Informe de Logros 1 Facultad de Ciencias Sociales

Documentos relacionados
Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora. Informe de Logros 1. Facultad de Administración de Empresas

Resultados - Encuesta de Salida (Senior Exit) 2014

VISIÓN UNIVERSIDAD 2016 METAS DE PLAN ESTRATÉGICO VU 2016

Plan de Avaluo 31 de marzo de 2006

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Senado Académico. Informe de Logros 1. Agosto de 2015

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos

Mensaje del Director

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ARECIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN DE AVALÚO -- AÑO ACADÉMICO

Certificación número 012, Año

Borrador Plan Estratégico Colegio de Administración de Empresas Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico

Informe Anual: Logros y haberes docentes en el Recinto de Río Piedras

Indicadores de Efectividad Institucional

Entre dos a cuatro tertulias anuales en las que los profesores del Departamento presenten sus proyectos. Someterlos como working papers al Centro de

YOLANDA CORDERO-NIEVES

Plan Estratégico Recinto de Río Piedras. 2.1 Implantar la revisión del bachillerato en las facultades y escuelas del Recinto.

Borrador Plan Estratégico Colegio de Administración de Empresas Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico

BOSQUEJO. 3. analizar el contenido y alcance de las áreas esenciales al principio de mérito;

Informe Ejecutivo al Senado Académico sobre la Propuesta de Revisión del Bachillerato en Sociología - Facultad de Ciencias Sociales Página 2

Departamento de Sociología

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE PLAN OPERACIONAL ANUAL

INFORME DE PROGRESO. Comité Institucional para la Elaboración de Instrumentos de Evaluación del Personal Docente. 24 de enero de 2006

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA GRADUADA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ROBERTO SÁNCHEZ VILELLA

DENOMINACIÓN DE SALAS, ESTRUCTURAS Y EDIFICIOS UPR - Recinto de Río Piedras

2015, previa recomendación de la Vicepresidencia para Asuntos Académicos, con el

PLAN DE TRABAJO ANUAL Año Académico

C U R R IC U L U M V I T A E. Alba Nydia Caballero Fuentes

Informe Propuesta de Revisión Curricular de la concentración de Gerencia de Operaciones - FAE Reunión ordinaria - 26 de mayo de

de los maestros bibliotecarios del distrito escolar San Juan I.

ÍNDICE DE CERTIFICACIONES SENADO ACADÉMICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS NÚMERO ASUNTO FECHA. 1 Constitución del Senado Académico Año

2006 BIBLIOTECA MUNICIPAL EMILIO DÍAZ VALCÁRCEL Asuntos Educativos Municipio de Trujillo Alto Operador de Sistemas Electrónicos de Información 2006 CO

PLAN DE AVALÚO DE APRENDIZAJE ESTUDIANTIL

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUIERTO RICO Recinto Metropolitano Escuela de Educación Programa Graduado

R E B E C C A B E N Í T E Z L Ó P E Z C o r r e o E l e c t r ó n i c o : r e b e c c a b e n i t e z l o p e g m a i l. c o m

QflFRICCI, Secretaria del Senado Académico

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Departamento de Educación y Tecnología Mayagüez, PR PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

Apoyo de la cultura de avalúo del aprendizaje en la UPR-RP por medio de la plataforma en línea OLAS

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil

Prontuario. Programa de Internado en Contabilidad. Contabilidad Intermedia II (CONT 4002)

Seminario de Educación Superior. Informe del Rector 2013 Coordinador: Humberto Muñoz García

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS SENADO ACADÉMICO

GUÍA PARA EL PLAN DE DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS PROGRAMAS

Evaluación del Personal Docente. MARTA MEDINA, Ed.D. Decana Asociada Decanato de Asuntos Académicos

Dra. Rosa F. Martínez Cruzado, Jueves 9 de diciembre de 2010

Servicios Estudiantiles

Convocatoria para el Verano de 2015

Instituto de Ciencias para la Conservación de Puerto Rico (INCICO)

Comisión Permanente de Acción Social para la Defensa de los Derechos Humanos y la Inclusión

UNIVERSIDAD TEOLÓGICA DEL CARIBE PROGRAMA ACADÉMICO SEGUNDO SEMESTRE

PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1 DE OCTUBRE PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL INSTITUCIONALIZACIÓN COLEGIO DE PRIMER AÑO & SERVICIOS DE APOYO

