Coalición Comunitaria Alamito. Agua Prieta, Sonora. Diagnóstico Comunitario

Documentos relacionados
Coalición Comunitaria Alamitos

Coalición Comunitaria Luis Donaldo Colosio. Nogales, Sonora. Diagnóstico Comunitario

Coalición Comunitaria Buenos Aires/Heroes. Nogales, Sonora. Diagnóstico Comunitario

CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta

CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

02CD14 - DELEGACIÓN TLALPAN

Coalición Comunitaria Altavista. Ciudad Juárez, Chihuahua. Diagnóstico Comunitario

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CUENTA PUBLICA

Acta de Integración de la Comisión Municipal para la Prevención de Adicciones.

ENERO 2016 ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Objetivos del programa

Morelos Índice de delitos del fuero común

Coalición Águilas de Zaragoza Diagnóstico Comunitario

Programa: Apoyos a personas de escasos recursos (especies).

Dependencia: Secretaría de Gobierno Comisión Estatal de Seguridad. Participación Ciudadana.

CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

Practica de Especialización

AYUNTAMIENTO CONTRALORÍA MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL SECRETARÍA PARTICULAR SECRETARÍA TÉCNICA UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN

EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN LATINOAMÉRICA

PROGRAMA HÁBITAT Recursos del Gobierno Federal Estatal y Municipal

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE

4.2.3 CONSTRUCCION CUADRO OBREROS ia CONCEPTO TOTAL PEQUEÑAS MEDiANAS GRANDES GIGANTES

Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como el organismo o la empresa a la que pertenecen

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 POA -1

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZACATECAS ENERO - JUNIO 2015 SECRETARÍA DE GOBIERNO

POLICIA NACIONAL POLICIA NACIONAL

REGLAMENTOS DEL ESTADO DE VERACRUZ

Visor Ciudadano. No. 39 marzo La percepción de los mexicanos sobre la Seguridad Pública

PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA. Diputada Alma Carolina Viggiano Austria

IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE RIESGO

MUJERES Y MIGRACIÓN EN GUANAJUATO

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2017

JEFATURA DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

Coalición Comunitaria Águilas de Zaragoza. Ciudad Juárez, Chihuahua. Diagnóstico Comunitario

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA

ENERO 2016 ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

3. DIAGNÓSTICO SOCIAL

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z

Dirección de Atención Ciudadana y Desarrollo Social INTRODUCCIÓN

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ GUADALAJARA SUR

H. AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL DR. JOSE RAMON NUÑEZ SOTO DIRECTOR GENERAL

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

Diagnóstico Participativo

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN

ENCUESTA MUNICIPIOS 2013 IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO

Situación a escala nacional

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Municipio de Corregidora Organigrama General

Número de beneficiarios Monto de operación Tipo de apoyo. Pláticas de prevención integral del delito (autoestima, alcohol, En las que se incluyen

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. Formato de información de aplicación de recursos del FORTAMUN Cuarto Trimestre del 2013 DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN

DECLARACION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE CENTROAMERICA,MEXICO Y REPUBLICA DOMINICANA EN RELACION AL SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO DE LAS NACIONES

Consumo de drogas PROGRAMA TRABAJAR CON CALIDAD DE VIDA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS

Componentes estratégicos de la seguridad y convivencia ciudadana. Lic. Vianney Iñiguez González

H. AYUNTAMIENTO DE CULIACÁN OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS RELACIÓN DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES

Plan de Trabajo en Materia de Seguridad Pública.

PLAN DE ACCION PROBLEMÁTICA PRIORIZADAS NUMERO 1: LESIONES COMUNES

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

Resultados. Hermosillo, Sonora. G E N E R A L E S D E A M O R Y C O N V I C C I O N A C Valores expresados en %

AYUNTAMIENTO SECRETARIA DE LA CONTRALORÍA MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL SECRETARÍA PARTICULAR SECRETARÍA TÉCNICA UNIDAD DE TRANSPARENCIA

FORMATO DEL EJERCICIO Y DESTINO DE GASTO FEDERALIZADO Y REINTEGROS Entidad Federativa: Zacatecas

Estimado NOMBRE DEL ENCUESTADO:

Ente Público: Gobierno del Distrito Federal DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN

Los recursos ejercidos de Otras Aportaciones y Subsidios Federales, representaron el 25.5 por ciento de la inversión en la obra pública estatal.

Espacios públicos e integración de ciudadanía. Luis Zamorano Julio 17 de 2014

PROGRAMA HABITAT CRITERIOS Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

ÍNDICE ENTORNO SOCIAL CARACTERÍSTICAS DISCRIMINACIÓN ATENCIÓN DEL PROBLEMA

Anexo 1: Instrumentos de Medición del Grado de Satisfacción de la Población Atendida. Cuestionario de autoevaluación de la seguridad escolar

Márco Lógico COALICIÓN AZTECAS CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA; DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO Programa Semestral en materia de seguridad pública.

