Guía Breve de Assessment en la Sala de Clases

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Breve de Assessment en la Sala de Clases"

Transcripción

1 Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Barranquitas Oficina de Evaluación y Planificación Estratégica Guía Breve de Assessment en la Sala de Clases Maribel López Cartagena OCTUBRE 2012

2 Tabla de Contenido Qué es assessment?... 3 Por qué realizar assessment?... 4 Cuáles son las características del proceso de assessment?... 6 Cuáles son los supuestos del proceso de assessment?... 6 Qué factores debemos considerar al incorporar el assessment?... 7 Cuáles estrategias de assessment puedo utilizar en mis cursos?... 8 Recursos para el docente Referencias

3 Resulta muy común en estos días la utilización del término assessment en contextos educativos. Sin embargo, esta palabra suele causar mucha ansiedad entre administradores y educadores que desconocen su significado o no comprenden su implantación. El propósito de esta guía es introducir, de manera sencilla, el concepto de assessment y aclarar dudas al respecto. En la primera se definen los conceptos de assessment y evaluación, y se señalan las diferencias principales entre ellos. Además, se discuten los diferentes niveles de assessment que tienen lugar en las instituciones de educación superior y se mencionan algunas de las razones por las que se debe realizar assessment en cada uno de estos niveles. Al final de esta primera sección se discuten los supuestos del assessment y algunos aspectos a tomar en consideración al momento de implementar esta práctica. La segunda sección de esta guía presenta técnicas específicas de assessment en la sala de clase. Qué es assessment? Assessment es una palabra muy popular en el contexto de educación superior actual. A pesar de esto, aún no existe una traducción aceptada para este concepto. Medina y Verdejo explican: De acuerdo con su etimología, la palabra assess viene del latín assidere que en inglés significa to sit beside to assist the judge, evocando la imagen de una persona sentada al lado de un juez para ayudarlo a tomar una decisión justa. (2000, p. 20) Aunque en ocasiones se ha intentado utilizar la palabra avalúo como traducción de assessment ambos términos se refieren a conceptos diferentes. Según la definición provista por la Real Academia de la Lengua (2010), la palabra avalúo es sinónimo de valoración, o lo que es igual, evaluación. Rodríguez-Irlanda define evaluación como "el proceso de interpretar datos cuantitativos y cualitativos en relación a unos criterios ya establecidos para emitir un juicio y tomar decisiones..." (1998, p. 9). Por otro lado, el assessment provee la información, tanto cualitativa como cuantitativa, que es necesaria en el proceso de evaluación (Medina & Verdejo, 2000). En otras palabras, assessment implica un proceso de recopilación de evidencias para ayudar a emitir una decisión justa. El assessment puede incorporarse en múltiples niveles en las instituciones de educación superior. Los tres niveles más comunes son: (a) institucional, (b) programático, y (c) estudiantil. El siguiente diagrama muestra cada nivel. 3

4 institucional programático estudiantil El assessment institucional se refiere al proceso sistemático de recopilación de información acerca de la ejecutoria de los distintos componentes de una institución. El propósito del mismo es recopilar y analizar información suficiente para evaluar la efectividad de la institución. De manera similar, el assessment programático está definido como el método continuo y sistemático de recopilar, analizar y utilizar información de varias fuentes acerca de un programa y la medición de los resultados del programa con el propósito de mejorar el aprendizaje de los estudiantes (University of Central Florida, 2008). Finalmente, el assessment del aprendizaje se refiere al proceso de recopilar información sistemática a nivel individual, es decir, por cada estudiante con el fin de mejorar su aprendizaje. Este último es el foco principal de esta guía. Assessment del aprendizaje se refiere al proceso de "recoger, organizar e interpretar la información obtenida de múltiples fuentes con el fin de dirigir la acción correspondiente en el proceso instruccional y mejorar el aprendizaje de los estudiantes" (Medina & Verdejo, 2000, p ) Por qué realizar assessment? Debido a la alta competitividad entre instituciones de educación superior y a la reducción de los fondos disponibles provenientes de Título IV, el gobierno federal ha adoptado una política de rendición de cuentas (accountability) mucho más estricta. Un ejemplo de esto es el cambio en las fórmulas para asignación de fondos a las universidades del estado, las cuales se basan en el porcentaje de estudiantes retenidos, en lugar del porcentaje de estudiantes reclutados. En este sentido, el assessment asume un rol importante ya que ayuda a identificar las destrezas que los estudiantes aún necesitan desarrollar con el fin de ser exitosos en cursos futuros, y en el resto de su carrera universitaria. Al garantizar que los estudiantes cuentan con las estrategias necesarias para ser exitosos en cursos futuros, aumentamos la probabilidad de retenerlos. 4