PLAN DE TRABAJO

CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE FUNDACIÓN ÁNGEL RAMOS

Aspectos Administrativos Experiencias de Investigación y Creación de Verano 2015

DERECHOS, RESPONSABILIDADES Y DEBERES DEL PERSONAL DOCENTE EVALUACIÓN DE SU EJECUTORIA

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA GRADUADA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

CURRICULUM VITAE JUAN NOGUERA

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN QUE GENERA CAMBIOS SOCIALES

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro

Modelo de Mentoría de iinas

RESUMEN DE CERTIFICACIONES DEL SENADO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO #Certificación Fecha Tema

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO PLAN DE AVALÚO DEPARTAMENTAL (2011) Resultados esperados ( Indicadores de éxito)

Yo, Sylvia Tubéns Castillo, Secretaria Ejecutiva del Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, CERTIFICO:

Programa HONOR. Programa de Honor en el Recinto Universitario de Mayagüez: Propuesta

Amabel T. Soto. Escuela Carmen L. Feliciano Rio Grande, P.R.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Lista de Direcciones de las Facultades y Programas Graduados

DERECHOS, RESPONSABILIDADES Y DEBERES DEL PERSONAL DOCENTE EVALUACIÓN DE SU EJECUTORIA

Universidad de Puerto Rico en Cayey Oficina de Avalúo e Investigación Institucional Estudio de Egresados de Pedagogía 21 de noviembre de 2008

PRESENTACIÓN A COORDINADORES DE PROGRAMAS ACADÉMICOS CON CIEN O MENOS ESTUDIANTES. Comité de Retención

IMPUGNACIÓN (De Estudio, De Nombramiento, A Proceso de Reclutamiento, A la Clasificación, A la Plaza, A la Adjudicación de Plaza, A la Convocatoria)

cronograma y agenda para la visita de pares

MAPAS DE OFERTA ACADÉMICA: PENSANDO EN LA UPR GEOGRÁFICAMENTE

Presentación: Informe de Logros Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual. Presentado por: Migdalia Torres, Ph.D.

Informe Ejecutivo al Senado Académico sobre la Propuesta de Revisión del Bachillerato en Antropología - Facultad de Ciencias Sociales Página 2

Efraín Rosado Rodríguez 1395 Georgetti San Juan PR Tel. (939) Curriculum Vitae

RESUMEN DE CERTIFICACIONES DEL SENADO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO. # Certificación Fecha Tema

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO

Mario Vázquez Asencio Calle 36 GG-61 Urb. Jardines del Caribe Ponce, P. R

Gerencia para el desarrollo SNIES Ciudad: Bogotá Resol. MEN /01/2013, por 7 años

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Vicerrectoría de Planificación Centro de Planificación y Programación Institucional

Historia Reacreditada Certificada NIT: Commutador: Fax:

El paso a paso del acomodo razonable en el Recinto de Río Piedras

Calendario agosto-diciembre 2014

Gerencia para el desarrollo

Gerencia para el desarrollo

Plan de Retención Estudiantil Recinto Metropolitano. 18 de marzo de 2010

Honor es un mérito que trasciende

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social

DIRECCIÓN DE RESIDENCIA Carlos E Restrepo, Cr 64, Calle

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

Ofrecimientos Detallados de Desarrollo Profesional Dirigido al Distrito Escolar

ÍNDICE DE CERTIFICACIONES SENADO ACADÉMICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS NÚMERO ASUNTO FECHA. 1 Constitución del Senado Académico Año

CERTIFICACIÓN NÚMERO 005, Año

Los objetivos generales de la Maestría en Estudios Contemporáneos de América Latina son:

Título: GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Codificación del curso: ADPU 6047 Horas crédito: 3 Pre-requisito: N/A. Descripción del curso

Retos en la formación de los nuevos profesionales del sector agrícola. Raúl E. Macchiavelli Decano y Director Colegio de Ciencias Agrícolas

Calendario de Actividades

Transcripción:

