Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Documentos relacionados
Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Información y matrícula: -

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

TEMARIO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO PARA LA PRUEBA DE CONJUNTO CURSO 2016/2017

CONSULTA. La Sociedad Limitada denominada formula la siguiente CONSULTA

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Programa Formativo. Código: Curso: Administración de Fincas y Gestión de Patrimonios Inmobiliarios Modalidad: ONLINE Duración: 150h.

DEPARTAMENTO: DERECHO PÚBLICO GENERAL DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO ESPECIAL

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Fiscalidad de Empresas

UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO) Por

Fiscalidad de Empresas

Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico -práctica

IVA e Impuesto de Sociedades

DERECHO ADMINISTRATIVO

BIBLIOGRAFÍA I. FISCALIDAD ESTATAL PARTE GENERAL

La naturaleza de la materia tributaria. Los principios constitucionales tributarios. El sistema tributario español. La Ley General tributaria.

Guía docente del MÓDULO 2: FISCALIDAD Y CONTABILIDAD

CUERPO TÉCNICO, OPCIÓN RECAUDACIÓN PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICAS

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

IVA e Impuesto de Sociedades

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL "FISCALIDAD DE LA EMPRESA Despacho nº 218.

ACCIÓN FORMATIVA FINANCIADA POR EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Derecho Financiero y Tributario II

ANEXO VI: TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO. Código RICOFI16. Contabilidad, Análisis Financiero, Reporting y Fiscalidad

DERECHO TRIBUTARIO. Curso práctico

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Impuestos Directos I"

PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO

Perito Judicial Inmobiliario

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

Guía del Curso Técnico Profesional en Dirección y Gestión Inmobiliaria

EJERCICIO DE AUTOCOMPROBACIÓN CUESTIONARIO 7

DEPARTAMENTO DE DERECHO

Problemática fiscal de las sociedades civiles y las comunidades de bienes PROBLEMÁTICA FISCAL DE LAS SOCIEDADES CIVILES Y LAS COMUNIDADES DE BIENES

3.6 LOS BENEFICIOS FISCALES

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos TEMA 3. Bases

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL "FISCALIDAD DE LA EMPRESA Despacho nº 218.

El uso de las competencias normativas en materia de Tributos Cedidos en la Región n de Murcia. Ley 13/2009.

PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO)

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte Fiscalidad y Tributación TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos

ASESORÍA SERVICIOS JURÍDICOS. FIGUERES GIRONA BARCELONA

Impuesto de sociedades + Impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas

GUÍA DOCENTE CURSO 2014/15

GUÍA DOCENTE Gestión Tributaria de Empresas Turísticas

IMPUESTO DE SOCIEDADES II

SISTEMA FISCAL ESPAÑOL I

Sumario Presentación Capítulo 1. El Impuesto sobre Sociedades y la contabilidad... 9

PERITO JUDICIAL EN AUDITORIAS Y VALORACIONES CONTABLES Y FINANCIERAS

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN DE LA ASIGNATURA DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

Programa de PRACTICUM DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

Fiscalidad Internacional:

BOLETÍN DE RECURSOS DOCUMENTALES

CURSO DE ESPECIALISTA EN TRIBUTACIÓN BALEAR

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA ESPECIALIDAD TRIBUTARIA

Nuestro sistema de formación nos garantiza el que el alumno incorpore la última tecnología para el desarrollo de su formación.

BIBLIOGRAFÍA I. FISCALIDAD ESTATAL PARTE GENERAL

Perito Judicial Inmobiliario. Formación Empresarial, Marketing y Recursos Humanos

DERECHO FINANCIERO. Programa de la asignatura. Curso 2012/2013

DERECHO FISCAL GENERAL Y TURÍSTICO. 3.ª edición revisada

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA ESPECIALIDAD EMPRESARIAL

ÚLTIMAS NOVEDADES FISCALES 2ª QUINCENA JUNIO

Programa: I.V.A. SUCESIONES:

Prof. Dr. Ignacio Arroyo Martínez Catedrático y coordinador del Área Derecho Mercantil

BLOQUE I: CONTABILIDAD FINANCIERA. Tema 1 - Definición, Fines y Objetivos de la Contabilidad. Definición. Fines. Objetivos

AVANCE DE RESULTADOS DEL PLAN DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE EN 2015