Presentación Ejecutiva del Diagnóstico Participativo 2014 Morelos Territorio de Paz

Nombre del/ de la Joven Fecha Nùmero de CMS Fecha de Nacimiento: Código Postal:

Capacitación Municipal

QUIÉN ES OXXO. Construimos una MEJOR COMUNIDAD

Oscar de Jesús Almaguer Valle

En el país, la población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.

1 I. Poder Judicial PJ00100 Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa. 1 II. Poder Legislativo PL00100 Congreso del Estado de Sinaloa

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN. Comportamiento anual de los indicadores de desempeño por programa presupuestario del ejercicio fiscal 2016.

Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana Comisión Asesora de Estudios Habitacionales y Urbanos

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ POZA RICA

PLAN ANUAL DE TRABAJO DIAGNÓSTICO Y AGENDA DE SEGURIDAD ESTATAL COORDINACIÓN ESTATAL DEL PROGRAMA NACIONAL ESCUELA SEGURA

H. AYUNTAMIENTO SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA MUNICIPAL SINDICATURA MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL SISTEMA MUNICIPAL DIF

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL

ENUSC 2013 Región de Arica y Parinacota

Ejes del Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán

EL GOBIERNO MUNICIPAL UTOPÍA O REINVENCIÓN?

Gobierno del Distrito Federal Formato de información de aplicación de recursos del FORTAMUN

Diagnóstico de Salud Escolar (por Escuela)

Objetivo del estudio

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

Transcripción:

Coalición Comunitaria Alamito Agua Prieta, Sonora. Diagnóstico Comunitario

Ubicación del Fraccionamiento Alamito

Descripción de la Comunidad El fraccionamiento Alamito se formó en el año 1991 a raíz de la necesidad de un sector de trabajadores que carecían de vivienda y que fueron acreditados por INFONAVIT para formar parte de este sector de casas de interés social. Son alrededor de 787 casas habitación que cuentan con los servicios básicos como son electricidad, agua potable, drenaje y alcantarillado y servicio de telefonía. Según el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI) la población total de es de 3 mil 295 personas, de las cuáles 1655 son hombres y 1640 son mujeres. EL mismo estudio arroja que un mil trece habitantes fluctúan entre los 12 a 29 años de edad, siendo un porcentaje del 33 por ciento, lo que la convierte en un asentamiento potencialmente joven.

Descripción de la comunidad En el fraccionamiento Alamito existe un parque abandonado, lleno de pintas y grafiti, que se localiza por la cale 7 y 8 Avenida 48 y 49 En el sector también hay edificios que podrían ser útiles, pero que al momento están abandonados y vandalizados, existe la propuesta de hacer un contrato de comodato entre el ayuntamiento y la Coalición Alamito, para rescatar uno de estos inmuebles y utilizarlo como sedes de reuniones y actividades.

Colonia El Alamito INFONAVIT se localiza en el municipio Agua Prieta, el cual Colinda con los municipios de Naco, Bavispe, Nacozari de García, Fronteras, con el Estado de Chihuahua y con los E.U.A. Algunos de los atractivos turísticos del municipio son La iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe y la gran variedad de los centros comerciales en la frontera con los E.U.A. Hace 20 años atrás existían corrales, mucha importación de ganado, no existía restricción para pasar a Estados Unidos, jugaban carreras de caballos en la línea divisoria.

Identificación de las necesidades De acuerdo a los datos que aporta la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sonora, en el fraccionamiento Alamito se ha identificado los siguientes factores que alteran el entorno social del sector: Violencia intrafamiliar, se identificó a esposos que golpean a sus esposas Escándalos en la vía Pública, principalmente los fines de semana Música en alto volumen Personas agresivas, madres de familia que maltratan a los hijos y a su pareja Adictos que se drogan a plena luz del día, siendo observados por otros niños y adultos Autos que corren a altas velocidades por las calles 6 y 7 y Avenidas 46 y 47 Casas abandonadas Falta de señalamientos viales Fuente: Coordinación Estatal de Vinculación[Dirección General de Evaluación de Procesos Preventivos de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública

Identificación de las necesidades Fácil acceso al consumo de drogas ilegales y legales. Fácil acceso al consumo de alcohol en menores Inseguridad Proliferación de expendios de cerveza Reconocen tiraderos de droga en su colonia O picaderos Violencia intrafamiliar Bajo nivel educativo en adultos Falta de infraestructura educativa (nivel medio y medio superior) Escasas oportunidades para los jóvenes Niños y jóvenes solos por extensas jornadas laborales de los padres

Identificación de las necesidades Los Coalicionarios de Alamito consideran que el problema mayor de su colonia es el alto consumo de alcohol que genera conductas antisociales, por lo que requieren de : Mayor información sobre Centros de Atención Especializada Instituciones que atiendan a jóvenes gratuitamente Parques y jardines, áreas deportivas Mayor vigilancia y atención de las autoridades para el problema Cambio de políticas respecto al tema Involucrar a más personas en la Coalición Conocer y aprovechar los aspectos positivos de su colonia como son los jóvenes Que no se permita la instalación de más expendios de cerveza y licores

