Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Instituto de Autoestudio Rumbo al

Documentos relacionados
EXPECTATIVAS PARA HOY

PROCESO DE AUTOESTUDIO: ASPECTOS IMPORTANTES. Oficina de Acreditación y Licencias Febrero 2011

DISEÑO DEL AUTOESTUDIO para la re-acreditación de la UPRH

Taller 6: Fuentes de información para documentar el informe: Cómo y dónde consigo los datos?

Avalúo de la Efectividad Institucional

USO Y DOCUMENTACIÓN DE RESULTADOS DE AVALÚO Nuevo Módulo de Avalúo en Línea

Cómo diseñar un plan de avalúo? Chamary Fuentes Vergara Coord. de Iniciativas Académicas y Avalúo Xt. 7426

GUÍA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE TRABAJO E INFORME ANUAL

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil

Instituto de Autoestudio UPR-Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Qué es la investigación acción?

Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico

BALANCE. Conducta que se quiere desarrolla. Preparación Académica que se aspira S E R V E D LA MISIÓN MANTIENE UN E S T I R V I C E S E O S Ñ A Z A

GUÍA PARA EL PLAN DE DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS PROGRAMAS

PROGRAMAS ACADÉMICOS"

Indicadores de Efectividad Institucional

Modelo de Auto-estudio: Informe de Progreso

M. Karen Jogan, Ph.D.

Estándar 14: Avalúo del Aprendizaje

Bienestar Humano Secuencia curricular Ciencias Sociales

INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL COMO EJE DE LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA POR QUÉ? PARA QUIÉN? QUIÉNES?

Proceso de Acreditación de la Calidad Educativa. Jorge Luis Galván Sánchez

Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo Académico Alineados al Plan Estratégico Institucional

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro

COMPACT FOR SCHOOL PROGRESS THROUGH PARENT INVOLVEMENT

UPRM: ACTUALIZANDO NUESTRO PLAN ESTRATÉGICO

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 440 Carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Austral de Chile

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular

Plan de Avalúo del Aprendizaje. Estudiantil (PAAE) Sandra I. Pérez Rodríguez, Ed. D.

OPAI GENERAL EDUCATION ANNUAL CLOSING THE LOOP ROADMAP

PLAN DE AVALÚO DE APRENDIZAJE ESTUDIANTIL

25 de febrero Snejanka Penkova, Ph.D. Sistema de Bibliotecas. Snejanka Penkova

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Dual Language Education Programa de Dos Idiomas

ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 48 ESCUELA DE AVIACION CAPITAN MANUEL AVALOS PRADO

INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE UNIDADES ACADÉMICAS. Dirección de Desarrollo Académico

Evaluación de Facultad. Decanato de Servicios Académicos. Sala de Conferencias Centro de Acceso a la Información 22 de agosto de 2003

Ofrecimientos Detallados de Desarrollo Profesional Dirigido al Distrito Escolar

Guía Breve de Assessment en la Sala de Clases

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 493 Carrera de Enfermería de la Universidad SEK

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 385 Carrera de Contador Auditor Instituto Profesional Escuela de Contadores Auditores de Santiago

Universidad Interamericana de Puerto Rico Unidad: Recinto Metropolitano Decanato de Estudios PLAN DE DESARROLLO DE FACULTAD

Department of Humanities. Student Learning Assessment Report

PRESENTACIÓN A COORDINADORES DE PROGRAMAS ACADÉMICOS CON CIEN O MENOS ESTUDIANTES. Comité de Retención

Apoyo de la cultura de avalúo del aprendizaje en la UPR-RP por medio de la plataforma en línea OLAS

Guía para la evaluación de programas académicos en la Universidad de Puerto Rico

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 384 Carrera de Contador Auditor Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

MODELO ECLÉCTICO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (MECPA) Profª. Madeline Vargas Landró FLICC

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR

Objetivos: Coordinador académico del diplomado: Perfil del egresado: DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA

PARA ESTABLECER LA POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SALUD Y SEGURIDAD DE LA OFICINA DE RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

Habilidades sociales y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en los estudiantes de primero de secundaria IE 3061 Comas, 2012

Presentación: Plan de Trabajo Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual. Presentado por: Migdalia Torres, Ph.D. Rectora

SISTEMA EDUCACIONAL DE CARABINEROS DE CHILE

AVALÚO DEL APRENDIZAJE CHARLA CON FACULTAD DE EDUCACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE JAYUYA

PROGRAMA PISTA Formato de evaluación de propuesta

INFORME DE PROGRESO. Comité Institucional para la Elaboración de Instrumentos de Evaluación del Personal Docente. 24 de enero de 2006