5 Por otra parte, las agencias acreditadoras visualizan el uso del assessment como una forma de garantizar la calidad de sus programas académicos mediante la recolección de evidencias del aprendizaje estudiantil. Por ejemplo, el Estándar 14 de la Middle States Commission on Higher Education expone: Assessment of student learning demonstrates that, at graduation, or other appropriate points, the institution s students have knowledge, skills, and competencies consistent with institutional and appropriate higher education goals. (2009, p. 20) Una de las razones principales para la incorporación del assessment a nuestras prácticas profesionales es su funcionalidad como herramienta de auto-mejoramiento. El uso de técnicas de assessment provee múltiples oportunidades para que los estudiantes demuestren sus conocimientos, y para que el profesor obtenga mayor información acerca del nivel de domino de las competencias que éstos tienen. En otras palabras, el assessment del aprendizaje es un proceso que ayuda al profesor a tomar decisiones informadas en los procesos educativos, a la vez que facilita la identificación de fortalezas y limitaciones en las destrezas y conocimientos de los estudiantes. De esta forma, el estudiante adquiere conocimientos sobre su desarrollo académico y puede involucrarse activamente en su aprendizaje. Beneficios del assessment... para los estudiantes para la facultad para la institución ü Ejecutan mejor cuando conocen con anterioridad qué se espera de ellos. ü Promueve que trabajen para alcanzar la excelencia esperada. ü Pueden demostrar su aprendizaje de diferentes formas y en diversos contextos. ü Reciben retrocomunicación para mejorar sus trabajos. ü Permite reflexionar con respecto al logro de los objetivos del curso. ü Promueve la investigación en la sala de clases. ü Fomenta el uso de una variedad de estrategias de enseñanza. ü Facilita la toma de decisiones informadas sobre los procesos educativos. ü Evidencia que los recursos están siendo utilizados adecuadamente. ü Satisface las demandas externas de las agencias acreditadoras y de licenciamiento. ü Fomenta la toma de decisiones informadas. ü Se disminuye la posibilidad de inflar notas para que las calificaciones informen mejor sobre la calidad del aprendizaje. Adaptado de Aguirre-Ortíz (2009) y Rodríguez-Irlanda (1998). 5

6 Las actividades de assessment tienen el propósito de mejorar la calidad dentro del proceso de aprendizaje de los estudiantes a la vez que fortalecen en los maestros la habilidad de enseñar" (Vera-Vélez, 2005, p. 45) Cuáles son las características del proceso de assessment? Para incorporar efectivamente el proceso de assessment a nuestra práctica profesional debemos conocer sus características. Rodríguez-Irlanda (1998, pp. 8-9) destaca las siguientes características del proceso de assessment: ü Promueve el aprendizaje a través de la retrocomunicación y la reflexión. ü Le concede importancia al proceso y al producto. ü Requiere una diversidad de técnicas, estrategias y medios para la recopilación de información. ü Hay correspondencia entre los procesos de enseñanza y aprendizaje. ü Fomenta la metacognición. ü Estimula la acción y la creatividad. ü Permite el aprendizaje a través del proceso de autoevaluación. Cuáles son los supuestos del proceso de assessment? Angelo y Cross (2005) fundamentan su modelo de assessment estudiantil en los siguientes supuestos: 1. La calidad del aprendizaje estudiantil está directamente relacionado, aunque no exclusivamente, con la calidad de la enseñanza. 2. Para mejorar la efectividad de la enseñanza es necesario establecer objetivos instruccionales, que sean claros, explícitos y medibles. 3. Los estudiantes necesitan retrocomunicación continua para mejorar su aprendizaje. 4. El assessment es más efectivo si es conducido por la facultad en respuesta a las preguntas y los problemas que enfrentan en la sala de clases. 5. El assessment es un reto intelectual que sirve de motivación y desarrollo profesional para el docente. 6. Para aplicar los procesos de assessment no es necesario poseer un adiestramiento muy especializado. Docentes de todas las disciplinas lo pueden incorporar en su práctica. 7. El trabajo colaborativo favorece la obtención de mejores resultados, ya que aumenta el aprendizaje y la satisfacción personal. 6

7 Qué factores debemos considerar al incorporar el assessment? Tomando en consideración los supuestos antes expuestos, se presentan los siguientes aspectos que se deben tener en cuenta durante la planificación e implementación de un proyecto de assessment en la sala de clases. Inicialmente, debemos contestarnos las siguientes interrogantes: 1. Qué vamos a enseñar? 2. Cómo lo vamos a enseñar? 3. Cómo sabemos si el estudiante lo aprendió? 4. Qué problemas de aprendizaje hemos percibido en los estudiantes? 5. Qué acciones se pueden tomar para mejorar el aprendizaje de los estudiantes? Las preguntas antes expuestas están ligadas a las cuatro actividades inseparables en el proceso de assessment según Rodríguez-Irlanda (1998). Éstas son: El desarrollo de objetivos, criterios y estándares que van a dirigir el proceso. El proceso de retrocomunicación, reflexión, autocrítica y reorganización. Procesos del Assessment La recopilación, organización e interpretación de la información. El acto de pasar juicio y evaluar la calidad. En un proceso de assessment es necesario establecer objetivos, criterios y estándares para guiar el proceso de enseñanza. Primero, se redactan los objetivos. Éstos deben ser claros y precisos porque indican lo que deseamos que nuestros estudiantes aprendan. Luego, se establecen los criterios y los estándares. Los criterios son los aspectos que consideraremos en la evaluación y los estándares son las normas de calidad bajo la cuales evaluaremos la ejecución de los estudiante. 7

8 Ejemplos de objetivos, criterios y estándares. Objetivos Una vez discutidos los estados de la materia, los estudiantes: 1. Identificarán los cuatro estados de la materia. 2. Compararán las propiedades físicas de los estados de la materia. Tarea Mediante una composición escrita, los estudiantes señalarán los cuatro estados de la materia y proveerán, al menos, un ejemplo de cada uno. Además, compararán las propiedades físicas de cada estado. Criterios Estándares 1. Extensión del contenido: no debe ser menor de 250 palabras. 2. Ortografía en la escritura. 3. Contenido: Menciona los cuatro estados de la materia y ofrece ejemplos de cada uno. 4. Profundidad en el análisis: para establecer comparaciones con cada estado. 1. La extensión del contenido cumple con el mínimo requerido. 2. Utiliza correctamente los signos de puntuación, acentos y otros elementos ortográficos. 3. Expone correctamente los cuatro estados de la materia y ofrece ejemplos de cada uno. 4. Establece comparaciones correctas entre las propiedades físicas de cada estado. El proceso de assessment también requiere de la identificación de estrategias apropiadas para la obtención de la información que necesitamos. En la próxima sección se presentan las técnicas de assessment más utilizadas en la sala de clases. Cuáles estrategias de assessment puedo utilizar en mis cursos? Existe una gran diversidad de estrategias de assessment que se pueden utilizar en la sala de clase. Es necesario conocer sus características para poder hacer una selección apropiada. La siguiente tabla presenta las estrategias más comunes.

