Reforma al sistema de Compensación y Liquidación de valores. Santiago de Chile Mayo 2009

Documentos relacionados
Instituto de Depósito de Valores (México) Mexican Central Securities Depository. Marzo/March

Contraparte Central de Valores de México V SEMINARIO DE ACSDA

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

CALENDARIO LUNAR

Mesa Redonda de Gobierno Corporativo en Latino América. Pedro Zorrilla Velasco 2 de Diciembre de 2008

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Los ingresos decrecieron 2.2% y el margen EBITDA se ubicó en 46.0%, frente al 2T13

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Informe PRECIOS Y TRANSACCIONES Agosto Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

RESULTADOS AL 1 ER TRIMESTRE DE 2017

Transfronteriza de Valores

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DE MERCADOS EN IBEROAMÉRICA

TERMOCARTAGENA S.A. E.S.P.

VALORES INTERNACIONALES EN LOS MERCADOS LOCALES Rol y Vínculos de los Depósitos Centrales de Valores. Noviembre 2006

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

REPORTO BOLETÍN MENSUAL. Sept-16. Departamento Técnico.

RESULTADOS AL 3 ER TRIMESTRE DE 2016

La participación de las SOFOMes en la Bolsa Mexicana de Valores

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

El Sector Asegurador y la Superintendencia Financiera

CENTRO DE COMPETENCIA BURSÁTIL Y FINANCIERA

BOLETÍN MENSUAL DEL SISTEMA DE PAGOS NACIONAL Y DE LIQUIDACIÓN DE VALORES Septiembre 2013

RESULTADOS AL 2 DO TRIMESTRE DE 2017

S.D. INDEVAL. Préstamo de Valores

Desafíos para los Sistemas de Liquidación y Compensación en Chile

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR

Post-Trade. Octubre, 2014 Número 10

Experiencia de la actual Cámara de Compensación y Liquidación para Operaciones Bursátiles (SCL) y su futuro bajo la Reforma

Bonos y Letras de Gobierno de Honduras (GDH)

ARTICULO 19 FRACCION XV

INFORME MENSUAL DE VOLÚMENES OPERACIONALES DICIEMBRE 2013

Los Fondos del Nuevo Banco del Chaco S.A. Marzo 2016

Sistema de Pagos y Liquidación de Valores

Subasta de Cetes. Reporte Semanal. Contenido. 05 de octubre de 2010

Modelo de Custodios. La puerta de entrada para los inversionistas.

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

Paralelo Instituciones

Boletín Mensual del Mercado de Valores Abril 2017

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

México octubre Encuesta de expectativas Banco de México

Boletín Mensual del Mercado de Valores Febrero 2017

L E G U M B R E S. Porotos. Arvejas. Lentejas. Area Sembrada y Cosechada Rendimiento Producción Comercialización interna Exportación

Intervención cambiaria en el Perú

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

Mesa de Derivados Productos Estructurados Documento con Información Clave para la Inversión

Mercado Mexicano de Deuda IMEF Comité de Finanzas Corporativas. Enero 2015

Compendio Estadístico Mensual de la Industria del Crédito. Junio 2015

PRESTAMO DE VALORES. Eduardo Navarro. Director de Mercados y Préstamo de Valores

(En miles de nuevos soles)

Fondo de Inversión Colectiva. BBVA Fam. FACT SHEET Datos 31 de marzo de 2018

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González - Olivieri

7.Resultados del Plan Económico-Financiero 7.1. Previsión de Tesorería Año 1

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO (En millones de pesos) A FEB A ENE VARIACIÓN MES A 31 - DIC VARIACIÓN AÑO

Estrategias de Liquidez y Tasa de Interés Interbancaria en Moneda Nacional

Financiamiento Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

Desempeño 2016 Centro Bancario Internacional. Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

INDICADORES DEL MERCADO DE PRODUCTOS DERIVADOS BOLETÍN DE FUTUROS / FUTURES BULLETIN

Informe sobre la composición y situación financiera de las inversiones del Instituto