Annual Title 1 Parent Meeting

UNIVERSIDAD DE COLIMA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROCEDIMIENTO DISEÑO EDUCATIVO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CÓMO PREPARAR UNA MONOGRAFÍA

EL PORTAFOLIO DE ENSEÑANZA

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 559 Carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

Taller organizado por el Sistema de Bibliotecas y el Centro de Excelencia Académica 18 y 25 de febrero del 2011

0 Ø jueves 1 de septembre del 2016

Community Health Worker Instructor Course Structure

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE PLAN OPERACIONAL ANUAL

LA INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL. Presentación a: Directores de Dpto. y Coordinadores de Acreditación Marzo 2008

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social

Universidad Interamericana de Puerto Rico Unidad: Recinto Metropolitano Decanato de Estudios

PLAN ESTRATÉGICO DE CONTROL INTERNO (DOCUMENTO DE TRABAJO)

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 524 Carrera de Mantenimiento Industrial del Centro de Formación Técnica INACAP

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 418 Carrera de Psicología de la Universidad de Tarapacá

Prof. Irmannette Torres Lugo UPR en Cayey 11 ma Conferencia Anual de SAI. Hotel Condado Plaza San Juan, PR

Dr. Orlando Landrove. Jefe del Programa Nacional de ECNT. Minsap, Cuba

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

, Secretaria del Senado Académico del

AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: PLANILLAS PARA PLANIFICAR Y DOCUMENTAR EL PROCESO. Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 98 Carrera de Programa de Pedagogía en Educación Media para Licenciados. Universidad Andrés Bello

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DEL SGA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TRABAJO 2016-I ACREDITACIÓN ABET FACULTAD DE INGENIERÍA

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N O9 CARRERA DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SEDE VALDIVIA

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 373 Carrera de Técnico de Nivel Superior en Enfermería del Instituto Profesional Virginio Gomez

Facultad de Ciencias de la Salud ANEAES

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO

Dos Palos Oro Loma Joint Unified School District Choice and SES

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 525 Carrera de Ingeniería Mecánica en Mantenimiento Industrial del Instituto Profesional INACAP

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS

TÍTULO I-PARTE A MEJORANDO EL APROVECHAMIENTO ACADÉMICO DEL DESVENTAJADO

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N

Planificación, avalúo y calidad UPRM 2004

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAYEY BIBLIOTECA VÍCTOR M. PONS GIL COMITÉ DE AUTO EVALUACIÓN

RESILIENCIA Y APRENDIZAJE EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA EN 5TO GRADO DE PRIMARIA EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA DE VENTANILLA

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

Transcripción:

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Instituto de Autoestudio Rumbo al 2015-2016 Middle States Commission on Higher Education Self Study: Creating a Useful Process and Report Second Edition 2007 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez Directora OPEI 8 de febrero de 2013

1 2 3 4 Objetivos del Instituto Capacitar a los participantes para Aportar efectivamente a los procesos de acreditación y autoestudio Interpretar adecuadamente los 14 estándares de la MSCHE Planificar el autoestudio y elaborar un diseño efectivo para la producción del informe Documentar los requisitos y estándares de acreditación adecuadamente para evidenciar cumplimiento 5 Evidenciar el uso del avalúo para el mejoramiento continuo de la institución 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 2

11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 3

Ejercicio Escribe cinco cosas que hay que considerar al planificar y organizar el proceso de autoestudio 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 4

Planificación y organización del autoestudio Elementos a considerar para el éxito del proceso: Plan de trabajo con fechas realistas para el uso efectivo del tiempo y el cumplimiento de las encomiendas Estructura para el autoestudio con encomiendas y responsabilidades bien definidas Recursos humanos, físicos y financieros disponibles Dirección, adiestramiento y seguimiento continuo a los trabajos de los grupos Compromiso y apoyo por parte de la administración y de la comunidad universitaria Divulgación y orientación durante todo el proceso Calidad del diseño y fuentes de información disponibles Recopilación de datos y de evidencia verificable de cumplimiento de los estándares 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 5

Proceso general de autoestudio y visita Diseño para el Autoestudio Pre-visita y aprobación El Autoestudio Evaluación por pares (visita) Posibles acciones de seguimiento 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 6

Evolución del Informe de Autoestudio El Comité Timón organiza el proceso de autoestudio. Se constituyen los grupos de trabajo. Los grupos de trabajo examinan los programas y servicios partiendo del diseño, datos nuevos y existentes, documentos e informes. Producen sus informes. El Comité Timón edita y elabora el borrador del autoestudio partiendo de los informes de los grupos de trabajo. Se divulga el borrador del informe de autoestudio para discusión con sectores de la comunidad universitaria. El Comité Timón prepara el informe final de autoestudio. La institución divulga el informe final a la comunidad universitaria. 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 7