9 Técnica Propósitos Descripción Explorar conocimiento Preguntas abiertas Lista focalizada Tirilla cómica Prueba de ejecución Explorar el nivel de conocimiento que tiene el estudiante en un área en particular. Fomentar entre los estudiantes niveles más complejos de pensamiento. Explorar el conocimiento del estudiante sobre determinado tema. Explorar el conocimiento del estudiante sobre determinado tema. Fomentar su creatividad. Inferir el nivel de dominio de destrezas mediante la aplicación práctica. Consiste en formular preguntas para conocer diversas características del conocimiento. Las preguntas varían de acuerdo con lo que se desea evaluar aunque se recomienda que propicien que el estudiante explique, analice o emita juicio en el proceso. Los estudiantes preparan una lista con los atributos, las características, los componentes, las definiciones de un concepto o tema. Secuencia de ilustraciones o dibujos dados por el profesor o creados por el estudiante en los que se presenta un diálogo o monólogo en el que el estudiante sus conocimientos sobre un tema. Requiere la realización de tareas o productos con el fin de proveer al estudiante la oportunidad de transferir el conocimiento teórico a la práctica. Mapa de conceptos Organizar mentalmente el conocimiento que se tiene de un concepto. Es un diagrama que organiza, de forma lógica, el conocimiento. Se compone de diversos temas o conceptos agrupados por niveles y enlazados por flechas o líneas y frases conectoras que explican la relación entre cada concepto. Autoevaluación y reflexión Portafolio Diario reflexivo Reacción escrita inmediata Propiciar la autoevaluación del aprendizaje. Evidenciar el progreso de aprendizaje del estudiante. Recopilar información en diferentes momentos y contextos. Propiciar que el estudiante reflexione acerca de su proceso de aprendizaje. Revisar el proceso de enseñanza para identificar áreas que necesiten clarificarse. Contiene una diversidad de trabajos realizados por los estudiantes en un período de tiempo, por lo regular extenso. Evidencia los conocimientos y/o las destrezas del estudiante. Es un medio para que el estudiante identifique sus fortalezas y su limitaciones de manera que se oriente hacia el mejoramiento continuo y fortalezca. Además, promueve su autoestima. Consiste en preguntas que propicien la reflexión, el auto-análisis y la auto-evaluación. No se recomienda que su contenido se evalúe, pero sí otros criterios como el tiempo de entrega. Facilita la comunicación entre el estudiante y el maestro. Es un escrito breve en el cual los estudiantes manifiestan sus ideas, conceptos, intereses y necesidades con respecto a lo discutido en clase. Avalúo Rúbricas Lista de cotejo Identificar criterios e indicadores de valor para determinar el nivel de dominio sobre determinados conceptos y/o destrezas. Recopilar información sobre la ejecutoria del estudiante. Medir intereses, actitudes, comportamiento y dominio. Es una escala numérica con criterios establecidos para avaluar la calidad de la ejecutoria del estudiante. Incluye una lista de aspectos a evaluarse donde el profesor indica con una marca de cotejo si el criterio se cumplió. 9

10 Adaptado de Rodríguez-Irlanda (1998) y Orengo-Puig (2006). Recursos para el docente Libros de referencia: L Recursos en línea para la creación de tirillas cómicas: /create_your_own_comic g/files/resources/interactives/ comic/index.html 10 s/resources/interactives/comic/ind ex.html

11 Recursos en línea para la preparación de rúbricas: Referencias Aguirre-Ortiz, M. (2009). Avalúo del aprendizaje estudiantil para evidenciar logros en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Recuperado de: Angelo, T. A. y Cross, K. P. (1993). Classroom assessment techniques: A handbook for College Teachers. San Francisco, CA: Jossey-Bass. Middle States Commission on Higher Education. (2009). Characteristics of excellence in higher education. Philadelphia, PA: Autor. Orengo-Puig, J. (2006). Guía práctica para la elaboración de ejercicios de redacción, assessment y evaluación. Hato Rey, PR: Publicaciones Puertorriqueñas. Rodríguez-Irlanda, D. (1998). Medición, assessment y evaluación del aprovechamiento académico. Hato Rey, PR: Publicaciones Puertorriqueñas. University of Central Florida (2008). Program assessment handbook: Guidelines for planning and implementing quality enhancing efforts, of program and student learning outcomes (2nd ed.). Orlando, FL: Autor Vera-Vélez, L. (2005). Assessment, medición y evaluación del aprendizaje. Hato Rey, PR: Publicaciones Puertorriqueñas. 11

DEFINICIONES Y DIFERENCIAS EN TÉRMINOS DE EVALUACIÓN

DEFINICIONES Y DIFERENCIAS EN TÉRMINOS DE EVALUACIÓN DEFINICIONES Y DIFERENCIAS EN TÉRMINOS DE EVALUACIÓN G R I S S E L L E S O T O V É L E Z, M FA ED 300 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS CONTENIDO TEMÁTICO o Justificación o Objetivos