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Senado Académico Informe de Logros 1 Facultad de Ciencias Sociales enero de 2017 I. Desarrollo académico-profesional y la experiencia universitaria del estudiante (Meta 4) La experiencia universitaria y el reclutamiento de estudiantes de alta calidad promoverán el adelanto académico continuo, el enriquecimiento intelectual y cultural y el desarrollo integral del estudiante. Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales Se logró advenir forndos para continuar en este segundo semestre, año académico 2016-2017, el Programa para Incentivar la Investigación a Nivel Subgraduado. Se recibieron un total de 44 solicitudes de las cuales se seleccionaron 24 participantes. Los estudiantes tuvieron a su disposición una lista de 77 investigaciones para ubicarse según sus intereses. Instituto Relaciones del Trabajo Los/as estudiantes Joshua Rodríguez y Kiandra Pérez Aulí fueron aceptados en el internado mi Primera Experiencia Laboral en el Sindicato: Servidores Públicos Unidos. La estudiante Katherine Pimentel participará, durante este semestre (enero a mayo), por segunda ocasión, en el Internado de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Departamento de Estado, San Juan PR. Los estudiantes Eduardo Rodríguez y Álvaro Vidal comenzaron su experiencia académica en el Internado Congresional Córdova Fernós en Washington DC.

Departamento de Ciencia Política El estudiante Alberto Burgos fue aceptado a un programa de maestría sobre la Unión Europea en la Universidad de Illinois en enero de 2017. Escuela Graduada de Consejería en Rehabilitación (CORE) 1. La profesora Maribel Báez Lebrón, Coordinadora de Experiencias Clínicas, coordinó y llevó a cabo la orientación a estudiantes que inician su experiencia de internado profesional este semestre académico. En la actividad se contó con la asistencia de unos 20 estudiantes, cinco profesores de CORE y seis consejeros colaboradores de los centros de internado. La actividad se realizó el miércoles, 18 de enero de 2017 en el CRAI., 4to piso de Torre Central en Plaza Universitaria. 2. El Prof. Raúl Rivera Colón coordinó y llevó a cabo la actividad de orientación para los estudiantes matriculados en el curso CORE 6017 Practicum. Este curso constituye la primera experiencia práctica formal para los estudiantes de CORE. Los detalles de la actividad son los siguientes: Fecha: 20 de enero de 2017 Título: Actividad de orientación del Practicum Lugar: Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación(CRAI), 4to piso, Plaza Universitaria. Participantes principales: Profesionales colaboradores que realizan supervisión de práctica y Estudiantes del curso CORE 6017 Impacto o importancia: Actividad de orientación dirigida a discutir los deberes y responsabilidades de los estudiantes, supervisores y profesor en el proceso de práctica. Se les brindó la oportunidad a los estudiantes de reunirse con sus supervisores y conversar sobre las particularidades del escenario de práctica. 3. El Prof. Raúl Rivera Colón coordinó y llevó a cabo el siguiente taller para el estudiantado de CORE en experiencias clínicas: Fecha: 27 de enero de 201 Título: Adiestramiento en Intervención en Crisis NO Violenta Lugar: Escuela Graduada de Consejería en Rehabilitación, UPR-RP Participantes principales: Estudiantes del curso CORE 6017 y CORE 6090 Impacto o importancia: Actividad dirigida al desarrollo de las destrezas de intervención en crisis y el uso de técnicas protectivas.

II. Producción intelectual y desarrollo de la facultad (Metas 1 y 3) La investigación, creación y erudición, fundamentos del quehacer académico en el Recinto, resultarán en la producción y divulgación de conocimiento, aportarán al crecimiento de las disciplinas, al trabajo interdisciplinario, y contribuirán al desarrollo sostenible de la sociedad puertorriqueña e internacional. El reclutamiento, los servicios de apoyo y los incentivos institucionales dotarán al Recinto de un personal docente competente y productivo que esté a la vanguardia del conocimiento. (Logros de la facultad - docentes) Centro de Investigaciones Sociales Dra. Laura L. Ortiz Negrón CIS La Dra. Laura Ortiz Negrón y su grupo de investigación publicaron el siguiente artículo académica en la revista arbitrada y de corte interdisciplinario, Humanidades, de la Universidad de Fortaleza en Brasil, el mismo salió publicado en enero de 2017: Ortiz-Negrón, L., Santory Jorge, A., Burgos Suazo, E., Colón Ruiz, I., Quiles Rosado, R., Quiñones Fabré, V., Santos González, A., Figueroa Rivera, P., Figueroa Huertas, V., Graterole, J. (2016). Ocio, tiempo libre y trabajo de un grupo de mujeres en Puerto Rico: hallazgos y reflexiones principales. Revista de Humanidades, 31(2), 431-457. En: http://ojs.unifor.br/rh/article/view/6031/4985 Dra. Marinilda Rivera Díaz CIS La Dra. Marinilda Rivera Díaz publicó el articulo El mercado de la enfermedad y los derechos de nuestros(as) niños(as). Boletín de la Asociación de Padres de niños con impedimentos. enero 2017. p.8-9 La Dra. Marinilda Rivera Díaz junto a Miriam Ruiz Rapale presentaron la ponencia Experience of Dominican Women Living With HIV/AIDS When Accessing Health Services in Puerto Rico en el Society for Social Work Research Annual Meeting, San Francisco, CA del 11 al 15 de enero de 2017. Dr. Ángel G. Quintero Rivera [CIS] El Dr. Ángel G. Quintero Rivera participó de una entrevista televisiva sobre la sociología de las Fiestas de la Calle San Sebastian en WIPR el pasado 19 de enero de 2017. Departamento de Economía Dr. Juan Lara: Participó de una entrevista sobre la Economía de Puerto Rico en el 2017 por la Voz del Centro el 15 de enero del 2017.

