de incapacidad 2

COMISIÓN SINDICAL sindical@juecesdemocracia.es temporal derive de contingencias profesionales, la retribución a percibir podrá ser complementada desde el primer día, hasta alcanzar como máximo las retribuciones que vinieran correspondiendo a dicho personal en el mes anterior al de causarse la incapacidad. A partir del día ciento ochenta y uno será de aplicación el subsidio establecido en el apartado 1.B) del artículo 20 del Real Decreto Legislativo 3/2000, de 23 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes sobre el Régimen especial de Seguridad Social del personal al servicio de la Administración de Justicia. Por el órgano competente se determinarán los supuestos en los que con carácter excepcional y debidamente justificados se pueda establecer un complemento hasta alcanzar, como máximo, el cien por cien de las retribuciones que vinieran disfrutando en cada momento. A estos efectos, se considerarán en todo caso debidamente justificados los supuestos de hospitalización e intervención quirúrgica" En ningún caso los funcionarios adscritos a los regímenes especiales de seguridad social gestionados por el mutualismo administrativo podrán percibir una cantidad inferior en situación de incapacidad temporal por contingencias comunes a la que corresponda a los funcionarios adscritos al régimen general de la seguridad social, incluidos, en su caso, los complementos que les resulten de aplicación a estos últimos. Las referencias a días incluidas en el presente número se entenderán realizadas a días naturales. III.- PROPUESTAS SUPUESTOS EXCEPCIONALES DE COMPLEMENTO DE IT HASTA EL 100% III.1.- CONTINGENCIAS COMUNES: 3

PRIMERA.- En las situaciones de Incapacidad temporal que comporten hospitalización y/o intervención quirúrgica, con independencia de que éstas sobrevengan después de la incapacidad y siempre que se correspondan con el mismo proceso patológico, así como las derivadas de procesos oncológicos, infartos y patologías cerebrovasculares la prestación reconocida por la Seguridad Social se complementará, desde el primer día, hasta el 100 % de las retribuciones básicas, complementarias y, en su caso, por hijo a cargo, que se percibían el mes anterior a aquél en que tuvo lugar la incapacidad. A tales efectos, los supuestos de intervención quirúrgica se complementarán siempre que requieran reposo domiciliario y deriven de tratamientos incluidos en la cartera básica de servicios del sistema nacional de salud. Justificación: este complemento se ha establecido para los funcionarios de la Generalitat de Catalunya por el Decreto ley de la Generalitat de Catalunya nº 2/2013 de 19 de marzo de modificación del régimen de mejoras de la prestación económica por Incapacidad temporal. SEGUNDA.- Los procesos de incapacidad temporal que impliquen tratamientos de radioterapia o quimioterapia, así como los que tengan inicio durante el estado de gestación, aún cuando no del lugar a una situación de riesgo durante el embarazo o de riesgo durante la lactancia, tendrán la consideración de circunstancia excepcional Justificación: este complemento se ha establecido para los funcionarios/as de la AGE en el art. 7.2 de la Instrucción conjunta de las Secretarías de Estado de Administraciones Públicas y de Presupuestos y Gastos de 15/10/12 TERCERA Los procesos de incapacidad temporal derivados de enfermedades contagiosas, así como las situaciones de crisis en supuestos de enfermedades o situaciones crónicas, como acontece en los casos esclerosis múltiple, diabetes, lesiones permanentes del sistema nervioso central, del sistema inmunológico, cerebro o similares, así como en los casos que se imponga el tratamiento mediante diálisis; enfermedades que cursan a brotes, con crisis de corta duración pero 4

COMISIÓN SINDICAL sindical@juecesdemocracia.es existentes y reales como afectaciones artrósicas objetivadas, migrañas, epilepsias, síndromes postpolios, determinados trastornos psíquicos y neurológicos, fibromialgias, y similares; se considerarán circunstancia excepcional y se complementará la prestación por IT hasta el 100 % de las retribuciones básicas, complementarias y, en su caso, por hijo/a a cargo, que se percibían el mes anterior a aquél en que tuvo lugar la incapacidad. En los casos de personas con discapacidad reconocida con un grado igual o superior al 33% la IT se considerará siempre circunstancia excepcional y se complementará la prestación en los términos expuestos. Justificación: se trata de grupos de enfermedades en que no tiene sentido la finalidad de incentivar la competitividad que persigue la norma puesto que no dependen de la voluntad del que las padece y se obtienen mayores beneficios retribuyendo por completo la IT desde el primer día, en unos casos para evitar complicaciones de la enfermedad, en otros casos para evitar contagios, debiendo prevalecer la salud del resto de personas que trabajan con el afectado y de éste mismo sobre criterios de competitividad que persiguen terminar con situaciones excepcionales de fraude injustamente generalizadas a todo el colectivo. Ello resulta particularmente evidente en los procesos de enfermedades contagiosas, en que el afectado puede decidir ir a trabajar para no ver mermadas sus retribuciones con el riesgo que ello supone de contagio. Otro grupo de enfermedades cursan a brotes y no tienen una duración previsiblememete prolongada por lo que, por el sólo hecho de sufrir esa enfermedad, se está penalizando a quienes la padecen, como serían los que ejemplificativamente se citan como: enfermedades que cursan a brotes, con crisis de corta duración pero existentes y reales como afectaciones artrósicas objetivadas, migrañas, epilépticos, síndromes postpolios, determinados trastornos psíquicos y neurológicos, fibromialgias y similares. Para terminar, en el caso de las personas con discapacidad, la justificación viene dada por las obligaciones asumidas por el Reino de España conforme a la Convención de Naciones Unidas sobre derechos de las personas con discapacidad de 13/12/2006, 5