Mercados financieros, implementación de la política monetaria y emisión de deuda. Banco Central de Chile División Operaciones Financieras

Reforma al Sistema de Compensación y Liquidación de Valores en Chile

LONJA AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Mesa de Cereales: Precios Orientativos Establecidos Año 2013 / Precios en Euros/Tonelada

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS

Precios FOB cáscara o paddy

Reporte al Cuarto Trimestre de 2017

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

Desafío Bursátil en Chile. Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

28/05/2012. /

Rentabilidad de alternativas de inversión

Portafolios Integrales HSBC

FACTURAS COMERCIALES NEGOCIABLES

LOYPLUS S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Panamá: Evolución del Mercado de Valores. Juan Manuel Martans Secretario General Octubre 2013

ESTADÍSTICA DE TÍTULOS HIPOTECARIOS

CRÉDITO TOTAL: Ene 14 - Oct 15 (Variación porcentual anual)

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

Desarrollo de los Mercados Locales. Secretaría de Hacienda México

Liquidación de Swaps de TIIE

JORNADA DESAFÍOS PARA LOS MERCADOS DE VALORES. PERU: Mercado Alternativo de Valores

Panorama de la Industria de Fondos de Inversión en México Evolución

Informe de depósitos y débitos mensuales Diciembre 2013 Artículo 10 Numeral 9

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

Scotiabank Inverlat, S.A. Cross Markets Solutions Group

VALORES GENERICOS BOLETÍN MENSUAL. feb-16. Departamento Técnico.

Consolidación de la estabilidad financiera en Nicaragua Dr. Victor Urcuyo Vidaurre

Fondo Conservador. Hechos relevantes. Composición del Fondo Conservador al 31/Diciembre/ % 49% 23%

El sistema SPEI en la dispersión de pagos de la Tesorería de la Federación. Marzo 2011

Indicadores Financieros, Económicos y del Mercado de Valores

Santander S.A. Sociedad Securitizadora

INDICADORES DEL MERCADO DE PRODUCTOS DERIVADOS BOLETÍN DE FUTUROS / FUTURES BULLETIN

Transcripción:

Reforma al sistema de Compensación y Liquidación de valores Santiago de Chile Mayo 2009

Composición Accionaria Grupo BMV Participación Accionaria Antes de la Reestructura Derechos Adquiridos 13 junio 2008 Negociación y Operación BMV MexDer 100% 79% 20% 100% 99% SIF-ICAP 50% 50% Servicios postconcertación CCV Asigna 27% 1% 73% 89% 100% 90% Indeval 2% 93% 95% Servicios de información y sistemas Valmer Bursatec 51% 99% 51% 99% Corporativo 74% 74% Fuente: Grupo BMV Relación con Inversionistas Comprados con los Recursos de la Oferta Pública

Milliones Dls. Valores en Custodia 900,000 Deuda Soberana Deuda Bancaria Deuda Privada 600,000 Mercado Capitales 300,000 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 *Cifras en millones de dólares *Datos al 31 de diciembre de cada año

Miles de Millones de Dólares Importe Promedio Diario Liquidado 180 160 Indeval Sistemas Banco de México 140 120 100 80 60 40 20-2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Nuevo Sistema Integración de los Sistemas de Pago Inversionistas Persona Física Institucional Emisores Acciones Deuda Intermediarios Bancos Casas de Bolsa DCV, IDCV Custodios Bolsa de Derivados Corros, Brokers y OTC Bolsa de Valores

Nuevo Sistema Más Vanguardista Tecnología SOA Arquitectura Escalable Basado en el estándarjee Java XML Oracle JMS STP ISO 15022 Seguridad Red Privada TCP/IP Encriptado Clave de Usuario y Password Token Turing IES Infraestructura Extendida de Seguridad de Banco de México No repudiación (firma electrónica/certificados digitales)

Nuevo Sistema Más Futuro Puede gestionar multimoneda, multimercados, multibóveda y maneja múltiples husos horarios ISO 20022 (ISO 15022) Permite responder con mayor velocidad a las necesidades de la industria Interoperable no sólo con los sistemas de pagos locales sino con Swift, otros Depósitos