Más detalles

QUÉ ES UNA RÚBRICA? por. Janette Orengo Puig, Ed.D. INTRODUCCION

QUÉ ES UNA RÚBRICA? por. Janette Orengo Puig, Ed.D. INTRODUCCION QUÉ ES UNA RÚBRICA? por Janette Orengo Puig, Ed.D. INTRODUCCION Es una herramienta, una guía que el maestro utiliza para identificar ciertos criterios (dimensiones) para evaluar un trabajo. Especifica

Más detalles

Taller. Dra. Yolanda González Román Estudiante Graduada Viviana Rivera-Rondón 13 de noviembre de 2013 Salón 3123, Torre Central, Plaza Universitaria

Taller. Dra. Yolanda González Román Estudiante Graduada Viviana Rivera-Rondón 13 de noviembre de 2013 Salón 3123, Torre Central, Plaza Universitaria Taller Estrategias de Enseñanza y Avalúo que atienden las necesidades de estudiantes con diversidad funcional: educación diferenciada, un derecho de todas/os Dra. Yolanda González Román Estudiante Graduada

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y REFLEXIÓN ESTUDIANTIL EN LOS PROCESOS DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y REFLEXIÓN ESTUDIANTIL EN LOS PROCESOS DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y REFLEXIÓN ESTUDIANTIL EN LOS PROCESOS DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE 1 Janisse Salas Luciano, M.Ed. Coordinadora de Avalúo Oficina de Planificación y Avalúo Institucional

Más detalles

Evaluación del aprendizaje assessment y medición. Dra. Ada L. Verdejo Carrión Catedrática Universidad de Puerto Rico

Evaluación del aprendizaje assessment y medición. Dra. Ada L. Verdejo Carrión Catedrática Universidad de Puerto Rico Evaluación del aprendizaje assessment y medición Dra. Ada L. Verdejo Carrión Catedrática Universidad de Puerto Rico Objetivos Se espera que al finalizar este repaso, los y las participantes estén capacitadas

Más detalles

Avalúo en la Sala de Clases: fortalecer el aprendizaje

Avalúo en la Sala de Clases: fortalecer el aprendizaje Avalúo en la Sala de Clases: Estrategias para medir y fortalecer el aprendizaje estudiantil til Prof. Irmannette Torres-Lugo, Directora Oficina de Avalúo e Investigación Institucional irmannette.torres@upr.edu

Más detalles

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro Judith Santos Guisona, Ed. D. Coordinadora Unidad de Evaluación Docente Clarimar Cruz Lergier, M.Ed. Directora del Instituto para el Desarrollo Profesional del Maestro 18-20 de agosto de 2014 Hotel Intercontinental,

Más detalles

M. Karen Jogan, Ph.D.

M. Karen Jogan, Ph.D. Acreditación international: el modelo norteamericano de evaluación y sus proyecciones en Chile M. Karen Jogan, Ph.D. kjogan@alb.edu Pertinencia de la acreditación internacional Acreditación en EEUU Organización

Más detalles

BALANCE. Conducta que se quiere desarrolla. Preparación Académica que se aspira S E R V E D LA MISIÓN MANTIENE UN E S T I R V I C E S E O S Ñ A Z A

BALANCE. Conducta que se quiere desarrolla. Preparación Académica que se aspira S E R V E D LA MISIÓN MANTIENE UN E S T I R V I C E S E O S Ñ A Z A Assessment del Aprendizaje del Estudiante: Avalúo Programático Dra. María I. Rodríguez Información de: Integrating Higher Education Planning and Assessment: Concepts and Strategies Michael F. Middaugh

Más detalles

Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico

Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS SENADO ACADÉMICO Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico Aprobada por Senado Académico, Recinto de Río Piedras

Más detalles

Universidad del Turabo Escuela de Educación Sistema de Avalúo Introducción

Universidad del Turabo Escuela de Educación Sistema de Avalúo Introducción Sistema de Avalúo Universidad del Turabo Escuela de Educación Sistema de Avalúo Introducción La Escuela de Educación de la Universidad del Turabo reconoce el compromiso de mantener la calidad en la excelencia

Más detalles

Ensayo: Evaluación en la Educación a Distancia. Los procesos de evaluación y avalúo son una parte esencial de los

Ensayo: Evaluación en la Educación a Distancia. Los procesos de evaluación y avalúo son una parte esencial de los Sheila L. Ramos Rodríguez ETEL 602: Avalúo de los Cursos en Línea Profa. Laylannie Torres Ensayo: Evaluación en la Educación a Distancia Los procesos de evaluación y avalúo son una parte esencial de los

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

EL PORTAFOLIO DE ENSEÑANZA

EL PORTAFOLIO DE ENSEÑANZA EL PORTAFOLIO DE ENSEÑANZA Introducción: La Universidad Interamericana de Puerto Rico necesita y requiere una facultad cuya formación y preparación profesional esté en armonía con las proyecciones formuladas

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

MAPA DE CONCEPTOS DR. LAMBERTO VERA VÉLEZ DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE

MAPA DE CONCEPTOS DR. LAMBERTO VERA VÉLEZ DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE MAPA DE CONCEPTOS DR. LAMBERTO VERA VÉLEZ DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE EL MAPA CONCEPTUAL EL MAPA DE CONCEPTOS ES UNA REPRESENTACIÓN

Más detalles

Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes

Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes Desde la complejidad de lo que implica educar y evaluar Luís es demasiado vivaracho Ana es desordenada Pedro es abúlico José es un hipodotado Carlos es