Dra. Eileen Segarra: "Gender disparities with a negative gender wage gap: An empirical investigation" presentado junto al Dr. José Caraballo Cueto en el Día de Desarrollo Profesional en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey el 27 de enero de 2017. (Los resultados presentados fueron reseñados en la Pág. del Recinto y en el Nuevo Día) Dra. Eileen Segarra: Participació en el del programa "Hilando Fino desde la Ciencias Sociales" Sobre el tema del Discrimen político en el empleo público junto con la Dra. Yolanda Cordero Nieves y el Lcdo. William Vazquez Irizarry (grabado el 30 de enero de 2017 y salió al aire el 31 de enero de 2017.) Dra. Eileen Segarra: Conversatorio sobre el libro "Discrimen Político en el Empleo Público" junto con Dra. Yolanda Cordero Nieves, la Lcda. Alba Caballero y el Lcdo. William Vazquez Irizarry. Biblioteca de Escuela Graduada de Administración Pública, 31 de enero de 2017. Dr. Joseph H. Vogel: Bounded Openness as the Global Multilateral Benefit-Sharing Mechanism for the Nagoya Protocol Joseph Henry Vogel, Klaus Angerer and Omar Oduardo-Sierra, in Charles R. McManis and Burton Ong (eds) Routledge Handbook on Biodiversity and the Law (Routlege, forthcoming 2017. Instituto de Cooperativismo Dr. Freddy Aracena (2017, enero). Los fenómenos histéricos y sus mecanismos psíquicos. Alianza Francesa, seminario Recorrido por los conceptos fundamentales de Freud. Conferencia Dr. Pedro Santiago (2017, enero). Completó el curso de introducción para el Certificado de Construcción de Ambiente Virtuales de Aprendizaje. Departamento de Ciencia Política Dr. Manuel S. Almeida publicó la columna titulada "Ciao" en el periódico El Nuevo Día, 7 de enero de 2017(http://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/ciao-columna-2278560/ ). El Dr. Héctor Martínez, Catedrático Asociado del Departamento de Ciencia Política, tomó el taller La mentoría y el plan de desarrollo profesional: taller para mentores de investigación de estudiantes subgraduados y graduados el 28 de enero de 2017 en la UPR - Cayey. Departamento de Geografía Prof. Eliezer Nieves- Taller de Certificación de Guía Interprete CIG a Proyecto Comunitario en Mayaguez. El Proyecto Comunitario del Bosque Urbano del Barrio Rio Hondo en Mayaguez, terminó su proceso de capacitación al concluir con el curso de 32 horas de la Certificación de Guía Interprete de la Asociación Nacional para la Interpretación. Dr. Carlos Guilbe- Colaborador en capítulo de población en el libro de texto América: Geografía, Historia e Identidades (Editorial SM, 2017) Dr. Amilcar Vélez- Revisión y corrección de tres capítulos del libro América: geografía, historia e identidades. Capítulo 1 Un planeta dinámico, Capítulo 2 El patrimonio natural de América y Capítulo 3 Nuestras fuentes de vida. Los temas del libro responden a los que exige el currículo de Sociales del Departamento de Educación, y corresponden a los estándares y las expectativas de octavo grado escolar.

