ADITIVOS ANTI-MICOTOXINAS EN LA PROTECCIÓN DE

Documentos relacionados
Evaluacion de aditivos anti-micotoxinas en la proteccion de organos blancos en Aves y cerdos

ESTRATEGIAS DE CONTROL DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS PARA ANIMALES. FEEDNEWS Diciembre 2011 Santiago - Chile

Aditivos Anti-Micotoxinas

Aditivos Anti-Micotoxinas

LA PROBLEMATICA DE MICOTOXINAS EN LA PRODUCCION PORCINA

Fabricado por AGRANCO CORPORATION U.S.A

Neutralización de MICOTOXINAS MEDIANTE BIOINACTIVACIÓN. Olga Averkieva Radka Borutova

ADSORBENTE DE MICOTOXINAS

lesiones de MIcotoxinAs en pollos detectadas en mataderos

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS

Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero

IMPACTO DE LAS MICOTOXINAS EN GANADO LECHERO ZEARALENONA ABORTOS POR ZEA: MYCOAD AZ VS. OTROS

neutox Sistema Integrado de Eliminación de Micotoxinas Adsorbente de micotoxinas de amplio espectro

En términos generales, la INTERACCIONES LAS MICOTOXINAS Y SUS. Obstáculos en el camino hacia la evaluación del riesgo

CURSO: NUTRICION ANIMAL POR: CARLOS E. ESPEJO WARTHON

Micotoxinas en cerdos. Diagnosis y Relación con enfermedades víricas. Fuente: Josep García Sirera DVM, PhD. Extraído de nutricionanimal.

Una referencia mundial

PELIGROS EMERGENTES: MICOTOXINAS EN ALIMENTO PARA PECES

Micotoxinas en produccion porcina. Definición, clasificación y efectos tóxicos 06-nov-2013 (ayer)

LESIONES DE MICOTOXINAS EN - porcinos

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS

EFECTIVIDAD DE DOSIS BAJAS DE UN FILOSILICATO PURIFICADO PARA REDUCIR LA TOXICIDAD DE TOXINA T-2 EN POLLOS DE ENGORDA

ADSORBENTES DE MICOTOXINAS: REALIDAD VS. MARKETING

Reglamento (CE) nº 401/2006

Free-Tox No hay escapatoria posible

M ICOTOXINAS ESPECIAL CÁRNICOS EN CARNE & PRODUCTOS

NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS

ESTRATEGIAS DE MICOTOXINAS EN EVOLUCIÓN DE LAS ANÁLISIS Y GESTIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EL CONTROL DE DIETAS AVÍCOLAS

RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL

SELENIO ORGÁNICO PARA LA ALIMENTACIÓN

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Micotoxinas en Alimentos

Aves reproductoras, Ponedoras y Pollos de engorde Sus aves son su negocio, protegerlas es el nuestro.

El desafío de las micotoxinas

nutriforum.org Descárgate las ponencias y la documentación adicional nutriforum.org/2017/docs

Micotoxinas Impacto en la Industria Alimentaria. Dra. Cristina D Aiutolo R-Biopharm Latinoamérica

En el campo las plantas están en

Las micotoxinas son metabolitos secundarios

Estrategias para evitar micotoxicosis en ganado porcino

IR A: ARRIBA DE LA PAGINA CLICK EL BOTON: ESTATISTICAS

Subsecretaría de Salud Pública División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Dpto. Alimentos y Nutrición Lorena Rodríguez O.

Toxicidad de la Aflatoxina B1 y Ocratoxina A en Pollo de Engorda

Micotoxinas en porcino. Visión de campo Albert Finestra Uriol Mollerussa, 23 de Febrero del 2017

Jornada de Calidad de la Soja Desafíos de la Campaña 2015/16. Calidad Comercial

ORIGEN MOHO MICOTOXINA

Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013.

Sus cerdos son su negocio, protegerlos es el nuestro.

Es sabido que las materias primas y los

MVZ David Saldivar S. Vetanco México

Capítulo 11 Situación de las micotoxinas en la cosecha de maíz de EUA de 2011 y la producción de DDGS de 2012

AMEVEA Ecuador Abril Programa para el control y tratamiento de Micotoxicosis. Mv Jose Lopez Cazzaniga. Brascorp-SIAP

Las micotoxinas son MICOTOXINAS PROBLEMÁTICA DE LA PREVENCIÓN

ALIMUNDO FICHA TÉCNICA

Porque usamos el maíz como materia prima para alimentación porcina?

INFORME MONITOREO DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS AÑO 2011

ZEARALENONA FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 8

Seguridad de la alimentación animal y humana y soluciones prácticas para la industria de piensos

Impacto de Fusarium graminearum y Fusariosis de la espiga de trigo (FET)

COOPERATIVA AGRÍCOLA -GANADERA

PROTECNO TECNOLOGÍA APLICADA A LA PRODUCCIÓN.