Más detalles

Objetivos. Grisselle Soto Vélez, MFA. ED 300 Evaluación del Aprendizaje Escuela de Artes Plásticas. Parte I

Objetivos. Grisselle Soto Vélez, MFA. ED 300 Evaluación del Aprendizaje Escuela de Artes Plásticas. Parte I Parte I Objetivos Grisselle Soto Vélez, MFA ED 300 Evaluación del Aprendizaje Escuela de Artes Plásticas Contenido temático Justificación Objetivos Preprueba Autoevaluación Función de los objetivos Partes

Más detalles

Análisis de la Prueba de Ubicación en Inglés del Programa AVANCE, Término Académico

Análisis de la Prueba de Ubicación en Inglés del Programa AVANCE, Término Académico Análisis de la Prueba de Ubicación en Inglés del Programa AVANCE, Término Académico 200510. 1. Introducción 1.1. Trasfondo del Centro de @poyo al @prendizaje (C@ 2 ) A partir de agosto de 2001, las áreas

Más detalles

Medición, Assessment y evaluación del aprendizaje. Preparado por: Prof. Jessica Díaz Vázquez 2 de febrero de 2011

Medición, Assessment y evaluación del aprendizaje. Preparado por: Prof. Jessica Díaz Vázquez 2 de febrero de 2011 Medición, Assessment y evaluación del aprendizaje Preparado por: Prof. Jessica Díaz Vázquez 2 de febrero de 2011 Evaluación Tipos de Evaluación Métodos para recopilar datos Diagnóstica, Medición Assessment

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CUATRIMESTRE ENERO ABRIL 2014

INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CUATRIMESTRE ENERO ABRIL 2014 INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CUATRIMESTRE ENERO ABRIL 2014 I. Marco conceptual de la Evaluación del Desempeño Docente De acuerdo con García-Cabrero, Loredo y Carranza (2008),

Más detalles

INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA ACOMPAÑAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES EN FUNCIÓN DEL APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN

INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA ACOMPAÑAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES EN FUNCIÓN DEL APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN DIMENSIÓN INDICADOR INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA ACOMPAÑAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES EN FUNCIÓN DEL APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN Este instrumento tiene por objetivo apoyarlo en la reflexión y análisis sobre sus prácticas

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE XXXXXX MÓDULO: XXXXXXX MARZO 2014 Clave

Más detalles

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Iván Freile J., B. A. Director de Bienestar Estudiantil Julio de

Más detalles

Castillo, R. (2013). Planificación Curricular Diseño Inverso. Recuperado de n_curricul

Castillo, R. (2013). Planificación Curricular Diseño Inverso. Recuperado de  n_curricul 1. Por qué crees que UbD es un buen modelo? Explica En mi opinión, UbD es un buen modelo porque: utiliza los estándares como base con el propósito de alinear todo el desarrollo curricular. hace énfasis

Más detalles

VISITA DE OBSERVACIÓN A MAESTROS (Aplica a Guías Montessori) DIMENSIÓN: DOCENCIA

VISITA DE OBSERVACIÓN A MAESTROS (Aplica a Guías Montessori) DIMENSIÓN: DOCENCIA REV 8-21-15 VISITA DE OBSERVACIÓN A MAESTROS (Aplica a Guías Montessori) DIMENSIÓN: DOCENCIA Nombre del maestro o guía Montessori: Número del sistema TAL: Categoría del puesto: Número del puesto: Materia(s)

Más detalles

INVESTIGACIÓN EN LA SALA DE CLASES. Por: Janette Orengo Puig, Ed. D.

INVESTIGACIÓN EN LA SALA DE CLASES. Por: Janette Orengo Puig, Ed. D. INVESTIGACIÓN EN LA SALA DE CLASES Por: Janette Orengo Puig, Ed. D. INVESTIGACIÓN Es el proceso por medio del cual se obtiene información importante y veraz sobre el tema que nos ocupa. Es una indagación

Más detalles

CMF SATCA 1 : ( ) Carrera: Ingeniería Industrial

CMF SATCA 1 : ( ) Carrera: Ingeniería Industrial 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Metodologías para la Solución de Problemas Clave de la asignatura: CMF - 1503 SATCA 1 : (3-2 - 5) Carrera: Ingeniería Industrial 2. Presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN Oficina de Calidad Académica y Acreditación OCAA SEMINARIO TALLER ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA

Más detalles

Qué es la investigación acción?

Qué es la investigación acción? Qué es la investigación acción? Dra. Sandra I. Pérez Rodríguez Es un tipo de investigación que le permite a los educadores(as) mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la sala de clase. Los componentes

Más detalles

USO Y DOCUMENTACIÓN DE RESULTADOS DE AVALÚO Nuevo Módulo de Avalúo en Línea

USO Y DOCUMENTACIÓN DE RESULTADOS DE AVALÚO Nuevo Módulo de Avalúo en Línea USO Y DOCUMENTACIÓN DE RESULTADOS DE AVALÚO Nuevo Módulo de Avalúo en Línea Universidad del Sagrado Corazón San Juan, Puerto Rico jueves, 16 de enero de 2014 Presentadores: Dra. Zaida Vega, Ed. D Prof.

