RECURSOS NATURALES, CORRUPCIÓN Y EL SDG

Documentos relacionados
,J\HKVY! \UH WYVW\LZ[H KL WVSx[PJH W ISP

Preguntas y Respuestas G20

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

DEPENDENCIA DE RECURSOS NATURALES Y TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA Antoine Heuty and Ruth Carlitz 1

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Áreas Protegidas y Cambio Climático

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O.

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Qué te parece que podés hacer por el ambiente? Autor Dra. Graciela Scavone

Puede el precio del carbono promover en conjunto la mitigación al cambio climático y el desarrollo humano en el Perú?

8. Comercio internacional

Juan José Ccoyllo. ProParticipación Grupo Propuesta Ciudadana

Seminario: Eficiencia energética y uso de energías renovables en la industria, minería, petróleo y turismo.

Consumo de energía comercial ,

RESUMEN ADMINISTRACIÓN PRESIDENTE TRUMP

Hacia la medición del desarrollo sostenible con igualdad Taller Regional sobre Contabilidad del Capital Natural con énfasis en las cuentas del agua

1. Antecedentes sobre el desarrollo sostenible en la región

DESARROLLO SUSTENTABLE

Riesgo Socio Ambiental, RSA

FONDO VERDE DEL CLIMA: OPORTUNIDAD PARA FINANCIAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Sergio Versalovic Septiembre de 2015

Costa Rica y China: consideraciones para un acercamiento cultural y comercial

LA RELACIÓN ENTRE LA GESTIÓN FINANCIERA PÚBLICA Y UNA MEJOR GOBERNANZA PÚBLICA: EL CASO DE ZAMBIA

6. Comercio internacional

Marco conceptual del desarrollo sostenible y ejemplo de una ciudad modelo (Eco-Town Kitakyushu, Japón).

Profesora MARÍA JOSÉ PINILLA LÓPEZ

El petróleo y el futuro energético sustentable de México en el contexto de la crisis actual

Sesión V Implicaciones Macroeconomicas del tratamiento fiscal y relaciones entre niveles de gobierno (Industrias Extratctivas)

De la extracción al desarrollo

Agenda de políticas públicas al 2021: generando evidencia

Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA.

POTENCIAL ACTUAL DE DESARROLLO DE LA ENERGÍA NUCLEAR

Derechos sobre Minería y Diferimiento de las deducciones sobre gastos de exploración y pre-operativos

Transición de la economía informal a la economía formal Ecologización de la industria:

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

CONVIRTIENDO LOS INDC EN POLÍTICAS,

2º BACHILLERATO CTM 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): UNIDAD 13 RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 1 / 130. Slide 2 / 130. Slide 3 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Subsidios a los combustibles fósiles y presupuestos públicos. Lourdes Sanchez 5 Septiembre 2017 Ciudad de México

ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas

Crecimiento Económico

Las empresas estatales

Nuevas tendencias del gas natural en el mundo. Oportunidades para México.

España / La energía sigue lastrando la balanza comercial

La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países

Las Industrias Extractivas y la Transición Post Extractivista en América Latina

La Industria Petrolera como Instrumento de Progreso

ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas

ESTUDIOS SOCIALES 8VO. A,B,C,D,E JORNADA MATUTI NA

Innovación y tecnología energéticas en Canadá

Sur de Europa. Cooperación en el Mediterráneo: cuestiones energéticas. Castellano

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador

UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES

Economía verde cambios tecnológicos y sus implicancias laborales

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Estadísticas Comerciales IRÁN Abril 2014

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González

Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana

LOS BOSQUES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO - 5 IDEAS CLAVE - D R A. Á NGELA M A R Í A A MAYA A R IA S

Continuación CAPITULO 2: AMBIENTE HUMANO Y AMBIENTE NATURAL. Estefanía Cevallos Ms.c