Departamento de Sociología y Antropología Dr. Jorge Giovannetti participó en la Conferencia Anual de la American Historical Association/Conference of Latin American History en Denver, Colorado, 4-7 de enero de 2017. Dr. Edwin Crespo fue nominado por el Hon. Ricardo Roselló Nevares, Gobernador de Puerto Rico, a Director del Instituto de Ciencias Forenses de Puerto Rico. Dra. Barbara Abadia a partir del mes de enero, se unió al grupo de columnistas mensuales de la sección Buscapié del periódico El Nuevo Día. Abadía-Rexach, B. (26 de enero de 2017). Destiempo? Inacabable lucha por la igualdad racial. El Nuevo Día. http://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/inacabableluchaporlaigualdadracial-columna- 2284198/ Dr. Lanny Thompson sometió los siguientes artículos para la publicación: Heuristic Geographies: Areas and Landscapes, Islands and Archipelagos, in Archipelagic American Studies: Decontinentalizing the Study of American Culture, edited by Brian Russell Roberts and Michelle Stephens (Durham: Duke University Press, 2017). Ya está en el catálogo de la editorial, pero no está empreso todavía. Colonial Governmentality in Puerto Rico and the Philippines: Sovereign Force, Governmental Rationality, and Disciplinary Institutions under US Rule, in Søren Rud and Søren Ivarsson, special issue Political Power and Social Theory. El artículo está bajo revision. Dra. Madeline Román como coordinadora del Instituto de Investigación Violencia y complejidad, Actividades: http://umbral.uprrp.edu/agujeros-topera-anillos-serpiente-signos-transito http://www.observatoriomovil.com/entrevista-a-judith-butler---trump-est--liberando-un-odiodesenfrenado-.html Dra. Paola Schiappacasse trabajó en el diseño y preparación de prontuario para el curso "Museos y colecciones arqueológicas" que se imparte este semestre bajo ANTR 4305 Tópicos en Arqueología. Participación en el Taller para Profesores Nuevos, ofrecido por el CEA el 12 y 13 de enero de 2017 en cumplimiento con la certificación 101, año 2000-2001, emitida por la Junta Administrativa del Recinto de Río Piedras. Preparación del informe semestral de avalúo del aprendizaje del Programa de Antropología del DSA correspondiente al primer semestre 2016-2017. Obtuvo la invitación a participar en un comité de tesis de maestría del Departamento de Historia, UPR- RP.

Escuela Graduada de Consejería en Rehabilitación (CORE) La profesora María Díaz-Porto Robles ofreció un taller de educación continuada a profesionales de la Consejería en Rehabilitación: Aspectos éticos del rol del CR ante un desastre natural o causado por el hombre. Colegio de Profesionales de la Consejería en Rehabilitación, San Juan, PR. (2017,enero). Departamento de Ciencias Sociales General José R. Rodríguez Gómez TALLER-Conferencia: Acercamientos metodológicos y técnicas cuantitativas. Programa Doctoral en Ministerio (D.Min). Seminario Evangélico de Puerto Rico (San Juan, Puerto Rico). 12 de enero de 2017

III. Fortalecimiento de los asuntos académicos (Metas 2 y 7) Los programas académicos y de servicio se caracterizarán por su excelencia, liderazgo, pertinencia y dinamismo, y responderán a los más altos estándares y desarrollos del conocimiento. La integración de las tecnologías y los sistemas de información y comunicación caracterizará el desarrollo académico y administrativo del Recinto. (Logros y adelantos tecnológicos alcanzados y fortalecimiento de los asuntos académicos Instituto de Relaciones del Trabajo La Dra. Virgen Cáceres [IRT], como parte de la labor de Asesoría Académica, profesora y Coordinadora del Laboratorio Práctico en Relaciones Laborales, realizó adaptaciones al modelo para agencias del Gobierno sometido por la Lcda. Xiomara Gonzales de la Oficina de Asesoría Jurídica. Este modelo se utilizó para el Laboratorio de Práctica (RELA. 4045). En esta adaptación se incluyó la Federación de Maestros de PR. El borrador final fue aprobado y firmado por la Dra. María de los Ángeles Castro Arroyo, Rectora del Recinto de Río Piedras durante el mes de enero de 2017. La Dra. Virgen Cáceres, como parte de la labor de la Asesoría Académica, profesora y Coordinadora del Laboratorio Práctico en Relaciones Laborales, realizó adaptaciones al modelo para agencias del Gobierno sometido por la Lcda. Xiomara Gonzales de la Oficina de Asesoría Jurídica. Este modelo se utilizó para el Laboratorio de Práctica (RELA. 4045). En esta adaptación se incluyó el Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores. El borrador final fue aprobado y firmado por la Dra. María de los Ángeles Castro Arroyo, Rectora del Recinto de Río Piedras durante el mes de enero de 2017.