Más detalles

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO Las tablas que se presentan a continuación fueron elaboradas por el Grupo de Facilitadores que asistió al Taller Train the Trainers realizado en el mes de junio

Más detalles

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son: ENSAYOS Ensayos Un ensayo requiere de uno o más reactivos cuyo fin sea estimar el logro de objetivos de aprendizaje complejo: aplicación, análisis, síntesis y evaluación. En este tipo de pruebas es el

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario Procedimiento para la Articulación Curricular Introducción La Universidad Interamericana de Puerto Rico es una

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

Plan de Avalúo Administrativo 1 6 de febrero de 2015

Plan de Avalúo Administrativo 1 6 de febrero de 2015 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez DEPARTAMENTO DE FINANZAS Mayagüez, Puerto Rico Plan de Avalúo Administrativo 1 6 de febrero de 2015 I. MISIÓN Misión Institucional del RUM Brindar

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

Evaluación de los Aprendizajes:

Evaluación de los Aprendizajes: Evaluación de los Aprendizajes: Es un proceso mediante el cual se comparan los objetivos planteados en un curso con los aprendizajes logrados por los alumnos. Sugerencias para el proceso de evaluación

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE CALIDAD DE LA RETROALIMENTACIÓN INTRODUCCIÓN

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE CALIDAD DE LA RETROALIMENTACIÓN INTRODUCCIÓN DIMENSIÓN INDICADOR EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE CALIDAD DE LA RETROALIMENTACIÓN INTRODUCCIÓN Este instrumento tiene por objetivo apoyarlo en la reflexión y análisis sobre sus prácticas docentes

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACION A MAESTROS DEBERES Y RESPONSABILIDADES

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACION A MAESTROS DEBERES Y RESPONSABILIDADES PEM-04-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACION A MAESTROS 2014-2015 Nombre del maestro: Número del sistema TAL: Categoría del puesto: Número del puesto: Materia(s) que enseña: Años enseñando la materia:

Más detalles

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN Los procesos formativos y el rol del docente universitario actual adopta una nueva visión frente a las técnicas de enseñanza, aprendizaje

Más detalles

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado INLAC en el ISO/TC 176 Octubre 2009 Temario 1. Evolución de los

Más detalles

ACUERDO N CARRERA TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

ACUERDO N CARRERA TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS ACUERDO N 2015-016 CARRERA TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Ciencias Sociales de la Agencia Acreditadora Aespigar, realizada el día 20 octubre

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( ) LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE Aprobada mediante Resolución N 034-2013-UPT-FAU-CU (12.09.13) I. INTRODUCCIÓN El portafolio estudiantil de la Escuela Profesional de Arquitectura,

Más detalles

Ahondar en la evaluación de los aprendizajes es considerar las emociones que despierta en el evaluador y en los evaluados, interpretar los contenidos

Ahondar en la evaluación de los aprendizajes es considerar las emociones que despierta en el evaluador y en los evaluados, interpretar los contenidos Ahondar en la evaluación de los aprendizajes es considerar las emociones que despierta en el evaluador y en los evaluados, interpretar los contenidos y los modos de enseñar y aprender, los valores que

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

SISTEMA DE APOYO AL LIDERAZGO EFECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE

SISTEMA DE APOYO AL LIDERAZGO EFECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE SISTEMA DE APOYO AL LIDERAZGO EFECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE Visión Sabe Sabe hacer Sabe ser Sabe convivir Estándares Nacionales WIDA-Mapas Curriculares Alcance y Secuencia Curricular S Ideas Grandes- Tareas

Más detalles

NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA PLANEACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA PLANEACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA PLANEACIÓN 1 Definición de Planeación Es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. Es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado,

Más detalles

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente. un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente. Ofrecer Educación de Calidad constituye el desafío fundamental de las universidades de este siglo. La ciencia, la tecnología y

Más detalles

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - 2005 ANEXO I. METODO DE EVALUACION Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad No. M-82584 FUNDACION INBEROAMERICANA PARA LA GESTION DE LA

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Diagnóstico

Más detalles

TUNING América Latina

TUNING América Latina TUNING América Latina SESIÓN PLENARIA Reunión San José de Costa Rica 22-23-24 de Febrero de 2006 1 COMPETENCIAS GENERALES ANÁLISIS FACTORIALES Y ANÁLISIS DE LA VARIANZA 2 INTRODUCCIÓN en desviaciones respecto

Más detalles

Taller de avalúo del aprendizaje

Taller de avalúo del aprendizaje Taller de avalúo del aprendizaje Profa. Nery Lugo Ramírez Departamento de Humanidades No se asusten, es bien fácil. Es lo que hacemos todos los días en nuestras clases. Simplemente vamos a sistematizar.

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE)

Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Sometido por: Dra. Aida Ocasio Departamento de Sistemas de Oficina mayo de 2008 A. Plan de Avalúo Definición

Más detalles

Juego Simbólico 21. Esquema básico de conocimientos para la operación del programa educativo.

Juego Simbólico 21. Esquema básico de conocimientos para la operación del programa educativo. Juego Simbólico 21 3. PROPUESTA DE TRABAJO. 3.1. OBJETIVO GENERAL El objetivo general de la propuesta, es capacitar al personal de pedagogía para que a través del uso del juego simbólico, como estrategia

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Secundaria

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Secundaria Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Secundaria para la elaboración del Expediente de evidencias

Más detalles

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PREMIO MAESTROS QUE TRANSFORMAN

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PREMIO MAESTROS QUE TRANSFORMAN 1 FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PREMIO MAESTROS QUE TRANSFORMAN A continuación se presenta el formato en el cual los docentes seleccionados deben presentar sus trabajos

Más detalles

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje V. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Proceso Administrativo y Plan Estratégico Código: CSAD 48 Duración total: 35 horas teóricas y

