REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

Documentos relacionados
REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DE VIGILANCIA

TITULO I GENERALIDADES

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN

REGLAMENTO PARA LAS SESIONES DE JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE RIESGOS GENERALIDADES

REGLAMENTO INTERNO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

AGENCIA NACIONAL INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. Reglamento Interno de Directorio

REGLAMENTO INTERNO DEL HONORABLE CONSEJO DE CARRERA DE TURISMO

REGLAMENTO DE JUNTA DE VIGILANCIA

ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS DE CORFICOLOMBIANA S.A. REGLAMENTO

REGLAMENTO DE JUNTA DIRECTIVA

TÍTULO DEL DOCUMENTO: REGLAMENTO ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LEASING CORFICOLOMBIANA. VERSIÓN: 1 PÁGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO...

E S T A T U T O S.=========================================================

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO DE BANCO CAIXA GERAL S.A

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

INSTRUCTIVO DE ESTIMULOS, SANCIONES Y MOVILIZACIONES DE LA CACEP

Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil

Servicio de Acreditación Ecuatoriano. Reglamento Interno

Aprobado por: 1. El Comité de Vigilancia está integrado por tres miembros propietarios, elegidos por la Asamblea de Delegados.

REGLAMENTO DE LA JUNTA DE VIGILANCIA DE LA COOPERATIVA DEL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO LTDA CONSIDERANDO

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

EL PRESIDENTE Y EL GERENTE DE HELM FONDO DE EMPLEADOS

CAPITULO I DEL CUERPO DE DELEGADOS

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

TEXTO ORIGINAL. N. DE E. CONTIENE LA FE DE ERRATAS PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL EL 24 DE MARZO DE 2011.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SUCRÉDITO REGLAMENTO CONSEJO DE ADMINISTRACION ACUERDO N 08

FONDO DE EMPLEADOS DE GASES INDUSTRIALES DE COLOMBIA FONCRYOGAS REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CONTROL SOCIAL

ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MANUEL PELETEIRO Y CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL DOLORES RAMOS (APAP) Santiago de Compostela

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 2015

CENTRO DE RECREACION PARA TECNICOS, SUBOFICIALES Y EMPLEADOS CIVILES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU

COINVERSIONES LTDA. REGLAMENTO JUNTA DE VIGILANCIA

MODELO DE ACTA DE FUSIÓN ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO. Acta No.

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Sociedad Nacional de Crédito. Institución de Banca de Desarrollo

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE RIESGO CENTRAL DE CONTRAPARTE DE COLOMBIA S.A. CRCC S.A.

COMISIONES DEPARTAMENTALES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA REGLAMENTO. Capítulo Integración

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO DEL MUNICIUPIO DE TEPIC. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES:

SECRETARIA DE ACTAS ACTA No RESOLUCION NO. CU FECHA:

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD

REGLAMENTO INTERNO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DEL ESTADO DE ZACATECAS

MANDATO. SERVICIOS CORPORATIVOS CREDITO FAMILIAR, S.A. DE C.V. (Servicios CF)

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

ÍNDICE. Capitulo I. Disposiciones Generales y Fundamentos Legales. Capitulo II. De la integración del Comité

ASOCIACION CIVIL SIN FINES LUCRO

Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS DEL BANCO AV VILLAS S.A.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EL EDUCADOR SANTEÑO, R.L. REGULACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DE VIGILANCIA

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

ESTATUTOS DE UNA ASOCIACIÓN

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO AC ADÉMICO DEL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DE LA COSTA COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE LA COSTA

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO COMITÉ DE RIESGOS

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental

REGLAMENTO DEL PATRONATO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ELDORADO

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO:

REGLAMENTO DE COMITÉ DE ALTA GERENCIA

Y C O N S I D E R A N D O: 1. Que es función de la Junta Directiva aprobar su propio reglamento y los demás que crea necesarios y convenientes.

Reglamento Interno de Funcionamiento del Consejo Superior de la Corporación Universitaria Rafael Núñez

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR

ELECCIÓN DE VOCALES PARA EL COMITÉ DE ÉTICA. A todos los servidores públicos de la Contraloría General de la República.

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR

La Asamblea General Ordinaria de Asociados del Fondo de Empleados de la Fábrica de Café Liofilizado, en uso de sus atribuciones legales

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035

COMITÉ DE RIESGOS REGLAMENTO INTERNO

REGLAMENTO DE ELECCIONES

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL REGLAMENTO DEL CONSEJO TÉCNICO C A P I T U L O DISPOSICIONES GENERALES

La Junta Directiva del Fondo de Empleados Fondexo, en uso de sus atribuciones legales y las conferidas en los Estatutos y, CONSIDERANDO

Elaboración de actas. Recuerda portar tu documento de identificación original y vigente cuando nos visites! Será necesario para cualquier trámite.