Identificación de recursos Al Igual que en otros municipios, Agua Prieta cuenta con un documento que regula la conducta civil y gubernamental, que es el Bando de Policía y Buen Gobierno. Este documento es público y se entrega a quien lo solicite previo pago por el copiado. Existe el Cabildo o Regidores del ayuntamiento, que tienen la obligación de apoyar, asesorar y acompañar a los ciudadanos en la solución de diversas problemáticas, En relación a la protección del ambiente o entorno en el caso específico de los Expendios y de los lugares en los que se vende o suministran drogas, es posible tener a la mano y consultar El REGLAMENTO DE LA LEY DE PREVENCIÒN, TRATAMIENTO, REHABILITACIÒN Y CONTROL DE ADICCIONES DEL ESTADO DE SONORA en los que se ofrece toda la información referente a este tema. La comunidad de Alamito puede consultar a su vez a los Asesores de la Coalición de su sector. En lo que se refiere a la instalación de expendios, existe la LEY 82 que regula la operación y funcionamiento de los establecimientos destinados a la fabricación, envasamiento, distribución, transportación, venta y consumo de bebidas alcohólicas, y que es muy específica y clara respecto al tema. En el Sector Justicia o Seguridad de esta población se cuenta con la facilidad de la instalación de botones de alerta, previa solicitud de los colonos, como auxiliar para abatir la inseguridad. Identificar los Centros de Asistencia policial, como es la PGR, PGJE, PFP, etc.

Identificación de recursos Nivel Nombre de la escuela Total de alumnos Total de Grupos Total de docentes Preescolar El Alamito 225 9 9 Primaria Primaria Belisario Domínguez Jesús Quijada Aguilar 404 13 13 424 13 13 Se localiza en la colonia escuelas de nivel preescolar y primarias Plaza Comunitaria DIF Alamito por la calle 45 A e/ 7 y 6ª Consultorio Médico por la calle 46 e/ 6 A y 8 Iglesia Bautista Belem Calle 4 E/ 48 y 48 A Iglesia Católica Fátima Calle 5 e/ 44 y 44 A Centro de Estudios Pedagógico de Agua Prieta Calle 44 A e/ 5 y 4

Datos Diagnóstico (70 personas encuestadas de la Colonia Infonavit Alamito) El 100% de los encuestados cree que el consumo de alcohol es alto en su comunidad

El 85% contesto que mucho y el 15% menciono que poco afecta a la comunidad el problema del uso y abuso del alcohol.

Ante la pregunta: Conoce el acceso que tienen los jóvenes al alcohol el 100% contesto que si. En dónde puede obtenerse el alcohol en su comunidad el 70% menciono Expendios, 20% OXXO y 10% Aguajes.

El 100% de los encuestados Considera que hay demasiados expendios de alcohol en su colonia

Sondeo Percepción de la comunidad (72 personas encuestadas de la Colonia Infonavit Alamito) El 80% de los encuestados tiene viviendo mas de 10 años, el 5% tiene viviendo de 5-10 años, 10% 1-5 años y 5% menos de 6 meses.

En la pregunta Qué es lo bueno en su colonia? El 10% contesto que nada, otro 10 % contesto que los vecinos, 30% menciono el parque y otro 50% las escuelas.

En la pregunta Qué quisiera que mejorara en su colonia? El 50% menciono que no hubiera muchos expendios, 25% limpieza, 20% rehabilitar construcciones abandonadas y 5% seguridad.

En la pregunta Cómo piensa que se deberían hacer cambios en su colonia? El 60% respondió que participando en coaliciones comunitarias y el 40% ayudándose entre vecinos.

El 80% de los encuestados menciono que no consume bebidas embriagantes y el 20% contesto que si y la edad en que comenzó a tomar fue entre los 12 y 17 años.

Ante la pregunta Alguien que viva con usted toma? El 50% respondió que no, 50% respondieron que si de este 50% un 30% era hijo y un 20% familiar cercano pero no especificado.

El tipo de bebida que consume el 20% es la cerveza, toman 6 cervezas a la semana. Qué piensa usted de las personas que toman? Que están mal. Necesitan ayuda. Qué haría para prevenir el consumo y abuso de alcohol? No consumiendo alcohol frente a los hijos Participando en las capacitaciones de la coalición comunitaria Alamito

Que sugiere para la prevención del consumo del alcohol dentro de los hogares? Orientación/Platicas Atención de los padres hacia los jóvenes Evitar consumir alcohol dentro del hogar Cómo podría usted ayudar a que un familiar deje de beber? Concientizándolo de las consecuencias Manteniéndolos ocupados en actividades deportivas Llevarlos a un centro de rehabilitación Cómo podría hacer para envolverse en mejorar a la comunidad? Llevar a cabo las capacitaciones de la coalición comunitaria Alamitos Participar en las actividades que beneficien a la colonia

Declaración del problema Nuestro Problema es: CONSUMO DE ALCOHOL POR JOVENES DE 12 A 17 AÑOS. Falta de Política Pública Preventiva Permisibilidad Desinterés Institucional CONSUMO DE ALCOHOL POR JOVENES DE 12 A 17 AÑOS Falta de Actividades Positivas Alta Disponibilidad Muchos lugares de venta de alcohol