IV. Efectividad institucional de la gestión gerencial-administrativa y el desarrollo del recurso humano (Metas 6, 7 y 8) El Recinto aumentará la efectividad institucional mediante la transformación de sus estructuras, prácticas gerenciales y procesos en los cuales las prioridades académicas guiarán la gestión administrativa del Recinto. La integración de las tecnologías y los sistemas de información y comunicación caracterizará el desarrollo académico y administrativo del Recinto. El Recinto desarrollará y mantendrá instalaciones y espacios naturales que promuevan la labor intelectual y creativa, y que enriquezcan la calidad de vida de la comunidad universitaria. (Logros de la efectividad de la gestión gerencial-administrativa y el desarrollo del recurso humano) Oficina de Asuntos Estudiantiles FCS La Oficina de Asuntos Estudiantiles fue aceptada como centro de trabajo para los Estudiantes de Primera Experiencia Laboral. Para subsanar la escases de personal se enviaran dos estudiantes, uno de la Escuela Graduada de Administración Pública para trabajar en la recepción y una estudiante del Programa de Investigaciones Pedágogicas de la Escuela Graduada de Educación para ayudar en el Avalúo de la Oficina y poner al día los documentos y material informativo de la Facultad. Estos estudiantes trabajan cada uno 20 horas a la semana. Además, se asignó a la Oficina una estudiante del Programa de Estudio y Trabajo con 10 horas a la semana y un estudiante de la Escuela Graduada de Consejería en Rehabilitación para realizar su internado. El joven comparte 300 horas de su internado entre la Oficina de Asuntos Estudiantiles FCS y la Oficina de Ayuda a Estudiantes con Impedimentos (OAPI). Instituto de Cooperativismo Se logró implementar la Coordinación de Avalúo del Aprendizaje estudiantil en el Instituto de Cooperativismo, luego de dos semestres de permanecer inactivo. La coordinación podrá auxiliar para implementar el seguimiento al avalúo del aprendizaje de la Maestría - que inició en agosto pasado -.

V. Proyección internacional, relaciones externas y posicionamiento institucional (Metas 5 y 9) El Recinto se caracterizará por el intercambio y la colaboración con instituciones académicas y profesionales en el escenario mundial, con miras al desarrollo de una perspectiva académica internacional. El Recinto contribuirá al enriquecimiento intelectual, cultural, económico y social de Puerto Rico fortaleciendo sus vínculos de servicio y colaboración con sus egresados y con los diversos sectores de la comunidad. (Logros alcanzados internacionalmente (relaciones externas) y posicionamiento institucional) Centro de Investigaciones Sociales Dra. Laura L. Ortiz Negrón [CIS] La Dra. Laura Ortiz Negrón y su grupo de investigación publicaron el siguiente artículo académica en la revista arbitrada y de corte interdisciplinario, Humanidades, de la Universidad de Fortaleza en Brasil, el mismo salió publicado en enero de 2017: Ortiz-Negrón, L., Santory Jorge, A., Burgos Suazo, E., Colón Ruiz, I., Quiles Rosado, R., Quiñones Fabré, V., Santos González, A., Figueroa Rivera, P., Figueroa Huertas, V., Graterole, J. (2016). Ocio, tiempo libre y trabajo de un grupo de mujeres en Puerto Rico: hallazgos y reflexiones principales. Revista de Humanidades, 31(2), 431-457. En: http://ojs.unifor.br/rh/article/view/6031/4985 Dra. Marinilda Rivera Díaz [CIS] La Dra. Marinilda Rivera Díaz junto a Miriam Ruiz Rapale presentaron la ponencia Experience of Dominican Women Living With HIV/AIDS When Accessing Health Services in Puerto Rico en el Society for Social Work Research Annual Meeting, San Francisco, CA del 11 al 15 de enero de 2017. Departamento de Psicología El Departamento de Psicología hizo alianza con las escuelas del Municipio de Culebra en atención a los niños y niñas del Programa de Educación Especial. Ofrecerá adiestramientos y asistencia en la implantación del Plan Educativo de los niños. La doctora Elixmahir Dávila [PSIC] colabora en esta gestión. El Departamento de Psicología formará parte de un estudio de WestED en alianza con el Departamento de Educación de Puerto Rico, el Proyecto Ambassador y la UPR-RP para desarrollar un estudio sobre la violencia en las escuelas de Puerto Rico. La UPR tendrá el rol se ser aliado en la investigación a través de la doctora Sara Santiago Estrada [PSIC], co investigadora y cuatro estudiantes graduados.