Estructura funcional

CONTRAPARTE CENTRAL DE VALORES DE MÉXICO S.A. DE C.V. Misión Proporcionar servicios de Contraparte Central, compensación y liquidación de operaciones de diversos mercados de activos financieros, bajo un esquema de estricta seguridad financiera y operativa. La CCV desarrollará sus funciones apegándose a las recomendaciones, prácticas, modelos y estándares probados y aceptados internacionalmente; en materia operativa, de administración de riesgos de sistemas computacionales; sin descuidar las características propias de los mercados que atiende. Visión Desde la perspectiva del público, de sus clientes y de la comunidad financiera internacional; la CCV debe ser reconocida como la contraparte central que ofrece la mejor relación entre el costo, solidez financiera calidad de sus servicios. Desde la perspectiva de sus accionistas, la CCV mantendrá un desarrollo sustentable y un crecimiento anticipado pero coherente respecto del Sistema Financiero

Proceso transaccional compensación y liquidación Concertación Trade (BMV) (BMV) Requerimientos colateral Novación CCV Suficiente colateral? Si N O Operaciones Transacciones pendientes Compensación y Liquidación

Compensación de operaciones (neteo) Agente 1 Agente 1 Agente n Agente 2 Agente n Agente 2 NETEO CCV Agente 5 Agente 3 Agente 5 Agente 3 Agente 4 Agente 4

Posiciones NOVADAS por CCV CONCERTACIÓN Operaciones Posiciones Pendientes de Liquidar (PPL s) Valores LIQUIDACIÓN Efectivo Moras

Garantías de Posiciones NOVADAS FONDO APORTACIONES PPL s Riesgo PPL s Aportaciones Ordinarias Moras Riesgo moras Aportaciones Extraordinarias

Orden de aplicación Sistema de Riesgos Antes IPO Después IPO 1 F. A. Agente Suspendido 1 F. A. Agente Suspendido 2 F. Comp. Agente Liq. Susp. 2 F. Comp. Agente Liq. Susp. 3 Acción Agente Liq. Susp $ X,000,000 3 Acción Agente Liq. Susp $ X,000 4 Fondo de Reserva 4 Fondo de Reserva 5 20% Capital 5 Reserva de Capital 6 Mutualización F.Comp 6 Mutualización F.Comp 7 80% Capital 7 Capital remanente

Composición Comité de Riesgos Aspectos reglamentarios (Estatus y Reglas del Comité de Riesgos) 1 Presidente Al menos el 25% de miembros independientes Mínimo 4 miembros, máximo 8 Miembros nombrados por el Consejo de Administración Composición actual 7 Miembros 1 Presidente 2 Independientes 2 Representantes de la AMIB 2 Expertos de grupos financieros

Estadísticas CCV May07-Abr08 May08-Abr09 Variación Valor en Riesgo 400 mill 447 mill 12% Fondo de Aportaciones 1,147 mill 1,692 mill 48% Fondo de Compensación 44 mill 60 mill 36% Fondo de Reserva 26 mill 45 mill 71% Excedente Fondo Aportaciones 2.9 veces 3.9 veces 34% Operatividad BMV 147 mil mill 132 mil mill -10% Importe mora (sin préstamos) 1,076 mill 764 mill -29% % Moras vs Operatividad 0.73% 0.57% -22% Contención moras prom. c/ Pres. Val. 58.6% 55.7% -5% Importe mora (con préstamos) 476 mill 303 mill -36% % Moras vs. Operatividad 0.32% 0.23% -29%

Miles de Millones Millones 2,000 Importe Operado vs. Operaciones Concertadas 7 1,600 Importe Operado Operaciones BMV 6 5 1,200 4 800 3 2 400 1 0 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 Importe 12% 69% 50% 9% -20% Operaciones 30% 46% 38% 29% 25%