NOVEDADES TRIBUTARIAS 2017 Enero 2017

Innovaciones sociales en materia de vivienda: perspectiva tributaria

CURSO DE CONTABILIDAD PRÁCTICA

ASPECTOS CONTABLES Y FISCALES DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EJERCICIO 2011

NOVEDADES TRIBUTARIAS 2016 Enero 2016

Índice. Prólogo Nota del autor Nota general Capítulo I. Conceptos tributarios básicos... 25

El artículo 17 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades (en adelante LIS), establece:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I

BIBLIOTECA DEL CENTRO REGIONAL DEL IEF DE SEVILLA

Guía del Curso Perito Judicial en Auditorias y Valoraciones Contables y Financieras

Guía Docente 2013/2014

Así, el alumno, una vez finalizado el curso podrá estar en condiciones de tomar las decisiones más acertadas y obtener el máximo ahorro fiscal.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

S2C004 Aplicación práctica del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

Novedades fiscales para el año 2013

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Segundo cuatrimestre

SISTEMA FISCAL ESPAÑOL II

CURSO PRÁCTICO ASESOR CONTABLE FISCAL LABORAL FREMART CONTABILIDAD

CURSO DE EJECUCIONES HIPOTECARIAS Y MECANISMO DE SEGUNDA OPORTUNIDAD.

CURSOS POR FAMILIAS FIS

Sumario... 5 Presentación... 7 Normativa utilizada Capítulo 1. El impuesto sobre sociedades y la contabilidad... 11

NEXO II PROGRAMA PARA EL INGRESO EN EL CUERPO SUPERIOR DE INSPECTORES DE HACIENDA DEL ESTADO ANEXO II. 4. Derecho Financiero y Tributario Español

Sumario... 5 Presentación Capítulo 1. Introducción al ámbito tributario... 9

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL

1.1.1 Área Fiscal: II CURSO ESPECIAL EN ASESORÍA DE EMPRESAS

CURSO PRÁCTICO ASESOR CONTABLE FISCAL LABORAL FREMART CONTABILIDAD

Transcripción:

Novedades Tributarias Zerga Albisteak Boletín nº 96 Julio 2013 96. buletina 2013ko uztaila DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ZERGA ADMINISTRAZIOKO ZUZENDARITZA

ARTÍCULOS DE OPINIÓN/IRITZI-ARTIKULUAK 01 Los nuevos supuestos de inversión del sujeto pasivo en el IVA: instrucciones de uso. 02 03 04 05 06 Las deducciones a favor de la madre trabajadora en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. La Inspección no puede sustituir las calificaciones que corresponden a la Junta General o a la Autoridad Administrativa o Judicial: STS 11 febrero 2013. La dimensión aplicativa de la Directiva comunitaria de intercambio de información tributaria. La exención prevista en el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados para las escrituras públicas de subrogación y novación modificativa de préstamos hipotecarios, puede aplicarse también a los créditos hipotecarios? El Real Decreto 520/2005, de 13 de mayo: comentario de las disposiciones generales del procedimiento de revisión de actos nulos de pleno derecho y del procedimiento para la declaración de lesividad de actos anulables. 07 El devengo del IVA en la entrega de bienes. 08 09 Las tramas de fraude en el IVA: la STS de 23 de mayo de 2012 (Asunto Investrónica) y la STJUE en el Asunto Mahagében KFT y otros. La estrategia europea de lucha contra el fraude y la evasión fiscal: el plan de acción de la Comisión UE y sus principales implicaciones. 10 La responsabilidad tributaria tras la Ley 7/2012, de 29 de octubre. 11 12 Responsabilidad patrimonial de los sucesores de entidades disueltas y liquidadas que limitan la responsabilidad de los socios. La irresistible atracción de las retribuciones del trabajo en especie. Sus ventajas fiscales. 13 La nueva «conformidad» de los responsables tributarios: aspectos problemáticos. 14 La estructura financiera de las pymes: explicaciones contables y financieras. Análisis empírico con pymes gerundenses. Normas de registro y valoración del inmovilizado material y de las inversiones 15 inmobiliarias. Resolución del ICAC de 1 de marzo de 2013. Los nuevos supuestos de inversión del sujeto pasivo en el IVA: instrucciones de uso. Carta Tributaria. Monografías. Junio 2013. Ricardo Álvarez Arroyo (Inspector de Hacienda del Estado) Artículo de 30 páginas, con el siguiente sumario: - La ISP en las transmisiones de inmuebles inicialmente exentos con renuncia a la exención. - La ISP en las transmisiones de inmuebles en ejecución de garantía. - La ISP en las ejecuciones de obras inmobiliarias. - Consultas vinculantes recientes de la DGT. Las deducciones a favor de la madre trabajadora en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Impuestos. Nº 6. Junio 2013. Pilar Cubiles Sánchez-Pobre (Departamento de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Sevilla) Artículo de 19 páginas, con el siguiente sumario: - Por qué estas deducciones? Breve referencia a la situación de la mujer en el mercado de trabajo. - Deducciones estatales: la deducción por maternidad o, más exactamente, de la madre trabajadora. - Deducciones autonómicas en apoyo de la madre trabajadora. - Apéndice: normativa autonómica. La Inspección no puede sustituir las calificaciones que corresponden a la Junta General o a la Autoridad Administrativa o Judicial: STS 11 febrero 2013. Ramón Falcón y Tella (Director de la revista) Editorial de 5 páginas, sobre la STS de 11 de febrero de 2013, que limita la actuación de la Inspección Tributaria a la hora de determinar el resultado contable a efectos de cuantificar la base imponible o el patrimonio de las sociedades incluidas en un grupo fiscal, y resuelve también sobre los efectos de la declaración de simulación.