Super Ciclo en América Latina Balance y Nueva Agenda

Medio Ambiente y Comercio: Restricciones y Oportunidades

Pacto fiscal con desarrollo social. Helio Fallas

LA GRAN EMPRESA Y LOS DDHH

Programa metano a los mercados (M2M)

Desafíos del Cambio Climático

TECNOLOGÍAS LIMPIAS PARA

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe. Aspectos regionales institucionales

Cambio Climático en el Perú Territorio vs Capital. Antonio Zambrano Allende

E-movilidad en Holanda

EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EN TRANSPARENCIA FISCAL M. Dolores Almeida. CEPAL, enero 2014

Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2. José Luis Ruiz. Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente

España / La balanza comercial se deteriora por la energía

RESUMENEJECUTIVO PHASEOUT2020 SUPERVISANDOLASAYUDAS ALOSCOMBUSTIBLESFÓSILES

Estudio prospectivo de economía verde para México

Unidad 14. Recursos energéticos y minerales

Panel III: Sustentabilidad, decisiva para la producción futura de alimentos

UNIDAD: RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Perspectivas y oportunidades: Venezuela Septiembre 2013

Medio Ambiente en Colegios Dirección Académica de Responsabilidad Social

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana

Caracterización de la economía venezolana desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI

La Cumbre de la Tierra Río+20: Las Implicancias para el Desarrollo de Chile. Protección del medio ambiente y reforma tributaria

Transformación de Conflictos Socioambientales EL ROL DE ORGANISMOS MULTILATERALES

CONVERSATORIO " ENERGÍA, CAMBIO CLIMÁTICO Y POSCONFLICTO EN COLOMBIA" CARLOS ALBERTO BOTERO VICEMINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

gobernanza en la tenencia Encontrar un terreno común

EL IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES FÓSILES POR CONTENIDO DE CARBONO EN MÉXICO. Carlos Muñoz Piña Secretaría de Hacienda y Crédito Público

REPÚBLICA ISLÁMICA DE MAURITANIA_

Transcripción:

RECURSOS NATURALES, CORRUPCIÓN Y EL SDG JODI VITTORI ASESORA SENIOR DE POLÍTICAS, GLOBAL WITNESS PROFESORA ADJUNTA, UNIVERSIDAD DE GEORGETOWN 9 DE DICIEMBRE DE 2015

NO HAY UN SDG DE RECURSOS NATURALES, PERO ESTÁN INCLUIDOS EN MUCHOS DE ELLOS... 1. Terminar con la pobreza y el hambre Se espera que la renta económica del petróloe, la minería, etc., financie los presupuestos de desarrollo Muchos dependen de empleos relacionados con los recursos humanos 2. Terminar con el hambte/lograr la seguridad de los alimentos El petróleo, el carbón y el rol del cambio climático y los efectos en la agricultura y la pesca 3. Agua limpia/higiene Rol en la extracción de la extracción de recursos naturales y producción en energía en la contaminación del agua y el aire La minería utiliza altos niveles de agua 4. Energía limpia y accesible para todos

NO HAY UN SDG DE RECURSOS NATURALES, PERO ESTÁN INCLUIDOS EN MUCHOS DE ELLOS... 5. Crecimiento económico y empleo sostenible/inclusivo Fuente importante de empleo Ingresos utilizados por los gobiernos para financiar a los empleados estatales Rol histórico de la minería en el empleo explotador 6. Industrialización inclusiva/sostenible Recursos naturales como elementos clave para la industrialización Productores principales de exportación e inquietud sobre los términos del comercio Rol de los recursos naturlaes (por ej., el petróleo) n la desindustrialización del mal holandés, etc. 7. Reducir la desigualdad Tendencia de los países exportadores de recursos naturales a ser altamente desiguales