Miles de Millones Estadísticas CCV: Montos operados vs moras 240 2.0% Importe BMV 180 m 137 Mora Agentes Mora CCV 1.5% 120 0.9% 1.2% 1.0% 0.8% 0.8% 0.8% 60-0.4% 0.4% 0.6% 0.4% 0.4% 0.5% 0.3% 0.3% 0.4% 0.2% 0.3% 0.2% 0.2% 0.2% 0.1% 0.2% 0.2% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 0.5% 0.0%

Millones 2,000,000 1,600,000 Importe Operado vs. Porcentaje de Moras Importe Moras Mercado Moras CCV 1.0% 0.8% 1,200,000 0.6% 800,000 0.4% 400,000 0.2% 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 0.0% Resolución de Obligaciones en Mora Préstamos 1 día 2 días Liq. Ext 80% 60% 63% 57% 48% 64% 50% 40% 29% 33% 44% 32% 46% 20% 0% 8% 10% 8% 3% 3% 0.5% 0.0% 0.1% 0.1% 0.3% 2005 2006 2007 2008 2009

Importe de Moras Promedio Millones 1,200 Moras contenidas Moras 1,000 800 600 233 464 695 400 200-140 481 495 142 336 349-124 165 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 Moras 171% 43% 3% -30% -53% Préstamo 100% 66% 99% 50% -80%

Composición Fondos (Abril 2009) Composición Fondo de Aportaciones Efectivo 100% CETES 100% Composición de Valores Fondo de Aportaciones Valores 0% Composición Fondo de Compensación Efectivo 100%

Feb-04 May-04 Ago-04 Nov-04 Feb-05 May-05 Ago-05 Nov-05 Feb-06 May-06 Ago-06 Nov-06 Feb-07 May-07 Ago-07 Nov-07 Feb-08 May-08 Ago-08 Nov-08 Feb-09 2,500 Situaciones de Volatilidad de Precios 2,000 Fondo de Aportaciones VaR Cierre VaR Multihorizonte 1,500 Liquidación T+3 1,000 Factor 1.75 500 VaR Histórico 0 Feb 04-Jun 06 Jun 06- Mar 07 Mar 07- Nov 07 Nov 07- Feb 09 Fondo aportaciones 305 mill 704 mill 1,139 mill 1,401 mill VaR 73 mill 235 mill 418 mill 398 mill Excedente 4.2 veces 3.0 veces 2.7 veces 3.5 veces # suspensiones 13 6 2 9

% de Compensación y Liquidación del Importe Operado en BMV 250,000 200,000 % de Compensación y Liquidación del Importe Operado en BMV Importe Operado % Compensado % Liquidado 100% 80% 150,000 60% 100,000 40% 50,000 20% 0 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 0%

Millones Niveles de Riesgo y fondos 2,500 Fondo de Compensación Fondo de Aportaciones VaR Cierre VaR Promedio 2007 2,000 1,500 1,000 500 - Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09

Importe de Moras Promedio Millones 1,200 Moras contenidas Moras 1,000 800 600 233 464 695 400 200-140 481 495 142 336 349-124 165 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 Moras 171% 43% 3% -30% -53% Préstamo 100% 66% 99% 50% -80%

Antecedentes y riesgos potenciales Incrementos en niveles de riesgo y requerimientos de colateral (frecuencia y monto), por el incremento en la Volatilidad Falta de liquidez de los Agentes Descapitalización de los Agentes Suspensiones temporales y definitivas por falta de liquidez

01/08/2008 08/08/2008 15/08/2008 22/08/2008 29/08/2008 05/09/2008 12/09/2008 19/09/2008 26/09/2008 03/10/2008 Puntos Factores de riesgo Niveles del IPC (Ago-Oct) 28,000 26,000 24,000 CIERRE MAX MIN 7.00% Rendimiento MXP/USD (Ago-Oct) 22,000 6.00% 5.00% 20,000 4.00% 3.00% 2.00% 1.00% 6.0% 4.0% Rendimiento IPC (Ago-Oct) 0.00% -1.00% -2.00% -3.00% 2.0% 0.0% -2.0% -4.0% -6.0% -8.0%

Arturo Navarro Director de Operaciones y División Internacional anavarro@indeval.com.mx