Adiestramiento y preparación Planificación, organización y diseño Investigación y redacción del borrador Edición final y preparación para la visita 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 8

La Estructura para el Proceso de Autoestudio Comité Timón Presidente, Co-Presidentes, Miembros Ex-Oficio, Representantes de la Comunidad Universitaria, Editor Profesional y Coordinadores de Grupos de Trabajo Secretaria Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 9

Miembros del Comité Timón Representan la comunidad universitaria con participación adecuada de la facultad Cuentan con el liderazgo, las habilidades, el respeto, las destrezas y los conocimientos necesarios para realizar sus encomiendas Poseen sentido de compromiso con el proceso y con el mejoramiento continuo Poseen una amplia perspectiva y memoria institucional más allá de su disciplina Cuentan con el tiempo, los recursos y la autoridad para llevar a cabo sus tareas 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 10

Responsabilidades del CT Determinar el modelo, la naturaleza, el alcance y los objetivos del autoestudio Desarrollar el Diseño del Autoestudio Establecer y coordinar los grupos de trabajo y sus encomiendas Asegurar el cumplimiento del Plan de Trabajo y de las fechas establecidas Mantener comunicación con la comunidad universitaria acerca del proceso de autoestudio Considerar las reacciones de la comunidad universitaria al borrador del Informe de Autoestudio Producir el Informe final, los documentos de apoyo relevantes al mismo y a la visita de evaluación Participar activamente en la visita de evaluación y en la respuesta al informe de los evaluadores 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 11

Estamos listos? 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 12

Preparación para al proceso de auto-estudio Revisión de misión, metas institucionales y competencias del Perfil del Egresado Implantación de un Plan de Avalúo de Competencias de Educación General Vinculación de los procesos de avalúo, planificación, y presupuesto Cultura sostenida de avalúo en todas las áreas principales Uso de los resultados de avalúo para mejoramiento contínuo en todas las áreas 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 13

Preparación para el proceso de auto-estudio (Cont.) Capacidad y uso efectivo de los recursos institucionales para el logro de la misión y metas Vigencia de la evaluación de los programas Calidad de los prontuarios de los cursos Compromiso con el proceso (tiempo, recursos, apoyo) Participación e integración de la comunidad universitaria Cumplimiento con normativas y políticas 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 14

Recomendaciones de la MSCHE Dos años y medio antes de la visitase comienza la planificación y organización Se dedica aproximadamente un año al proceso de investigación y redacción del informe 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 15

Fuentes de información Qué evidencia existe en la institución (datos, informes, estudios)? Está organizada y fácilmente accesible? Qué evidencia adicional se necesita? Cómo se va a recopilar? Cómo evitaremos la duplicidad de datos e información en el autoestudio? 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 16

El diseño del Autoestudio Es un plano para el proceso de autoestudio que sirve de guía al Comité Timón y a los grupos de trabajo en la tarea de investigación para desarrollar el informe final Responde al modelo de autoestudio seleccionado por la institución Establece el alcance, naturaleza y los objetivos del autoestudio Provee a los grupos de trabajo las preguntas guía para cumplir con sus encomiendas Incluye una lista de fuentes de referencia para documentar el autoestudio Especifica la estructura del Comité Timón y de los grupos de trabajo y sus encomiendas Responde a un formato establecido por la MSCHE 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 17

Se elabora luego de que los representantes de la institución asisten al Instituto de Autoestudio (noviembre 2013) y antes de la visita de preparación para el autoestudio del Dr. Tito Guerrero (2do. semestre 2013-2014) Es el foco de discusión de esta visita con el Comité Timón Debe de ser aceptado formalmente por la MSCHE 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 18

Importancia del diseño Un buen diseño no garantiza un proceso de autoestudio exitoso ni un informe final excelente, pero un diseño pobre reduce significativamente la posibilidad de producir un documento final efectivo y de utilidad para la institución. El diseño debe de ser suficientemente específico para guiar el proceso efectivamente y para facilitar la investigación y redacción de los informes de los grupos de trabajo y del informe final. 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 19

El modelo del autoestudio 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 20

11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 21

Elementos del diseño del autoestudio I. Institutional Overview II. Nature and Scope of the Self-Study III. Intended Outcomes of the Self-Study IV. Organizational Structure of the Steering Committee and Working Groups V. Charges to the Working Groups and Guideliness for Their Reports VI. Inventory of Support Documents VII. The Organization of the Self-Study Report VIII. Editorial Style and Format of All Reports IX. Timetable for the Self-Study and Evaluation Visit X. Profile of the Visiting Evaluation Team 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 22