La dimensión aplicativa de la Directiva comunitaria de intercambio de información tributaria. José María Tovillas Morán (Profesor de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Barcelona) Artículo de 15 páginas, con el siguiente sumario: - Contenido de la asistencia mutua entre Administraciones tributarias de Estados y Directiva 2011/16/UE relativa a la cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad. - Ámbito de aplicación objetivo del intercambio de información. - Formas de intercambio de información. - Información de retorno. - Cláusula de la nación más favorecida para los Estados miembros de la Unión Europea. La exención prevista en el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados para las escrituras públicas de subrogación y novación modificativa de préstamos hipotecarios, puede aplicarse también a los créditos hipotecarios? Mónica Siota Álvarez (Universidad de Vigo) Artículo de 22 páginas, con el siguiente sumario: - La exención de las escrituras públicas de subrogación y novación modificativa de préstamos hipotecarios en el Impuestos de Actos Jurídicos Documentados. Evolución normativa. - Puede producirse la subrogación del acreedor en los créditos con garantía hipotecaria? La interpretación de la doctrina iusprivatista. - Cabe aplicar la exención prevista en el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados para las escrituras públicas de subrogación y novación modificativa de préstamos hipotecarios a los créditos hipotecarios? - Interpretación o analogía? El Real Decreto 520/2005, de 13 de mayo: comentario de las disposiciones generales del procedimiento de revisión de actos nulos de pleno derecho y del procedimiento para la declaración de lesividad de actos anulables. Inés María Burlada Echeveste y José Luis Burlada Echeveste (Profesora y profesor de Derecho Financiero y Tributario. UPV/EHU) Artículo de 17 páginas, con el siguiente sumario: - Ámbito de aplicación del RGRVA. - Contenido del escrito de iniciación y subsanación. - Representación. - Procedimiento de revisión de actos nulos de pleno derecho. - Procedimiento para la declaración de lesividad de actos anulables. El devengo del IVA en la entrega de bienes. Antonio F. Delgado González (Abogado. Bufete Delgado Lamet & Asoc.) Artículo de 7 páginas, con el siguiente sumario: - El concepto de entrega en la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido. - La doctrina del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. - Cuándo se produce la entrega de la posesión exigida por la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido para que haya entrega y se produzca el devengo? - El pacto de reserva de dominio. - Las condiciones suspensivas. - Arrendamiento de bienes con cláusula de transferencia obligatoria de la propiedad para ambas partes. - Conclusión. Las tramas de fraude en el IVA: la STS de 23 de mayo de 2012 (Asunto Investrónica) y la STJUE en el Asunto Mahagében KFT y otros. José Antonio Barciela Pérez (Doctor en Derecho y Licenciado en Ciencias Económicas) Artículo de 21 páginas, con el siguiente sumario: - Las tramas de fraude en el IVA y la jurisprudencia del TJUE. - La STS de 23 mayo 2012.