ratificada por España el 30/03/07, y las previstas en las Leyes 13/82 de 7 de abril y 51//03 de 2 de diciembre. III.2.- CONTINGENCIAS PROFESIONALES: CUARTA.- En los casos en que la situación de Incapacidad temporal derive de un accidente en acto de servicio, o enfermedad profesional, el complemento retributivo a percibir, sumado en su caso a la prestación de Seguridad social que en su caso corresponda, equivaldrá desde el primer día de la Incapacidad temporal al 100% de las retribuciones las retribuciones básicas, complementarias y, en su caso, por hijo/a a cargo que se vinieran percibiendo en el mes anterior al de la incapacidad De oficio o a solicitud del interesado o de la Asociación judicial a la que esté asociado con autorización del mismo, se iniciará un expediente de averiguación de causas y tras la tramitación del procedimiento procedente se determinará si la incapacidad tiene su origen en un accidente en acto de servicio o enfermedad profesional, y en caso de que así se concluya, se reintegrarán las cantidades no abonadas desde el inicio de la incapacidad temporal. Justificación: esta regulación se contiene en el art.5.2 de la Instrucción conjunta de las Secretarías de Estado de Administraciones Públicas y de Presupuestos y Gastos de 15/10/12 QUINTA.- En los casos en que la situación de Incapacidad temporal se derive o pueda derivar de enfermedades o situaciones relacionables con el exceso de trabajo o el ambiente de trabajo, como enfermedades oftálmicas relacionables con el uso de pantallas de visualización, síndromes ansioso-depresivos, estrés, insomnio necesitado de medicación incapacitante para el ejercicio de la función jurisdiccional, burn-out, mobbing, patologías artrósicas vinculadas como síndrome de túnel carpiano, cervicalgias, y otras similares; el complemento retributivo a percibir, sumado en su caso a la prestación de Seguridad social que en su caso corresponda, equivaldrá desde el primer día de la Incapacidad temporal al 100% de las retribuciones básicas, complementarias y, en su caso, por hijo/a a cargo, que se vinieran percibiendo en el mes anterior al de la incapacidad 6

COMISIÓN SINDICAL sindical@juecesdemocracia.es De oficio o a solicitud del interesado/a o de la Asociación judicial a la que esté asociado con autorización del mismo, se iniciará un expediente de averiguación de causas y tras la tramitación del procedimiento procedente se determinará si la incapacidad tiene su origen en un accidente en acto de servicio o enfermedad profesional, y en caso de que así se concluya, se reintegrarán las cantidades no abonadas desde el inicio de la incapacidad temporal. Justificación: esta regulación es coherente con el deber de velar por la protección de la salud y prevención de riesgos laborales que tienen todos los poderes públicos (arts.40.2 y 43 CE), Ley 31/95 de prevención de riesgos laborales y art.317 Reglamento 2/11 de Carrera Judicial, evitando que la competitividad se logre a costa de la salud, que es un bien jurídico claramente superior desde el punto de vista lógico y axiológico. III.- RÉGIMEN DE RETRIBUCIONES: TERCERA.- Si no se hubieran percibido la totalidad de las retribuciones en el mes anterior por cualquiera de las causas que estén normativamente establecidas, se tomarán como referencia las retribuciones en el mes anterior a aquel en que dio inicio la incapacidad temporal le hubieran correspondido en función de su puesto de trabajo. En el caso de reingreso al servicio activo, nuevo ingreso o alta en nómina desde otras circunstancias que no lleven aparejada la percepción de retribuciones en el mes anterior, se tomarán como referencia las retribuciones del mes en que dio inicio la incapacidad temporal elevadas al mes completo. Justificación: esta previsión se contiene en la Instrucción conjunta de las Secretarías de Estado de Administraciones Públicas y de Presupuestos y Gastos de 15/10/12 En Barcelona a 8/04/13 Coordinación Comisión Sindical Jueces para la Democracia 7

8