NO HAY UN SDG DE RECURSOS NATURALES, PERO ESTÁN INCLUIDOS EN MUCHOS DE ELLOS... 8. Consumo/producción sostenible Uso sostenible/eficiente de los recursos naturales Gestión de la generación de residuos, producción, etc. Racionalizar subsidios ineficientes de combustibles fósiles 9. Acción climática 10. Conservación, restauración y uso sostenible de los bosques, pantalos, montañas, etc. Rol de la extracción de los recursos naturales en la destrucción ambiental; importancia de la reclamación de la tierra 11. Sociedades pacíficas/inclusivas

CÓMO SE RELACIONA LA CORRUPCIÓN CON TODO ESTO? Regla de aprovación del curso de recursos: estados con instituciones frágiles que dependen principalmente de las exportaciones de recursos natuales (especialmente aceite) tienden a experimentar: Mayores niveles de corrupción Sistemas más fuertes de clientela Niveles muchos mayores de actividad violenta (especialmente insurgencia/guerra civil) Menor democratización/mayor autoritarismo Mayores abusos de los derechos humanos Menor nivel general de empleo; superioridad frente a las industrias locales; términos del comercio Ejemplos de peores casos: Angola, Rusia, Venezuela, Irak, Irán

POR QUÉ PIENSAN LOS ECONOMISTAS POLÍTICOS QUE ESTO SUCEDE? Desglose del ciclo de fiscalización/representación : los gobiernos no confían en en sus poblaciones para el apoyo fiscal El ganador toma todo : especialmente el petróleo, quien controla el gobierno y/o el territorio controla las rentas de los recursos naturales Los gobiernos usarán coerción, violencia, irregularidades en las elecciones, etc., para mantener el poder y el acceso a las rentas Es nuestro turno de comer : los excluidos pueden usar medios violentos El acceso al dinero es retirado del crecimiento económico general de la población Fuertes tentaciones de retener parte del dinero para uno mismo y la red de clientes Oportunidades para actores malors (políticos corruptos, criminales, terroristas/insurgentes) Recursos naturales como fuentes de financiamiento Los niveles deficientes de la ley y la alta corrupción facilitan las activiades ilegales Moviliza el descontento popular contra los políticos corruptos; puede tener matices étnicos/religiosos

DÓNDE ENCAJA LA GESTIÓN DE FINANZAS PÚBLICAS EN TODO ESTO? Mayores requisitos de transparencia, responsabilidad y diligencia debida Publique lo que paga (PWYP) Iniciatica de transparencia de la industria de la extracción (EITI) Dodd Frank sección 1502: minerales en conflicto de la República Democrática del Congo y países vecinos Dodd Frank sección 1504: las compañías de petróleo, gas y minerlae sdeben informar públciamente cuánto pagan a los gobiernos Nuevos requisitos de divulgación de pagos de las compañías en la UE, Reino Unido, Noruega, Corea del Sur El uso del ISIS del petróleo, antigüedades y la agricultura para financiar el terrorismo puede generar nuevas reglas relacionadas con el terrorismo

DÓNDE ENCAJA LA GESTIÓN DE FINANZAS PÚBLICAS EN TODO ESTO? Mayores requisitos de transparencia, responsabilidad y diligencia debida también en instituciones financieras Tendencia contra las compañías generales anónimas y de requisitos de propiedad de beneficios Tendencia a una divulgación de bienes inmuebles y cumplimiento de las reglas de KYC El Estado de Nueva York emitirá nuevas reglamentaciones financieras Londres conducirá una importante conferencia contra la corrupción en 2016, que puede conducir a nuevas reglamentaciones Posibles nuevas reglas inspiradas en el financiamiento del terrorismo; ya se encuentran dificultades en la diligencia debida para los bancos que trabajan con el Líbano, Turquía, etc. Mayor reglamentación sobre Bitcoin y otras monedas virtuales

Información de contacto: Jodi Vittori Asesora Senior de Políticas, Global Witness Profesora Adjunta, Universidad de Georgetown jvittori@globalwitness.org