ANTIOXIDANTES EN EL. Los animales de producción están PIENSO REDUCEN ESTRÉS OXIDATIVO LOS EFECTOS PERJUDICIALES LOS

Efectos de la calidad del Maíz Flint en los procesos de producción.

COMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA CÁSCARA DEL HUEVO COMERCIAL

LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMRs) Y ANÁLISIS DE RESIDUOS

MUCHO MÁS QUE UNA FUENTE DE FÓSFORO

CONTAMINANTES I: Identificando. Subdepto. Control de Alimentos de Uso Animal División Protección Pecuaria. los contaminantes.

Campaña de Forrajes Conservados

Las micotoxinas son metabolitos

LOS RIESGOS QUE ESCONDE EL EXCESO DE AZUFRE Y POTASIO EN LAS DIETAS DEL GANADO LECHERO

EFICIENCIA DEL COMPLEMENTO MANANOOLIGOSACÁRIDOS MAS ÁCIDOS ORGÁNICOS AVI-MOS EN ALIMENTACIÓN DE POLLOS PARRILLEROS AGRADECIMIENTO DEDICATORIA

Micotoxinas en Ingredientes y Alimentos para Animales: Prevención y Control

MICOTOXINAS EN FORRAJES DE COSTA RICA

Programa de alimentación en cerdos para ciclo completo a base de levaduras saccharomyces cerevisiae y minerales orgánicos

INTESTINAL. Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA. a Nutreco company

Las micotoxinas representan

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE

DEPOSICIÓN DE SELENIO EN TEJIDOS

Universidad de Puerto Rico

MICOTOXINAS, INMUNIDAD Y CONCEPTOS DE CONTROL

Residuos de Aflatoxinas y Ocratoxina A en Alimentos de Origen Animal (Leche, Huevos, y Tejidos Comestibles)

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ANÁLISIS DE MICOTOXINAS

La importancia del estado corporal de la cerda.

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

Optimizando la salud y performance en Aves mediante el uso de mayor cantidad de sub productos de molienda en la dieta. enero, 2017

Monitoreo de la calidad del agua

Evaluación de la salud intestinal en broilers

El reto de la no medicación preventiva: La forma óptima de trabajar

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

DEOXINIVALENOL FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 9

SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS

La presencia de las micotoxinas en el pienso y su impacto en la producción avícola

Cultivo de Levadura Ganadero Plus

INDICE 1. QUIMICA AGRÍCOLA. EVOLUCION Y CONCEPTO,

NEWS. Actualización en Reproducción de Bovinos de Leche y Carne. También en este número. Animales de Compañía. Ganadería y Equinos.

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN. Introducción

Avances Recientes en el Control de Mycotoxinas

TEMA 2 Función de nutrición. Ejercicios BIOLOGÍA

Transcripción:

EVALUACIÓN DE ADITIVOS ANTI-MICOTOXINAS EN LA PROTECCIÓN DE ÓRGANOS BLANCO EN AVES Y CERDOS Por Douglas Zaviezo Ph. D., de Special Nutrients, Miami, FL. USA. LA CONTAMINACIÓN FÚNGICA DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS ES MUCHAS VECES INEVITABLE Y CADA VEZ MÁS PREOCUPANTE POR LA FRECUENCIA CON QUE ESTOS PRODUCTOS PRESENTAN METABOLITOS SECUNDARIOS TÓXICOS CONOCIDOS COMO MICOTOXINAS. LA CONTAMINACIÓN CON MICOTOXINAS PUEDE OCURRIR EN EL CULTIVO, DURANTE LA COSECHA, EN EL ALMACENAJE E INCLUSO DESPUÉS DE FABRICAR EL ALIMENTO. 1