Instituto de Relaciones del Trabajo El Convenio Internacional Específico entre el UPR-IRT y el CELDS (Centro Europeo y Latinoamericano para el Dialogo Social) de la Universidad de Castilla, la Mancha (España, previamente trabajado por la Dra. Tania García y la Dra. Virgen Cáceres fue firmado por la Dra. María de los Ángeles Castro Arroyo, Rectora del Recinto de Río Piedras. El Convenio fue sometido a la Oficina del Presidente el 20 de enero de 2017. Departamento de Ciencia Política Dr. Miguel Rivera fungió como asesor entre el sector sindical y el presidente del senado Sr. Rivera Schatz. Ofreció tres entrevistas al periódico El Vocero como especialista sobre el tema de la reforma laboral. (2017, enero). El Dr. Miguel Rivera participó en el programa de televisión Agenda Abierta en el canal 13, sobre Experiencias internacionales de reformas laborales y sus impactos el 24 de enero de 2017. El Dr. Jaime Lluch, Catedrático Asociado del Departamento de Ciencia Política, se integró al equipo de evaluadores de la revista Regional and Federal Studies el 31 de enero de 2017. El Dr. José Garriga Picó, Catedrático del Departamento de Ciencia Política, participó como panelista en el programa radial El Azote de la emisora WKAQ, los miércoles 4, 11, 18 y 25 de enero de 2017. El Dr. José Javier Colón, Catedrático del Departamento de Ciencia Política es el coordinador, presentador y moderador del Programa radial Hilando Fino desde las Ciencias Sociales. El programa provee análisis social de actualidad y se transmite por Radio Universidad de Puerto Rico todos los martes, a las 4:00 p.m. Los programas de noviembre de 2016 fueron: Fecha: 10 de enero de 2017 Tema: El Legado de Eugenio María de Hostos Invitados: Dr. Roberto Mori y Dr. Antonio Gaztambide Géigel Fecha: 17 de enero de 2017 Tema: La Creación de Empleos y Reforma Laboral. Invitados: José Caraballo Cueto Fecha: 24 de enero de 2017 Tema: La Junta de Control y el Gobierno de Puerto Rico: Las Cartas sobre la mesa Invitado/as: Dr. Juan lara y Dr. Carlos Colón de Armas Fecha: 31 de enero de 2017 Tema: Discrimen en el empleo público en Puerto Rico. Invitadas/os: doctoras Yolanda Cordero y Eileen Segarra y el Lcdo. William Vázquez Departamento de Geografía Dra. María del Carmen Zorrilla ( directora del Departamento de Geografía) - nombramiento como miembro del Comité Científico de la revista Espacio, Tiempo y Forma, serie VI. Geografía, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid España

Dr. Ángel Carrión Tavárez, colaboró con Nova Southeastern University, Puerto Rico Regional Campus, en la coordinación de los preparativos del Simposio sobre Trata Humana. Este se celebró el 11 de enero de 2017, en las instalaciones de dicha institución. La actividad contó con la participación destacados académicos y juristas de Puerto Rico y Estados Unidos. La participación del doctor Carrión Tavárez en este evento fue una aportación al enriquecimiento intelectual, cultural y social de Puerto Rico y, de esta forma, al posicionamiento institucional mediante el servicio a la comunidad externa. VI. Recursos fiscales: asuntos de presupuesto institucional de recursos y apoyo a la gestión académica y producción intelectual (Logros sobre asuntos de presupuesto institucional relacionado con recursos, y apoyo a la gestión académica y a la producción intelectual). (Recursos Fiscales) Instituto de Cooperativismo El 28 de enero de 2017- iniciamos un curso de Certificación para Directivos de Cooperativas de Ahorro y Crédito con una matrícula de 28 participantes lo que generará un total de $9,100.00 en fondos externos.

VII. RECTORÍA (Logros alcanzados por las Oficinas Adscritas a la Rectoría: DECEP, OCIU, MUSEO, TEATRO, OPDF, OPASO, OMDC, DTAA, OSMR, JUNTA ADMINISTRATIVA, SENADO ACADÉMICO, OFICINA DE PRESUPUESTO, PROCURADOR ESTUDIANTIL)