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE BASES, DEL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES

REGLAMENTO DE ASAMBLEAS

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA TITULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA

FONDO DE EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS DEL NORTE DE SANTANDER

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO

ESTATUTO DE LA CONFER DIOCESANA DE MALLORCA

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO

2. ELECCIÓN DEL PRESIDENTE Y DEL SECRETARIO DEL CONSEJO DIRECTIVO DISPOSICIONES APLICABLES

REGLAMENTO DEL COMITÉ TÉCNICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES

NIT REGLAMENTO DEL COMITÉ DE EDUCACION

COMISIÓN CALIDAD EN RADIOTERAPIA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE AIDIPE

Comisión Directiva Reglamento

FONDO DE EMPLEADOS UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN, FEDUSAB REGLAMENTO COMITÉ DE CONTROL SOCIAL ACUERDO N 050

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ

ANEXO NO. 5 REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES CAPÍTULO I DE LAS INVERSIONES EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE RIESGOS DE LA JUNTA DIRECTIVA BANCO FINANDINA S.A.

FONDO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN REGLAMENTO GENERAL DEL COMITÉ FINANCIERO E INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2012 APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME EL 24 DE ENERO DE 2012 ANEXO 1

COMITÉS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Dra. Estela Ospina Salinas Gerente del Área de Capacitación e Investigación de PRYSMA Internacional Perú

COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL Y VIGIA OCUPACIONAL

Reglas de Operación para el Funcionamiento del Fideicomiso Público:

Transcripción:

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO " PETROPERU " LTDA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION TITULO I GENERALIDADES ARTICULO 1.- ARTICULO 2.- El objeto del presente Reglamento es regular el funcionamiento interno del Consejo de Administración. Este Reglamento ha sido aprobado en Sesión de Consejo en virtud de la autorización contenida en el Art. 30 inc. 8 de la Ley General de Cooperativas. Todos los años, después de realizada la Asamblea General Ordinaria y dentro de los 8 días posteriores a su elección se reunirá el Consejo de Administración bajo la dirección de su Presidente y con la asistencia de los Miembros de ese Consejo incluidos los que se incorporen. El Presidente del Consejo de Administración se limitará a informar conforme a los resultados de la votación, los nombres de los Directivos que se incorporen al Consejo. Acto seguido y bajo su Presidencia y la del Director de debates que en ese momento se elija por mayoría, se procederá a la elección de los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario y Vocales ARTICULO 3.- El Consejo de Administración puede reestructurarse en forma integral ó parcial en situaciones de renuncia, separación por más de 3 faltas injustificadas de algún Consejero para cubrir los cargos de Presidente, Vicepresidente y Secretario. ARTICULO 4.- ARTICULO 5.- Los Consejeros Suplentes, reemplazarán a los miembros titulares que cesaran en el cargo, antes de concluir su mandato, actuando en primer término el Suplente que haya obtenido mayor votación. Las atribuciones del Consejo de Administración

del Presidente, Vicepresidente, Secretario y Vocales están precedidos en los Artículos 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44 y 45 de los estatutos respectivamente. ARTICULO 6.- El Consejo de Administración fijara desde su inicio de actividades anuales, la frecuencia de sus sesiones, las mismas que no podrán ser menos de una por mes, señalara el día de reuniones ordinarias y la hora, considerándose para el efecto desde ya citados, los Consejeros, para todas las Sesiones ordinarias. Para las sesiones que fueran realizadas en otros días, en calidad de Extraordinaria, se citará a los Consejeros por escrito y otros medios adecuados debiéndose hacer firmar el cargo respectivo. La Convocatoria lo hará el Presidente ó a solicitud de 3 Consejeros cuando menos, cualquier miembro del Consejo de Administración que faltara injustificadamente a 3 sesiones consecutivas o 6 alternadas dentro de un semestre, quedará cesado del ejercicio de sus funciones. ARTICULO 7.- ARTICULO 8.- ARTICULO 9.- El quórum estará determinado por la asistencia de tres Consejeros Titulares, los acuerdos que se toman constarán en el Libro de Actas respectivo, que será firmado por los asistentes. El acto de votación se hará entre los Consejeros asistentes, a razón de un voto por persona y solo en el caso de empate el Presidente tendrá voto dirimente, es decir, definirá el empate con un segundo voto. El Consejero que sea motivo de cuestionamiento por alguna acción ú omisión que deba definirse en votación; no tendrá opción a votar, debiendo hacerlo solo los demás Consejeros, quienes definirán con su voto, el asunto en debate. ARTICULO 10.- El orden de toda sesión será el siguiente : 1.-Lectura del Acta anterior 2.-Despacho 3.-Informes 4.-Pedidos 5.-Orden del Día 6.-Levantamiento de la Sesión.