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Módulo VIII Denominación de la materia o del ENFOQUES METODOLÓGICO-PRÁCTICOS Y TRABAJO módulo: FIN DE GRADO Número de créditos ECTS:

Más detalles

Educación Superior de Calidad a Distancia. Dr. Kaye Shelton Dr. Armando Villarroel CREAD ANDES Congress and Virtual Educa Ecuador 2015

Educación Superior de Calidad a Distancia. Dr. Kaye Shelton Dr. Armando Villarroel CREAD ANDES Congress and Virtual Educa Ecuador 2015 Educación Superior de Calidad a Distancia Dr. Kaye Shelton Dr. Armando Villarroel CREAD ANDES Congress and Virtual Educa Ecuador 2015 El Proceso de Garantía de Calidad para la Educación en Línea de Sloan-C/CALED

Más detalles

Ejemplo: Publicación Resultado Aprendizajes Esperados

Ejemplo: Publicación Resultado Aprendizajes Esperados Ejemplo: Publicación Resultado Aprendizajes Esperados RESULTADO PRUEBA DE NIVEL LENGUAJE Y COMUNICACION - 4º Año Básico A ABRIL 2011 1 - L 2 - L 3 - E 4 - E 5 - ML 6 - ML 1. TABLA: RESULTADOS DE EVALUACION

Más detalles

Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE. Programa de Formación:

Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE. Programa de Formación: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Más detalles

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián

Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián PERFIL DEL DIRECTOR DE ESCUELA Miguel A. Varela Pérez Superintendente de Escuelas Marzo 2015 Justificación El

Más detalles

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010»

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010» Segundo Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento 2010 1 Qué es una rúbrica? Un instrumento cuyo objetivo es calificar el desempeño del estudiante en diversas materias, temas o actividades

Más detalles

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES Re-D-Boletín Informativo (2001, Abril) Educación superior para el siglo XXI 2 (5). Tecnológico

Más detalles

Saludos Compañeros (as):

Saludos Compañeros (as): Johanny Alvarado Quiles ETEL 602 Avalúo de los Cursos en Línea Prof. Laylannie Torres 05 de marzo de 2014 Taller #2: Foro de Discusión_Objetivos Educativos Busca información sobre la redacción de objetivos

Más detalles

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 TAREAS DE LA VIDA REAL EN EL CONTEXTO PROFESIONAL, CLASES DE TAREAS, OBJETIVOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 acet Proyecto AULA - enero de 2011 2 Paso 2 Tareas,

Más detalles

Instrumento Piloto Plan Individual de Mejoramiento Profesional del Maestro Año Escolar

Instrumento Piloto Plan Individual de Mejoramiento Profesional del Maestro Año Escolar Año de implementación: 1 2 Nombre del maestro: Categoría del puesto: Instrumento Piloto Plan Individual de Mejoramiento Profesional del Maestro Año Escolar 2014-2015 Número del sistema TAL: Número del

Más detalles

Redacción de objetivos para evidenciar el Aprendizaje

Redacción de objetivos para evidenciar el Aprendizaje Redacción de objetivos para evidenciar el Aprendizaje Prof. Julio Rodríguez Prof. Nadia Cordero (OEAE) Centro para la Excelencia Académica (CEA) Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Education

Más detalles

Concepto actual de la evaluación educativa y el perfil del evaluador

Concepto actual de la evaluación educativa y el perfil del evaluador Foro Iberoamericano de Evaluación Educativa Ensenada, Baja California Concepto actual de la evaluación educativa y el perfil del evaluador Dra. Yolanda Edith Leyva Barajas Instituto Internacional de Investigación

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE COHERENCIA DE LA EVALUACIÓN CON LOS OBJETIVOS INTRODUCCIÓN

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE COHERENCIA DE LA EVALUACIÓN CON LOS OBJETIVOS INTRODUCCIÓN DIMENSIÓN INDICADOR EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE COHERENCIA DE LA EVALUACIÓN CON LOS OBJETIVOS INTRODUCCIÓN Este instrumento tiene por objetivo apoyarlo en la reflexión y análisis sobre sus prácticas

Más detalles

En nuestro Consejo Técnico Escolar

En nuestro Consejo Técnico Escolar En nuestro Consejo Técnico Escolar Todos planeamos para re formularnos objetivos y metas hacia la mejora continua Guía de actividades previas a la Octava Sesión Ordinaria Guía de Actividades Previas a

Más detalles

Política de Participación de los Padres

Política de Participación de los Padres Estimados padres y tutores, Política de Participación de los Padres Como un plantel escolar que recibe fondos de Título I del gobierno federal con el propósito de reforzar el rendimiento académico de los

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Plan de Avaluó para el Aprendizaje de los Estudiantes Depto. de Educación Agrícola 2004 http://www.uprm.edu/agricultura/edag/

Más detalles

Curso 4 La enseñanza eficaz sesión 1 - Planificación hacia atrás. Santa Cruz, El K iche 19 de julio, 2010 Dr. Jeff Zwiers

Curso 4 La enseñanza eficaz sesión 1 - Planificación hacia atrás. Santa Cruz, El K iche 19 de julio, 2010 Dr. Jeff Zwiers Curso 4 La enseñanza eficaz sesión 1 - Planificación hacia atrás Santa Cruz, El K iche 19 de julio, 2010 Dr. Jeff Zwiers Pre-evaluación del curso (Es un diagnóstico para medir el aprendizaje del curso

Más detalles

Soldadura de Arco MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO DEL MÓDULO (SOLDADURA DE ARCO) Carrera: (Metalurgia)