La presencia de hongos en el alimento puede generar serias pérdidas económicas debido a su efecto perjudicial en el desempeño de los animales a través de una disminución en el contenido de nutrientes y a la producción de. El desarrollo de hongos depende de varios factores incluyendo la humedad de los ingredientes o del alimento, la humedad y temperatura ambiental, tiempo de almacenaje, oxígeno y ph. Las son compuestos orgánicos de bajo peso molecular, que no poseen inmunogenicidad, capaces de producir efectos tóxicos, teratogénicos, mutagénicos, carcinogénicos y/o depresión del sistema inmune. Los efectos perjudiciales dependen de la concentración de una o más toxinas en la dieta, tiempo de exposición, edad, etapa productiva, estado nutricional y de salud del animal al momento de recibir el alimento contaminado. PREVENCIÓN Y CONTROL DE MICOTOXICOSIS A pesar de todos los esfuerzos que se hacen para reducir el nivel de en ingredientes y alimentos, siempre existe un cierto grado de contaminación que puede llegar a representar un riesgo considerable para las aves y cerdos. En la actualidad, la manera más práctica de disminuir los efectos perjudiciales de las en los animales consiste en el uso de materiales adsorbentes en la dieta conocidos como aditivos anti- (AAM) que permiten reducir la absorción de las a través del tracto gastrointestinal. UTILIZACIÓN DE ADITIVOS ANTI- MICOTOXINAS El uso de aditivos anti- es el método más utilizado comercialmente para prevenir las micotoxicosis. Los productos eficaces forman complejos irreversibles, no digeribles, con las a nivel gastrointestinal, disminuyendo su absorción, para luego ser excretados en las heces. El resultado final es una reducción del nivel de micotoxina en la sangre a un punto en que no afecta significativamente el desempeño productivo del animal cuando recibe alimento contaminado. Las arcillas son un importante grupo de productos que ha sido usados exitosamente con el objetivo de reducir las micotoxicosis; es así que todos los AAM disponibles en el mercado son productos en base a arcillas. La primera arcilla que resultó efectiva como adsorbente de fue descrita como un aluminosilicato hidratado de calcio y sodio. Posteriormente otros adsorbentes usaron esta misma nomenclatura; la cual es una descripción genérica que no define específicamente el material utilizado. Además de su origen, formación y estructura, las arcillas pueden variar en su composición química, acidez superficial (ph), cargas eléctricas (polaridad), distribución del intercambio de cationes, porosidad y expansibilidad. A pesar de todas estas diferencias, no existe una correlación significativa entre ninguna de estas propiedades físicas o químicas y la capacidad de la arcilla de adsorber. Por lo tanto, la efectividad de un AAM ha tenido que ser evaluada a través de pruebas de adsorción in vitro e in vivo, que demuestren la prevención de la micotoxicosis. El gran desafío para los técnicos es identificar adsorbentes que sean capaces de secuestrar eficazmente a una o más cuando se usan a niveles relativamente bajos de inclusión. Para conocer la eficacia de un adsorbente es necesario que éste haya sido evaluado in vitro pero especialmente in vivo, mostrando una respuesta estadísticamente significativa en la prevención del problema. Estos ensayos deben mostrar la dosis a la que funcionó el adsorbente y los niveles de utilizados. Además, es importante que demuestren la inocuidad 2

del producto cuando se prueban en ausencia de. EVALUACIÓN DE ADITIVOS ANTI- MICOTOXINAS La prueba in vitro debe realizarse usando cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y una metodología que consta de dos tipos de soluciones: una de ph 3 y otra de ph 6, imitando los jugos gástricos e intestinales respectivamente. Para la prueba in vivo existe un protocolo experimental estandarizado que consiste de cuatro tratamientos: un control sin ; un control con el adsorbente; un control con micotoxina y uno con micotoxina más el adsorbente. A este diseño experimental se le pueden agregar tratamientos adicionales como por ejemplo diferentes dosis del adsorbente. En la prueba in vivo resulta extremadamente difícil o prácticamente imposible conocer la cantidad de micotoxina adsorbida por el secuestrante, por lo tanto la eficacia de adsorción tiene que ser determinada a través del desempeño productivo de los animales (ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia). Además de medir los parámetros productivos, es de suma importancia que el secuestrante tenga un efecto estadísticamente beneficioso en el órgano o los órganos susceptibles a la micotoxina; también conocidos como órgano(s) blanco. En la Tabla 1 se muestran los órganos blanco que debieran ser evaluados en aves y cerdos. MICOTOXINA ÓRGANO BLANCO DAÑO CAUSADO Aflatoxina Hígado (aves y cerdos) Amarillento uniforma, pálido, graso, agrandado y friable Ocratoxina Riñón (aves y cerdos) Agrandado, inflamado, depósitos de uratos Toxina T-2/DAS Zearalenona Boca, Lengua, Molleja (aves) Boca, Lengua (cerdos) Útero, Ovario, Cérvix, Vulva (cerdos) Úlceras, erosiones, necrosis Agrandado e inflamado Vomitoxina (DON) Hígado (cerdos) Reducción de tamaño Fumonisina Pulmón (cerdos) Corazón (cerdos) Hígado (cerdos) Agrandado, edema Agrandado, estriado Agrandado, manchado Tabla 1. Órganos susceptibles en aves y cerdos para las más perjudiciales. De manera complementaria a los órganos susceptibles se pueden utilizar marcadores biológicos para la evaluación de aditivos anti-aflatoxina; como por ejemplo en vacas lecheras, midiendo aflatoxina M1 en leche. También se pueden usar bio-marcadores en la evaluación de aditivos anti-fumonisina, midiendo alteraciones en el metabolismo de los esfingolípidos, específicamente la relación esfinganina: esfingosina en sangre. La evaluación del órgano(s) blanco es de suprema importancia ya que reflejan el daño específico de la micotoxina en estudio. Esta evaluación también es necesaria porque algunos AAM basan su efectividad en un efecto positivo en desempeño resultante de la presencia de enzimas, bacterias beneficiosas, levaduras y/o inmuno-estimulantes en la composición de estos productos y no en la adsorción de la micotoxina. 3