ARTICULO 11.- Los acuerdos en el Consejo de Administración se adoptarán por mayoría de votos. En caso de empate el Presidente tiene voto dirimente. Los Consejeros tienen derecho a dejar constancia de su desacuerdo en las decisiones que se adopten, a efecto de salva su responsabilidad. En el caso de existir tales discrepancias tanto el voto a favor como los votos en contra deben expresarse con sus respectivos fundamentos. ARTICULO 12.- Todas las sesiones del Consejo de Administración deben constar en su libro de Actas el que estará bajo la responsabilidad del Secretario (a) del Consejo. ARTICULO 13.- El libro de Actas se llevará indistintamente como libro ó como hojas sueltas, en un caso para ser pasadas en forma manuscrita y en el segundo caso mecanografiada. En cualquiera de los casos previstos las Actas se llevarán mediante libros ú hojas debidamente legalizadas. Una vez elegido el sistema no podrá variarse hasta terminar el libro ó las hojas legalizadas. ARTICULO 14.- Las Actas se deberán extender sin borrones, enmendaduras, ni agregados, ni dejando espacios en blanco. Si hubiera un error deberá ponerse entre paréntesis y con una línea anulatoria sin que se deje de percibir lo que estaba escrito y al final del Acta se hará una anotación que diga: tachado y entre paréntesis... No vale. ARTICULO 15.- Cualquier miembro del Consejo puede solicitar que se expida copia de las Actas. ARTICULO 16.- Las Actas sólo tienen valor desde el momento en que están suscritas. Todos los asistentes a la sesión respectiva deben firmar el Acta. La firma para la aprobación del Acta no señala la aceptación de los acuerdos sino sólo indica conformidad entre lo que dice el Acta y lo que ocurrió en la Sesión. Si algún Consejero se niega a firmar el Acta se le explicará el Art. anterior. Si aún se niega a suscribirla firmarán los demás Consejeros con la indicación de la negativa del Consejero a firmar el Acta y el voto de extrañeza del Consejero de Administración contra dicho ó dichos Consejeros.

TITULO II EJECUCION DE LOS ACUERDOS ARTICULO 17.- El Consejo de Administración es un órgano colectivo. Sus Consejeros no actúan en forma individual. La ejecución de los acuerdos corresponde a la Gerencia General. La transcripción de los acuerdos corresponde al Secretario TITULO III ACTIVIDAD PRESIDENCIAL ARTICULO 18.- La ejecución de los acuerdos a cargo del Presidente del Consejo de Administración, consiste en hacer conocer a la Gerencia de la Cooperativa el acuerdo tomado para su ejecución ó deje de realizar algún acto aprobado. Para el efecto, le Presidente podrá acompañar copia del acuerdo según constancia expedida por el Secretario del Consejo de Administración ó suscribir conjuntamente el Presidente y el Secretario el respectivo acuerdo y orden de ejecución ó no ejecución. ARTICULO 19.- Para la ejecución de un acuerdo el Presidente del Consejo de Administración extraordinariamente podrá también, a falta de constancia expedida por el Secretario, acompañar copia legalizada del Acta en el que dicho acuerdo conste. TITULO IV RELACIONES CON EL CONSEJO DE VIGILANCIA ARTICULO 20.- El Consejo de Administración esta obligado a proporcionar todo tipo de información al Consejo de Vigilancia a efecto de que este realice adecuadamente su libro de control sobre la veracidad de las informaciones que se dan a los Socios, entre la seguridad de los bienes de la Cooperativa y sobre la legalidad de los actos TITULO V RELACIONES CON LA GERENCIA ARTICULO 21.- El Consejo de Administración podrá hacer

participar en sus servicios al Gerente quien tiene derecho a voz pero no a voto en las sesiones solo tratándose de asuntos relacionados con la evaluación del trabajo de éste y en decisión de su remoción podrá solicitarse su retiro a efecto de que el Consejo pueda deliberar con absoluta libertad. TITULO VI ELABORACION Y NATURALEZA DE LA MEMORIA ARTICULO 22.- Al finalizar el ejercicio, el Presidente del Consejo de Administración con la ayuda del Secretario y el Gerente, elaborará la Memoria ARTICULO 23.- La Memoria del Consejo de Administración no es personal del Presidente sino del Consejo y en consecuencia deberá ser leída en sesión de ese cuerpo Directivo y aprobada antes de su lectura ante la Asamblea General. La Memoria deberá indicar las principales actividades realizadas por el Consejo de Administración, las mas importantes metas alcanzadas por la Cooperativa, las dificultades encontradas durante el año y las relaciones internas y externas de la Cooperativa, así como el Balance y los resultados económicos y financieros del ejercicio. TITULO VII DISPOSICIONES FINALES ARTICULO 24.- El presente Reglamento fue aprobado en la Sesión Extraordinaria del Consejo de Administración del día 12 de Mayo de 1988 entrando en vigencia a partir de la fecha de aprobación. Actualizado agregando dos artículos y aprobados en Sesión de fecha: 27.12.89. Aprobado en Sesión Ordinaria de fecha: 08.11.97 y ratificado el 25.01.2014. - 0 -