Soldadura de Arco MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO DEL MÓDULO (SOLDADURA DE ARCO) Carrera: (Metalurgia) Manual Teórico Práctico del Módulo Autocontenido: Profesional Técnico Bachiller en Metalurgia MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO DEL MÓDULO (SOLDADURA DE ARCO) Carrera: (Metalurgia) Derechos Reservados D.R. 2008,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA FUNCIONES DEL PROFESOR UNA EXPERIENCIA EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA FUNCIONES DEL PROFESOR UNA EXPERIENCIA EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA FUNCIONES DEL PROFESOR UNA EXPERIENCIA EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM Martínez González, A. López Bárcena, J. Herrera Saint-Leu P. Ocampo

Más detalles

Ofrecimientos Detallados de Desarrollo Profesional Dirigido al Distrito Escolar

Ofrecimientos Detallados de Desarrollo Profesional Dirigido al Distrito Escolar Presentada al Departamento de Educación 2014-2015 Sobre Universia: Universia es la mayor red de universidades de habla hispana y portuguesa. Está formada por 1,262 universidades que representan a 16.2

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

Manual Teórico Práctico del Módulo Autocontenido: Administración de Sistemas de Reservaciones. Profesional Técnico Bachiller en Hospitalidad Turística

Manual Teórico Práctico del Módulo Autocontenido: Administración de Sistemas de Reservaciones. Profesional Técnico Bachiller en Hospitalidad Turística Manual Teórico Práctico del Módulo Autocontenido: Profesional Técnico Bachiller en Hospitalidad Turística 1 MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO DEL MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE RESERVACIONES Carrera: Hospitalidad

Más detalles

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR ESCOLARES De conformidad con el artículo 3, de los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de la Educación Básica, en el Consejo Técnico Escolar participan

Más detalles

Hacia una diversidad virtuosa en la educación superior

Hacia una diversidad virtuosa en la educación superior Hacia una diversidad virtuosa en la educación superior María José Lemaitre Directora Ejecutiva CINDA 3ra Bienal de Educación Superior y Mundo del Trabajo Impulsando el desarrollo integral de graduados

Más detalles

Assessment de Resultados del Estudiante como parte integral de la mejora continua 03 de Abril de 2013

Assessment de Resultados del Estudiante como parte integral de la mejora continua 03 de Abril de 2013 1 Assessment de Resultados del Estudiante como parte integral de la mejora continua 03 de Abril de 2013 2 Generalidades Visión y Misión de ICACIT 4 Visión de ICACIT Ser la entidad acreditadora de programas

Más detalles

Cartografía Curricular

Cartografía Curricular Cartografía Curricular Elizabeth Castro Santiago ETEG 503 Profa. Laylannie Torres González 22 de agosto de 2014 Mapa Curricular Interactivo Reglas de Acentuación Pensamiento Si no sabemos a dónde nos dirigimos,

Más detalles

del ser real al deber ser

del ser real al deber ser El Docente necesario del ser real al deber ser Maricarmen Grisolía Cardona 30 de septiembre de 2007 Es relativamente fácil quejarse de las situaciones y señalar culpables en lo que se refiere a la educación

Más detalles

Indicadores de Gestión para la Acreditación Universitaria

Indicadores de Gestión para la Acreditación Universitaria Indicadores de Gestión para la Acreditación Universitaria Qué son los Indicadores de Gestión? Por el Ing. Román E. Soria Velasco Director de la Unidad de Planificación y Evaluación; miembro del Comité

Más detalles

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015 PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015 REDACCION FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS EN EL MODELO DE GESTIÓN TRANSPARENTE EN EL PREMIO? Procedimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE SAN GERMÁN. PLAN DE ASSESSMENT DEL SENADO ACADÉMICO (última revisión, diciembre de 2012)

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE SAN GERMÁN. PLAN DE ASSESSMENT DEL SENADO ACADÉMICO (última revisión, diciembre de 2012) UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE SAN GERMÁN PLAN DE ASSESSMENT DEL SENADO ACADÉMICO (última revisión, diciembre de 2012) Producto Esperado Criterios de Indicador Instrumento META 6

Más detalles

Seminario. James Edward Sibley. University of British Columbia, Vancouver, Canadá. Montevideo, de Febrero de 2016

Seminario. James Edward Sibley. University of British Columbia, Vancouver, Canadá. Montevideo, de Febrero de 2016 Seminario "Disen o de actividades educativas basado en Resultados Esperados del Aprendizaje y desarrollo de Capacidades de Facilitacio n para promover el Pensamiento Crí tico James Edward Sibley University

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0730 Título Elaboración de la Ruta de Mejora para una Institución Educativa Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIPLOMACIA PÚBLICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

Estado actual de las investigaciones sobre validación de exámenes de lengua extranjera

Estado actual de las investigaciones sobre validación de exámenes de lengua extranjera Estado actual de las investigaciones sobre validación de exámenes de lengua extranjera Lorena Llosa New York University 18 de agosto del 2006 Segundo Coloquio CELU, Universidad Nacional de Mar del Plata,

Más detalles

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional Actualización de Competencias TIC en la Profesión Docente ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS TIC EN LA PROFESIÓN DOCENTE 5 Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional 75 5 Dimensión de Desarrollo Profesional

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

Saludos Compañeros (as):

Saludos Compañeros (as): Johanny Alvarado Quiles ETRE 525 Investigación Aplicada Prof. Dr. Guillermina Viruet 16 de mayo de 2014 Taller #1: Foro de Discusión_La Normatividad en la Educación a Distancia Busque información sobre

Más detalles