I. Institutional Overview Breve descripción de la institución La misión Desarrollos o cambios significativos recientes Expectativas para el futuro Pasos tomados en preparación para el autoestudio 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 23

II. Nature and Scope of the Self-Study Se especifica el modelo de autoestudio seleccionado Se justifica la utilidad de este modelo a las necesidades y prioridades institucionales y su enfoque en el proceso enseñanza aprendizaje 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 24

III. Intended Outcomes Se explica lo que la institución espera lograr con el proceso de autoevaluación Incluye una afirmación concisa de los objetivos principales del autoestudio que ayudará a recordarle a la comunidad universitaria que la intención de el proceso de introspección es adelantar y mejorar la institución Se expresa como una de las metas evidenciar cumplimiento con los estándares 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 25

Ejemplos de intended Outcomes para el Autoestudio 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 26

IV. Organizational Structure of the Steering Committee and Working Groups Estructura del CT Nombres y títulos de los miembros del CT y de los grupos de trabajo Relación entre las encomiendas de los grupos de trabajo 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 27

V. Charges to the Working Groups and Guideliness for Reports Se definen las tareas/encomiendas de cada grupo de trabajo para proveer dirección al proceso investigativo y a la redacción del informe Se especifican los estándares que cada grupo atenderá, las actividades a realizar y el producto de éstas Se establecen las preguntas de investigación para guiar al grupo en el análisis e informe Se incluye el template de los informes de los grupos para que sean uniformes y faciliten la edición del autoestudio 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 28

11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 29

VI. Inventory of Support Documents Bibliografía anotada de posibles fuentes de información para documentar el informe Se incluyen estadísticas, informes anuales, estudios, evaluaciones, colecciones de datos, instrumentos de evaluación, informes de avalúo, reglamentación y otros 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 30

VII. The organization of the Self Study Report Descripción clara de la estructura y organización que se usará para el informe final, que incluya un bosquejo anotado 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 31

VIII. Editorial Style and Format Provee guía para la uniformidad y consistencia en el estilo y formato de todos los documentos Establece el estilo y formato para la edición de los informes de los grupos y provee especificaciones para todos los documentos, tablas, apéndices y al infome final de autoestudio Incluye todos los detalles técnicos como tipo y tamaño de letra, márgenes, espacios, cómo se someterán los informes, estilo de las tablas y apéndices, uso de acrónimos, etc. 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 32

IX. Timetable for the Self-Study and Evaluation Visit Plan de trabajo para el Comité Timón y para los grupos Se incluyen las fechas para todas las tareas del proceso de autoestudio, incluyendo la visita Se establece al inicio y es determinante para el éxito del proceso 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 33

X. Profile of the Visiting Team Recomendaciones de la institución acerca de las caractrísticas y de la composición del equipo evaluador 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 34

Las preguntas guía del diseño Son el corazón del diseño del autoestudio y la fuerza que guía el proceso de autoestudio Proveen estructura para la investigación, análisis y redacción de los informes Para que sean efectivas deben de producir respuestas analíticas, que promuevan evaluación y sugerencias para mejorar Pocas preguntas deben de referirse a respuestas puramente descriptivas Evitar preguntas obvias o sin respuesta, que se contesten con SI/NO, o que sean directamente fraseadas como los elementos fundamentales del estándar 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 35

Ejercicio Elabore tres preguntas guía para el Estándar 9: Student Support Services 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 36

Ejemplos (Estándar 9) How does the institution provide support to enrolled students who are identified as being at risk? How effective are these support services. [Compliance] What changes in the provision of student support services have been implemented over the past five years? What evidence is there that such changes (addition, expansion, elimination) were based on appropriate assessment results? To what extent do such changes demonstrate an institutional commitment to student success and the achievement of student learning outcomes? How effective were the changes? [Assessment] What services should be improved, added, expanded, or eliminates? How should these changes be implemented? [Improvement] How are student services helping the institution achieve its student learning goals? [Relationship to other standards] 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 37

El informe de los grupos de trabajo I. Descripción de la encomienda y preguntas guía II. III. IV. Discusión analítica de la investigación realizada con respecto a la encomienda y a las preguntas guía, incluyendo fortalezas y retos encontrados Explicación de cómo los hallazgos del grupo se relacionan con el/los estándares; conclusiones Explicación de la conexión del tema del grupo con el de los demás y de la colaboración con ellos V. Recomendaciones para mejorar o atender los retos identificados 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 38

Preguntas o comentarios 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 39

Referencia Middle States Commission on Higher Education. Creating a Useful Process and Report. Second Edition, 2012. 11/02/2013 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez UPR Ponce 40