PRUEBAS IN VITRO VERSUS PRUEBAS IN VIVO No existe una clara relación entre la eficacia in vitro de un producto y su efectividad a través de la prueba in vivo. En evaluaciones realizadas por el Dr. Mallmann y colaboradores en LAMIC con 58 AAM utilizados para diferentes en diferentes especies. Del total de productos que presentaron una adsorción mayor o igual a 90% in vitro a ph 3 y 6, sólo poco más del 55%, fueron aprobados in vivo. Y de todos los adsorbentes aprobados in vivo, alrededor del 20% tuvieron una adsorción igual o menor de 70% in vitro, a ph 6. Cuando la información de las evaluaciones in vitro e in vivo de los 58 secuestrantes fue sometida a un análisis de regresión, no se encontró una correlación significativa entre los dos tipos de evaluaciones. Estos análisis demuestran que varios productos que fueron muy efectivos en condiciones de laboratorio no funcionan satisfactoriamente en las pruebas con los animales. Resulta evidente de esta importante base de datos, que los resultados obtenidos de las evaluaciones in vitro no son suficientes para probar la eficacia de un adsorbente y por lo tanto es imprescindible realizar la prueba con los animales para demostrar su verdadera eficacia. ADSORCIÓN DE AFLATOXINAS Durante los últimos veinte años, varios estudios científicos han demostrado que algunos aluminosilicatos son muy efectivos en prevenir la aflatoxicosis. En el programa de aprobación de AAM que conduce LAMIC en Brasil, 16 de un total de 32 productos evaluados han mostrado eficacia en la prevención de los efectos tóxicos de la aflatoxina en pollos de engorde y 4 de un total de 12 en cerdos. Todos los aditivos aprobados son o contienen arcillas. La mayoría de las arcillas que significativamente previnieron los efectos perjudiciales de las aflatoxinas fueron efectivas a una dosis de 5 ó 10 kg/ton de alimento. Solamente unos pocos previnieron significativamente la aflatoxicosis a un nivel de inclusión de 2.5 kg/ton. PESO DEL HÍGADO / 100G DE PESO VIVO Control AAM AFLA 2.8 ppm AFLA 2.8 ppm + AAM 2.96 a 3.00 a 4.61 b 3.21 a Figura 1. Evaluación de un AAM contra aflatoxina con protección de órgano blanco (hígado) en pollos que consumieron las dietas experimentales por los primeros 21 días de vida. ADSORCIÓN DE FUSARIOTOXINAS En años recientes se han desarrollado procesos únicos para la producción de filosilicatos purificados y activados con el propósito de producir secuestrantes capaces de adsorber fusariotoxinas, tales como zearalenona (Figura 2), deoxinivalenol, fumonisinas (Figura 3) y toxina T-2, las cuales son especialmente tóxicas para los cerdos. Después que estos filosilicatos son procesados, se transforman en compuestos muy livianos, con una densidad y tamaño de partícula mucho menor que los de las arcillas sin procesar. Normalmente este tipo de productos han resultado efectivos cuando se adicionan a las dietas animales a unas dosis relativamente bajas (0.5 a 2.0 kg/ton). 4

Control AAM 2 ppm ZEA 2 ppm ZEA +AAM Figura 2. Evaluación de un AAM contra zearalenona con protección de órgano blanco (aparato reproductivo) en cerditas prepúberes que consumieron las dietas experimentales por 21 días después del destete. Control AAM 50 ppm FUM 50 ppm FUM +AAM Figura 3. Evaluación de un AAM contra fumonisina con protección de órgano blanco (pulmón) en cerditos que consumieron las dietas experimentales por 21 días después del destete. CONCLUSIONES La manera más efectiva de proteger a las aves y los cerdos de los efectos perjudiciales de las es a través de la utilización de un AAM de probada eficacia y su efectividad no puede basarse solamente en las pruebas in vitro. Los AAM tienen que ser evaluados in vivo usando un diseño experimental científico con mediciones de los efectos significativamente beneficiosos del producto en el desempeño animal y especialmente en la protección de los órganos blanco o susceptibles afectados por la micotoxina en estudio. Las referencias bibliográficas están disponibles y pueden ser solicitadas a la revista o al autor. Este trabajo fue presentado por el autor en el XVI Congreso Bienal AMENA en Octubre del 2013 en Puerto Vallarta, Jal. México. 5