La estrategia europea de lucha contra el fraude y la evasión fiscal: el plan de acción de la Comisión UE y sus principales implicaciones. José Manuel Calderón Carrero (Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de A Coruña) Artículo de 36 páginas, con el siguiente sumario: - Principales antecedentes de las últimas iniciativas comunitarias en materia de lucha contra el fraude y la evasión fiscal. - La Comunicación de la Comisión, de 6 de diciembre de 2012, que recoge un Plan de Acción para reforzar la lucha contra el fraude y la evasión fiscal. - La recomendación de la Comisión, de 6 de diciembre de 2012, sobre la planificación fiscal agresiva. - La recomendación de la Comisión, de 6 de diciembre de 2012, relativa a las medidas encaminadas a fomentar la aplicación, por parte de terceros países, de normas mínimas de buena gobernanza en el ámbito fiscal. - Algunas consideraciones fiscales. La responsabilidad tributaria tras la Ley 7/2012, de 29 de octubre. Manuel Santolaya Blay (Inspector de Hacienda del Estado) Artículo de 20 páginas, con el siguiente sumario: - Bosquejo de las modificaciones que afectan a la responsabilidad tributaria. - Extensión de las reducciones de sanción responsable. - Nueva vuelta de tuerca a la responsabilidad del artículo 42.2 de la LGT. - La nueva responsabilidad a cargo de los administradores de las entidades que incurran, recurrente y sistemáticamente, en el mero reconocimiento formal de sus obligaciones tributarias. - Criterios de derecho transitorio. Responsabilidad patrimonial de los sucesores de entidades disueltas y liquidadas que limitan la responsabilidad de los socios. Felipe Romero García (Profesor de la Universidad de Cádiz) Artículo de 24 páginas, con el siguiente sumario: - Sucesión de las deudas tributarias pendientes de sociedades disueltas y liquidadas que limitan la responsabilidad de los socios. - Reforzamiento del cobro del crédito tributario. El límite ampliado de la responsabilidad patrimonial de los socios. - Determinación de las operaciones cuyo importe se adicionará a la cuota de liquidación. - Determinación del importe del límite de la responsabilidad de los socios. - Consideraciones finales. La irresistible atracción de las retribuciones del trabajo en especie. Sus ventajas fiscales. Raquel Pérez Calvo y José María Pérez Calzada (Inspectora de Hacienda del Estado y Técnico de Hacienda) Artículo de 22 páginas, con el siguiente sumario: - Análisis de los rendimientos del trabajo personal. - Rentas en especie que no tienen la consideración de rendimientos del trabajo en especie. - Rentas en especie que no se valoran por su valor normal en el mercado. - Determinación del ahorro fiscal obtenido. - Reflexión final. La nueva «conformidad» de los responsables tributarios: aspectos problemáticos. Miro Ayats Verges y Fernando de Vicente Benito (Abogados. Cuatrecasas, Gonçalves Pereira) Nota de 6 páginas, donde los autores ponen de manifiesto los problemas interpretativos que presenta el nuevo artículo 41.4 de la LGT, que pueden llevar a situar al tercero responsable en una situación peor que la del deudor principal en relación con el pago de las sanciones.

La estructura financiera de las pymes: explicaciones contables y financieras. Análisis empírico con pymes gerundenses. David Maldonado Gutiérrez y María Helena Benito Mundet (Profesor y profesora de la Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Girona) Artículo de 34 páginas, con el siguiente sumario: - La estructura financiera. - Las teorías sobre la estructura de capital. - El caso de las pymes. - El caso europeo y español. - Análisis descriptivo. Normas de registro y valoración del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias. Resolución del ICAC de 1 de marzo de 2013. Miguel Angel Gálvez Linares y Angel Montes Carrillo (Profesores del CEF) Trabajo de 132 páginas, en el que los autores realizan un análisis de las normas y criterios de valoración adoptados por el ICAC en la Resolución de 1 de marzo de 2013, publicada en el BOE de 8 de marzo de 2013, por la que se dictan normas de registro y valoración del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias, para a través de ejemplos de aplicación práctica, ayudar a su comprensión. La resolución se divide en cinco normas: Primera: valoración inicial. Segunda: valoración posterior. Tercera: formas especiales de adquisición del inmovilizado material. Cuarta: baja en cuentas. Quinta: inversiones inmobiliarias.